Maestría en Administración con Acentuación en Planeación Estratégica.
Alumno: Ileana de Luca Coronado
Matricula: 33475
Tema: Sopa de letras Capítulo 3: Planteamiento del problema cuantitativo y capítulo 4:
Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco
teórico.
Nombre de tutor: Jorge Flores Sifuentes
Asignatura: Modelos y enfoques metodológicos de investigación.
Aula: MAB002-1_20S2E
Monterrey, N.L. a 22 de agosto del 2020.
Introducción.
En el capítulo 3.- Planteamiento del problema cuantitativo.
En este capitulo nos muestra que una vez que el investigador ha indagado a
profundidad un tema y ha optado en llevar a cabo la investigación con un enfoque
cuantitativo, el siguiente paso es plantear el problema de la investigación.
Una esencia muy precisa en el planteamiento de un problema cuantitativo, es delimitar,
ya que nos permitirá a obtener una solución mas satisfactoria. Una de las capacidades
importantes que debe tener el investigador es escribir el problema en forma accesible,
clara y precisa.
En este capítulo se precisan cinco elementos a considerar para el planteamiento del
problema de investigación que son: los Objetivos de investigación, las preguntas de
investigación, la justificación del estudio, la viabilidad del estudio y la evaluación de las
posibles deficiencias en el conocimiento del problema.
- Objetivos de Investigación: establece lo que se estima alcanzar con la
investigación.
- Preguntas de Investigación: son los cuestionamientos que guían hacia las
respuestas que se pretenden encontrar con la investigación.
- Justificación de la investigación : es la exposición de los motivos de la
investigación.
- Viabilidad de la investigación: permite calificar los recursos generales
disponibles para la investigación.
- Evaluación: este elemento, a identificar las posibles deficiencias en el
conocimiento del problema.
1
Capítulo 4.- Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción
del marco teórico.
Este capítulo 4 nos muestra que, una vez planteado el problema de investigación, el
desarrollo de la perspectiva teórica, proporciona un soporte teórico al estudio, así como
también una perspectiva de dónde se encuentra posesionado el planteamiento de
investigación dentro del campo de conocimiento.
Las etapas que comprende el desarrollo de la perspectiva teórica son:
- La revisión de la literatura: que permite identificar, obtener y consultar la
bibliografía o referencias y demás materiales de donde se puede obtener la
información de la investigación.
- Construcción del marco teórico: es donde posiblemente se adopta una teoría, a
fin de demostrar su evolución; puede ser desde una perspectiva cronológica o
por medio de generalizaciones empíricas; y uno de los métodos para la
construcción y organización del marco teórico es el método del mapeo.
2
Objetivo general.
El estudio de los capítulos 3 y 4, nos enseñan a plantear un problema de investigación
con un enfoque cuantitativo, así como también a desarrollar una perspectiva teórica
mediante la revisión de la literatura y la construcción de un marco teórico. El contenido
de los temas, son una herramienta sumamente importante para el estudio de la
metodología de la investigación, y permite desarrollar ampliamente el conocimiento de
investigación cuantitativa del estudiante.
Objetivo particular.
Desarrollar las capacidades y conocimientos en el campo de la metodología de
investigación y específicamente al planteamiento del problema con un enfoque
cuantitativo, así como también a nos muestra cómo desarrollar las habilidades en
cuanto a la perspectiva teórica, utilizando la revisión de la literatura, el cual brinda sus
generalidades para su implementación y utilizando la construcción de un marco teórico.
3
“Sopa de letras” sin solución
- DELIMITAR - PREGUNTAS - INTERPRETAR - MARCO TEORICO
-- CLARA
DELIMITAR -- JUSTIFICACION
PREGUNTAS --PERSPECTIVA
INTERPRETARTEÓRICA - CRONOLÓGICA
MARCO TEORICO
-- PROPOSITOS
CLARA -- VIABILIDAD
JUSTIFICACION -- PERSPECTIVA
REVISION DE LITERATURA
TEÓRICA -- MÉTODO DE MAPEO
CRONOLÓGICA
-- PROBAR TEORÍAS -- CONCECUENCIAS
PROPOSITOS VIABILIDAD --LIBROS
REVISION DE LITERATURA -- GENERALIZACIONES
MÉTODO DE MAPEO
-- OBJETIVOS
PROBAR TEORÍAS -- ESTABLECE PRECEDENTES -- LIBROS
CONCECUENCIAS MAPA DE REVISION EMPÍRICAS
- GENERALIZACIONES
-- EVALUACION
OBJETIVOS -- COMPARAR
ESTABLECE PRECEDENTES -- TEORÍA
MAPA DE REVISION EMPÍRICAS
- EVALUACION - COMPARAR - TEORÍA 4
“Sopa de letras” con solución
5
Cuestionario.
1.- ¿Cuál es la esencia de los planteamientos cuantitativos?
R.- Delimitar
2.- ¿Cuál es la otra forma de las capacidades que el investigador debe de tener al
escribir un problema cuantitativo?
R.- forma clara
3.- ¿Que de la investigación se derivan los planteamientos cuantitativos?
R.- Propósitos
4.- ¿Cual es uno de los propósitos de la investigación?
R.- Probar teorías
5.- ¿Qué de la investigación señala a lo que se aspira y son las guías del estudio?
R.- Los Objetivos
6.- ¿Qué de la investigación son las interrogantes que orientan hacia el estudio?
R.- Las Preguntas
7.- ¿Qué de la investigación indica el por que del estudio exponiendo sus razones?
R.- Justificación
8.- ¿Cuál es el otro aspecto importante a considerar en el planteamiento del problema
cuantitativo?
R.- La viabilidad
9.- ¿Qué aspecto de la investigación trae consigo el impacto que puede causar el
estudio?
R.- Las Consecuencias
10.- ¿Cuál es una de las utilidades que tienen los planteamientos cuantitativos?
R.- Establece precedentes
11.- ¿Qué establecen criterios claros de valoración y después explica como el
problema los articulan?
R.- Evaluación
12.- ¿Qué consiste en contrastar grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en
cuanto a una propiedad variable?
R.- Comparar
13.- ¿Que analiza el significado e implicaciones en un problema de evaluación?
R.- Interpretar
14.- ¿Qué paso de la investigación consiste en sustentar teóricamente el estudio?
R.- Perspectiva teórica
15.- ¿Qué paso de la investigación consiste en detectar, consultar y obtener la
bibliografía para los propósitos del estudio?
R.- Revisión de la literatura
16.- ¿Que fuente primaria es la más utilizada y consultada para elaborar marcos
teóricos?
R.- Libros
17.- ¿A qué se considera como una imagen de conceptos de la agrupación propuesta
respecto a las referencias del planteamiento?
R.- Mapa de revisión
18.- ¿A que se considera como conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces
de explicar por que y como ocurre un fenómeno?
R.- Teoría
19.- ¿Qué consiste en explicar la teoría para demostrar la evolución?
R.- Marco teórico
20.- ¿Qué consiste en desarrollar históricamente la evolución de un teoría?
R.- Cronología
21.- ¿Qué son las proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las
investigaciones ya realizadas?
R.- Generalizaciones empíricas
22.- ¿Método qué consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el
marco teórico?
R.- Método de mapeo
7
Conclusiones.
El estudio de los capítulos 3 y 4 nos muestra una guía de como podemos realizar
eficientemente un planteamiento de problema con un enfoque cuantitativo; así como
también contempla que una esencia muy precisa en el planteamiento de un problema
cuantitativo, es delimitar, ya que nos permitirá a obtener una solución más satisfactoria.
Una de las capacidades importantes que debe tener el investigador es escribir el
problema en forma accesible, clara y precisa.
En este capítulo se precisan cinco elementos a considerar para el planteamiento del
problema de investigación que son: los Objetivos de investigación, las preguntas de
investigación, la justificación del estudio, la viabilidad del estudio y la evaluación
de las posibles deficiencias en el conocimiento del problema.
Por último y una vez planteado el problema de investigación, el desarrollo de la
perspectiva teórica, proporciona un soporte teórico al estudio, así como también una
perspectiva de dónde se encuentra posesionado el planteamiento de investigación
dentro del campo de conocimiento.
Las etapas que comprende el desarrollo de la perspectiva teórica son: la revisión de la
literatura y la construcción del marco teórico.
Bibliografía.
Roberto Hernández Sampieri. (6ta edición). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Baena Guillermina B AC H ILLER ATO GENERA L METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN Serie integral por competencias Primera edición ebook México, 2014
Jorge enrique Maldonado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION SOCIAL.
https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/home/planteamiento-del-problema-
cuantitativo
10