Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación - Lic. en Química
Cuarto Semestre
METALES ALCALINOTÉRREOS
Autores: Tatiana Aragón Arias INTRODUCCIÓN: Son aquellos
(20182150024). Juan David Rojas elementos químicos del grupo 2. Está
(20182150033). Diego Cruz Prieto compuesto por Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra.
(20182150045). El Berilio fue descubierto por Louis
Nicolas Vauquelin, el Magnesio se le
RESUMEN: En esta práctica de atribuye a Joseph Black. Sir Humphry
laboratorio se realizó la comprobación de Davy, quien ya había descubierto el
las principales propiedades de los metales Potasio y Sodio, hizo lo propio con el
alcalinotérreos, y las reacciones de sus Calcio. El Estroncio fue identificado en las
minas de plomo de Estroncia (Escocia),
principales compuestos. Las prácticas
de donde procede su nombre, en 1790
llevadas a cabo se centraron en las
por Adair Crawford en el mineral
propiedades específicas del magnesio, estroncianita, y el primero en aislarlo fue
calcio y bario. nuevamente Sir Humphry Davy. Carl
Scheele identificó que la barita (sulfato de
PALABRAS CLAVE: Metales bario) contenía un elemento nuevo en
alcalinotérreos, propiedades químicas, 1774, pero no pudo aislar el bario,
compuestos, reacciones. solamente el óxido de bario, fueron
Robert Bunsen y Augustus Matthiessen
quienes obtuvieron bario puro por
ABSTRACT: In this laboratory practice,
electrólisis a partir de una mezcla fundida
the main properties of alkaline earth
de cloruro de bario y cloruro de amonio. El
metals and the reactions of their main radio fue descubierto en 1898 por Marie
compounds were verified. The practices Curie y su marido Pierre en una variedad
carried out focused on the specific de uraninita. Mientras estudiaban el
properties of magnesium, calcium and mineral, los Curie retiraron el uranio de él
barium. y encontraron que el material restante aún
era radioactiva. Entonces produjeron una
KEYWORDS: Alkaline earth metals, mezcla radioactiva hecha principalmente
de bario que daba un color de llama rojo
chemical properties, compounds,
brillante y líneas espectrales que no se
reactions.
habían documentado anteriormente.
OBJETIVOS: Este grupo pertenecen a la serie de
elementos en los que sus últimos
● Analizar las propiedades físicas y electrones de valencia se ubican en el
químicas de los elementos de este orbital ns2, cada uno tiene dos electrones
grupo especialmente del Magnesio en su nivel energético más externo, con
y el Calcio. buena tendencia a perderlos (tienen poca
● Comprobar las propiedades afinidad electrónica, y baja energía de
químicas de los compuestos de los ionización), con lo que forman iones
metales alcalinotérreos. bivalentes (M2+).
1
METALES ALCALINOTÉRREOS
En la naturaleza, se suelen encontrar los energía reticular del compuesto. En
metales alcalinotérreos en minerales ambos casos, entre mayor sea la
como aluminosilicatos (Be), carnalita o respectiva energía, menor es la
magnesita (Mg), dolomita o calcita (Ca), solubilidad. y frente a ello podemos
celestina (Sr), y sulfato de bario. El radio establecer que su densidad de carga, y
se puede encontrar como producto de la por consiguiente las energías
desintegración del Uranio. mencionadas, son más altas que las del
grupo 1, lo cual hace que su solubilidad
Tendencias en el grupo: El Grupo tendrá se vea más limitada. Esta propiedad
tendencias periódicas a medida que que aumenta a medida que disminuye la U0
se desciende en el grupo como lo es el (Energía de red).
radio atómicos, iónicos y covalentes,
electronegatividad, potencial de Principales compuestos de los metales
ionización, masa atómica, densidad, alcalinotérreos:
punto de ebullición y punto de Fusión. El
anexo 1 muestra las gráficas en las que ● Hidruros iónicos o salinos: Con
se relacionan estas tendencias dentro del excepción del BeH2, que es
grupo de los metales alcalinotérreos. predominantemente covalente,
este ion existe solamente en los
Reactividad Química: Debido a estas denominados hidruros salinos y se
características vistas anteriormente, los forma con los elementos más
metales alcalinotérreos reaccionan con la electropositivos. Debido a la alta
mayoría de los elementos no metálicos. afinidad electrónica de estos
Estos elementos tienen una alta tendencia metales, y a la electronegatividad
a perder los dos electrones que ocupan del H (2,2), estos compuestos
su último nivel de valencia y tienen una también son predominadamente
reactividad considerable, aunque es iónicos y tienen estructuras
menor a la de los alcalinos. Esta tridimensionales tipo NaCl.
propiedad se incrementa a medida que se
desciende en el grupo. Sin embargo, Las propiedades de los hidruros
estos metales sufren un fenómenos que nos indican que estos deberían ser
se denomina efecto del par inerte, en el solubles en el agua. Sin embargo,
cual, al tener lleno su orbital s, su estado estas sustancias reaccionan rápida
de energía es más estable y por ende son y violentamente con el agua. Sin
menos reactivos. embargo, son estables
térmicamente. En cuanto a su
Características de sus compuestos: carácter ácido-base, podemos
Los iones de metales alcalinotérreos indicar que la presencia del ion
siempre tienen un número de oxidación hidruro confiere a los hidruros
de +2, y casi todos sus compuestos son iónicos carácter de base de lewis.
sólidos iónicos estables. Aunque estos Su carácter reductor se debe a
elementos son altamente electropositivos, que debido a los iones H- los
los enlaces de sus compuestos con no hidruros iónicos se comportan
metales tienen un pequeño componente como reductores energéticos.
covalente.
● Combinaciones halogenadas: Si
No todos los compuestos de los metales consideramos las propiedades
alcalinotérreos son solubles en agua, químicas de los metales
pues su grado de solubilidad varía en alcalinotérreos en relación con los
función de dos factores fundamentales; la halogenuros (electronegatividad,
energía de hidratación de los iones y la afinidad electrónica o potencial de
2
METALES ALCALINOTÉRREOS
ionización) llegamos a la energía reticular, estos
conclusión de que estos compuestos son solubles en agua,
compuestos deben tener enlace aunque en el caso de los metales
predominantemente iónico, del grupo 2 esta solubilidad es
formando redes tridimensionales, menor en comparación con los del
en la mayoría de casos del tipo grupo 1. Este proceso de
NaCl. Sin embargo, las solubilización ocurre con una
combinaciones de los elementos previa hidratación:
cuyo radio atómico es menor
(principalmente Be), y su poder
polarizante incrementa, presentan
enlaces y estructuras típicamente En cuanto al comportamiento
covalentes. químico podemos decir que estos
compuestos son estables
Como en todos los casos de las térmicamente debido a su carácter
estructuras iónicas, la entalpía y iónico y la energía de red. También
temperaturas de fusión y ebullición tienen carácter básico debido a
varía directamente con la energía que el anión de cada uno de ellos
reticular, además cuentan con una (proveniente del oxígeno) tiene
muy buena estabilidad térmica. El pares de electrones libres.
carácter ácido-base de estas sales Adicionalmente, es importante
no suele inclinarse demasiado aclarar que su carácter redox
hacia alguno de los lados, suelen depende de la estabilidad
depender en mayor medida de sus termodinámica del compuesto con
respectivos ácidos o bases el que vaya a reaccionar, ya que
conjugadas en la hidrólisis de las en principio todos son estables en
mismas. este sentido.
● Combinaciones oxigenadas: Los ● Hidróxidos: Los hidróxidos de los
metales alcalinotérreos forman metales alcalinotérreos son
óxidos, peróxidos, superóxidos y compuestos fundamentalmente
ozonidos. La mayoría de estos iónicos y por ende son muy
forman enlaces iónicos y por ende estables, con excepción del
sus estructuras son hidróxido de berilio, que tiene un
tridimensionales, y dependen en mayor carácter covalente y una
mayor medida del tamaño del menor estabilidad. También
catión. presentan estructuras
tridimensionales. Su entalpía y
temperaturas de fusión y ebullición
varía directamente con la energía
reticular, a mayor energía mayores
van a ser estas propiedades. Su
De las combinaciones oxigenadas conductividad se presenta
del berilio, únicamente se conoce únicamente en las sales fundidas o
el óxido. Solo se conocen en disolución acuosa. Es evidente
superóxidos de calcio y bario, y que el carácter de estas
ozónidos (impuros) de calcio, sustancias en disolución acuosa
estroncio y bario. es básico.
Debido a su baja densidad ● Sulfuros iónicos: Los sulfuros se
electrónica, y por ende baja comportan de manera similar a los
3
METALES ALCALINOTÉRREOS
óxidos. El azufre es menos 3 𝑆𝑟𝑂 + 2 𝐴𝑙 ⇀ 𝐴𝑙2𝑂3 + 𝑆𝑟
electronegativo y más voluminoso
3 𝐵𝑎𝑂 + 2 𝐴𝑙 ⇀ 𝐴𝑙2𝑂3 + 𝐵𝑎
que el oxígeno esto lo hace tener
un menor poder polarizante. Los
sulfuros pueden formar aniones Por último, el radio puede ser obtenido
constituidos por un átomo por la electrólisis de RaCl2 en célula con
(Monosulfuros) o por más cátodo de mercurio, pero es producto de
(Polisulfuros). la descomposición del Uranio.
Usos:
● El Berilio: Fabricación de
ventanas de rayos X. La aleación
de Ni/Be se emplea en la
Los monosulfuros del grupo 2 son fabricación de muelles para
sólidos cristalinos e incoloros que relojes. La aleación de Cu/Be se
forman red iónica cristalina del tipo emplea en la fabricación de
anti-CaF2. satélites y misiles.
● El Magnesio: Sus aleaciones
Mientras tanto, los polisulfuros pueden ser utilizadas en la
tienen una gran capacidad de construcción de barcos y
formar cadenas largas por el bicicletas. Su hidróxido se utiliza
azufre. Estos, son más estables para aliviar la acidez estomacal.
cuando menos polarizante es el Es ampliamente usado en fuegos
catión. Estos compuestos se artificiales por su color rosa.
caracterizan por tener coloración. ● El Calcio: Elemento importante en
En cuanto al comportamiento los huesos de los animales.
redox, ellos se comportan como Fabricación de cemento, acero,
reductores. hormigón y vidrio.
● El Estroncio: Fabricación de
Obtención de los metales cerámicas, productos de vidrio,
alcalinostérreos: En términos generales, pigmentos para pintura, imanes
todos los elementos del grupo 2 pueden cerámicos de ferrita, juegos
ser obtenidos mediante la electrólisis de pirotécnicos, lámparas
sus sales fundidas o en solución acuosa fluorescentes y componente
(dependiendo de la solubilidad). Sin importante en algunos
embargo, su obtención también puede ser medicamentos.
llevada a cabo mediante otros métodos. ● El Bario: Material suplementario
El berilio y el magnesio pueden ser en los fluidos de perforación de
obtenidos por reducción de algunos de pozos de petróleo o de gas. En
sus compuestos con carbón: radiología para visualizar el tubo
digestivo.
● El Radio: Antiguamente se usaba
2 𝐵𝑒𝐹2 + 𝐶 ⇀ 𝐶𝐹4 + 2 𝐵𝑒 en pinturas luminiscentes para
𝑀𝑔𝑂 + 𝐶 ⇀ 𝐶𝑂 + 𝑀𝑔 relojes y otros instrumentos.
Cuando se mezcla con berilio, es
Mientras que el calcio, estroncio y bario se una fuente de neutrones para
pueden obtener mediante la reducción experimentos físicos. Este
aluminotérmica del óxido respectivo: elemento se empleaba en los
cristales, para darles una tonalidad
verdosa brillante en la oscuridad.
3 𝐶𝑎𝑂 + 2 𝐴𝑙 ⇀ 𝐴𝑙2𝑂3 + 𝐶𝑎
Utilizado tratamientos de
4
METALES ALCALINOTÉRREOS
irradiación terapéutica.
METODOLOGÍAS:
5
METALES ALCALINOTÉRREOS
RESULTADOS:
6
METALES ALCALINOTÉRREOS
Reacción con el agua: En el primer evidenciar que al hacer reaccionar al
experimento (magnesio y agua), solo se metal con los correspondientes ácidos, se
observa como se desprenden algunas comienza a generar un burbujeo, y
burbujas, pero al calentarlo este elemento adicionalmente se nota que el metal
comienza a reaccionar rápidamente (se comienza a disolverse en la solución.
observa una efervescencia) produciendo
una solución incolora. En el segundo Al hacer reaccionar el metal de magnesio
caso (calcio y agua), se observa que sin con ácido nítrico diluido, nuevamente se
necesidad de calentarlo, se empieza a dar evidencia que la solución comienza a
una reacción donde visualmente se ven desprender burbujas hasta que se
unas burbujas y después de acercarlo a la disuelve todo el metal. Sin embargo,
llama, se empieza a ver una coloración cuando el metal se combina con el mismo
blanca. ácido concentrado, se puede evidenciar
cómo se produce la reacción de una
Reacción con el oxígeno: Se puede manera muy violenta. Adicionalmente, se
evidenciar que la superficie de los metales desprende un gas de color marrón.
sólidos son opacas, y al lijarlo se hace
más brillante. Sin embargo ese brillo no Calcinación de caliza: Cuando se
dura mucho tiempo, pues se vuelve a empieza a calentar el carbonato de calcio,
opacar. este empieza a tomar una coloración
grisácea, pero al ir agregando gotas de
Las reacciones de estos metales a la agua empieza a cambiar su aspecto a un
llama producen una gran cantidad de blanco oscuro.
energía lumínica, y se evidencia la
formación de un polvo blanco. Carburo de calcio y agua: El 𝐶𝑎𝐶2, una
sustancia solida de color grisáceo que
Los residuos de este experimento se reacciona exotérmicamente con el agua,
disuelven en baja medida al agregarlos en el gas formado por esta reacción tiene un
el agua. Cuando se adicionan las gotas olor desagradable (Acetileno). Al acercar
de fenolftaleína, se evidencia que la el fósforo, durante la combustión se
solución toma una coloración rosa tenue observa que la reacción libera una gran
en el caso del magnesio, color que se cantidad de energía lumínica
hace más intenso en el caso del calcio. evidenciando la luz clara que emite.
Reacción con los no metales: Al Precipitación de cromatos: En la
calentar un trozo de Magnesio con polvo primera parte de este experimento, al
de azufre, se produce un color rojizo que adicionar 2 mL de 𝐾2𝐶𝑟𝑂4a cada uno de
desaparece al instante. Después de un
tiempo, se empieza a observar un color los cloruros, se observó una coloración
violeta y al dejarlo enfriar, su coloración amarillenta y formación de precipitados.
se torna grisáceo. Después, al agregarle 2 mL de ácido
acético dicho precipitado desapareció en
Al agregar este compuesto en los 3 mL de cada uno de los casos.
agua, se da una solución de color blanca
donde al añadirle fenolftaleina queda Posteriormente, al adicionar el ácido
incolora. acético concentrado, se evidencia que los
precipitados se solubilizan totalmente.
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Reacción con ácidos: Podemos Reacción con el agua: En el primer caso
se obtiene como producto la reacción 1.
7
METALES ALCALINOTÉRREOS
cuando los reactivos son calentados, pues 2𝑀𝑔(𝑠) + 𝑂2 → 2𝑀𝑔𝑂 (3)
(𝑔) (𝑠)
el magnesio en llamas reacciona
2𝐶𝑎(𝑠) + 𝑂2 → 2𝐶𝑎𝑂 (4)
fuertemente provocando una ruptura de (𝑔) (𝑠)
la molécula de 𝐻2𝑂 y produciendo una
La diferencia entre ellos, radica en la
reacción explosiva.
temperatura que se le aplica al metal para
∆ que este produzca el óxido en contacto
𝑀𝑔(𝑠) + 2𝐻2𝑂(𝑙) → 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) con el oxígeno gaseoso. La temperatura
(1) adicionada hace que la reacción se lleve a
cabo de una forma más rápida, de
Antes de calentar el agua con el acuerdo con los factores que afectan la
magnesio, se evidencia que la reacción se velocidad de la reacción. Adicionalmente,
da muy lentamente ya que este elemento al iniciarla térmicamente, veremos cómo
no se ve afectado por el agua a se produce todo el óxido, y no solo en la
temperatura ambiente. Esto se debe a superficie del metal.
que el Magnesio es poco reactivo y su
reactividad aumenta con el oxígeno. Finalmente, los óxidos los metales
alcalinotérreos no son muy solubles en
En el caso del calcio, pasa todo lo agua, pero el de calcio se solubiliza en
contrario, pues este elemento reacciona mayor medida, gracias a que la energía
sin la necesidad de ser calentado con el reticular de este óxido es menor por el
agua para producir su respectivo tamaño del catión. La reacción de este
hidróxido reacción 2. proceso es:
𝐶𝑎(𝑠) + 2𝐻2𝑂(𝑙)
∆
→ 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)(2) 2𝑀𝑔𝑂 (𝑠)
+ 2𝐻2𝑂(𝑙) → 2𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 (𝑎𝑐) + 𝑂2(𝑔)
(5)
El Calcio es un elemento más reactivo 2𝐶𝑎𝑂 (𝑠)
+ 2 𝐻2𝑂(𝑙) → 2𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 (𝑎𝑐) + 𝑂2(𝑔)
que el Magnesio, pues su número atómico (6)
es mayor y su carga nuclear efectiva
menor, ya que los electrones empiezan a La disolución de estos sólidos iónicos
estar más lejos. Es por eso que, a mayor produce los respectivos iones OH- en la
reactividad mayor será la velocidad de solución acuosa, y con ello el carácter
transformación de los reactivos. básico, que se evidencia con la coloración
rosa por la fenolftaleína.
Reacción con el oxígeno: En la primera
parte de esta práctica, se evidencia la Reacción con los no metales: Al
gran reactividad que tienen los metales calentar el magnesio con el azufre se
del grupo 2, pues al ponerlas en contacto observa un polvo grisáceo cristalino
con el aire, estas reaccionan de manera característico de su sulfuro.
espontánea con el oxígeno, produciendo
los correspondientes óxidos. 𝑀𝑔(𝑠) + 𝑆 → 𝑀𝑔𝑆(𝑠)(7)
(𝑠)
Al ponerlos en contacto con la llama, la
reacción que los metales tienen con el Después de agregar dicho compuesto en
oxígeno se inicia de manera que agua vemos que es soluble,
producen una gran cantidad de energía produciendose la reacción 8., pero hay
lumínica. En ambos casos, la reacción se que tener en cuenta que son menos
puede representar mediante las solubles que los sulfuros de los metales
siguientes reacciones: alcalinos y que la solubilidad aumenta a
medida que lo hace el número atómico,
por esto es BeS es insoluble en agua.
8
METALES ALCALINOTÉRREOS
del ácido clorhídrico corresponde a
𝑀𝑔𝑆(𝑠) + 2𝐻2𝑂(𝑙) ↔ 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2(𝑠) + 𝐻2𝑆(𝑎𝑐) º
∆𝐻𝑓 =− 92, 3 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙. Estos valores nos
(8) dan a entender que es la sal la que se
produce al hacer reaccionar estos dos
Ahora, al agregar fenolftaleína se observó reactivos.
que la solución se torne incolora, pues el
sulfuro de magnesio se considera un º
Analizaremos las ∆𝐻𝑓 de los siguientes
compuesto neutro, ya que tanto el catión
como el anión alcanzan una configuración ácidos y sus correspondientes sales, con
electrónica de gas noble, pues es MgS es el fin de determinar si se va a producir la
un compuesto iónico donde el Mg le cede sal o no.
sus dos electrones ubicados en la capa
de valencia al azufre. H+ Mg2+
El hidróxido de magnesio es un SO4= -811,3 -1278,2
compuesto poco soluble, en este grupo la
solubilidad es limitada y es cada vez más NO3- -173,2 -602,3
baja cuanto menor es el radio del catión. º
Tabla 1. ∆𝐻𝑓 de algunas sales de Mg.
Sin embargo, hay que analizar si la
solución resultante presenta un carácter
básico o ácido. En la reacción con ácido nítrico, no se
La solubilidad del ácido sulfhídrico es de desprende hidrógeno gaseoso sino
0,33 g/ml y la del hidróxido de Magnesio dióxido de nitrógeno gaseoso.
es de 0,000012 g/ml. Es por esto, que la
solución cambia su coloración de blanco a 𝑀𝑔(𝑠) + 4 𝐻𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) ⇀ 𝑀𝑔(𝑁𝑂3)2 (𝑎𝑐) + 2𝑁𝑂2 (𝑔) + 𝐻 𝑂
2
incoloro, pues ya que el ácido sulfhídrico (11)
tiene una mayor solubilidad, además que
−8
su Ka es de 5, 7 𝑥 10 la disolución Calcinación de caliza: Al calcinar el
tomará un carácter un poco más ácido, carbonato de calcio tenemos como
tomando en cuenta la hidrólisis del resultado el óxido de calcio (cal viva), una
compuesto formado. sustancia sólida de un alto punto de
fusión, cuando se le dirigen una flama a
Reacción con ácidos: Cuando se hacen este óxido este emite una luz blanca y
reaccionar metales con ácidos, se brillante, fenómeno conocido como
produce la respectiva sal de magnesio y termoluminiscencia.
adicionalmente se libera el hidrógeno.
𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 → 𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)(12)
Esto puede explicarse dadas las entalpías
de formación de la sal. En el caso de la El óxido de calcio reacciona con agua
reacción entre el magnesio y el ácido para dar lugar a la formación del hidróxido
clorhídrico: de calcio, producto conocido como cal
hidratada, una base fuerte. Hidróxido
𝑀𝑔 (𝑠) + 2 𝐻𝐶𝑙 (𝑎𝑐) ⇀ 𝑀𝑔𝐶𝑙 (𝑎𝑐) + 𝐻2 (𝑔) ligeramente soluble.
(9)
𝑀𝑔 (𝑠) + 𝐻2𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) ⇀ 𝑀𝑔𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) + 𝐻2 (𝑔) 2𝐶𝑎𝑂2(𝑠) + 2𝐻2𝑂(𝑙) → 2𝐶𝑎(𝑂𝐻)2(𝑠) + 𝑂2(𝑔)
(10) (13)
Podemos identificar que la Carburo de calcio y agua: En esta
º
∆𝐻𝑓 =− 641, 8 𝐾𝐽/𝑚𝑜𝑙, mientras que la reacción se tiene como producto el gas
acetileno. Lo que sucede en esta reacción
9
METALES ALCALINOTÉRREOS
en cuanto los carbonos que están vencer en la etapa de sublimación de una
enlazados con el calcio, teniendo en red.
cuenta que este compuesto contiene el
2−
ión dicarburo (2-), 𝐶2 , con una estructura Además, se constata la parte teórica con
las constantes del producto de solubilidad
cristalina parecida a la del cloruro de de cada una de las sales, con lo que se
sodio, estos se saturan con los dos puede comprobar la formación del
hidrógenos del causando no una precipitado:
reacción de desplazamiento dando lugar
a un hidróxido en relación con el agua.
SAL KPs
Los carbonos rompen su enlace con el
𝐶𝑎𝐶𝑟𝑂4 −4
calcio y se unen entre sí creando un triple 7, 1 𝑥 10
enlace dando paso al Acetileno (etino),
𝑆𝑟𝐶𝑟𝑂4 −6
este es un gas inestable por la presencia 3, 6 𝑥 10
de su triple enlace. Por otro lado el calcio
con dos valencias libres se une con el 𝐵𝑎𝐶𝑟𝑂4 1, 2𝑥10
−10
hidróxido este teniendo un enlace sencillo.
Tabla 2. Kps de algunos cromatos del grupo IIA
𝐶𝑎𝐶2 + 2 𝐻2𝑂 → 𝐶2𝐻2 + 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2(14)
Con base en la densidad de carga alta de
los cationes superiores del grupo,
Precipitación de cromatos: Al agregarle podemos entender que las energías de
𝐾2𝐶𝑟𝑂4 a los diferentes cloruros se hidratación sean igualmente altas
presentaron las siguientes reacciones: desfavoreciendo el proceso de disolución
cada vez que descendemos por el grupo.
𝐶𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐾2𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐶𝑎𝐶𝑟𝑂4(𝑠) + 2𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐)
Analizando la disolución del precipitado
(15)
de las sales al añadir el ácido acético
𝐵𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐾2𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝐶𝑟𝑂4(𝑠) + 2𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐)
concentrado, podemos encontrar que la
(16) hidrólisis de estas sales se podría
𝑆𝑟𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐾2𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) → 𝑆𝑟𝐶𝑟𝑂4(𝑠) + 2𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐) representar mediante la siguiente fórmula:
(17)
Los cromatos del grupo dos son
compuestos insolubles. En general, los (18)
compuestos de estos elementos que
contienen aniones con más de una carga En ella se evidencia que el ión cromato en
son insolubles en agua. Esto se debe a la solución se comporta como una base,
entalpía de rompimiento de la red pues recibe protones, y formando el ácido
cristalina. Además se necesita alrededor conjugado correspondiente (ácido
de tres veces más energía que en los crómico).
casos de aniones mononegativos, pues
las atracciones electrostáticas son
mayores para los cationes +2. Por otro (19)
lado, la densidad de carga y la entalpía de
hidratación de estos elementos no Los iones hidroxilo que se forman,
favorece el proceso de disolución. Por reaccionan con los protones que dona el
último, la energía reticular también explica ácido, y es en este caso en que se
la insolubilidad de estas sales, pues al evidencia el efecto del ion común. Los
aumentar la carga, se aumenta la iones gastados de OH- son los
atracción electrostática la cual es preciso proporcionados en la primera reacción
10
METALES ALCALINOTÉRREOS
(ecuación 18), y este gasto se manifiesta 2. Ordene los sulfatos de estos
en la alteración del equilibrio de la misma metales en orden ascendente a su
reacción hacia los reactivos. Por tanto, se carácter iónico.
seguirá consumiendo el reactivo principal,
que es el de la sal de cromato, por lo que BeSO4<MgSO4<CaSO4<SrSO4<
esta se disuelve en el agua. BaSO4
3. Los carbonatos de calcio, Bario y
CONCLUSIONES: Estroncio, son sólidos blancos. Sin
● Es posible evidenciar las usar un ensayo a la llama, ¿Cómo
propiedades químicas de los podría usted determinar cúal es
elementos del grupo 2, en lo que cada uno?
respecta al carácter básico de
algunos de sus compuestos, la Dado que los carbonatos del grupo
baja solubilidad de los mismos, y 2 son bastante insolubles, es
su elevada reactividad. posible diferenciarlos por esta
● La densidad de carga de los propiedad. Dado que los radios
metales alcalinotérreos hacen que atómicos crecen desde el calcio
difieran las propiedades de estos hasta el bario (pasando por el
con respecto a los metales estroncio), sus energías reticulares
alcalinos. decrecerán en el mismo sentido.
● A diferencia de los compuestos de
los metales alcalinos, los Esto nos lleva a pensar que las
compuestos del grupo II no son solubilidades aumentarán en el
todos solubles, esto dependerá si mismo sentido, siendo el
el anión es mononegativo o tiene carbonato de bario el más soluble,
más de dos cargas. seguido por el de estroncio y por
● La reactividad de los elementos de último el de calcio.
este grupo, aumenta a medida que
crece su número y radio atómico, 4. ¿Cúal metal se puede obtener por
produciendo que al reaccionar con reducción de su óxido? Explique el
el agua, generan reacciones por qué.
exotérmicas.
Teniendo en cuenta la tabla de
PREGUNTAS desplazamientos de los metales
1. Explique ¿Por qué el Bario, (anexo 1) y la teoría dada, ,
comparado con el Magnesio deducimos que todos los metales
reacciona más vigorosamente con del grupo IIA se pueden obtener
el agua? mediante la reducción de su
respecto óxido, a diferencia del
Esto se debe a que los electrones berilio, ya que es el elemento
de valencia del Bario están menos menos reactivo de este grupo y su
retenidos por el núcleo en forma de obtención habitual es por
comparación con el Magnesio, ya medio de la electrólisis.
que el tamaño del átomo es mayor.
Adicionalmente, es posible agregar BIBLIOGRAFÍA:
que estos átomos tienen una carga
nuclear efectiva menor Chang, R. (2002) Química. 7ma
comparados con los electrones de Edición. Editorial Mc Graw Hill.
valencia del Mg.
Rayner-Canham, G., Escalona
11
METALES ALCALINOTÉRREOS
García, R. L., & ESCALONA Y
GARCÍA, H. J. (2000). Química
inorgánica descriptiva. Pearson
Educación,.
Rodgers, G. E. (1995). Química
inorgánica: introducción a la
química de coordinación, del
estado sólido y descriptiva.
McGraw-Hill Interamericana,.
Valenzuela, C. (1999). Introducción a
la química inorgánica.
Salamanca: Universidad de
Salamanca.
Alcañiz, E. (2019) “Química
inorgánica I. Los elementos”
Universidad de Alcalá, España.
ANEXO 1.
12