[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas31 páginas

Auditoria Forense Definitivo

Este documento describe la auditoría forense como una disciplina que utiliza técnicas de investigación criminal junto con el conocimiento contable, jurídico y de negocios para presentar pruebas en los tribunales. La auditoría forense se enfoca en prevenir y detectar el fraude financiero mediante el análisis de posibles delitos. El documento explica las características, enfoques, procedimientos y fases de una auditoría forense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas31 páginas

Auditoria Forense Definitivo

Este documento describe la auditoría forense como una disciplina que utiliza técnicas de investigación criminal junto con el conocimiento contable, jurídico y de negocios para presentar pruebas en los tribunales. La auditoría forense se enfoca en prevenir y detectar el fraude financiero mediante el análisis de posibles delitos. El documento explica las características, enfoques, procedimientos y fases de una auditoría forense.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

“mas que una Especialidad Profesional una Misión:

Prevenir y Detectar el Fraude Financiero”.


Jorge Badillo Ayala

AUDITORIA FORENSE

* Lcdo. José Angel Medina R.


Especialista en Auditoria Forense*
*Miembro pleno del Comité Permanente FCCPV en Legitimación y Auditoria Forense
 Miembro del Instituto de Auditoria Forense IDEAF y Presidente del Comité de Experticias Judiciales CCPLARA
CODIGO
DE COMERCIO

I.S.L.R

CODIGO
IVA ORGANICO
TRIBUTARIO

COPP CPC

LEY DE
OTRAS LEYES
EJERCICIO
NIC-NIIF-
C.R.B.V CODIGO DE NIAS
ETICA
Objetivo y Definición

La proliferación de los escándalos financieros y fraudes en los últimos


años ha hecho a la contabilidad forense una de las áreas de mayor
crecimiento, han exigido la participación frecuente de los contadores en
procesos de naturaleza jurídica y en la mayoría de veces en casos de
delitos económicos. Las empresas a causa de los colapsos corporativos y
fallas de negocio están contratando a contadores forenses para
prevenir, además de investigar varios tipos de errores.

La Auditoria forense es el uso de técnicas de investigación


criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos
jurídico-procesales, y con habilidades en finanzas y de negocio,
para manifestar información y opiniones, como pruebas en los
tribunales. El análisis resultante además de poder usarse en los
tribunales, puede servir para resolver las disputas de diversas
índoles, sin llegar a sede jurisdiccional.
Características

Una Auditoria Forense es la actividad de un equipo


multidisciplinario, es un proceso estructurado, donde
intervienen contadores, auditores, abogados,
investigadores, grafotécnicos, informáticos, entre otros

Se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero;


por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor
forense son puestos a consideración de la justicia, que se
encargará de analizar, juzgar y sentenciar los delitos
cometidos (corrupción financiera, pública o privada).
Limitaciones
La auditoría forense no solo está limitada a los hechos de
corrupción administrativa

Discrepancias
Aumentos de
entre socios o
Crímenes fiscales Capital Ficticios
accionistas

Disputas
Crimen Siniestros
conyugales,
corporativo y asegurados.
divorcios y
fraude

Pérdidas
Lavado de dinero económicas en Otros casos
y terrorismo los negocios,
entre otros
CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA FORENSE

Analiza Evalúa

Investiga Interpreta
MEDIO DE
PRUEBA
Latín
Forensis

Origen del
Se Deriva Publico y
Termino
de FORUM Manifiesto
Forense

“Foro”
Plaza
Publica
AUDITORIA FORENSE PREVENTIVA:
PROPORCIONA ASESORAMIENTO, ASEGURAMIENTO
(EVALUACION)
PROGRAMAS Y CONTROLES ANTI FRAUDE DE ALERTA
TEMPRANA
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE DENUNCIAS
ACTUA EN EL PRESENTE PARA PREVENIR FRAUDES EN EL
FUTURO

ENFOQUES
DE LA
AUDITORIA
FORENSE
AUDITORIA FORENSE DETECTIVA:
ORIENTADA A IDENTIFICAR LA EXISTENCIA DE FRAUDES
CUANTIA DEL FRAUDE, EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
POSIBLE TIPIFICACION ( CODIGO PENAL O LEYES)
PRESUNTOS AUTORES Y/O COMPLICES
ENFOQUES DE LA AUDITORIA FORENSE
PROCEDIMIENTOS

La auditoria forense testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la


información financiera sobre la cual pesa una presunción de delito, por lo tanto:

Se analiza la información en forma exhaustiva

Se piensa con creatividad.

Debe tener completa discreción, amplia experiencia y


absoluta confianza

Domina los elementos básicos del procesamiento


electrónico de datos y tiene excelente capacidad de
comunicación.

Debe poseer un sentido común de los negocios

Es conocedor de temas contables, de auditoría,


criminología, de investigación y legales
FRAUDE

ACTO INTENCIONAL REALIZADO POR UNO O MAS


INDIVIDUOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN , QUE
DA COMO RESULTADO UNA REPRESENTACION
ERRONEA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

FRAUDE FINANCIERO

OTROS FRAUDES FINANCIEROS


FRAUDES

Fraude Financiero Otros Fraudes Financieros


Colusión

Alteración de Registros
Colusión
Apropiación Indebida Concusión / Usura
Jineteo, Centrifugas Malversación de Fondos

Inclusión de Transacciones Contrabando

Omisión de Transacciones Desfalco / Soborno

Perdidas y Ganancias Falsas Enriquecimiento Ilícito

Sobre o Subvaloración de Cuentas Estafa /¨Peculado


Contables
Lavado de Dinero y
Sobre o Subvaloración de Acciones en el Activos
Mercado
TRIANGULO DEL FRAUDE
“Existen circunstancias como control no efectivo o
ausente, o capacidad de la Administración para
anular los controles que dan la oportunidad. Esta es
la principal causa ya que el personal conoce la
operativa de la empresa y las características y
debilidades de sus controles.”
(Dueñas, 2014)

Oportunidad

Racionalización / Actitud Incentivos / Presiones


La necesidad “de recursos extraordinarios” del
personal puede surgir por presiones del
La cultura o el ambiente consumo endeudamiento excesivo, de vicios
permiten a la Administración sociales o de requerimientos familiares.
racionalizar la consecución del Presión o incentivo (necesidad, justificación,
desafío) para cometer el fraude (la causa o
fraude la actitud o valores de razón). Ejemplos de motivos para cometer
aquellos involucrados, o la fraude pueden ser: alcanzar metas de
presión que los capacita para desempeño (como volúmenes de venta),
racionalizar el cometer un acto Obtener bonos en función de resultados
(incremento en las utilidades o rebaja en los
deshonesto. costos), mantener el puesto demostrando
ficticios buenos resultados, deudas
personales.
FASES DE LA AUDITORIA FORENSE

EN ESTA FASE EL AUDITOR FORENSE DEBE:


• Obtener información General del caso
investigado.
• Analizar todos los indicadores de Fraude
Investigados.
• Evaluar el Control Interno : Esta Evaluación
FASE 1 permitirá:
PLANIFICACION • Detectar debilidades que habrían
permitido la ocurrencia del fraude.
• Obtener indicadores de Fraude ( Iniciales o
Adicionales) y
• Realizar Recomendaciones para el
fortalecimiento del Control Interno
existente.
• Realizar un Informe motivado, informando
sobre los Indicios.
• Definir los Programas de Auditoria Forense
(objetivos y Procedimientos), para la siguiente
fase que es la “ejecución del trabajo”.
FASES DE LA AUDITORIA FORENSE

EN ESTA FASE SE EJECUTAN LOS PROCEDIMIENTOS


DE AUDITORIA FORENSE DEFINIDOS EN LA FASE
ANTERIOR, MAS AQUELLOS QUE SE CONSIDEREN
NECESARIOS:
• Los Procedimientos pueden varias, por lo que
es una Auditoria Flexible, ya que en la medida
FASE 2 que se avanza van surgiendo indicios.
TRABAJO DE • Se debe usar un Equipo Multidisciplinario
CAMPO conformado por expertos legales, informáticos,
“Ejecución del ingenieros.
Trabajo” • Se debe tener sentido de oportunidad, ni muy
extensa ni muy corta que impida que las
pruebas no sean suficientes o sean alteradas:
• Se debe apoyar en la ejecución de expertos
legales que garanticen los derechos
fundamentales contenidos en la carta magna,
como por ejemplo el debido proceso y el
derecho a la defensa.
FASES DE LA AUDITORIA FORENSE

EN ESTA FASE SE DEBE MANETENER INFORMADOS


A LAS PERSONAS QUE EL AUDITOR ESTIME
CONVENIENTE:
• SE DEBE SER CAUTO.
• PRUDENTE.
• ESTRATEGICO Y OPORTUNO:
FASE 3 • SE DEBE LIMITAR A INFORMAR LO QUE SEA
COMUNICACIÓN PERTINENTE, UN ERROR EN LA
DE LOS COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PUEDE
RESULTADOS ARRUINAR TODA LA INVESTIGACION O
ALERTAR A LAS PERSONAS INVOLUCRADAS,
DANDOLA OPORTUNIDAD DE ALTERAR LAS
PRUEBAS .
FASES DE LA AUDITORIA FORENSE

EN ESTA FASE SE TIENE POR FINALIDAD:


• QUE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
SENA CONSIDERADOS POR LAS PERSONAS
INTERESADAS.
• EVITAR QUE LA INVESTIGACION QUEDE EN EL
OLVIDO Y POR ENDE, GARANTIZAR QUE LOS
FASE 4 PRESUNTOS DELITOS INVESTIGADOS QUEDEN
MONITOREO IMPUNES
DEL CASO
ANALISIS E INTERPRETACION
CARACTERISTICAS DEL AUDITOR FORENSE

• Experto, Profesional Capacitado en : Contabilidad, Auditoria , Normas Legales,


Control Interno, Administración de Riesgos, Tributación, Finanzas, Legislación
Penal y otras Disciplinas

• En Cuanto a la Formación Personal debe ser Objetivo, Independiente, Justo,


Honesto, Inteligente, Analítico, Astuto, Sagaz, Planificador, Prudente y
Precavido.

• Acceder a los Cursos de Actualización del Instituto de Desarrollo Profesional del


Colegio de Contadores Públicos del estado Lara, o cualquier ente académico o
profesional como el IDEAF, o la Asociación Internacional de examinadores de
fraude certificado (ACFE) (Association of Certfied Fraud Examinaners)

• Sobre la base de su Experiencia y Conocimiento debe ser Intuitivo, un


sospechador permanente de todo y de todos, capaz de identificar cualquier
indicado o señal de fraude.

• Mantener un educación permanente en materia de Fraudes y Control Interno de


las Organizaciones.
CONTADOR PUBLICO ACTUALIZADO
“Todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un impulso hacia arriba
igual al peso del volumen de fluido que
desaloja aplicado en el centro de
gravedad del cuerpo sumergido”.

El fraude contable Parmalat


“Toda factura
ficticia, sumergida
en un balance de
Parmalat, provoca
un empuje del
activo hacia arriba
exactamente igual
al importe de la
factura inventada”
Oficina milanesa de la sociedad (Diario ABC, 15 de
“Eureka”, establecida en Luxemburgo enero de 2004,
con ayuda de Citigroup, fue una de las página 82).
sociedades creadas para multiplicar
por cinco las facturas de Parmalat se
llamaba precisamente “Archimede”.
Los trece pasos del escándalo contable de
Parmalat

MANIPULACIÓN DE
EXCESIVA AMBICIÓN PÉRDIDAS OPERATIVAS
COTIZACIONES DE LAS
DE EXPANSIONARSE PROLONGADAS
ACCIONES PARMALAT

ADQUISICIONES DE
DESVÍO DE FONDOS A IMPAGO DE
EMPRESAS DEMASIADO
LA FAMILIA TANZI OBLIGACIONES (2003)
CARAS

FINANCIACIÓN SUSPENSIÓN DE PAGOS


PAGOS A POLÍTICOS
DESPROPORCIONADA E INTERVENCIÓN
CORRUPTOS
MEDIANTE DEUDA JUDICIAL (2004)

135.000 INVERSORES
RETRIBUCIONES FRAUDES CONTABLES 62 PLANTAS
PERJUDICADOS Y
EXAGERADAS A LOS SISTEMÁTICOS Y PRODUCTIVAS
15.000 EMPLEADOS
DIRECTIVOS LOCALES GRANDES CERRADAS
DESPEDIDOS

FIRMAS AUDITORAS INVOLUCRADAS

Deloitte & Touche Tohmatsu Grant Thornton


Auditor principal auditor de las filiales.
ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORIA FORENSE

ÍNDICE
1. ANTECEDENTES
2. ALCANCE DE LA AUDITORIA FORENSE
3. MÉTODO UTILIZADO
4. RESUMEN EJECUTIVO
5. RESULTADOS DE LA AUDITORIA FORENSE
Consejos de Administración, Composición de sus Miembros y Cambios entre el
2005 al 2014 Listado de Alta Gerencia Comité de Auditoría - Composición de
sus Miembros

DETALLE DE LA AUDITORÍA FORENSE POR ÁREAS


• DISPONIBILIDAD
• CARTERA DE CREDITOS
• CUENTAS A RECIBIR B
• IENES RECIBIDOS EN RECUPERACION DE CREDITOS ACTIVOS FIJOS
• OTROS ACTIVOS
• BIENES DIVERSOS DEPOSITOS DEL PULICO Y VALORES EN PODER
DEL PUBLICO
• FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS
• OTROS PASIVOS
• PATRIMONIO
• INCUMPLIMIENTOS AL MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA
FINANCIERO

6. CONCLUSIÓN
ANTECEDENTES
En fecha 19 de noviembre de 2014, mediante su Primera Resolución,
la Junta Monetaria autorizó a la Superintendencia de Bancos a iniciar
el proceso de disolución del Banco Peravia de Ahorro y Crédito, S.A

la Procuradora Fiscal Titular del Distrito Nacional manifestó a la


Junta Monetaria, mediante comunicación de fecha 10 de marzo de
2015, que atendiendo a las disposiciones del artículo 207 del Código
Procesal Penal que reza: “Los peritos son designados por el
ministerio público durante la etapa preparatoria, siempre que no se
trate de un anticipo jurisdiccional de prueba. En cualquier oro
momento son nombrados por el juez o tribunal, a propuesta de
parte. El número de peritos es determinado según la complejidad de
las cuestiones a plantear, considerando las sugerencias de las partes.
La resolución que ordena el peritaje fija con precesión su objeto y el
plazo para la presentación de los dictámenes.”;

CASO VENEZOLANO: CODIGO CIVIL/ CODIGO PENAL


Examinamos el
sistema de control
interno establecido
(procedimientos
consistentes)
Emitimos
Determinamos la
conclusiones sobre
disponibilidad de
nuestras
los documentos de
indagaciones y
soporte
hallazgos.

MÉTODO
UTILIZADO
Artículo 467° El dictamen de los expertos deberá rendirse por escrito
ante el Juez de la causa o su comisionado, en la forma indicada por el
Código Civil. Se agregará inmediatamente a los autos y deberá contener
por lo menos: descripción detallada de lo que fue objeto de la experticia,
métodos o sistemas utilizados en el examen y las conclusiones a que han
llegado los expertos
INFORME DE AUDITORIA
Los informes de Auditoria Forense deberán contener al menos los siguientes
párrafos.:

Introducción que señale el origen del examen


Antecedentes de la empresa y de causas
Fundamentos legales de la auditoria
que dieron a lugar la auditoria forense

Objetivos del examen


Metodologías o Tipos de Limitaciones al alcance de
Alcance del examen procedimientos de auditoria la auditoria forense

Nomina de Funcionarios

Comunicación de hallazgos
Conclusiones de hallazgos Recomendaciones Anexos
Gracias por su atención!!!!

También podría gustarte