[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
423 vistas3 páginas

Grado 9 Guía 6 Biología

El documento presenta información sobre la reproducción en plantas. Explica que las plantas se pueden reproducir de forma asexual y sexual. La reproducción asexual les permite producir más individuos rápidamente con menos energía, mientras que la reproducción sexual les permite generar variabilidad genética. También describe los diferentes sistemas de reproducción asexual como los estolones, rizomas, bulbos y tubérculos. Finalmente, resume los principales aspectos de la reproducción sexual en plantas con semilla desnuda (gimnospermas) y plantas con semilla protegida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
423 vistas3 páginas

Grado 9 Guía 6 Biología

El documento presenta información sobre la reproducción en plantas. Explica que las plantas se pueden reproducir de forma asexual y sexual. La reproducción asexual les permite producir más individuos rápidamente con menos energía, mientras que la reproducción sexual les permite generar variabilidad genética. También describe los diferentes sistemas de reproducción asexual como los estolones, rizomas, bulbos y tubérculos. Finalmente, resume los principales aspectos de la reproducción sexual en plantas con semilla desnuda (gimnospermas) y plantas con semilla protegida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA LA VEGA “Fe, campo y

Secretaría de Educación y Cultura Departamental ciencia, nuestro


Resolución No. 1410 de 2 de octubre del 2003 y 1002 de 15 de abril del 2009
camino a la
Nit. 814001614-1 – Código DANE 252019000060 – E-mail: albaolivab@gmail.com excelencia”
La Vega – San Bernardo – Nariño

AREA: C. Nat. – Biología DOCENTE: Alexis Johana Castellanos Grado: 9 Guía No. 6
Tema: Reproducción en plantas Fecha: 10 de mayo de 2021
Rectora: Alba Oliva Bravo Fecha de recibido: 21 de mayo de 2021
Objetivo: Identifico los diferentes sistemas de reproducción en plantas.

¡Recibe un saludo de paz y bien!


Recuerda que comenzamos el segundo periodo académico del año escolar y que debes organizar bien tu
tiempo para que puedas aprender al máximo. Por ese motivo, quiero contarte que todos los miércoles
deberás comenzar a desarrollar las guías de biología y química. Ese día me estaré comunicando contigo para
hacer un seguimiento a tu trabajo y para darte algunas orientaciones que serán de gran ayuda para ti.

La reproducción en plantas Estolones: son tallos que Rizomas: son tallos


crecen muy cerca del suelo y subterráneos que crecen
Las plantas pueden reproducirse de forma asexual y sexual. cada cierta longitud paralelos al suelo, a
La reproducción asexual les permite producir un mayor producen raicillas que les diferencia de los estolones
número de individuos en menos tiempo, con un menor gasto permiten adherirse a la que van por encima del
de energía, lo cual facilita la colonización de diferentes superficie y, cuando se suelo. Producen yemas
lugares. La reproducción sexual, por su parte, les permite entierran en el suelo, se que pueden dar lugar a
generar variabilidad genética entre los individuos, lo cual les origina una nueva planta. Por plantas nuevas. Por
permite adaptarse a diversas condiciones ambientales. En ejemplo, la fresa. ejemplo, el jengibre.
plantas, las estructuras relacionadas con la reproducción son
las esporas, las flores y las semillas. Todas presentan
alternancia de generaciones, lo que implica que durante su
ciclo de vida pasan por una fase haploide, el gametofito (n),
y otra fase diploide, el esporofito (2n). Estas fases se
alternan y es así como el gametofito da lugar al esporofito y
este, a su vez, vuelve a formar el gametofito.

Los gametos se forman en los gametofitos mientras que las Los mecanismos de reproducción asexual que el ser humano
esporas se forman en el esporofito. Estas esporas se dividen utiliza para mejorar las características de las plantas son:
por mitosis y se desarrollan hasta convertirse en plantas
haploides pluricelulares llamadas gametofitos. Por último, - Cultivo de tejidos: se realiza en un medio libre de
los gametofitos producen gametos haploides masculinos y microorganismos y se utilizan soluciones nutritivas y
femeninos por mitosis. Estos gametos se unen para producir hormonas vegetales para provocar el crecimiento de raíces,
cigotos, que se desarrollan hasta formar plantas diploides tallos y hojas, a partir del fragmento de una planta.
pluricelulares llamadas esporofitos, y de nuevo se inicia el
ciclo.

La reproducción asexual en las plantas

La mayoría de las plantas cuentan con mecanismos de


reproducción asexual o vegetativa, mediante los cuales
pueden producir muchos descendientes en poco tiempo, esto
les permite propagarse para colonizar nuevos ambientes.
Este tipo de reproducción consiste en la formación de nuevas
estructuras como raíces y brotes, a partir de fragmento o
extensiones de plantas adultas. Es un proceso que no - Estaca o esqueje: se corta la rama
requiere la fusión de células sexuales y ocurre gracias a la de una planta con brotes o yemas y
presencia de tejido meristemático o meristemo, que es un se siembra en un lugar húmedo para
grupo de células no diferenciadas, con la capacidad de que genere nuevas raíces que
dividirse y generar nuevos tejidos con facilidad. puedan ser trasplantadas y
produzcan una nueva planta.
Estructuras de reproducción asexual en plantas
- Acodo: se entierra una rama de
Bulbos: son tallos Tubérculos: son tallos
la planta, la cual permitirá la
subterráneos que están subterráneos que
formación de raíces para que se
cubiertos por varias capas de almacenan gran cantidad
genere un nuevo individuo
hojas modificadas, en las que de sustancias de reserva.
idéntico al original. Es una
se almacenan nutrientes, Producen yemas que
técnica utilizada en frutales
como reserva. Por ejemplo, pueden originar individuos.
como el brevo y la uva.
la cebolla o el ajo. Por ejemplo, la yuca y la
papa.
- Injerto: se inserta en el tallo de una
planta adulta una rama de otra planta
similar. El objetivo es genera una
planta con características
combinadas. Se utiliza para producir
frutas como la lima limón.
La reproducción asexual en plantas sin semilla: vegetativo, que interviene en la formación del tubo polínico, y
briófitos y pteridofitos un núcleo germinativo que se divide en el interior del tubo
polínico para generar gametos masculinos, que participan en
Las plantas sin semilla se caracterizan por tener esporas la fecundación.
como unidad de dispersión y se haplodiplontes, como el resto
de las plantas, con una alternancia de generaciones bien El gineceo es el conjunto de órganos que forman el aparato
definida. Los esporofitos son la fase diploide (2n) y se femenino de la flor, compuesto por el pistilo, que se divina
reproducen asexualmente por esporas, mientras que los en: el ovario, que es la parte inferior más ensanchada y el
gametofitos son la fase haploide (n) y se reproducen estilo, que es una prolongación que comienza al finalizar el
sexualmente por gametos. ovario y termina en una abertura llamada estigma. Dentro del
óvulo está el megasporangio, que, por procesos de meiosis y
mitosis, produce las oosferas o gametos femeninos.
La reproducción sexual en plantas con semilla
desnuda: gimnospermas La polinización consiste en la transferencia de los granos de
polen, desde la antera hasta el estigma, de una misma flor o
Los grupos dominantes de plantas en nuestro planeta, son de una flor a otra. En el primer caso, la polinización es de tipo
aquellos que tienen una estructura reproductiva conocida directo o autopolinización y, en el segundo caso, cuando el
como semilla y producen polen, a diferencia de los briófitos polen es transportado de una flor a otra, la polinización es
y lo pteridofitos. Uno de estos grupos está conformado por indirecta o cruzada. Dependiendo de la forma como sea
plantas que tienen semillas desnudas, denominadas transportado el polen, la polinización puede ser anemófila (el
gimnospermas, y el otro, por plantas con semillas protegidas viento transporte el polen), hidrófila (el agua transporta el
denominadas angiospermas. Los dos grupos se polen) y zoófila (los animales transportan el polen).
caracterizan por tener un ciclo de vida haplodiploide en el que
la fase dominante es el esporofito diploide (2n)

Las gimnospermas por su parte, no tienen flores y están


representadas por las coníferas, los ginkgos, las cicadáceas
y las gnetófitas. En este caso, el esporofito corresponde al
árbol, que posee unas estructuras denominadas conos o
estróbilos, en forma de piña, conformadas por hojas
modificadas denominadas escamas o brácteas, que se Polinización anemófila Polinización zoófila Polinización hidrófila
encargan de la producción de esporas.
Luego de la polinización, el grano de polen germina y se
La reproducción sexual en plantas con flor: forma el tubo polínico. La fecundación ocurre cuando el tubo
angiospermas polínico llega al ovario, penetra hasta alcanzar el gametofito
femenino, se rompe y libera dos tubos espermáticos. Uno de
Las angiospermas son el grupo de plantas vasculares estos se une a la oosfera, dando origen al cigoto diploide, que
dominantes en la tierra. Su éxito se debe principalmente a da origen al embrión, y el otro se une al núcleo secundario
que han desarrollado adaptaciones como la formación de para formar una célula triploide, que da origen al
flores completas y de frutos que protegen las semillas, lo cual, endospermo o albumen, encargado de alimentar al
junto a las relaciones ecológicas que han establecido con embrión. Así se da lugar a la doble fecundación,
varios grupos de animales, les ha permitido dispersarse y característica de las angiospermas.
colonizar casi todos los ambientes del planeta.
Formación de la semilla y del fruto. La maduración del
La flor es la estructura reproductiva que agrupa los órganos óvulo produce una semilla y la modificación de las paredes
sexuales de las angiospermas. Se desarrolla a partir de un del ovario dan origen al pericarpo o cubierta protectora que,
esporofito diploide (2n) que se ha especializado en la junto con las semillas, forman el fruto.
producción de gametos haploides (n), y está constituida por
hojas modificadas de carácter no fértil, que dan origen a los TALLER No. 6
sépalos, los pétalos y las hojas de carácter fértil que dan
origen al androceo y el gineceo. 1. En este tipo de reproducción interviene un solo progenitor
y no hay células especializadas o sexuales:
Algunas flores, denominadas unisexuales, solo tienen
androceo y, por lo tanto, son masculinas; otras solo a. Sexual b. Gemación
desarrollan el gineceo y son flores femeninas. Cuando las c. Bipartición d. Asexual
flores presentan tanto gineceo como androceo, se
denominan flores hermafroditas. 2. La reproducción asexual de las plantas puede ser a través
de:

a. Rizomas, estolones, bulbos y tubérculos


b. Semillas
c. Flores, semillas, raíces y troncos
d. Rizomas y estacas

3. ¿Qué tipo de reproducción es propia de muchas plantas,


los animales y el ser humano?

a. Sexual b. Fisión binaria


El androceo es el conjunto de órganos que forman el aparato c. Asexual d. Gemación
sexual masculino de la flor, encargado de la producción de
4. ¿Cuál es el tipo de reproducción asexual en que una parte
polen. Está formado por un conjunto de estambres, en lo que
se encuentran las anteras, cuya función es almacenar los de tejido procedente de una planta se coloca sobre otra que
está sembrada, de tal modo que el conjunto de ambos crezca
gametofitos masculinos o granos de polen. Cuando los
granos de polen llegan a las estructuras femeninas de la flor, como un solo organismo?
germinan y forman un tubo polínico que llega al gametofito
femenino. En el interior del grano de polen hay un núcleo a. Vegetativa b. Esporulación
c. Esqueje d. Injerto
8. Explique la importancia de la parte C en la fecundación
5. ¿En las plantas con semillas, ¿cómo se le llama al órgano
especializado para la reproducción? 9. ¿Por qué en la reproducción de plantas con flores es
importante que éstas tengan colores llamativos? y ¿cuál es
a. La raíz b. La flor la estructura en el dibujo que permite que haya dichos
c. Las hojas d. El tallo colores?

6. ¿Cómo se lleva a cabo la fecundación si las plantas no se 10. Algunas plantas como el caballero de la noche tienen
mueven? flores que secretan perfume al atardecer, argumente de qué
manera esto asegura su reproducción e indique dentro del
a. Polinización b. Inseminación dibujo la estructura en donde se presenta lo descrito
c. In vitro d. Asistida anteriormente.

11. ¿Se ha dado cuenta que algunas frutas poseen semillas


en su interior? Señale en el gráfico la estructura de la flor que
da origen a dicha semilla.

También podría gustarte