[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas4 páginas

Taller 1 Fisica Grado Decimo I Periodo

Este documento explica la diferencia entre masa y peso. La masa es la cantidad de materia de un cuerpo y se mide en kilogramos (kg) usando una balanza. El peso es la fuerza de atracción gravitacional sobre un cuerpo y se mide en newtons (N) usando un dinamómetro. Aunque la masa y el peso están relacionados por la gravedad, no son lo mismo. La masa no cambia pero el peso sí depende de la gravedad del lugar. El documento incluye ejemplos y fórmulas para clarificar la diferencia entre estas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas4 páginas

Taller 1 Fisica Grado Decimo I Periodo

Este documento explica la diferencia entre masa y peso. La masa es la cantidad de materia de un cuerpo y se mide en kilogramos (kg) usando una balanza. El peso es la fuerza de atracción gravitacional sobre un cuerpo y se mide en newtons (N) usando un dinamómetro. Aunque la masa y el peso están relacionados por la gravedad, no son lo mismo. La masa no cambia pero el peso sí depende de la gravedad del lugar. El documento incluye ejemplos y fórmulas para clarificar la diferencia entre estas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCION EDUCATIVA EL DORADO

EL DORADO - META CODIGO: FTO001


RESOLUCION DE APROBACION No.4824 DE OCTUBRE 12 DE 2016 Y 70 96 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
DIRECCION: CALLE 2 No.7-8 B. CENTRO. CELULAR No.3203859319 VERSION: 02
NIT.892.003.504-0 DANE 250223000394
CORREO ELECTRONICO: ieldorado2014@gmail.com
2020
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EN CASA
PAG.: 1 DE 1

ÁREA Fisica DOCENTES German Leonardo Farfán Ramírez


Edison Roa
FECHA DE INICIO 22 DE FECHA DE ENTREGA 26 DE GRADO DECIMO PERIODO I
FEBRERO FEBRERO
META #1 Identifica las consecuencias producidas al ejercer una fuerza en un objeto.
SABER ¿Es lo mismo masa y peso? NUEVO x CONTINUACIÓN

¿Qué diferencia existe entre masa y peso


INTRODUCCIÓN
INICIEMOS
ACTIVIDAD. Lee y Realiza las actividades. Tiempo estimado (1h)

¿Son lo mismo la masa y el peso?


Todos los cuerpos están hechos de materia. Algunos tienen más materia que otros. Por ejemplo, pensemos en dos pelotas de igual tamaño (igual
volumen): una de golf (hecha de un material duro como el caucho) y otra de tenis (hecha de goma, más blanda).
Aunque se vean casi del mismo tamaño, una (la de golf) tiene más materia que la otra.

Como la masa es la cantidad de materia de los cuerpos, diremos que la pelota de golf tiene más masa que la de tenis.
Lo mismo ocurre con una pluma de acero y una pluma natural. Aunque sean iguales, la pluma de acero tiene más masa que la otra.
Ahora, un ejemplo con cuerpos que no sean del mismo tamaño (que tengan distinto volumen):
Un niño de 7 años comparado con su padre de 35 años.

La diferencia es más clara. Es evidente que el pequeño tiene mucho menos masa que su padre.
Ahora bien: pon mucha atención a lo siguiente: La UNIDAD DE MEDIDA de la MASA es el KILOGRAMO (kg)
La masa se mide usando una balanza
El kilogramo (unidad de masa) tiene su patrón en: la masa de un cilindro fabricado en 1880, compuesto de una aleación de platino-iridio (90 %
platino - 10 % iridio), creado y guardado en unas condiciones exactas, y que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sevres,
cerca de París.
La masa es la única unidad que tiene este patrón, además de estar en Sevres, hay copias en otros países que cada cierto tiempo se reúnen para
ser regladas y ver si han perdido masa con respecto a la original.
No olvidemos que medir es comparar algo con un patrón definido
universalmente
¿Y el peso?
De nuevo, atención a lo siguiente: la masa (la cantidad de materia) de cada
cuerpo es atraída por la fuerza de gravedad de la Tierra. Esa fuerza de
atracción hace que el cuerpo (la masa) tenga un peso, que se cuantifica con
una unidad diferente: el Newton (N).
De nuevo, atención a lo siguiente: la masa (la cantidad de materia) de
cada cuerpo es atraída por la fuerza de gravedad de la Tierra. Esa fuerza
de atracción hace que el cuerpo (la masa) tenga un peso, que se cuantifica
con una unidad diferente: el Newton (N).
La UNIDAD DE MEDIDA DEL PESO ES EL NEWTON (N)
Entonces, el peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa y ambas magnitudes son proporcionales entre sí, pero no
iguales, pues están vinculadas por el factor aceleración de la gravedad.
Para que entiendas que el concepto peso se refiere a la fuerza de gravedad ejercida sobre un cuerpo, piensa lo siguiente
El mismo niño del ejemplo, cuya masa podemos calcular en unos 36 kilogramos (medidos en la Tierra, en una balanza), pesa (en la
Tierra, pero cuantificados con un dinamómetro) 352,8 Newtons (N).
Si lo ponemos en la Luna, su masa seguirá siendo la misma (la cantidad de materia que lo compone no varía, sigue siendo el mismo
niño, el cual puesto en una balanza allí en la Luna seguirá teniendo una masa de 36 kilogramos ), pero como la fuerza de gravedad
de la Luna es 6 veces menor que la de la Tierra, allí el niño PESARÁ 58,68 Newtons (N)
Estas cantidades se obtienen aplicando la fórmula para conocer el peso , que es: P = m • g
Donde
P = peso, en Newtons (N)
m = masa, en kilogramos (kg)
g = constante gravitacional, que es 9,8 en la Tierra (m/s 2).
Estoy seguro de que todos se sorprenderán con que un niño de 7 años pese 352,8 Newtons, pero en física es así, ése es su peso.
Lo que ocurre es que la costumbre nos ha hecho trabajar desde chicos solo con el concepto de peso, el cual hemos asociado siempre
al kilogramo, y nos han habituado a usarlo, sin saberlo nosotros, como sinónimo de masa. Por eso, cuando subimos a una balanza
decimos que nos estamos “pesando”, cuando en realidad estamos midiendo nuestra cantidad de masa, que se expresa en
kilogramos.
Lo que hacemos es usar nuestra medición de MASA como si fuera nuestro “PESO” y al bajar de la balanza decimos “PESÉ 70 KILOS”
si la máquina marca esa cantidad, pero el PESO REAL SERÁ 686 Newtons (N) (70 por 9,8 es igual a 686).
Lo concreto es que, en el uso moderno del campo de la mecánica, el peso y la masa son cantidades fundamentalmente diferentes:
la masa es una propiedad intrínseca de la materia mientras que el peso es la fuerza que resulta de la acción de la gravedad en la
materia.
Sin embargo, el reconocimiento de la diferencia es, históricamente, un descubrimiento relativamente reciente. Es por eso que en
muchas situaciones cotidianas la palabra peso continúa siendo usada cuando se piensa en masa. Por ejemplo, se dice que un objeto
pesa un kilogramo cuando el kilogramo es una unidad de masa.
El dinamómetro
El dinamómetro, el aparato que sirve para cuantificar el peso, está formado por un resorte con un extremo libre y posee una escala
graduada en unidades de peso. Para saber el peso de un objeto solo se debe colgar del extremo libre del resorte, el que se estirará;
mientras más se estire, más pesado es el objeto.
El kg es, como hemos repetido, una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados para medir pesos
(básculas, balanzas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en kg, pero en realidad son kg-fuerza . El kg-fuerza es otra unidad
de medida de peso (arbitraria, para uso corriente, que no pertenece al Sistema Métrico, que se conoce también como kilopondio
), que es equivalente a 9,8 Newtons, y que se utiliza cotidianamente para indicar el peso de algo.

Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 kg-fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto
de 1 kg de masa, lo que equivale a 9,8 Newtons. Por lo tanto, una persona de 60 kg de masa pesa en la superficie de la Tierra 60
kg-fuerza (o 588 Newtons). Sin embargo, la misma persona en la Luna pesaría solo 10 kg-fuerza (o 98 Newtons), aunque su masa
seguiría siendo de 60 kg. (El peso de un objeto en la Luna, representa la fuerza con que ésta lo atrae).

ENTONCES:
MASA ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE UN CUERPO QUE SE MIDE EN UNA BALANZA, Y SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL KILOGRAMO
(kg) .

PESO ES LA CUANTIFICACIÓN DE LA FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITACIONAL EJERCIDA SOBRE UN CUERPO Y SE OBTIENE CON LA
FÓRMULA P = m . g , o BIEN SE MIDE EN UN DINAMÓMETRO (aparato que consiste en un resorte y del cual debe “colgarse” el
cuerpo que, en rigor, se está PESANDO), Y SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL NEWTON (N) .

En la Tierra, entonces, un kilogramo masa es equivalente a un kilogramos fuerza y este último es igual a 9,8 Newtons

Actividades:
1. Definir el concepto, la unidad y el instrumento de medida para La masa y el peso respectivamente.
2. Haga una Lista de las diferencias que encuentre entre masa y peso.
INSTITUCION EDUCATIVA EL DORADO
EL DORADO - META CODIGO: FTO001
RESOLUCION DE APROBACION No.4824 DE OCTUBRE 12 DE 2016 Y 70 96 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
DIRECCION: CALLE 2 No.7-8 B. CENTRO. CELULAR No.3203859319 VERSION: 02
NIT.892.003.504-0 DANE 250223000394
CORREO ELECTRONICO: ieldorado2014@gmail.com
2020
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EN CASA
PAG.: 1 DE 1

APRENDAMOS

Generalmente cuando alguien nos pregunta cuanto pesamos, solemos dar un valor en kilogramos (Kg). Si te fijas en apartados anteriores, la
unidad con que estás expresando tu peso es de masa. Esto es un error general y es que habitualmente suelen confundirse los conceptos de
masa y peso

•El peso es la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre cualquier objeto. Su dirección y sentido se orienta hacia el centro de esta y como
fuerza que es, se mide en newtons (N).

P=m*g

donde:

•P es el peso de un cuerpo.

•m es su masa.

•g es la gravedad o aceleración con la que caen los cuerpos sobre la Tierra. Su valor es aproximadamente 9.8 m/sg2 a nivel del mar. Su valor
disminuye cuanto más nos alejamos del centro de la Tierra.

Aunque en la vida cotidiana se confundan, la masa y el peso son bastante diferentes:

La masa se mide en kilogramos y el peso en newtons.

La masa es independiente del lugar donde la midamos, sin embargo, el peso no. Cuanto más alejados del centro de la Tierra nos encontremos,
menor será nuestro peso, ya que la gravedad disminuye a medida que nos alejamos de dicho centro.

Si quieres conocer la masa puedes utilizar un instrumento de medida de masas como la balanza mientras que para conocer el peso se utilizan
instrumentos de medidas de fuerzas, tales como el dinamómetro.

Así que si tienes una masa de 50Kg, tu peso en la superficie terrestre será P = 50 Kg· 9.8 m/s2 = 490 N. Cuando alguien te pregunte la próxima vez
por tu peso, puedes decirle sin temor a equivocarte: "¿Mi peso? 490 Newtons más o menos, depende de lo alto que me suba."

Si situamos una bola a cierta altura sostenida por nuestra mano, ¿por qué al soltarla es la bola la que cae al suelo y no es la Tierra la que se
mueve hacia la pelota?

Solución

Es lógico pensar que la acción de las fuerzas de atracción debería provocar que la Tierra se desplazase hacia la pelota, pero como nos enseña la
experiencia, afortunadamente no es así. La enorme masa de la Tierra hace que la Fuerza de atracción sea tan pequeña para ella, que no le cree
ningún movimiento apreciable.

Veamos analíticamente que ocurre, para ello supongamos que la pelota tiene una masa de 1Kg. La fuerza con la que la que la Tierra atrae la pelota
(FT-P) corresponde con su peso:

P=m⋅a ⇒P=1kg⋅9.8m/s2⇒P=9.8 N
Por tanto la tierra atrae a la pelota (FT-P) con una fuerza de FT-P = 9.8 N e igualmente la pelota atrae a la tierra con una fuerza de FP-T = 9.8
N.

Por la gravedad sabemos que la Tierra le provoca una aceleración a la pelota equivalente a a=9.8 m/s2. Pero... ¿qué aceleración le crea la pelota
a la Tierra?

Si a la Tierra, la cual tiene una masa MT=5.963·1024 Kg, le aplicamos una fuerza de FP-T = 9.8 N, adquirirá una aceleración (aT) que
podemos calcular con la segunda ley de Newton (F = m·a):

FP−T=MT⋅aT⇒aT=FP−TMT⇒aT=9.8 N5.963⋅𝟏𝟎𝟐𝟒 Kg⇒aT=1.64⋅𝟏𝟎−𝟐𝟒 m/s2

Como podemos comprobar, la aceleración de la Tierra es tremendamente pequeña y la de la pelota tremendamente grande, por
lo que la pelota va a ir aumentando su velocidad mucho más rápido que la Tierra, hasta que se encuentren. En ese momento la
Tierra prácticamente no se habrá movido nada y la pelota se habrá movido mucho.

PONGAMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

Actividad 2. Realiza un cuadro comparativo de las caracteristica de la masa y el peso.Tiempo Estimado(1h)

Características de masa

1.
2. Es una magnitud escalar.
3.
4.
5. .
6. Sufre aceleraciones

Características de peso
1. Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos.
2.
3. Se mide con el dinamómetro.
4.
5.
6.

CUANTO HEMOS AVANZADO


Prueba saber. Tiempo Estimado (20 minutos)

1. ¿Qué propiedad de la materia podemos medir con el instrumento que figura en la imagen?

A) temperatura B) peso C) masa D) volumen

2. Resuelve el siguiente problema: El tío Gonzalo transporta desde el supermercado 2 bolsas. En la bolsa A porta 3 kilos de azúcar
y 1000 gramos de arroz. En la bolsa B porta 7 mil gramos de cebollas. ¿Qué bolsa tiene mayor masa?

A) Bolsa B B) las dos bolsas masan lo mismo C) Bolsa A

Apreciado padre de familia y estudiante, con el fin de mejorar y facilitar el proceso de aprendizaje, consideran que la guia fue clara y entendible: Si __ No ___
Cualquier sugerencia, por favor hacerla llegar al docente. En comunidad construimos conocimiento

También podría gustarte