ORIGEN: El origen de los terremotos es la acumulación de energía
generada por el movimiento de la materia dentro de la tierra y
buscando el equilibrio, esta acumulación de energía es causada
por la inestabilidad provocada por actividades volcánicas y
tectónicas (principalmente en los bordes). Los terremotos
tectónicos suelen ocurrir en áreas donde la concentración de
fuerza generada por el límite de las placas tectónicas provoca la
reorientación del interior y la superficie de la tierra.
CAUSAS
TECTÓNICA: son los sismos VOLCÁNICA: es poco HUNDIMIENTO: cuan DESLIZAMIENTOS: el
que se originan por el frecuente; cuando la do al interior de la propio peso de las EXPLOSIONES
erupción es violenta corteza se ha montañas es una ATÓMICAS: realizada
desplazamiento de las
genera grandes producido la acción fuerza enorme que s por el ser humano y
placas tectónicas que
sacudidas que afectan erosiva de las aguas tiende a aplanarlas y que al parecer tienen
conforman la corteza, que puede producir una relación con los
afectan grandes sobre todo a los lugares subterráneas, va
sismos al ocasionar movimientos
extensiones y es la causa cercanos, pero a pesar de dejando un vacío, el
deslizamientos a lo sísmicos.
que más genera sismos ello su campo de acción cual termina por ceder
largo de fallas, pero
es reducido en ante el peso de la
generalmente no
comparación con los de parte superior. Es esta
son de gran
origen tectónico. caída que genera
magnitud.
vibraciones conocidas
como sismos. Su
ocurrencia es poco
frecuente y de poca
extensión.
ORIGEN: El origen de los terremotos es la acumulación de energía generada por el
movimiento de la materia dentro de la tierra y buscando el equilibrio, esta
IMAGEN acumulación de energía es causada por la inestabilidad provocada por actividades
volcánicas y tectónicas (principalmente en los bordes). Los terremotos tectónicos
suelen ocurrir en áreas donde la concentración de fuerza generada por el límite de
las placas tectónicas provoca la reorientación del interior y la superficie de la tierra.
VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la
erupción es violenta genera grandes sacudidas
que afectan sobre todo a los lugares cercanos,
pero a pesar de ello su campo de acción es
reducido en comparación con los de origen
tectónico.
DESLIZAMIENTOS: el
propio peso de las
montañas es una fuerza TECTÓNICA: son los
enorme que tiende a sismos que se originan por
aplanarlas y que puede el desplazamiento de las
producir sismos al placas tectónicas que
HUNDIMIENTO: cuando al
ocasionar conforman la corteza, CAUSAS
interior de la corteza se ha
deslizamientos a lo afectan grandes
producido la acción erosiva de
largo de fallas, pero extensiones y es la causa
las aguas subterráneas, va
generalmente no son que más genera sismos
dejando un vacío, el cual termina
de gran magnitud. por ceder ante el peso de la
parte superior. Es esta caída que
genera vibraciones conocidas
EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el
como sismos. Su ocurrencia es
ser humano y que al parecer tienen una
poco frecuente y de poca
relación con los movimientos sísmicos.
extensión.
El origen de los terremotos es la acumulación de energía generada por el
movimiento de la materia dentro de la tierra y buscando el equilibrio, esta
acumulación de energía es causada por la inestabilidad provocada por
ORIGEN actividades volcánicas y tectónicas (principalmente en los bordes). Los
terremotos tectónicos suelen ocurrir en áreas donde la concentración de fuerza
generada por el límite de las placas tectónicas provoca la reorientación del
interior y la superficie de la tierra.
DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una
fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede
producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de
fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.
HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha
producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va
dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso CAUSAS
de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones
conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y
de poca extensión.
VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes
sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello
su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas
tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa
que más genera sismos.
EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen
una relación con los movimientos sísmicos.