[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas1 página

Espectrofometría

La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución midiendo la cantidad de luz absorbida a diferentes longitudes de onda. El objetivo de esta práctica es dar a conocer los conceptos básicos de la espectrofotometría y utilizarla para identificar y cuantificar biomoléculas mediante la medición de sus espectros de absorción y la realización de rectas de calibrado.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas1 página

Espectrofometría

La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución midiendo la cantidad de luz absorbida a diferentes longitudes de onda. El objetivo de esta práctica es dar a conocer los conceptos básicos de la espectrofotometría y utilizarla para identificar y cuantificar biomoléculas mediante la medición de sus espectros de absorción y la realización de rectas de calibrado.

Cargado por

Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de biomoléculas

Nieves Abril Díaz1, J. Antonio Bárcena Ruiz1,


Emilio Fernández Reyes1, Aurora Galván Cejudo1,
Jesús Jorrín Novo1, José Peinado Peinado1,
Fermín Toribio Meléndez-Valdés1, Isaac Túnez Fiñana2

RESUMEN

La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la concentración de


un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas
y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración. Para hacer
este tipo de medidas se emplea un espectrofotómetro, en el que se puede seleccionar la longitud de
onda de la luz que pasa por una solución y medir la cantidad de luz absorbida por la misma.
En esta práctica se darán a conocer las características generales y conceptos relacionados con la
espectrofotometría. A continuación, y tras la explicación del funcionamiento del espectrofotómetro
se harán espectros de absorción con el fin de determinar la longitud de onda donde la muestra presenta
la máxima absorción, y tras realizar las correspondientes rectas de calibrado se cuantificarán las
concentraciones de distintas biomoléculas.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El estudio a nivel bioquímico de cualquier biomolécula requiere la utilización de técnicas analíticas


que permitan su determinación cualitativa y cuantitativa, así como su caracterización físico-química
y biológica. Uno de los métodos más sencillos, accesibles, útiles y utilizados es la espectroscopía, en
general, y la espectroscopía ultravioleta-visible, en particular. Se pueden identificar y cuantificar
biomoléculas en solución y en muestras biológicas, con el empleo de reactivos específicos que
reaccionan con el compuesto a analizar y forman un producto coloreado que permite detectarlo en
muestras complejas.
El fundamento de la espectroscopía se debe a la capacidad de las moléculas para absorber radiaciones,
entre ellas las radiaciones dentro del espectro UV-visible. Las longitudes de onda de las radiaciones
que una molécula puede absorber y la eficiencia con la que se absorben dependen de la estructura
atómica y de las condiciones del medio (pH, temperatura, fuerza iónica, constante dieléctrica), por lo
que dicha técnica constituye un valioso instrumento para la determinación y caracterización de
biomoléculas.
Las moléculas pueden absorber energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. Esto
permite poner en funcionamiento ciclos vitales como la fotosíntesis en plantas y bacterias. Cuando la
luz (considerada como energía) es absorbida por una molécula se origina un salto desde un estado
energético basal o fundamental, E1, a un estado de mayor energía (estado excitado), E2. Y sólo se
absorberá la energía que permita el salto al estado excitado. Cada molécula tiene una serie de estados
excitados (o bandas) que la distingue del resto de moléculas. Como consecuencia, la absorción que a
distintas longitudes de onda presenta una molécula -esto es, su espectro de absorción- constituye una
seña de identidad de esta. Por último, la molécula en forma excitada libera la energía absorbida hasta
el estado energético fundamental.

También podría gustarte