[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas6 páginas

Blanco Saúl. Actividad 2.1

Este documento presenta una infografía sobre la conducta individual, personalidad y emociones según diferentes teorías. Incluye una tabla donde el autor expresa sus emociones en situaciones familiares, laborales y sociales. Concluye que la personalidad se forma desde el nacimiento y se ve influenciada por la socialización, experiencias y habilidades sociales de cada individuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas6 páginas

Blanco Saúl. Actividad 2.1

Este documento presenta una infografía sobre la conducta individual, personalidad y emociones según diferentes teorías. Incluye una tabla donde el autor expresa sus emociones en situaciones familiares, laborales y sociales. Concluye que la personalidad se forma desde el nacimiento y se ve influenciada por la socialización, experiencias y habilidades sociales de cada individuo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Doctorado en educación

Análisis del comportamiento humano

Saúl Fernando Blanco García


000-00-4564

Infografía. “Conducta individual, personalidad y


emociones”
Unidad 2

Dra. Mary Yaneth Rodríguez Villamizar


1 de agosto 2021
Conducta individual. Personalidad y emociones

El comportamiento humano deriva de tres fuentes principales: el deseo, la emoción y el

conocimiento. Platón

Introducción

Los individuos construyen, modifican y ajustan su comportamiento en la sociedad y se

modelan a sí mismo, a través de las diferentes situaciones propias de su personalidad,

la cual es una estructura dinámica, de las estructuras reguladoras y auto reguladoras del

ser humano. Estas funciones le permiten en gran medida, establecer conexiones,

relaciones, realizar compromisos y metas, evidenciando su comportamiento y aportes

ante la sociedad.

Para estudiar como el desarrollo de la personalidad en los seres humanos, incide en la

conducta de estos en la sociedad, existen corrientes y teorías, que enmarcan

características propias y definen la personalidad del individuo, construida con base en los

fundamentos socio históricos de los teóricos y los sujetos en su contexto, permitiendo

establecer paramentos o criterios, con el fin de comprender y evaluar todo los que implica

el comportamiento del ser humano.

A continuación se realiza la infografía acerca de las diferentes teorías de la personalidad,

destacado principalmente las características más relevantes de cada una, los aportes de

los diferentes autores, así como una tabla donde el autor expresa las emociones en las

diferentes situaciones de su entorno familiar, laboral y social.

3
4
Tabla 1.

Tabla de mis Emociones

Emociones Familiar Laboral Social


Manifiesto alegría con mi Manifiesto empatía Siempre demuestro
familia a través de besos, con todos los alegría con las
brazos, detalles, cuidados miembros de la demás personas a
y sobre todo con comunidad través de halagos,
sentimientos de ternura, educativa sonrisas y abrazos,
cariño y (Profesores, trato en gran
confianza estudiantes padres medida de expresar
de familia), sentimientos de
demuestro empatía y
comprensión, amabilidad.
apoyo y
compañerismo
cuando requieren
de mi colaboración
y ayuda.
Manifiesto tristeza, Manifiesto disgusto Expreso culpa
agachando la cabeza con mis ofreciendo
frente a situaciones en las expresiones disculpas y la
cuales siento culpa por no faciales o en preocupación,
realizarlas como deben ocasiones volteo la siendo asertivo con
ser. mirada a las los demás.
Llanto en momentos de personas.
angustia o desesperación.
Expreso rabia o enojo, Demuestro enojo Manifiesto rabia,
alzando mi voz, o en con mis alzando la voz,
ocasiones gritando, me expresiones realizando
pongo rojo y digo palabras faciales, alzando la expresiones de
fuertes. voz y en ocasiones apatía y
siendo odioso. descontento.

5
Conclusiones

Entender la personalidad de cada individuo, nos permite analizar su nivel de

comportamiento ante cualquier situación de su contexto. Al momento de nacer el

individuo forja su personalidad, la cual se ve reflejada en sus interacciones con sus

familiares y a través de sus propias experiencias. Por tal razón la personalidad está sujeta

a su integración y a las habilidades sociales a las cuales cualquier individuo se encuentra

expuesto, por tanto esta se compone de una serie de características conductuales,

emocionales, psicológicas y sociales.

En cuanto a la personalidad, según lo expresa Piaget (1972), esta se lleva a cabo

mediante la asimilación de nuevas situaciones y es un proceso en el cual, el individuo

transita de estructuras simples a estructuras complejas, donde a través de la socialización

y la recreación, se da un sistema continuo de organización, dinámica y trasformación de

la personalidad en todo ser humano.

6
Referencias Bibliográficas

Mitchell, S., y Black, M. (2004). Más allá de Freud, una historia de pensamiento
psicoanalítico moderno. Barcelona: Heder.

Montaño Sinisterra, Merfi y Palacios Cruz, Jenny y Gantiva, Carlos (2009). Teorías de la
personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psicología.
Avances de la disciplina, 3 (2), 81-107. [Fecha de Consulta 1 de Agosto de 2021].
ISSN: 1900-2386. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007

Piaget, J. (1972). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique.

También podría gustarte