FRACCIONES
Profesor: ROSARIO GRANADOS SILVA Asignatura: MATEMATICA BASICA Semestre: PRIMERO
Tema: FRACCIONES Título: NUMEROS RACIONALES
Presentación:
NÚMERO FRACCIONARIO:Comúnmente conocido como fracción, o número fraccionario es el que expresa 1 o más partes
iguales de la unidad central. Según la cantidad en la que se divide la unidad, ésta va cambiando de nombre. Por ejemplo si está
dividida en 2 se le llama medios, en 3 tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos, 10
décimos, etc…
Propósitos (logros o competencias)
Identifica las fracciones como una expresión de los números racionales.
Justifica sus procedimientos al realizar operaciones con números fraccionarios.
Metodología:
Se utilizara como metodología TRABAJO EN GRUPO. (Máximo cinco”5” estudiantes por grupo). A partir de una lectura previa,
desarrollaran los ejercicios propuestos en el taller. Tiempo máximo noventa minutos (30 minutos de lectura y 60 minutos
resolviendo el taller).
Recursos:
Tablero, fotocopias.Video beam, plataforma MOODLE, videos, mapas, gráficos, simuladores, software educativo, lecturas
http://redes.agrega.indra.es/repositorio/13062008/es_20080613_3_9162556//index.html
http://blogaula56.wordpress.com/category/6%C2%BA-matematicas/07-operaciones-con-fracciones/
Bibliografía:
ALLENDOFER, OAKLEY. Fundamentos de Matemática Universitaria. Ed. Mc Graw-Hill.
AYRA Colagdish, ROBIN W. Lardener. --Matemáticas Aplicadas.
BARNETT Raymond. --Algebra y Geometría. Ed. McGrawHill.
NUÑEZ REINALDO, SOLER FRANCISCO. Fundamentos de Matemáticas. Grupo Editorial Iberoamericana.
Sesión activadora; de confrontación de ideas y conceptos a validar:
¿El cociente entre dos enteros es siempre un entero?
Sesión de construcción conceptual:
El conjunto de números Racionales denotado y definido por
Q = {a/b, b 0 y a ,b números enteros.}.
Estos números representan el cociente entre dos enteros pues a/b = ab
Dando origen a los NÚMEROS FRACCIONARIOS O FRACCIONES
Un número racional equivale a 1 si se escribe de la forma a/a. Ejemplos: 1/1, 3/3, 5/5, 10/10
Todo número racional puede escribirse como un decimal finito o un decimal infinito repetitivo o periódico .Ejemplos: ½ = 0,5 decimal finito , 1/3 = 0
1
= 0.3 decimal infinito periódico
3
La expresión fraccionaria está compuesta por 2 términos básicos, el numerador y el denominador.
El numerador indica cuantas partes se toman de la unidad. El denominador menciona en cuantas partes se ha dividido la unidad, Por
1 NUMERADOR
ejemplo: ﴾ ﴿
3 DENOMINADOR
También se puede representar gráficamente así:
0 1/7 1
las fracciones pueden ser:
PROPIAS: son las fracciones que tienen el numerador menor que el denominador. Por ejemplo: 9 / 13, 2 / 4, 5 / 12
IMPROPIAS: son las fracciones que tienen el numerador mayor que el denominador. Por ejemplo: 15 / 4, 98 / 2, 8 / 7
UNITARIAS: son las que tienen el mismo numerador y denominador. Por ejemplo: 4 / 4, 12 / 12, 9 / 9
NÚMERO MIXTO: una fracción mixta es aquella que contiene un número entero y una fracción. Por ejemplo: 1 3 / 4
Algunas afirmaciones que podemos hacer con respecto a las fracciones son:
Toda fracción propia es menor que la unidad.
Toda fracción impropia es mayor que la unidad
De varias fracciones que tengan igual denominador es mayor la que tenga mayor numerador
De varias fracciones que tengan el mismo numerador es mayor la que tenga menor denominador
Calcular la fracción de un número es lo mismo que multiplicar la fracción por ese número.
Ejemplo: Calcular los 2 / 3 de 60:
2 2 x 60 120
3
﴾60﴿ =
3
=
3
= 40
2
También: ﴾60﴿ = 2(60÷3) = 2x20 = 40
3
Para convertir un número mixto en fracción se multiplica el entero por el denominador y el producto se le suma al numerador. El
denominador es el mismo. Por ejemplo: 6 ½
(6 x 2)+1
En ese caso, se realiza la operación: .Así quedaría la fracción: 13 / 2.
2
OPERACIONES CON FRACCIONES
Que dice Ejemplo
Operación
La suma o resta de fracciones con denominadores iguales es igual a la
suma o resta de los numeradores sobre el mismo denominador.
a c a−b 5 7 5−7 −2
- = − = =
b b b 10 10 10 10
La suma o resta de fracciones con denominadores diferentes es igual a
la suma o resta del producto cruzado sobre el producto de los
denominadores.
a c ad−bc
+ =
b d bd
El producto de fracciones es igual al producto de los numeradores
sobre el producto de los denominadores.
El cociente de fracciones es igual a la multiplicación del recíproco del
divisor.
Sesión de consenso y puesta en común:
TALLER
A. Simplifica las siguientes Fracciones.
3 15
1. 2.
6 45
4 2
3. 4.
9 8
6 12
5. 6.
12 48
25 36
7. 8.
125 144
27 64
9. 10.
162 96
B. Indica cuál fracción es mayor. (Utiliza el signo de >, <
6 2 4 6
11. 12.
11 9 11 7
4 12 4 9
13. 14.
9 17 3 2
12 4 8 24
15. 16..
122 18 18 34
12 27 3 24
17. 18.
9 6 18 34
3 2 2 2
19. 20.
4 9 5 9
C Suma las siguientes fracciones.
9 1 2 5
21. + = 22. + =
5 5 3 3
1 2 5 1
23. + = 24. + =
2 3 6 5
3 11 11 21
25. + = 26. + =
7 2 8 4
9 5 3 4
27. + 28. +
11 7 2 3
1 2 3 4 5 1 9 2
29. + + + = 30. + + + =
2 3 2 3 6 5 5 3
D. Resta las siguientes fracciones.
6 1 6 1
31. − =¿ 32. - =
7 7 11 2
4 5 5 1
33. - = 34. - =
3 2 8 8
21 11
9 1 36. - =
35. - = 5 4
11 5
7 1
3 1 38. - =
37. - = 9 3
4 2
2 1 3 2
39. - = 40. - =
7 9 5 9
E. Calcula las siguientes fracciones de cada número
41. Los 2/3 de los 5/9 de los 6/25 de 50.000 42. Los 7/5 de los 2/7 de 200.000
43. 2/9 de los 3/5 de 18 44. 1/2 de los 2/3 de 24
45. Los 3/2 de los 9/5 de los 6/45 de 75 46.4/18 de los 6/11 de 180
47. 2/5 de los 3/2 de 300000 48. Los 5/2 de los 4/3 de los 3/25 de 5
49. 7/2 de los 3/14 de 120 50. 2/15 de los 3/2 de 150