[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Ciclos Reversibles y Entropía en Termodinámica

Este documento presenta una guía de trabajo práctico sobre el segundo principio de la termodinámica y ciclos reversibles. Incluye 12 problemas que abarcan cálculos de variación de entropía, representaciones gráficas en diagramas T-S y p-V, análisis cualitativo y cuantitativo de ciclos de Carnot, Brown y Lenoir, y tablas resumen de los resultados.

Cargado por

Emiliano Zolorza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Ciclos Reversibles y Entropía en Termodinámica

Este documento presenta una guía de trabajo práctico sobre el segundo principio de la termodinámica y ciclos reversibles. Incluye 12 problemas que abarcan cálculos de variación de entropía, representaciones gráficas en diagramas T-S y p-V, análisis cualitativo y cuantitativo de ciclos de Carnot, Brown y Lenoir, y tablas resumen de los resultados.

Cargado por

Emiliano Zolorza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Bernardo de Irigoyen 375

5600 San Rafael, Mza, Argentina


Tel Fax +54 260 4421947-4430673
_______________________
fcai@fcai.uncu.edu.ar
____________________________________________________________________________

TERMODINÁMICA
Guía de Trabajo Práctico Nº 14. Segundo Principio – Ciclos reversibles

Problemas del Segundo Principio:

1.- ¿Para el problema Nº 2 TP 8: si ambos gases se encuentran inicialmente a 4 ata. y


27ºC ¿Cuál será el cambio de entropía del sistema cuando se haya producido la mezcla?

2.- ¿Cuál es la variación de entropía del sistema del problema Nº 3 del TP 8?

3.- Para el problema Nº 1 del TP 10, calcular:


a) Temperaturas absolutas para dos estados intermedios cuyas presiones son 5 y 10 ata.,
respectivamente;
b) Entropías para las 4 temperaturas, para la politrópica de m = 1,25;
c) Entropías para una isócora y para una isobárica, que evolucionen entre iguales
temperaturas que la politrópica.
Adoptar S = 0 en CNTP. Resumir las entropías en un cuadro resumen.

4.- Representar para el problema anterior en diagrama T-S:


a) Evolución politrópica, isócora e isobárica;
b) Variación de energía interna y trabajo externo para la politrópica;
c) Variación de entalpía y trabajo de circulación para la politrópica.

5.- La caldera del problema Nº 3 del TP 12 explota. Averiguar la variación del volumen
experimentada por el sistema cuando llega a la presión atmosférica. Graficar en
coordenadas T-S.

6.- La caldera del problema Nº 3 del TP 12 explota. Averiguar el volumen desarrollado


por el vapor saturado y por el líquido saturado, en forma independiente, cuando llegan a
la presión atmosférica. Graficar en coordenadas T-S.

Problemas de ciclos reversibles:

8.- Un kilo de aire a 15 ata y 330 ºC expansiona isotérmicamente hasta 2,62 ata y luego
expansiona adiabáticamente hasta 27 ºC. A continuación se completa en forma
reversible un ciclo de Carnot mediante una compresión isotérmica y una adiabática.
Determinar:
a) P, V, T para cada estado hacer
b) S en cada transformación cuadro resumen
c) Rendimiento térmico
d) Cantidad de calor cedida a la fuente fría
e) Cantidad de calor absorbida de la fuente caliente
f) Trabajo efectuado por el ciclo
g) La integral dQ/T al recorrer el ciclo el fluido
h) Variación de entropía del conjunto: fluido-fuente caliente
i) Variación de entropía del conjunto: fluido-fuente fría
j) Variación de entropía del conjunto: fluido-fuentes de calor, al recorrer el ciclo.

1-2
Bernardo de Irigoyen 375
5600 San Rafael, Mza, Argentina
Tel Fax +54 260 4421947-4430673
_______________________
fcai@fcai.uncu.edu.ar
____________________________________________________________________________

TERMODINÁMICA
Guía de Trabajo Práctico Nº 14. Segundo Principio – Ciclos reversibles

9.- Dibujar en coordenadas p-v y T-S un ciclo de Brown formado por las siguientes
transformaciones: Tramo A-B: Isotérmica; B-C: Isobárica; C-A: Isócora. Siendo TC >
TA.
Analizar cualitativamente p, v, T, u, h, S, Q, L. Utilizar: (+) si la variable
aumenta, (-) si disminuye, (0) si no varía.
Presentar como tabla.

10.- El ciclo del problema anterior se realiza sobre 1 kg de aire, siendo TA = 117ºC y
TC = 897°C
Calcular: u, h, S, Q, L en cada tramo y el rendimiento del ciclo.
Presentar como tabla.

11.- Dibujar en coordenadas p-v y T-S un ciclo de Lenoir formado por las siguientes
transformaciones: Tramo A-B: adiabática; Tramo B-C: isobárica; Tramo C-A:
isócora. Siendo vB > vC
Analizar cualitativamente p, v, T, u, h S, Q, L.
Utilizar: (+) si la variable aumenta; (-) si disminuye; (0) si no varía. Presentar como
tabla.

12.- El ciclo del problema anterior se realiza sobre 1 kg de aire, siendo TA = 550ºC; y la
relación de volúmenes vB/vC = 2,2.
Calcular: u, h, S, Q, L en cada tramo y el rendimiento del ciclo.
Presentar como tabla

2-2

También podría gustarte