HUMANISMO
1930
En 1930 se adopta una nueva postura de
la psicología, estudiar el
comportamiento humano, basándose en
la creatividad y sentimientos como el
amor o el odio.
1943
Aparece originariamente en la teoría
motivacional de Maslow el concepto de
autor realización que resulta nuclear en
la concepción humanista junto a la
escala jerárquica de las necesidades.
1951
Rogers en 1951 había observado que
bajo ciertas condiciones llamadas por si
" facilitadoras" se producía un
movimiento espontáneo del cliente hacia
una mayor integración.
1957
Propone una serie de "deberías" para que
la psicología sea mas humanista, ya que
debe interesarse por los problemas
humanos en general y menos por los
corporativistas.
1962
Surge como reacción a estas dos teorías
que se consideraban como deterministas.
La Sociedad Americana de Psicología
Humanista empieza a consolidarse esta
corriente psicológica.
1964
El objeto de la psicología es la persona
humana y no la conducta animal.
El ser humano debe ser estudiado como
una totalidad.
La psicología humanista cree en la
libertad individual
1970
Se constituye como la Asociación de
Psicología Humanista (AHP), debido a su
gran acogida a nivel mundial.
"Para que el clima facilite el crecimiento
1978
deberían cumplirse tres condiciones las
cuales son apropiadas tanto para
describir las relaciones entre terapeuta y
cliente como entre padres e hijos , lideres
y grupo, profesores y alumnos"