Análisis de Oferta y Demanda
Future Visión
Tecnología Gestión de Mercados
Ficha: 2282476
Servicio Nacional de Aprendizaje
Sena Centro de la Industria la Empresa y los Servicios
Regional Norte de Santander
2021
1
Análisis de Oferta y Demanda
Future Visión
Esmeralda Gutiérrez Tonobala
Mónica Isabel Úsuga
María José Ladino Quintero
Tecnología Gestión de Mercados
Ficha: 2282476
Instructor
Nelson Enrique Rojas Berbesi
Servicio Nacional de Aprendizaje
Sena Centro de la Industria la Empresa y los Servicios
Regional Norte de Santander
2021
2
INDICE
1. Introducción……………………………………………………………………………………4
2. Objetivos…………………….…………………………………………………………………..5
2.1 Objetivo General…………………………………………………………………………..5
2.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………………….5
3. Definición de la Oferta………………………………………………………………………….6
4. Definición de la Demanda……………………………………………………………………….7
5. Gráfico de Oferta …………………………………………………………………………………8
6. Gráfico de Demanda……………………………………………………………………………...9
7. Punto de Equilibrio……………………………………………………………………………...10
8. Mapa Conceptual de los Sistemas de Informacional………………...……………….11-14
9. Informe Final………………………………………...……………………………………………15
3
1. Introducción
Futuro Vision dese ingresar al mercado óptico con una visión de expandirse a nivel nacional
por ello en el presente documento se realizara un análisis de la oferta y la demanda en este
mercado para poder tomar decisiones con respecto a la producción que se necesita y
establecer un precio adecuado, de esta manera poder ingresar a este mercado con precios
competitivos buscando el punto de equilibrio con un producto si bien ya existente pero dándole
valor con un servicio innovador y diferente brindándole diversas posibilidades al usuario final se
analizara con graficas, debemos tener en cuenta todas la variable que juegan en la oferta y la
demanda así se logra fijar una meta clara para la comercialización del producto.
4
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
El objetivo principal es determinar la oferta y la demanda en el mercado óptico y la
influencia de estos factores para la toma de decisiones de la empresa Future Vision
para lograr un punto de equilibrio, de esta manera crear una empresa con ventaja
competitiva, rentable, sólida y autosostenible.
2.2 Objetivos específicos
Analizar comportamiento del mercado óptico en cuanto a sus variaciones de
precio y la afectación que tiene en la oferta y la demanda
Definición de posible precio del producto
Identificar competencia ventajas y desventajas competitivas
Conocer variables que afecta la oferta y la demanda
Evaluar el modelo de comercialización revisando los factores que los afectan
y poder llegar a un punto de equilibrio.
5
3. Definición de la Oferta
Definición de la oferta
La óptica Future Visión determina la variabilidad de precios en los diferentes
productos ofrecidos, puesto que estará dirigido a diferente público en el mercado,
siendo la oferta proporcional a la demanda identificada en los estudios previos de
mercado; pero teniendo en cuenta el portafolio de productos introducidos al
mercado de nuestra óptica, en donde la producción y calidad de los mismos
exige costos elevados pero competentes, además se establecerá un rango de
oferta amplio y permanente, que facilite al cliente encontrar el producto deseado
y el costo de producto en su estimación también deseada, y dispuesto a
expandirse si las operaciones comerciales así lo precisan, dependiendo del
crecimiento de nuestro mercado.
4. Definición de la demanda
Definición de la demanda
La demanda del producto estará directamente relacionada con la oferta del
mismo, con tendencia a un mercado estable, pero teniendo en cuenta las
variables que afecten a la misma, por ejemplo las exigencias del cliente en
innovación del producto, y accesibilidad al mismo, además de interconectar la
demanda a los diferentes canales de estudio y también difusión de la oferta, para
que ambas se mantengan en el mismo margen; sin afectar el equilibrio de
mercado se logra determinar una demanda acorde a la oferta puesto que los
estudios infieren clientes interesados en adquirir la producción ofertada aún con
los costos expuestos.
6
5. Gráfico de Oferta
PRODUCTO PRECIO CANTIDAD OFERTADA
Cr39 $ 50.000 550
Antirreflejo $ 60.000 500
policarbonato $ 80.000 450
Antirreflejo blue $ 85.000 400
montura G. Baja $ 90.000 350
Alto indice $ 110.000 300
monofocal color $ 160.000 250
Montura G. Media $ 190.000 200
fotosensible estándar $ 210.000 200
Montura de Marca $ 350.000 100
Transitions $ 350.000 100
Oferta
450000
400000
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
0 2 4 6 8 10 12 14
7
6. Gráfico de la Demanda
CANTIDAD
PRODUCTO PRECIO
DEMANDADA
Cr39 $ 50.000 900
Antirreflejo $ 60.000 800
policarbonato $ 80.000 750
Antirreflejo blue $ 85.000 700
montura G. Baja $ 90.000 650
Alto indice $ 110.000 600
monofocal color $ 160.000 550
Montura G. Media $ 190.000 500
fotosensible estándar $ 210.000 450
Transitions $ 350.000 400
Montura de Marca $ 350.000 300
Demanda
$ 450,000
$ 400,000
$ 350,000
$ 300,000
$ 250,000
$ 200,000
$ 150,000
$ 100,000
$ 50,000
$0
200 300 400 500 600 700 800 900 1000
8
7. Gráfico de Punto de Equilibrio
CANTIDAD CANTIDAD
PRECIO
DEMANDADA OFERTADA
$ 50.000 900 400
$ 60.000 800 350
$ 80.000 750 300
$ 85.000 700 250
$ 90.000 650 200
$ 110.000 600 150
$ 160.000 550 100
$ 190.000 500 50
$ 210.000 450 30
$ 350.000 400 20
$ 400.000 300 10
Punto de Equilibrio
$ 450,000
$ 400,000
$ 350,000
$ 300,000
$ 250,000
$ 200,000
$ 150,000
$ 100,000
$ 50,000
$0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
8. Mapa conceptual
9
Sistema de información
Información
Conjunto de datos que describe una
situación o evento, existen 5 fuentes de
información
Clientes
Distribuidores
Todos son fuentes de
información primaria
Competidores
Proveedores
Gobiernos
Características de la
información
-interpretar y conocer el mercado
-evaluar el proceso logístico y comercial
-sugerir soluciones de mercado
-toma de decisiones10
con valor que posibiliten el
procedimiento e una empresa.
Sistema de información
Conjunto de elementos que interactúan entre si y
permiten la administración, tratamiento y gestión de
la información existen dos tipos de información.
Formales Informales
Utiliza tecnología Se realiza de forma
para llevar a cabo el manual
procesamiento
El objetivo es el mismo procesar la
información
Objetivos
-proporcionar datos oportunidades
-garantizar que la información sea exacta y confiable
-disponer de ella continuamente
11
Elementos
Existen 4 componentes del
sistema de información
Entrada Almacenamiento Procesamiento Salida
Captura los datos, Resultado del
Almacena y garantiza Realiza los cálculos y
existen dos tipos procesamiento de la
que la información operaciones ,los
manuales y las que son información , es
este disponible datos se
proporcionadas por los decir ya esta lista
cuando se requiera transforman en
usuarios para ser utilizada
informacion
Sistema de información marketing
Sistema especializado en mercadotecnia su
objetivo es suministrar información a las
organizaciones
12
Componentes
-base de datos interna
-inteligencia de mercados
-investigación de mercados
Base de datos
Conjunto de datos organizados en un mismo
contexto para su uso , contiene datos
categorizados de diferentes maneras y la
estructura global incluye todos los mecanismos
para compartirla
Componentes
Tablas
Campos
13 Registros
Herramientas para el procesamiento
Cualquier software que permita la gestión ,
organización y el análisis de estos
Corporativos Personales
Aplicaciones como Access ,
que permiten administrar El volumen de información
grandes cantidades de procesada es pequeña , por
información , permiten la tanto ofrece soluciones
creación ,administración y básicas para su
consulta de la misma administración
9. Informe final
14
En el presente documento se logró identificar el objeto de oferta y demanda, cuya apropiación
es de gran importancia para definir la viabilidad de un proyecto ya que su éxito o pérdida puede
depender de la situación actual del mercado, en este aspecto teniendo en cuenta que la
demanda es a que el producto o servicio que el cliente solicita y está dispuesto a comprar y la
oferta es en este caso los servicios que desde agencia gráfica se ofrecen a un precio
determinado
El propósito de este informe fue identificar y proyectar la demanda con la que nosotros como
empresa contamos para ofrecer nuestros servicios y contar con ventas efectivas ya que se
deben tener en cuenta variedad de factores, pero principalmente identificar qué es lo que
nuestros futuros clientes buscan para satisfacer sus necesidades
a partir de esta idea es que se deben tener en cuenta las leyes de la demanda y la oferta, las
cuales determinan una correlación inversa entre precio del producto y la cantidad demanda, es
decir, a menor precio es mayor el porcentaje de demandantes así entre mayores del precio de
venta la demanda por este producto o servicio va a ser menor, caso contrario sucede con la ley
de la oferta ya que se encuentran ligado el precio a la cantidad de la oferta determinándose así
que entre más aumente el precio del bien o servicio la oferta de estos crecerá de la misma
forma ya que un alto margen de ganancia va a generar un estímulo en la competencia para
mantener los productos o servicios en el mercado
finalmente es importante tener en cuenta y con claridad cuál es el punto de equilibrio al que se
necesita llegar en un proyecto como este para saber en qué momento del negocio se mantiene
solo sin inyección de capital, aunque sin ganancia están bien esto para conocer la cantidad de
ventas que se necesitan para lograr margen de ganancia y así poder generar estrategias que
apoyen a la mejora aumento y mantenimiento de ventas.
15