[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas4 páginas

Vaselin Doral

Este documento proporciona información sobre la vaselina sólida, incluyendo su composición, propiedades, medidas de seguridad y primeros auxilios. La vaselina sólida contiene un 100% de vaselina y puede causar irritación a la piel y ojos. Se recomienda usar guantes, gafas y ropa protectora al manipularla. En caso de exposición, lavar la piel con agua y jabón o enjuagar los ojos con abundante agua.

Cargado por

Alejo Mondao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas4 páginas

Vaselin Doral

Este documento proporciona información sobre la vaselina sólida, incluyendo su composición, propiedades, medidas de seguridad y primeros auxilios. La vaselina sólida contiene un 100% de vaselina y puede causar irritación a la piel y ojos. Se recomienda usar guantes, gafas y ropa protectora al manipularla. En caso de exposición, lavar la piel con agua y jabón o enjuagar los ojos con abundante agua.

Cargado por

Alejo Mondao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto: VASELINA SÓLIDA


Fecha de Revisión: Septiembre 2011 – segunda revisión
1
0 0

SECCION 1 : IDENTIFICACION
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL
LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
PRODUCTO

Nombre Químico: VASELINA SÓLIDA


Número CAS: 8009-03-8
Sinónimos: Gelatina de parafina, vaselina, la vaselina blanca, vasoliment, Vasoline,
minerales gelatina

COMPAÑÍA: Grupo Transmerquim

Teléfonos de Emergencia
México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00
Guatemala: +502 6628 5858
El Salvador: +503 2251 7700
Honduras: +504 556 8403
Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicología MINSA: +505 22897395
Costa Rica: +506 2537 0010
Panamá: +507 512 6182
Colombia: +571 840 0046
Perú: +511 614 65 00
Ecuador: +593 2382 6250
Venezuela: +582 871 6606 – 871 6072
República Dominicana +809 685 1010
Argentina +54 115 031 1774

SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

VASELINA SÓLIDA CAS: 8009-03-8 100%

SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS


En general, no es peligroso en el manejo normal, sin embargo, buenas prácticas de laboratorio
siempre deben ser utilizadas. Evite la exposición de la piel o la inhalación a largo plazo.
Aspecto: Sólido casi incoloro.

Página 1 de 4
Precaución: Puede causar irritación a los ojos, a la piel y al tracto respiratorio.

Órganos afectados: Ninguno conocido.

Efectos Potenciales para la Salud:

Ojos: Puede causar irritación ocular leve.


Piel: Puede causar irritación de la piel. Bajo riesgo de manipulación industrial normal.
Ingestión: La ingestión de grandes cantidades puede causar irritación gastrointestinal.
Inhalación: La inhalación de niebla de este material puede causar irritación del tracto respiratorio.
Crónica: El contacto prolongado o repetido puede causar dermatitis.

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


En general, no es peligroso durante el manejo normal, sin embargo, buenas prácticas de laboratorio
siempre deben ser utilizadas. Evite la exposición a largo plazo de la piel o la inhalación.

Piel: Lavar la zona expuesta con agua y jabón. Si la irritación persiste, busque atención médica.

Ojos: Enjuagar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos, elevando los párpados
ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Buscar ayuda médica.

Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la


respiración es difícil, suministrar oxígeno.

Ingestión: Tomar varios vasos de leche o agua. Los vómitos pueden ocurrir espontáneamente, pero
no se deben inducir. No dar nada por la boca a una persona inconsciente.

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS


Información General: Como en cualquier incendio, use un equipo autónomo de respiración en
demanda de presión, MSHA / NIOSH (aprobado o equivalente), y equipo de protección completo. La
combustión genera gases tóxicos. Durante un incendio, gases irritantes y altamente tóxicos pueden
ser generados por descomposición térmica o combustión.

Incendio y/o explosión: Este material es combustible! Puede incendiarse por calor, chispas o llamas
abiertas.

Medios de extinción: Usar el agente más apropiado para extinguir el fuego. Utilizar agua
pulverizada, polvo químico seco, dióxido de carbono o espuma apropiada.

Punto de inflamación: 185 ºC (365ºF).

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES


Barrer y colocar en un recipiente adecuado (fibra) para la recuperación o posterior disposición. Use
protección personal adecuada.

Página 2 de 4
SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Conservar en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Mantener el recipiente bien cerrado cuando no
esté en uso.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL


Medidas de orden técnico: Asegurar una ventilación suficiente de la zona.
Vaselina OEL: 2 mg/m3 (8h TWA); 6mg/m3 (15 min STEL).

Protección respiratoria: Los aparatos autónomos de respiración sólo serán necesarios si se calienta
el producto, se generan vapores y no hay una ventilación adecuada.
Protección de las manos: Se recomienda el uso de guantes impermeables.
Protección de los ojos: Use gafas de seguridad si hay riesgo de contacto con los ojos.
Protección de la piel: Use trajes de protección.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Apariencia y Olor: Incoloro a ámbar, sin olor
Punto de fusión: 38 °C - 45°C
Punto de ebullición: 343°C
Peso específico: 0.815-0.880
Punto de inflamación: 199 °C
Temperatura de autoignición: 32°F

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento.
Condiciones a evitar: Altas temperaturas
Materiales a evitar: Agentes oxidantes fuertes
Productos de descomposición peligrosos: Durante la combustión emite vapores tóxicos de dióxido
de carbono / monóxido de carbono.
Polimerización peligrosa: No se producirá.

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA


Vías de exposición: El contacto prolongado con la piel puede causar irritación que conduce a la
dermatitis en casos extremos.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA


Persistencia y degradabilidad: Parcial o lentamente biodegradables.

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION


Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en forma apropiada y aprobada
en una instalación de eliminación de residuos. El procesamiento, utilización o contaminación de este
producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Las regulaciones de eliminación local
pueden diferir de las regulaciones federales de desecho. Deseche el envase y el contenido no
utilizado de acuerdo con autoridades federales, estatales y locales.

Página 3 de 4
SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

No regulado.

SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:


México: NOM-018-STS-2000
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001

SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL


La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación
con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y
aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece
solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena
fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso
y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales.

Página 4 de 4

También podría gustarte