CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARBAJAL CHAVEZ NORMA
BEATRIZ /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 22/04/2021 13:28:01,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE LIMA,FIRMA DIGITAL
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
CORTE SUPREMA DE DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN Tenencia ilegal de armas de fuego e imputación
CASTRO CESAR EUGENIO suficiente para garantizar los derechos a la defensa,
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 6/05/2021 16:40:22,Razón:
la prueba y el debido proceso del acusado
RESOLUCIÓN I. El delito de tenencia ilegal de armas, en cuanto a
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL la afectación del bien jurídico tutelado, es de peligro
abstracto, objetivo y de propia mano, ya que para
CORTE SUPREMA DE su consumación no es necesaria la producción de
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones un daño concreto. La sola posesión del arma de
Electronicas SINOE
fuego, sin contar con la autorización necesaria para
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS ello, resulta peligrosa para la sociedad. Además,
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú requiere que el arma esté operativa y exista el ánimo
Fecha: 07/05/2021 08:22:39,Razón:
RESOLUCIÓN de poseerla, sin que sea necesario que el agente
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
esté premunido de un fin determinado.
II. Para evaluar si se configura o no este delito es
necesario que el Ministerio Público precise, en la
CORTE SUPREMA DE acusación fiscal: a) los hechos específicos de
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones posesión de armas de fuego que atribuye al
Electronicas SINOE
acusado, de forma individual y clara, de modo que
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:COAGUILA permita internalizarlos, b) la tipificación concreta de
CHAVEZ ERAZMO ARMANDO
/Servicio Digital - Poder Judicial del la conducta que se le atribuye, c) establecer si existe
Perú
Fecha: 6/05/2021 19:07:12,Razón:
o no una pluralidad de acciones que correspondan
RESOLUCIÓN a tipos penales distintos, d) definir si estamos ante un
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL concurso real de delitos o ante un concurso
aparente de leyes, e) identificar a los presuntos
CORTE SUPREMA DE agraviados, y f) precisar si la posesión del arma de
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones fuego puede o no ser esporádica, circunstancial o
Electronicas SINOE permanente, cómo se concluye ello y si existió o no
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:TORRE MUÑOZ un ánimo de usarla a sabiendas de que se carecía
SONIA BIENVENIDA /Servicio de la licencia respectiva.
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 12/05/2021 07:59:53,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA DE CASACIÓN
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Lima, veintiuno de abril de dos mil veintiuno
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR
ROXANA /Servicio Digital - Poder
VISTO: en audiencia pública1, el
Judicial del Perú
Fecha: 17/05/2021 13:37:54,Razón:
RESOLUCIÓN recurso de casación interpuesto por la representante del Ministerio
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Público (folio 167) contra la sentencia de vista del nueve de abril de
dos mil diecinueve (folio 157), en el extremo por el cual la Cuarta Sala
Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa
confirmó la sentencia del treinta y uno de octubre de dos mil
dieciocho (folio 104), en el apartado que absolvió a José Luis Chávez
Mamani de la acusación fiscal formulada en su contra por la
1 Realizada a través del sistema de videoconferencia, donde existió una interacción
visual y auditiva simultánea, bidireccional y en tiempo real, sin ningún obstáculo;
además, no hubo necesidad de que las partes concurrieran, en forma física, a las
instalaciones de la Corte Suprema de Justicia de la República.
1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
presunta comisión del delito de tenencia ilegal de armas, en
perjuicio del Estado.
Intervino como ponente la señora jueza suprema Carbajal Chávez.
CONSIDERANDO
I. Itinerario del proceso
Primero. Según la acusación fiscal (folio 1), se imputó a José Luis
Chávez Mamani haber disparado con un arma de fuego y
ocasionado la muerte de su ex conviviente Fabiola Nancy Bernal
Delgado, debido a que ella no quería retomar su relación amorosa.
1.1. Circunstancias precedentes: El procesado José Luis Chávez
Mamani y la agraviada Nancy Fabiola Bernal Delgado vivieron
juntos en el inmueble ubicado en la calle Aurelio de la Fuente N.°
207, Mollendo, y procrearon una hija que nació el 15 de marzo de
2013. La agraviada se separó de José Luis Chávez Mamani en el
2012 y se fue a vivir a la casa de sus padres, debido a los constantes
maltratos que recibía del encausado; por esta razón también se
negó a retomar la relación y volver a convivir con el mencionado
procesado, lo que motivó que éste la amenace con matarla en
diferentes oportunidades.
1.2. Circunstancias concomitantes: El 12 de noviembre de 2015, a las
06:30 horas, aproximadamente, el acusado José Luis Chávez
Mamani, portando un arma de fuego escondido en una bolsa de
plástico de color verde, se constituyó al domicilio de la agraviada,
ubicado en la calle Iquitos N.° 566, Mollendo, donde vivía
conjuntamente con sus cuatro hijos de un compromiso anterior y la
menor hija de ambos, así como su familia materna.
a. Tocó la puerta y fue atendido por la agraviada Fabiola Nancy
Bernal Delgado, quien al ver al acusado le indicó que se retire,
pero éste empujó la puerta e ingresó violentamente al
2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
inmueble, donde ambos comenzaron a discutir violentamente,
por los celos del acusado y la negativa de la agraviada de
retomar su relación amorosa.
b. La agraviada solicitó la ayuda de su madre Nancy Delgado
Viuda de Bernal, quien junto a su hermana Fanny Erika Bernal
Delgado y su hija de ocho años se dirigieron a la sala del
inmueble a ver lo que ocurría, encontrando al acusado
apuntando con un arma de fuego y en la frente a la
agraviada, amenazando con matarla.
c. Estas personas, asustadas, solicitaron al acusado que no
disparara, pero éste las apuntó con el arma de fuego y las
conminó a que se retiraran o también las mataría. Ante dicha
amenaza y por miedo de que también dispare a los menores
hijos de la agraviada, Nancy Delgado Viuda de Bernal y Fanny
Erika Bernal Delgado retrocedieron hacia el pasadizo del
inmueble.
d. Estando la agraviada Fabiola Nancy Bernal Delgado sola e
indefensa, el acusado le disparó cinco veces y ocasionó una
herida en la frente, otra en el pómulo izquierdo, una tercera en
zona auricular izquierda, una cuarta en el hombro derecho y
la última en la zona torácica baja, con lo que provocó su
inmediata muerte.
e. Al escuchar los disparos, las familiares de la agraviada
regresaron a la sala y evidenciaron que Fabiola Nancy Bernal
Delgado estaba tendida en el suelo; en ese instante el
procesado se dio a la fuga con dirección a la calle Puno de la
ciudad de Mollendo, lo que también fue observado por Diana
Carolina Pastor Ticona, vecina de la agraviada, quien apreció
que el acusado salía raudamente de la casa de la agraviada
y se dirigía a la calle descrita, llevando consigo una bolsa de
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
plástico de color verde y abordando un vehículo Station
Wagon de color blanco.
1.3. Circunstancias posteriores: Realizadas las diligencias necesarias
se determinó que las causas de la muerte de Fabiola Nancy Bernal
Delgado fueron: “laceración y contusión encefálica, fractura de
huesos de cráneo y heridas contuso penetrantes craneales, siendo el
agente causante 5 Proyectiles de Arma de fuego calibre 38" SPL".
Debido a que José Luis Chávez Mamani huyó del lugar de los hechos
se dispuso su búsqueda, con ayuda de la Marina de Guerra; sin
embargo, logró eludir la acción de la Policía Nacional,
aprovechando el conocimiento que tiene de la zona.
Segundo. El representante del Ministerio Público tipificó estos hechos
como delitos de feminicidio y tenencia ilegal de armas; por ello
solicitó se condene a José Luis Chávez Mamani como autor de los
delitos de feminicidio, en los supuestos previstos en el primer (inciso 1),
segundo (inciso 7) y tercer párrafo del artículo 108-B del Código Penal;
y, tenencia ilegal de armas, previsto en el artículo 279 del Código
Penal. Además, solicitó que se le imponga la pena privativa de la
libertad de cadena perpetua e inhabilite según lo dispuesto en el
inciso 5 del artículo 36 del Código Penal.
Tercero. El Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la
Corte Superior de Justicia de Arequipa, mediante la sentencia del
treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho (folio 104), condenó a
José Luis Chávez Mamani como autor del delito de feminicidio, en
perjuicio de Fabiola Nancy Bernal Delgado, impuso quince años de
pena privativa de la libertad y fijó en S/ 100 000 la reparación civil.
Asimismo, lo absolvió de la acusación fiscal formulada en su contra
por la presunta comisión del delito de tenencia ilegal de armas, en
perjuicio del Estado, bajo los siguientes argumentos:
4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
En principio, únicamente se tiene certeza que el acusado –pese a
no tener licencia para ello–, portaba una arma y con ella mató a
una persona y luego amenazó para poder huir del lugar de los
hechos. Ese hecho duró pocos minutos. Es decir, es una tenencia
fugas y utilización, en sentido propio, focalizada hacia una persona
determinada para dispararla y, en sentido impropio, para
amedrentar. Es decir, la acción peligrosa no abarcó o llegó a otros
bienes jurídicos de personas indeterminadas. En otras palabras, no
existió peligro de carácter general, en tanto y en cuando no se ha
acreditado que con anterioridad o posterioridad al evento haya
existido continuidad en la posesión. Luego al haberse realizado el
peligro en la lesión de la vida de una persona y amenazado en un
contexto concreto, estos subsumen el desvalor que subyace en el
delito de peligro. Por lo que únicamente corresponde sancionar por
el delito de lesión, esto es por el de feminicidio.
Cuarto. Una vez apelada la sentencia por parte del representante
del Ministerio Público (folio 143), en relación con el extremo de la
absolución, la Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de Arequipa, a través de la sentencia de vista
del nueve de abril de dos mil diecinueve (folio 157), confirmó la
absolución del acusado2, por el delito de tenencia ilegal de armas
de fuego que le fue atribuido, al amparo de los siguientes
fundamentos:
b.- En efecto, la revisión del requerimiento acusatorio evidencia
una evidente omisión: la ausencia de hechos específicos para el
delito de tenencia ilegal de armas, pues los hechos precedentes,
concomitantes y posteriores allí descritos únicamente están
referidos al delito de feminicidio […].
c.- Por otro lado, aun cuando se trató de un hecho no
controvertido por las partes que el acusado no contaba con
licencia para portar armas de fuego, debe objetarse que no se
2 En el expediente que fue elevado a esta Sala Suprema no existe información
alguna sobre el estado actual de la causa con relación al delito de feminicidio; a
través de la sentencia de vista impugnada no emitió pronunciamiento alguno sobre
este extremo. Por ello, en la audiencia de casación se preguntó a la representante
de la Fiscalía Suprema en lo Penal sobre el estado actual del extremo condenatorio
de la sentencia de primera instancia, quien precisó que desconocía del estado de
la causa sobre el delito de feminicidio y resaltó que únicamente es objeto de
análisis la absolución por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego.
5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
puede convenir un hecho –que siendo constitutivo del delito–
nunca fue propuesto en el requerimiento acusatorio y por tanto no
forma parte de la imputación hecha en contra de Chávez Mamani.
d.- Finalmente […] se aprecia que tampoco se determinó la forma
en la que el acusado entró en posesión del arma, lo que denota
negligencia en el actuar del órgano acusador […].
e.- En conclusión […] la imputación fáctica así como la actividad
probatoria desarrollada en juicio únicamente estuvieron
circunscritas a acreditar la concurrencia del delito de feminicidio,
no ocurriendo lo propio con relación al delito de tenencia ilegal de
armas, lo que evidencia una seria omisión en la construcción
fáctica y una actividad probatoria nula con relación a este delito.
En consecuencia, corresponde desestimar la apelación interpuesta
por el Ministerio Público, debiendo ser confirmada la sentencia
venida en grado.
II. Motivos de la concesión de los recursos de casación
Quinto. Este Tribunal, mediante la resolución de calificación del
diecinueve de junio de dos mil veinte (folio 59 del cuadernillo formado en
esta instancia), declaró bien concedido el recurso de casación
propuesto, por las causales previstas en los inciso 3 y 4 del artículo
429 del Código Procesal Penal.
III. Audiencia de casación
Sexto. Instruido el expediente, se señaló como fecha para la
realización de la audiencia de casación para el siete de abril del
año en curso (folio 69 del cuadernillo formado en esta instancia), la que se
realizó con la intervención de la representante de la Fiscalía
Suprema en lo Penal, quien expuso los argumentos propuestos en su
recurso de casación, con lo que la causa quedó expedita para
emitir pronunciamiento. Así, cerrado el debate y deliberada la
causa, se produjo la votación correspondiente, en la que se acordó
pronunciar por unanimidad la presente sentencia y darle lectura en
la audiencia programada para la fecha.
6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
IV. Fundamentos de derecho
Séptimo. Este Supremo Tribunal, como garante de los derechos,
principios, bienes y valores constitucionales y actuando como última
instancia de la jurisdicción ordinaria, admitió el recurso de casación
propuesto para analizar si en el presente caso existió o no una
correcta imputación del delito de tenencia ilegal de armas de
fuego que se le atribuye al encausado José Luis Chávez Mamani,
según las circunstancias del hecho.
Octavo. Acorde con ello debemos precisar que ambas Salas
Supremas Penales, en reiteradas decisiones, establecieron que:
8.1. El delito de tenencia ilegal de armas de fuego, en cuanto a la
afectación del bien jurídico tutelado, es de peligro abstracto,
objetivo y de propia mano, ya que para su consumación no es
necesaria la producción de un daño concreto. La sola posesión del
arma, sin contar con la autorización administrativa expedida por la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad,
Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC, resulta
peligrosa para la sociedad3.
8.2. El portar un arma de fuego, sin contar con la autorización
necesaria para ello, supone un gran peligro, por tanto, también
requiere que el arma este en buen estado (operativa) y exista el
ánimo de poseerla, sin que sea necesario que el sujeto activo este
premunido de un propósito o un fin determinado.
Noveno. Acorde con ello, lo acontecido en el juicio oral debe estar
dirigido, por parte del titular de la acción penal, a acreditar la
configuración de los elementos detallados y si ello no ocurre
corresponde al Juzgado Penal absolver al acusado de los cargos
3 Cfr. Casación 712-2016 La Libertad.
7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
que se le atribuyen; para todo ello también es necesario que en el
dictamen fiscal acusatorio se precise, de forma clara, suficiente y
concreta, los hechos que imputan con relación al delito de tenencia
ilegal de armas (no solo los hechos relacionados con el delito de feminicidio,
según aconteció en autos) y las pruebas que se ofrecen para acreditar
ello. Sólo así el acusado está en condiciones de contradecir
efectivamente los hechos que se le atribuyen y ofrecer las pruebas
que considere convenientes.
Décimo. En otras palabras, los elementos generales que deben
sustentarse en la acusación fiscal son:
10.1. Los hechos de posesión de armas de fuego que atribuyen al
acusado, con un detalle concreto que permita a los sujetos
procesales y al órgano juzgador internalizarlos de forma clara. Una
atribución genérica o dependiente de otros hechos, relacionados
con otros delitos, no constituye una atribución de cargos suficiente
que permita proseguir con el juzgamiento.
10.2. La tipificación específica de la conducta que se atribuye al
acusado, esto es, cuál de las modalidades especificadas que prevé
el tipo penal se le imputan.
10.3. Si en el caso existe o no una pluralidad de acciones que
correspondan a tipos penales distintos, como son el delito de
tenencia ilegal de armas, que es un delito de peligro abstracto, y el
delito de feminicidio (en nuestro caso), que es un delito de lesión.
10.4. Establecer si, por ejemplo, estamos o no ante un concurso real
de delitos o ante un concurso aparente de leyes. Aquí cabe precisar
que si bien el uso del arma para cometer un delito en específico
puede ser momentáneo, la permanencia de la posesión se concreta
desde la obtención del arma hasta su empleo para cometer el ilícito
(en nuestro caso el delito de feminicidio); durante todo ese intervalo de
8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
tiempo, el sujeto activo entra en posesión del arma (esta se encuentra
en su órbita potestativa) y sabe que la lleva consigo de manera ilegal,
pues no cuenta con la autorización necesaria para ello. Por lo tanto,
esta posesión a sabiendas de la ilicitud de la conducta se configura
en dicho momento y no únicamente durante el uso del arma para la
ejecución de otro delito.
10.5. Identificar a los presuntos agraviados, ya que ello es un
presupuesto necesario para determinar la supuesta lesión o la
puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley penal.
10.6. Precisar si la posesión del arma de fuego puede o no ser
esporádica, circunstancial o permanente4, cómo se concluye ello
(tesis descriptiva y probatoria) y si existió o no un ánimo de usarla (cómo y
cuándo) a sabiendas de que se carecía de la licencia respectiva.
Aquí debe considerarse que se excluye los supuestos de tenencia
fugaz del arma, como serían los de reparación del arma o para
impedir un peligro mayor.
Undécimo. A partir de la identificación clara de todos estos
elementos el titular de la acción penal puede ofrecer las pruebas
que estime necesarias para acreditar su tesis y el acusado recién
está en condiciones de ejercer cabalmente sus derechos a la
defensa y la prueba, pues formal y materialmente puede establecer
cuál será su tesis de defensa (o aceptar los cargos, con la bonificación
procesal que ello genera) y ofrecer las pruebas que considera deben
actuarse para aclarar los hechos, acreditar su tesis de defensa o
contradecir las pruebas que el Ministerio Público ofrece.
4No solo se debe especificar la situación posesoria del arma; también es
necesario detallar si existió la facultad o la posibilidad de disposición o de su
uso, cualquiera que sea la duración del tiempo que permita su utilización.
9
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
Duodécimo. En el presente caso no existió dicha construcción
fáctica y probatoria, que permita emitir una decisión válida sobre el
fondo del asunto, esto es, el Ministerio Público no construyó de forma
independiente los hechos que considera configuran el delito de
tenencia ilegal de armas que atribuye al encausado José Luis
Chávez Mamani, donde se tenga en cuenta los elementos
constitutivos de los tipos subjetivo y objetivo de este delito.
Decimotercero. Esto claramente afecta los derechos a la defensa y
a la prueba del acusado José Luis Chávez Mamani y no fue
advertido y subsanado en primera y segunda instancia; por tanto, al
amparo de lo dispuesto en el literal d) del artículo 150 del Código
Procesal Penal corresponde declarar la nulidad de la sentencia y la
sentencia de vista, únicamente en los extremos referidos al delito de
tenencia ilegal de armas de fuego. Asimismo, corresponde remitir los
actuados a otro órgano judicial de primera instancia, a fin de que se
subsanen las omisiones advertidas y, previo juicio oral, emita la
sentencia correspondiente, conforme establece el numeral 2 del
artículo 433 del Código Procesal Penal.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, las señoras y los señores jueces integrantes
de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
República:
I. DECLARARON FUNDADO el recurso de casación, por inobservancia
de preceptos constitucionales, propuesto por la representante del
Ministerio Público (folio 167) contra la sentencia de vista del nueve de
abril de dos mil diecinueve (folio 157), únicamente en el extremo por
el cual se confirmó la sentencia del treinta y uno de octubre de dos
mil dieciocho (folio 104), que absolvió a José Luis Chávez Mamani de
10
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 883-2019
DE LA REPÚBLICA AREQUIPA
la acusación fiscal formulada en su contra por la presunta comisión
del delito de tenencia ilegal de armas, en perjuicio del Estado.
II. CASARON la sentencia de vista del nueve de abril de dos mil
diecinueve y ANULARON la sentencia de primer grado, del treinta y
uno de octubre de dos mil dieciocho (folio 104), únicamente en el
extremo por el cual se absolvió a José Luis Chávez Mamani de la
acusación fiscal formulada en su contra por la presunta comisión del
delito de tenencia ilegal de armas, en perjuicio del Estado.
III. ORDENARON que otro Juzgado Penal –y, en su caso, otro Tribunal
Superior– realice un nuevo juicio oral, únicamente con relación al
delito de tenencia ilegal de armas de fuego, según lo expuesto en la
presente decisión.
IV. DISPUSIERON que la presente decisión sea leída en audiencia
pública, por intermedio de la Secretaría de esta Sala Suprema; acto
seguido, se notifique a las partes apersonadas en esta instancia, se
publique la decisión en el portal web del Poder Judicial y, cumplidos
los trámites necesarios, se devuelvan los actuados al órgano
jurisdiccional de origen y se archive el cuadernillo formado en esta
instancia.
S. S.
SAN MARTÍN CASTRO
SEQUEIROS VARGAS
COAGUILA CHÁVEZ
TORRE MUÑOZ
CARBAJAL CHÁVEZ
CH/NJAJ
11