Seguridad Pc1
Seguridad Pc1
OCUPACIONAL
Ingeniería Industrial
Semana
01
Dr. Ing. Héctor Iván Bazán Tantaleán
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
SEGURIDAD Y SALUD Contenido:
OCUPACIONAL. • Conceptos generales de seguridad y salud
ocupacional. Peligros y riesgos.
LOGRO DE LA UNIDAD • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
Al terminar el alumno explica el concepto en el Trabajo, reglamento y modificatorias.
y características sobre Seguridad y
Ley N° 29981 de creación de Sunafil.
Salud Ocupacional, reconoce alcances
de la Ley de Seguridad y Salud en el • Identificación de peligros, evaluación de
Trabajo, identifica peligros y riesgos que riesgos y medidas de control. Matriz
se presentan durante un trabajo, elabora IPERC.
matriz IPERC, desarrolla mapas de • Características y tipos de IPERC.
riesgo para las diferentes actividades de • Mapa de riesgos, procesos industriales
una empresa. implementa técnicas de peligrosos. Investigación de accidentes
control para eliminación fuentes de laborales.
peligro.
• Costos de los accidentes para el
empresario y para el trabajador.
LOGRO DE LA SESION DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión el alumno conoce y
explica los conceptos generales de
seguridad y salud ocupacional y además
identifica los Peligros y riesgos y su
importancia de prevención para la
empresa.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UTILIDAD
¿Por qué es importante conocer y explicar los Conceptos generales de
seguridad y salud ocupacional así como identificar los peligros y riesgos a
los que están expuestos los trabajadores de una empresa industrial?
Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.
Introducción:
En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y la salud
de los trabajadores que intervienen en los procesos, ya que
cualquier accidente además de ser fuertemente afectado
económicamente y técnicamente, le puede impedir al
trabajador que vuelva a tener la oportunidad de realizar una
actividad (proceso irreversible).
Conocer los conceptos básicos de la Seguridad y la salud en el
trabajo es de vital importancia en la prevención de riesgos de
trabajo.
a. Conceptos básicos de seguridad
Seguridad en el trabajo.
Conjunto de acciones que permiten
localizar y evaluar los riesgos, y
establecer las medidas para prevenir los
accidentes de trabajo.
Riesgo de trabajo.
Accidentes y enfermedades a que
están expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo de la actividad
que desempeñan.
a. Conceptos básicos de seguridad
Peligro.
Fuente o situación con potencial de
daño en términos de lesión o daño a
las personas, equipo, procesos y
ambiente de trabajo o la combinación
de estos.
Riesgo.
Probabilidad de que un peligro se materialice en unas
determinadas condiciones y sea generador de daños a las
personas, equipos y al ambiente.
Es imprevisto
No planeado
Incidente / Accidente
a. Conceptos básicos de seguridad
Causas Inmediatas - Actos Subestandares
Es una acción temeraria o imprudente
que puede terminar en un accidente. Ej.
– No hacer caso a los avisos de prevención
– No usar equipos de protección Personal
– Falta de atención
– No dar aviso de las condiciones de
peligro que se observen, o no
señalizadas.
– Utilizar herramientas o equipos
defectuosos o en mal estado.
– Adoptar posturas incorrectas durante el
trabajo, sobre todo cuando se manejan
cargas .
– Realizar reparaciones para las que no se
está autorizado.
Causas Inmediatas
Condiciones Subestandares
Se da cuando el área donde vamos a realizar
nuestro trabajo presenta riesgos que pueden
desencadenar un accidente. Ej.
– Falta de Orden y Limpieza
– Abertura en pisos sin protección
– Falta de Señalización
– Falta de protecciones y resguardos en las
máquinas e instalaciones.
– Niveles de ruido excesivos.
– Iluminación inadecuada
– Almacenamiento incorrecto de materiales,
apilamientos desordenados, bultos
depositados en los pasillos, que obstruyen
las salidas de emergencia.
– Escasez de espacio para trabajar y
almacenar materiales.
Accidentes e incidentes
CONDICION INSEGURA
ACTO INSEGURO
Causas Básicas - Factores Personales
Asuntos personales que alteran el
desarrollo de nuestras actividades. Eje.
– Tensión psicológica
– Falta de conocimiento de la actividad
que vamos a realizar
– Capacidad física inadecuada
– Existencia de problemas o defectos
físicos o mentales.
– Falta de motivación
– Lograr la atención de los demás,
expresar hostilidades.
Causas Básicas - Factores de Trabajo
Situaciones en el centro de trabajo
que pueden desencadenar un
accidente. Eje.
– Falta de equipos de protección
– Supervisión inadecuada
– Normas de trabajo no
difundidas
– Diseño o mantenimiento
inadecuado de las máquinas y
equipos.
– Hábitos de trabajo incorrectos.
– Uso y desgaste normal de
equipos y herramientas.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿Por qué Prevenir Accidentes?
Para evitar lesiones personales, accidentes fatales,
daños a la salud, interrupción del trabajo, perdidas
económicas
¿Cómo Prevenir Accidentes?
• Tomando consciencia y adoptando una conducta
siempre segura.
• Saber identificar toda condición insegura con la
finalidad de volverla segura
• Mantener el área de trabajo limpia y ordenada
• Preocuparse siempre por la seguridad de los demás
¿Por qué se
Investigan los
Accidentes?
O I
S D
E •Tiempo de investigación
•Salarios pagados por perdida de tiempo
D N
•Costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo
•Tiempo extra
E T •Tiempo extra de supervisión
E Costos Misceláneos •Tiempo de tramites administrativos
•Disminución en la producción del trabajador lesionado
L S sin asegurar •Perdida de prestigio y de posibilidades de hacer negocios.
O
S
Seguridad en el trabajo.
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los
riesgos de trabajo y establecer las medidas para prevenir
accidentes.
CUAL ES SU FINALIDAD?
PROTEGER AL
PERSONAL DE
LESIONES PROTEGER SU FUENTE DE PROTEGER EL
TRABAJO PROCESO
Accidentes e incidentes
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Se deben principalmente a:
Actos inseguros (Actos Subestandares)
Condiciones inseguras (Condiciones subestandares)
Combinación de las dos anteriores
Condición insegura
Actos inseguros
Accidentes e incidentes
Causas que Combinadas las Condiciones y Actos
Subestandares Pueden Ocasionar un Accidente
• Confianza
• Juego
• Complacencia
• Fatiga
• Alcohol
• Vicios
• Prisas
• Capacitación inadecuada ( al vapor)
• Predisposición ( actitud negativa)
• Frustración
• Exceso de confianza
Accidentes e incidentes
No puede
No sabe No quiere
Accidentes e incidentes
¿PORQUÉ NO SABE?
¿PORQUE NO QUIERE?
1. Problemas sentimentales con su esposa o pareja.
2. Actitud negativa o rebeldía.
3. No se lleva bien con su compañero.
4. Siente temor a realizar su trabajo, pero lo lleva a
cabo
LOCALIZACIÓN ACCIDENTE
DE TRABAJO
7% 7.3%
2.3%
5.2%
47.9%
6.7%
11%
1. Detección de actos y
condiciones inseguras
2. Identificación de
riesgos
3. Clasificación de los
riesgos identificados
• Detección de actos y condiciones inseguras
• Identificación de riesgos
• Clasificación de los riesgos identificados
Accidentes en el Trabajo
Accidentes en el Trabajo
a. Conceptos básicos de seguridad
Enfermedad profesional
La enfermedad profesional se distingue a toda
variación en la salud del trabajador, y es un estado
patológico derivado de la acción continua de una
causa que tenga origen o motivo en el trabajo o en
el medio en que el trabajador presta sus servicios
y que le provoque una incapacidad o perturbación
física, psíquica o funcional de forma permanente o
transitoria.
a. Conceptos básicos de seguridad
Lesión.
Es la perdida de la integridad física y/o
mental del individuo.
Incapacidad temporal.
Incapacidad temporal es la pérdida de
facultades o aptitudes que imposibilita
parcial o totalmente a una persona
para desempeñar su trabajo por algún
tiempo.
a. Conceptos básicos de seguridad
Higiene Industrial
La Higiene Industrial es una técnica no medica dedicada a
reconocer, evaluar y controlar aquellos factores ambientales o
tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que
pueden ocasionar enfermedades, o la disminución de la salud de los
trabajadores.
a) FÍSICOS
b) QUÍMICOS
c) BIOLÓGICOS
d) ERGONÓMICOS
e) PSICOSOCIALES
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
a. Agentes físicos: Son distintas formas de energías que generadas por
fuentes concretas, pueden afectar a los
trabajadores sometidos a ellas. Están energías
pueden ser mecánicas, térmicas o electromagnéticas,
provocando efectos muy distintos entre sí.
Defectos de iluminación
Frío excesivo
Calor excesivo
FÍSICOS Ruido excesivo
Humedad excesiva
Aumento de la presión
Radiaciones
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
b. Agentes químicos: Es toda sustancia natural o sintética, que
durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueda contaminar el
ambiente (en forma de polvo, humo, gas,
vapor, neblinas y rocío) y producir efectos
irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e
inflamables, con probabilidades de alterar la
salud de las personas que entran en
contacto con ellas.
Polvos
Gases
QUÍMICOS Vapores
Humos
Nieblas
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
Parásitos
Virus
BIOLÓGICOS
Bacterias
Gusanos
Hongos
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
d. Agentes ergonómicos: Es la falta de adecuación de la
maquinaria y elementos de trabajo a
las condiciones físicas del hombre, que
pueden ocasionar fatiga muscular o
enfermedad de trabajo.
Sentado
Pies
ERGONÓMICOS
Cuclillas
Altura inadecuada
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
Estrés
PSICOSOCIALES Neurósis
Depresión
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
1. La vía respiratoria:
A ésta corresponde la mayoría de las enfermedades causadas por este tipo de
agentes, lo que resulta fácil de comprender si consideramos que los mismos se
mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el
trabajo, la función respiratoria aumenta.
3. Por ingestión:
Las enfermedades que se producen por esta vía se deben básicamente a la falta
de conocimientos y de hábitos de higiene. Es importante que los trabajadores
sepan que no deben comer en los sitios de trabajo, a excepción de los lugares
autorizados para ello, y también que es necesario lavarse las manos antes de
tomar alimentos y después de ir al baño.
¿COMO SE PODRÍA EVITAR UN ACCIDENTE o UNA
ENFERMEDAD?
Con la prevención
• IDENTIFICANDO TODOS LOS PELIGROS Y
SUS RIESGOS ASOCIADOS:
• EN LAS ACTIVIDADES,
• INSTALACIONES,
• Y EQUIPOS.
• EVALUANDO SUS RIESGOS
• ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS DE CONTROL
HISTORIA DE UN CORTO AMOR
DR. ING. HÉCTOR IVÁN BAZÁN
TANTALEÁN
DR. ING. HÉCTOR IVÁN BAZÁN
TANTALEÁN
DR. ING. HÉCTOR IVÁN BAZÁN
TANTALEÁN
... Los trabajadores no siempre reconocerán la
importancia del entrenamiento de seguridad, o
pueden pensar que es innecesario porque han
“estado haciendo su trabajo durante años”.
Pero un beneficio importante de un
entrenamiento periódico de seguridad es el
recordatorio de que pueden existir peligros y
que nadie es inmune a los accidentes.
Por lo tanto, es importante que los empleados
entiendan el propósito de las sesiones de
entrenamiento, por qué les serán útiles, y las
posibles consecuencias de no obedecer las
reglas y procedimientos de seguridad...
DR. ING. HÉCTOR IVÁN BAZÁN
TANTALEÁN
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ingeniería Industrial
Semana
02
Dr. Ing. Héctor Iván Bazán Tantaleán
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
SEGURIDAD Y SALUD Contenido:
OCUPACIONAL. • Conceptos generales de seguridad y salud
ocupacional. Peligros y riesgos.
LOGRO DE LA UNIDAD • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
Al terminar el alumno explica el concepto en el Trabajo, reglamento y modificatorias.
y características sobre Seguridad y
Ley N° 29981 de creación de Sunafil.
Salud Ocupacional, reconoce alcances
de la Ley de Seguridad y Salud en el • Identificación de peligros, evaluación de
Trabajo, identifica peligros y riesgos que riesgos y medidas de control. Matriz
se presentan durante un trabajo, elabora IPERC.
matriz IPERC, desarrolla mapas de • Características y tipos de IPERC.
riesgo para las diferentes actividades de • Mapa de riesgos, procesos industriales
una empresa. implementa técnicas de peligrosos. Investigación de accidentes
control para eliminación fuentes de laborales.
peligro.
• Costos de los accidentes para el
empresario y para el trabajador.
LOGRO DE LA SESION DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión el alumno conoce y
explica la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo,
reglamento y modificatorias y su
importancia de implementarlo como
medidas de prevención para la empresa
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UTILIDAD
¿Por qué es importante conocer y explicar la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, reglamento y modificatorias, como medida
de prevención para una empresa industrial?
Ley N° 29783 y DS N° 005
La ley de Seguridad y Salud en el trabajo tiene como objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país
Ámbito de aplicación de la Ley N° 29783
Trabajador
También aplica a toda persona por cuenta
bajo modalidad formativa y a los propia
trabajadores autónomos.
Sector
También se incluye a todo Privado
aquel que, sin prestar
servicios, se encuentre
dentro del lugar de trabajo, en Sector Publico
lo que les resulte aplicable
Sector Servicios
Información y Consulta y
Prevención
Capacitación Participación
Primacía de la
Responsabilidad Gestión Integral
realidad
Atención Integral
Cooperación Protección
de la salud
Participación de los Trabajadores
Participación
del Trabajador
• Procedimientos
• Participación • Liderazgo • Supervisión.
activa de los • Ser específica
trabajadores. • Perfil del • Investigación • Vigilancia.
• Ser Concisa puesto. • Línea Base. de accidentes,
• Mejoramiento • Difundida • Mejora
• Documentos y • Planificación enfermedades
continuo del claramente. continua.
registros. del Sistema. e Incidentes.
SGSST. • Revisión de
• Actualizada • Objetivos. • Auditoria.
• Medidas de • Comité o procedimientos
periódicamente
prevención y .
supervisor del • Acción
protección SST. correctiva o
preventiva.
Política del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salid en el Trabajo
• Tipo de empresa o
1 organización.
• Nivel de Exposición a
2 peligros y Riesgos.
• Cantidad de
3 Trabajadores expuestos.
Política del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Política del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes,
expone por escrito la política en materia de seguridad y salud en el
trabajo, que debe:
Ser específica
Ser concisa
Ser difundida
e) El sistema de gestión
es compatible con otros
sistemas de gestión, o
debe estar integrado en
los mismos
d) Promover la cooperación y
f) Adoptar disposiciones
la comunicación entre el
efectivas para identificar y
personal, incluidos los e) Cumplir los principios de los
eliminar los peligros y los
trabajadores, sus SGSST
riesgos relacionados con el
representantes y las
trabajo y promover la SST.
organizaciones sindicales,
i) Asegurar la adopción de
h) Establecer los programas medidas efectivas que
de prevención y promoción de garanticen la plena
la salud y el sistema de participación de los
monitoreo de su cumplimiento trabajadores y de sus
representantes
Ley N° 29783
Organización del Sistema de Gestión de SST
La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
que debe exhibir el empleador es la siguiente:
d) El mapa de riesgo
Representante de los
Lo eligen los trabajadores
trabajadores titulares y
(Votación directa y secreta)
suplentes.
d) Participar en la elaboración,
aprobación, puesta en práctica y
evaluación de las políticas, planes y
programas de promoción de la SST,
de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales
g) Vigilar el cumplimiento de la
legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo
relacionadas con la SST; así como, el
Reglamento Interno de SST.
i) Promover el compromiso, la
colaboración y la participación activa
de todos los trabajadores en la
prevención de los riesgos del trabajo,
d) Participación en el
e) Asesoramiento en
desarrollo de f) Vigilancia de la salud de
materia de salud, de
programas para el los trabajadores en
seguridad e higiene en el
mejoramiento de las relación con el trabajo.
trabajo y de ergonomía.
prácticas de trabajo,
k) Participación en el
j) Organización de los análisis de los
primeros auxilios y de la accidentes del trabajo y
atención de urgencia de las enfermedades
profesionales.
Línea Base
PLANIFICACIÓN
Planificación del
Sistema
Objetivos
Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo
Elaboración de la Línea Base del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
El resultado de la evaluación inicial o línea de
base debe:
a) Estar Documentado.
b) Servir de base para adoptar decisiones sobre
la aplicación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo, y
c) Servir de referencia para evaluar la mejora
continua del sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Medibles
4. Comunicación.
5. Documentación
6. Control de documentos.
7. Control Operacional.
Procedimiento de Evaluación
Acción de
Mejora Mejora Continua
Continua
Revisión de Procedimientos
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ingeniería Industrial
Semana
03
Dr. Ing. Héctor Iván Bazán Tantaleán
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
SEGURIDAD Y SALUD Contenido:
OCUPACIONAL. • Conceptos generales de seguridad y salud
ocupacional. Peligros y riesgos.
LOGRO DE LA UNIDAD • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
Al terminar el alumno explica el concepto en el Trabajo, reglamento y modificatorias.
y características sobre Seguridad y
Ley N° 29981 de creación de Sunafil.
Salud Ocupacional, reconoce alcances
de la Ley de Seguridad y Salud en el • Identificación de peligros, evaluación de
Trabajo, identifica peligros y riesgos que riesgos y medidas de control. Matriz
se presentan durante un trabajo, elabora IPERC.
matriz IPERC, desarrolla mapas de • Características y tipos de IPERC.
riesgo para las diferentes actividades de • Mapa de riesgos, procesos industriales
una empresa. implementa técnicas de peligrosos. Investigación de accidentes
control para eliminación fuentes de laborales.
peligro.
• Costos de los accidentes para el
empresario y para el trabajador.
LOGRO DE LA SESION DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión el alumno conoce y
explica las características de la matriz
IPERC como herramienta para la
identificación de peligros y evaluación
riesgos de una empresa industrial
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UTILIDAD
¿Por qué es importante conocer y explicar las características de la matriz
IPERC como herramienta de seguridad industrial en una empresa?
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y
CONTROLES - IPERC
PALABRAS CLAVES
− Existe un desconocimiento
general acerca de cómo llevar a
cabo una evaluación de riesgos y
qué se necesita para ello.
− La evaluación de riesgos se
considera a menudo una medida
de una sola vez y no se hace de
manera continua.
− Considerar los riesgos para la salud a largo plazo , como los niveles
elevados de ruidos o la exposición a sustancias nocivas.
COSECHA DE CAÑA
Ø Corte
Ø Carguío
Ø Transporte
PURIFICACIÓN PREPARACIÓN DE LA
Ø Encalamiento CAÑA RECEPCIÓN DE CAÑA
Ø Calentamiento EXTRACCIÓN Ø Lavado húmedo y en seco Ø Pesado
Ø Separación y Decantación Ø Cortado Ø Descarga
Ø Filtración Ø Desfibrado
EVAPORACIÓN
D.S. 005-2012-TR
Qué es un
Riesgo Probabilidad de que un peligro se
materialice en unas determinadas
condiciones y sea generador de
daños a las personas, equipos y
al ambiente.
D.S. 005-2012-TR
Los RIESGOS están relacionados a los PELIGROS
PELIGROS RIESGO
• Trabajos exterior con • Riesgo de contacto
tormentas eléctricas eléctrico
RIESGO
PELIGRO
Jeringa con
sangre en la
mesa. Corte, enfermedad
infectocontagiosa
Por pinchazo con aguja con sangre.
Fractura de brazo
Por atrapamiento de
Faja sin guarda miembros superiores
MATRIZ DE PELIGROS, RIESGOS ASOCIADOS Y
CONSECUENCIAS POSIBLES
• Tabulación de peligros con riesgos asociados y las
posibles consecuencias.
Problemas respiratorio,
Trabajos soldadura Incendios / Explosión
Quemaduras
MATRIZ IPERC
Área/Puesto/Tarea Foto / Evidencia PELIGRO RIESGO
Manipulador de Inestabilidad Golpeado por
palieres de las pailas,
parihuelas conllevando a
por exceso de un
apilamiento traumatismo
encéfalo
craneal.
Aceite en el Caída al
piso. mismo nivel
originando
una fractura
Puesto PELIGRO RIESGO Requisito Legal
Manipulador Inestabilidad Golpeado Art. 148° - DS 42-F
de palieres de las por
parihuelas pailas,
por exceso llevando
de a un
apilamiento TEC.
Aceite en el Caída al Art. 66° - DS 42-F
piso. mismo
nivel
originand
o una
fractura
Puesto PELIGRO RIESGO PROBALIDAD
I I I I I
Pe Pr C E P
E E R
Manipulador Inestabilidad Golpeado
de palieres de las por pailas,
parihuelas por llevando a
exceso de un TEC.
apilamiento
Aceite en el Caída al
piso. mismo
nivel
originando
una
fractura
PROBABILIDAD
Personas Procedimientos Capacitación Exposición al Riesgo
INDICE Expuestas Existentes
P S x R
S
Manipulador Inestabilidad Golpeado
de palieres de las por pailas,
parihuelas por llevando a
exceso de un TEC.
apilamiento
Aceite en el Caída al
piso. mismo
nivel
originando
una
fractura
SEVERIDAD ESTIMACION DEL NIVEL DE
INDICE
( Consecuencia) RIESGO
Lesión sin incapacidad (S) GRADO DE
PUNTAJE
RIESGO
1
Disconfort / Incomodidad (SO) Trivial (T) 4
riesgos en su origen.
• Sustitución del peligro: Programar la sustitución
progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos,
técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos.
• Controles de Ingeniería: Tratamiento, control o aislamiento
de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas.
• Controles Administrativos: Minimizar los peligros y
riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan
disposiciones administrativas de control como
procedimientos, instrucciones, cartillas de señalización, etc.
• Equipos de Protección Personal: Facilitar equipos de
protección personal adecuados, asegurándose que los
trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.
1 Liderazgo y Administración
2 Entrenamiento de la Administración
3 Inspecciones Planeadas
4 Análisis y Procedimientos de Tareas
5 Investigación de Accidentes/Incidentes
6 Observación de Tareas
7 Preparación para la Emergencia
ELEMENTOS 8 Reglas de la Organización
9 Análisis de Accidentes/Incidentes
PARA 10 Entrenamiento de los Trabajadores
11 Equipos de Protección Personal
EL CONTROL 12 Control de Salud
13 Sistema de Evaluación del Programa
DE ACCIDENTES 14 Controles de Ingeniería
15 Comunicaciones Personales
Y PERDIDAS 16 Comunicaciones con Grupos
17 Promoción General
18 Contratación y Colocación de Personal
19 Control de Adquisiciones
20 Seguridad Fuera del Trabajo
« No queremos un Sistema de Gestión en SST
para contar los muertos sino para evitarlos »
TALLER:
Realice el IPER de las siguientes tareas:
PELIGRO
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
• Operar sin autorización • Falta de Orden y Limpieza
• Usar un equipo defectuoso • Herramientas defectuosas
• Operar a una velocidad inadecuada • Equipos en mal estado
• No usar equipo de protección • Materiales defectuosos
personal • Material mal apilado
• Usar los equipos de manera • Señalizaciones insuficientes
incorrecta • Protecciones inadecuadas
• Ruidos y vibraciones excesivas
• Almacenar en forma incorrecta • Iluminación o ventilación inadecuada
• Levantar objetos en forma • Peligros de incendios o explosiones
incorrecta • Gases, polvos, etc, por sobre el LMP
• Efectuar mantenimiento con • Resguardos inadecuados
equipo en movimiento
• Consumir drogas o beber alcohol • Equipos de protección personal
• Hacer bromas inadecuados
• Adoptar una posición incorrecta • Equipos de protección personal
• Desactivar dispositivos de
seguridad insuficientes
• No respetar la señalización • Ventilación insuficiente
• No señalar o advertir • Superficies de trabajo en mal estado
• Falla en asegurar adecuadamente • Escaleras en mal estado
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Ingeniería Industrial
Semana
04
Dr. Ing. Héctor Iván Bazán Tantaleán
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
SEGURIDAD Y SALUD Contenido:
OCUPACIONAL. • Conceptos generales de seguridad y salud
ocupacional. Peligros y riesgos.
LOGRO DE LA UNIDAD • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
Al terminar el alumno explica el concepto en el Trabajo, reglamento y modificatorias.
y características sobre Seguridad y
Ley N° 29981 de creación de Sunafil.
Salud Ocupacional, reconoce alcances
de la Ley de Seguridad y Salud en el • Identificación de peligros, evaluación de
Trabajo, identifica peligros y riesgos que riesgos y medidas de control. Matriz
se presentan durante un trabajo, elabora IPERC.
matriz IPERC, desarrolla mapas de • Características y tipos de IPERC.
riesgo para las diferentes actividades de • Mapa de riesgos, procesos industriales
una empresa. implementa técnicas de peligrosos. Investigación de accidentes
control para eliminación fuentes de laborales.
peligro.
• Costos de los accidentes para el
empresario y para el trabajador.
LOGRO DE LA SESION DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión el alumno conoce y
explica las características de la matriz
IPERC como herramienta para la
identificación de peligros y evaluación
riesgos de una empresa industrial
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
UTILIDAD
¿Por qué es importante conocer y explicar las características de la matriz
IPERC como herramienta de seguridad industrial en una empresa?
Qué es un
Peligro Situación o característica
intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas,
equipo, procesos y ambiente.
D.S. 005-2012-TR
Qué es un
Riesgo Probabilidad de que un peligro se
materialice en unas determinadas
condiciones y sea generador de
daños a las personas, equipos y
al ambiente.
D.S. 005-2012-TR
PELIGROS RIESGO
• Trabajos exterior con • Riesgo de contacto
tormentas eléctricas eléctrico
RIESGO
PELIGRO
Jeringa con
sangre en la
mesa. Corte, enfermedad
infectocontagiosa
Por pinchazo con aguja con sangre.
Fractura de brazo
Por atrapamiento de
Faja sin guarda miembros superiores
MATRIZ IPERC
Área/Puesto/Tarea Foto / Evidencia PELIGRO RIESGO
Manipulador de Inestabilidad Golpeado por
palieres de las pailas,
parihuelas conllevando a
por exceso de un
apilamiento traumatismo
encéfalo
craneal.
Aceite en el Caída al
piso. mismo nivel
originando
una fractura
Puesto PELIGRO RIESGO Requisito Legal
Manipulador Inestabilidad Golpeado Art. 148° - DS 42-F
de palieres de las por
parihuelas pailas,
por exceso llevando
de a un
apilamiento TEC.
Aceite en el Caída al Art. 66° - DS 42-F
piso. mismo
nivel
originand
o una
fractura
Puesto PELIGRO RIESGO PROBALIDAD
I I I I I
Pe Pr C E P
E E R
Manipulador Inestabilidad Golpeado
de palieres de las por pailas,
parihuelas por llevando a
exceso de un TEC.
apilamiento
Aceite en el Caída al
piso. mismo
nivel
originando
una
fractura
PROBABILIDAD
Personas Procedimientos Capacitación Exposición al Riesgo
INDICE Expuestas Existentes
P S x R
S
Manipulador Inestabilidad Golpeado
de palieres de las por pailas,
parihuelas por llevando a
exceso de un TEC.
apilamiento
Aceite en el Caída al
piso. mismo
nivel
originando
una
fractura
SEVERIDAD ESTIMACION DEL NIVEL DE
INDICE
( Consecuencia) RIESGO
Lesión sin incapacidad (S) GRADO DE
PUNTAJE
RIESGO
1
Disconfort / Incomodidad (SO) Trivial (T) 4
riesgos en su origen.
• Sustitución del peligro: Programar la sustitución
progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos,
técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos.
• Controles de Ingeniería: Tratamiento, control o aislamiento
de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas.
• Controles Administrativos: Minimizar los peligros y
riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan
disposiciones administrativas de control como
procedimientos, instrucciones, cartillas de señalización, etc.
• Equipos de Protección Personal: Facilitar equipos de
protección personal adecuados, asegurándose que los
trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.
1 Liderazgo y Administración
2 Entrenamiento de la Administración
3 Inspecciones Planeadas
4 Análisis y Procedimientos de Tareas
5 Investigación de Accidentes/Incidentes
6 Observación de Tareas
7 Preparación para la Emergencia
ELEMENTOS 8 Reglas de la Organización
9 Análisis de Accidentes/Incidentes
PARA 10 Entrenamiento de los Trabajadores
11 Equipos de Protección Personal
EL CONTROL 12 Control de Salud
13 Sistema de Evaluación del Programa
DE ACCIDENTES 14 Controles de Ingeniería
15 Comunicaciones Personales
Y PERDIDAS 16 Comunicaciones con Grupos
17 Promoción General
18 Contratación y Colocación de Personal
19 Control de Adquisiciones
20 Seguridad Fuera del Trabajo
« No queremos un Sistema de Gestión en SST
para contar los muertos sino para evitarlos »
TALLER:
Realice el IPER de las siguientes tareas:
TALLER: IPERC
DATOS
Índice de Índice de
Índice de Exposición al
PELIGRO / RIESGO Personas procedimientos
capacitación riesgo
expuestas existentes
No existen Personal no
1. Almacenero 5 personas Todos los dias
procedimiento capacitado
2. Conductor de existen Personal Capacitado
2 personas Todos los días
Montacargas parcialmente parcialmente
3. Mantenimiento de Si existen y son Personal Si esta
12 personas Eventualmente
montacargas suficientes capacitado
PELIGRO
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS
• Operar sin autorización • Falta de Orden y Limpieza
• Usar un equipo defectuoso • Herramientas defectuosas
• Operar a una velocidad inadecuada • Equipos en mal estado
• No usar equipo de protección • Materiales defectuosos
personal • Material mal apilado
• Usar los equipos de manera • Señalizaciones insuficientes
incorrecta • Protecciones inadecuadas
• Ruidos y vibraciones excesivas
• Almacenar en forma incorrecta • Iluminación o ventilación inadecuada
• Levantar objetos en forma • Peligros de incendios o explosiones
incorrecta • Gases, polvos, etc, por sobre el LMP
• Efectuar mantenimiento con • Resguardos inadecuados
equipo en movimiento
• Consumir drogas o beber alcohol • Equipos de protección personal
• Hacer bromas inadecuados
• Adoptar una posición incorrecta • Equipos de protección personal
• Desactivar dispositivos de
seguridad insuficientes
• No respetar la señalización • Ventilación insuficiente
• No señalar o advertir • Superficies de trabajo en mal estado
• Falla en asegurar adecuadamente • Escaleras en mal estado