Guía 3 junio—julio 2021
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
BIENESTAR ESCOLAR Soledad Atlántico
Técnica de resolución de conflictos Elaborado por Mary Fontalvo Vides
COMPETENCIA: Resuelvo conflictos de la vida cotidiana en mi familia, en el aula, en el barrio de manera asertiva y aplicando la técnica
que me lleva a la toma de decisiones y la solución de un problema .
Qué es un conflicto ?
El conflicto es parte natural de
nuestra vida; no es ni bueno ni “La complejidad de los problemas actua-
malo , simplemente existe . Es les no se pueden resolver con el mismo
una oportunidad de aprendizaje y nivel de pensamiento que los genero…
crecimiento personal . nuestra forma de pensar tradicional nos
tiene aprisionados en esquemas que indi-
Un conflicto existe cuando se da can nuestra incapacidad de encontrar
cualquier tipo de actividad incom- nuevos caminos”.
patible .
Albert Einstein.
Ocurre cuando las partes se hayan
en desacuerdo con respecto a la
distribución de recursos materia-
les o simbólicos, y actúan movidas
por la incompatibilidad de metas
o con una profunda divergencia de
intereses.
En el día, a día es común que se
presente problemas, la probabili-
dad de manifestación del mismo
puede aumentar en la medida que
aumenta el número de personas en
interacción, sin embargo, la dificul-
tad no radica solo en la resolución
del problema, sino en el reconoci-
miento de su existencia, por lo
tanto, los estudiantes necesitan
ayuda para reconocer los proble-
mas, y luego para solucionarlos.
Algunas veces, los problemas no son reales, sino que surgen de la imaginación de un inteligente y astuto estudiante, la habili-
dad que deben desarrollar es la de identificar ¿cuáles son los problemas relevantes que deben ser resueltos?
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posturas, intere-
ses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy im-
portante las emociones y sentimientos, y donde la relación entre las partes en conflicto, puede salir robustecida o deteriora-
da en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. (Torrego 2000 ).
La técnica de solución de problemas (SP) es una téc-
nica cognitiva conductual, su objetivo es producir
consecuencias positivas, refuerzos positivos y evitar
las consecuencias negativas.
Becoña (2001)
Niveles de solución de problemas
D´Zurilla ha identificado 3 niveles que reflejan el incremento en especificidad de los efectos
sobre la ejecución de Solución de Problemas.
1
Identificar claramente el problema y
sus causas, valoración del problema,
compromiso y esfuerzos para solucionar
los problemas de manera independien-
te.
2
Habilidades de SP específicas: Secuen-
cias de tareas específicas (definir, for-
mular, generar lista de soluciones alter-
nativas, tomar decisión, implementar la
solución, evaluar el resultado de la solu-
ción. (Refuerzos)
Habilidades de SP básicas:
3
Sensibilidad hacia los problemas: reconocer que un problema existe.
Pensamiento Alternativo: generar soluciones alternativas.
Pensamiento medios-fines: conceptualizar que medios se precisa para llegar a la meta.
Pensamiento consecuencial: anticipar consecuencias.
Toma de perspectivas: percibir una situación desde la perspectiva de otra persona.
Fases para la solución de problemas
1
Orientación general: reconocer las situaciones problemáticas cuando ocurren e in-
hiba la tendencia a responder de forma implusiva o sin hacer nada. Reducir los pen-
samientos negativos y cambiarlos por positivos. Lo anterior se consigue adoptando
una actitud SP.
Los objetivos y los pasos de esta fase son:
-Incrementar la sensibilidad hacia los problemas y decidir la ocasión para la activi-
dad de SP.
-Centrar la atención sobre las expectativas de SP positivas y evitar preocupaciones
improductivas y pensamientos auto preocupantes..
-Minimizar la angustia emocional perjudicial, mientras intenta maximizar la probabi-
lidad de generar emociones positivas facilitadoras.
Las variables más importantes de la orientación hacia el problema son:
la percepción del problema (reconocimiento y etiquetación), atribución del proble-
ma, valoración del problema, y compromiso tiempo/ esfuerzo.
Ejercicio # 1
Reconoce un problema actual y dale una califica-
ción del 1 al 10 siendo 1 lo menos grave -
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
2
Definición y formulación del problema:
Los pasos son:
-Conocer información relevante sobre el problema
-Cambiar los conceptos ambiguos, vagos y poco familiares, por otros más específicos,
concretos y familiares. .
-Organizar la información obtenida para conocer la naturaleza del problema.
-Especificar el problema.
-Establecer la meta.
El problema se puede formular de modos diversos.
-Distinguir si es un problema real.
-Si el problema es un problema o causa de un antecedente.
-Si el problema es parte de un problema mucho más amplio.
Esto permite identificar la utilidad de empezar por el problema general o por uno espe-
cifico. Si este es el caso hay que dividir el problema general en subproblemas. (Escribir
lista de los mismos).
-Distinguir si es un problema episódico (discusiones de un día) de los problemas centrales
para la persona.
-Evaluar el costo de solucionar el problema o no a largo plazo Vs solucionarlo
El problema puede ser reconocido como:
BENIGNO= No es necesario evaluar el costo.
AMENAZANTE =Es necesario evaluar costos
DESAFIANTE= Enfatiza en los beneficios de solucionarlos
Ejercicio #2
Define y formula el problema .
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
______________________________ .
Para resolver conflictos se necesita, empatía, creatividad y
comunicación
Empatía :La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos,
pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar,
es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social.
Además consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del propio, o
en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro
https://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADa
Ejercicio # 3 Alguna vez te has puesto en el lugar
del otro para intentar comprender el
problema ?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
________________ .
Alguna vez alguien se ha puesto en tu
lugar para comprender lo que te pasa?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________ .
La creatividad :
La creatividad es la capacidad de generar
nuevas ideas o conceptos, de nuevas aso-
ciaciones entre ideas y conceptos conoci-
dos, que habitualmente producen solucio-
nes originales. La creatividad es sinónimo
del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el
"pensamiento divergente" o el
"pensamiento creativo". La creatividad es
una habilidad típica de la cognición hu-
mana,
https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
Ejercicio #4
En relación con el problema definido cómo tu creatividad ayudo a solucionar el problema ?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________ .
Comunicación.
La comunicación es el proceso mediante
el cual el emisor y el receptor establecen Ejercicio #5
una conexión en un momento y espacio
determinados para transmitir, intercam- Describe como el diálogo te permitió en-
biar o compartir ideas, información o sig- contrar soluciones verdaderas y constructivas
nificados que son comprensi- al problema identificado.
bles para ambos. ...19 mar. 2021 ______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
___________________.
3
Generación de Alternativas: El propósito es tener tantas alternativas como sean posibles,
para que maximicemos la probabilidad de que la mejor solución este entre ellas.
Es probable que en un primer momento, las soluciones que se vienen a la cabeza no son
las mejores. Se utiliza el método de lluvia de ideas:
Entre mayores soluciones encuentre, mas calidad de ideas estarán disponibles.
Una persona generará mejores soluciones sino tiene que evaluar las mismas en ese mo-
mento.
Cuanto mayor es el rango o variedad de ideas de solución, más de buena calidad serán
descubiertas.
Ejercicio # 6
Menciona aquí posibles soluciones del problema .
1_______________________________________________
________________________________________________
___________________________________________.
2.______________________________________________
________________________________________________
___________________________________________.
3_______________________________________________
________________________________________________
__________________________________________.
4
Toma de decisiones: El objetivo es evaluar y juzgar las alternativas de solu-
ción disponibles y seleccionar la mejor para ponerla en práctica en la situación
problema.
En esta fase se evalúa algunos criterios en cada alternativa de solución y la
que tenga mayores puntuaciones será la elegida.
Ejercicio # 7
Toma decisiones . Toma decisiones .
Ventajas : Desventajas :
1- 1-
_______________________________________ _________________________________________
_______________________________________ _________________________________________
____________________. ___________________.
2._____________________________________ 2.
_______________________________________ _________________________________________
____________________. _________________________________________
______________.
3._____________________________________
_______________________________________ 3________________________________________
____________________. _________________________________________
_________________.
Solución elegida .
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________ .
5
Puesta en práctica y verificación de la solución: Se evalúa el resultado de la solu-
ción elegida y se verifica la efectividad de la estrategia de la solución elegida en la
situación problemática de la vida. Esto se hace primero simbólicamente y luego
real. Criterios a tener en cuenta: la ejecución, la auto-observación y la autoevalua-
ción, y luego se inicia el auto reforzamiento, “bien hecho”
Ejercicio # 8
Táctica para poner la solución en práctica.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________________________.
Para la resolución de conflictos no es necesaria la violencia!
Violencia
Según la OMS , es el uso deliberado de la fuerza física, o
el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
provoque o tenga muchas probabilidades de causar lesio-
nes, muerte, daños sicológicos, trastornos del desarrollo
o privaciones .
LA CONVIVENCIA ESCOLAR ES EL ANTÍDOTO DE LA VIOLENCIA
Formación integral
Educación integral de la sexualidad
Inclusión
Respeto de género
Respeto de los derechos humanos , sexuales y reproductivos
Respeto a la biodiversdad
ITIDA TERRITORIO DE VALORES
Buen trato ante todo !
Bibliografía
Becoña, E (2001). Técnica de solución de proble-
mas. En Labrador, F; Cruzado, J; Muñoz, M (Ed),
Manual de técnicas de modificación de conducta y
terapia de conducta (pp. 710-743). Madrid: Edicio-
nes Pirámide, S, A. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5161096
-Consejería de educación y ciencia, plan andaluz de
educación para la cultura de paz y no violencia.
Convivencia escolar y resolución pacífica de conflic-
tos (2004)
-Fontalvo Mary (2021))
-Rambal Marta (2021
-