Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
Fase 3. Validación del modelo de negocio.
Nombre del Cédula de Número de
Cuenta Skype
estudiante ciudadanía celular
ALEXANDRA 40048579 3134569984 Alexandralaraespinosa
LARA @hotmail.com
ESPINOSA
JAVIER 1049626083 3108396981 sie7e1274@gmail.com
ORTIZ
CUELLAR
ANA LEONOR 1.005.157.799 3132974661 Marquezcortizo23@gmail.com
MÁRQUEZ
CORTIZO
LAURA 1002527310 3106892503 Laurapg15210@gmail.com
DANIELA
PUENTES
GARCIA
BRIAN DAVID 1056075584 3208664906 Bdavid0504
MORENO
BAYONA
EMPRENDIMIENTO
Presentado a
DIANA GISSELA VICTORIA -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
fecha de entrega del trabajo.
Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en donde de manera
grupal usted colocará una X en el espacio de cumplimiento. CUMPLE: si
desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:
CUMPLIMIENTO
PASO ACTIVIDAD
CUMPLE NO CUMPLE
Construye prototipos o Los estudiantes participan en la construcción del prototipo o
portafolio de servicios con portafolio de servicio de manera activa y con aportes de calidad.
base en ideas de negocios
que pueden dar solución a OBSERVACIONES:
una problemática
identificada
El grupo consolida y unifica correctamente la idea de negocio y la
plasma en un formato Lean Canvas.
Modela su idea de negocio
y la plasma en un formato OBSERVACIONES:
Lean Canvas
El grupo representa información de manera eficaz, clara y
Comunica y sintetiza el sintética mediante la integración de todos los elementos
modelo de negocio presentados en el Modelo CANVAS.
mediante la integración de
todos los elementos OBSERVACIONES:
presentados en el Modelo
CANVAS
Las actividades se compilaron en un solo documento que cumple
con las especificaciones solicitadas (características del formato,
Estructura del Producto portada, contenido, conclusiones, referencias) y se entrega en el
final-Fase 1 (características entorno indicado.
del formato, portada,
contenido, conclusiones OBSERVACIONES:
referencias)
AUTOEVALUACIÓN GRUPAL
PASO 1
Explorar de manera individual los contenidos de la Unidad 2 del curso
que se encuentran en el entorno de Aprendizaje. Presentar sus aportes
de manera oportuna, se espera que en el tiempo que esté habilitada la
actividad realice como mínimo cinco aportaciones para la construcción
del trabajo grupal. Aportar mínimo una conclusión del aprendizaje de la
actividad y una referencia adicional a las presentadas en el curso.
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE:ALEXANDRA
LARA
1. PRIMER APORTE PLANILLA
2. SELECION DE ROL
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE2
Enumere las evidencias de su participación y cambie la palabra
estudiante2 por su nombre
EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE3
Enumere las evidencias de su participación y cambie la palabra
estudiante3 por su nombre
EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE4
Enumere las evidencias de su participación y cambie la palabra
estudiante4 por su nombre
EVIDENCIAS DE PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE5
Enumere las evidencias de su participación y cambie la palabra
estudiante5 por su nombre
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
PASO 2
El grupo deberá construir el prototipo de la idea de negocio
seleccionada para dar solución a la problemática identificada en la fase
anterior.
Si es un producto deberán realizar el prototipo en físico o mediante
modelado en una herramienta o software. Si se trata de un servicio, se
deberá realizar el portafolio de servicios en físico o mediante el uso de
una herramienta digital.
Para este ejercicio se sugiere hacer revisión del artículo Estrategias en la
construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión
investigativa orientado hacia el esquema de negocio, de la revista
Publicaciones e Investigación, ubicado en las referencias
correspondientes a la segunda unidad en el entorno de aprendizaje.
También pueden consultar fuentes externas como complemento del
desarrollo investigativo, además del apoyo que los tutores darán al
interior del foro de trabajo.
Marque con una X:
El grupo realiza prototipo: …………………….. ___X__
El grupo realiza portafolio de servicio: ……… _____
1. DISEÑO DE MOLDE EN AUTOCAD
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
2. ELABORACION DE MOLDE
3. SE DERRITE EL PLASTICO (BOTELLAS NO IMPORTA TAMAÑO O COLOR) A
UNA TEMPERATURA DE 150°C
4. LO COLOCAMOS EN EL MOLDE CON AYUDA DE UNA ESPATULA
6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
5. CON AYUDA DE UN CABO PRESIONAMOS EL PLASTICO
6. CERRAMOS EL MOLDE Y APRETAMOS LA TAPA CON TORNILLOS
7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
7. DEJAMOS ENFRIAR Y DESMOLDAMOS
8. LISTOS PARA HACER ENSAMBLADOS
8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
Link funcional y verificable de la herramienta digital utilizada
PASO 3
Consolidar la idea de negocio innovadora en la matriz correspondiente al
Modelo LEAN CANVAS que se presenta a continuación. Tenga presente que la
siguiente matriz es un modelo, el cual deberán personalizar de manera
creativa y de acuerdo a su idea de negocio.
MODELO LEAN CANVAS
NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO INNOVADORA
Describa la ¿Cual es la ¿Que va a Ventaja especial Nicho de
problemática mejor solución ofrecer a los mercado
identificada para dicha clientes, y que
problemática? lo hace
diferenciador de
otras
propuestas
similares?
Metricas Canales de
comercialización
¿Como estructuraría los costos para que esta Fuentes de ingreso
propuesta innovadora se llevara a cabo?
9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
PASO 4
Una vez el grupo cuenta con el Lean CANVAS debe continuar con la
construcción del modelo de negocio con el diligenciamiento de un CANVAS.
Para ello se sugiere hacer revisión de la bibliografía requerida que se encuentra
en la unidad 2 del entorno de aprendizaje (anteriormente se encontraba en el
entorno de conocimiento).
RESULTADO DEL MODELO CANVAS _ el Canvas es diferente al
Lean Canvas
PASO 5
Cada estudiante aporta como mínimo una conclusión de los aprendizajes
obtenidos en el desarrollo de la actividad donde de manera clara detalle los
alcances obtenidos, las posibles modificaciones a la solución, la viabilidad de la
idea de negocio innovadora y nuevas propuestas como complemento del
ejercicio desarrollado. Cada estudiante presenta como mínimo una referencia
adicional a las presentadas en la unidad 2, la referencia se presenta en
formato APA.
Conclusiones y Referencias
Participante 1: Nombre del participante 1
Conclusión
Referencia
10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
Participante 2: Nombre del participante 2
Conclusión
Referencia
Participante 3: Nombre del participante 3
Conclusión
Referencia
Participante 4: Nombre del participante 4
Conclusión
Referencia
Participante 5: Nombre del participante 5
Conclusión
Referencia
11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_951
12