Historia de la Dinastía Capeto
Historia de la Dinastía Capeto
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Etnicidad Franca
Origen(es) Dinastía robertina
Ramas menores
Casa de Anjou
Casa de Borgoña
Casa de Avis
Casa de Braganza
Casa de Valois
Casa de Alençon
3ª Casa de Anjou
2ª Casa de Borgoña
Casa de Valois-Orleáns
Casa de Valois-Angulema
Casa de Évreux
Casa de Borbón
Borbón-Condé
Borbon-Conti
Casa de Borbón-Orléans
Casa de Borbón-Anjou
Casa de Borbón-Parma
Casa de Borbón-Dos Sicilias
Casa de Borbón-Aubigne
País(es) Francia
Títulos Emperador latino de Constantinopla, emperador de Brasil, rey de
Francia, rey de Portugal, rey de Polonia, rey de España, rey de Navarra, rey de
Nápoles, rey de Sicilia, gran duque de Luxemburgo, duque de Orléans, duque de
Borgoña, duque de Parma
Fundación 987
Miembros
Fundador Hugo Capeto
[editar datos en Wikidata]
Escudo de la Casa de Francia, rama principal de la dinastía. Las tres flores de lis
de oro sobre fondo azul se encuentran en la mayoría de los escudos de las ramas
jóvenes, como por ejemplo el del rey de España.
1 Historia
1.1 Orígenes
1.2 Fundación
1.3 Otras ramas
2 Lista de ramas colaterales
3 Genealogía
4 Notas
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia
En más de mil años de presencia casi ininterrumpida sobre los tronos europeos,
representantes de las diferentes ramas de la dinastía gobernaron sobre varios
países:
Orígenes
No se conocen muy bien los orígenes antiguos de los Capetos. Existen dos versiones.
La primera hace de los Capeto una familia oriunda de las orillas del río Rin,
descendiente de los sajones. Fue apoyada en particular por los historiadores
alemanes, que pretendían mostrar el predominio del elemento germánico. Explican la
existencia de la primera versión con el hecho de que la madre de Hugo Capeto era
sajona. La mayoría de los historiadores franceses prefiere la segunda versión, más
probable, que sitúa a los antepasados de los Capetos en el centro de la Francia
actual. Una versión mixta hace descender a los Capetos de los sajones, pero de una
población presente en Galia desde las invasiones bárbaras del siglo V.
El antepasado más antiguo conocido con certeza es Roberto el Fuerte, muerto en 866,
marqués de Neustria y fundador de la Casa Robertina, que se destacó en la lucha
contra los vikingos. Su hijo mayor, asentado en París con el título de conde, fue
elegido rey de Francia Occidental en 887 con el nombre de Eudes I, por el valor que
demostró en la resistencia frente al ataque de los normandos (en París entre 885-
886), tras la deposición del emperador Carlos III el Gordo. Sin embargo, presionado
por Arnulfo de Carintia, rey de Francia Oriental, que decidió defender la causa del
heredero legítimo Carlos III el Simple, Eudes tuvo que aceptar sus pretensiones y
nombrarlo como sucesor en 898, año de su muerte.
El hermano de Eudes, Roberto, que le sucedió como conde de París, tomó parte en el
movimiento del año 921, cuando parte de la nobleza franca y el clero se levantaron
en contra de Carlos el Simple. Tras derrotar a Carlos, que fue conducido a Lorena,
Roberto fue coronado en Reims el 29 de junio de 922. Carlos el Simple reunió un
ejército y se enfrentó con él en junio de 923, cerca de Soissons, donde Roberto
murió asesinado. Carlos no pudo recuperar el trono y fue confinado. Una asamblea de
nobles designó a Raúl, duque de Borgoña, como su sucesor. Los Carolingios
recuperaban el trono por última vez.
Fundación
Rama Capeto-Valois. Rama fundada por el conde Carlos de Valois, hijo de Felipe
III de Francia. Su hijo llegaría a reinar en Francia con el nombre de Felipe VI.
Rama Capeto-Valois-Borgoñona. Rama fundada por Felipe II de Borgoña el
Atrevido, hijo de Juan II de Francia.
Rama Capeto-Valois-Anjou. Rama fundada por Luis I de Anjou, hijo de Juan II de
Francia.
Rama Capeto-Valois-Orleans. Rama fundada por el duque Luis de Valois, hijo de
Carlos V de Francia. Su nieto reinaría en Francia con el nombre de Luis XII.
Rama Capeto-Valois-Orleans-Angulema. Rama colateral de la anterior fundada por
el conde Carlos de Angulema, hijo de Juan de Orleans. Su nieto reinaría en Francia
con el nombre de Francisco I.
Rama Capeto-Evreux. Rama fundada por Luis de Évreux, hijo de Felipe III de
Francia. Su hijo Felipe de Évreux reinaría en Navarra con el nombre de Felipe III.
Rama Capeto-Courtenay, rama fundada por el Conde Pedro de Courtenay, hijo de
Felipe I de Francia.
Rama Capeto-Borgoñona. Soberana en el Borgoña fundada por el duque Roberto de
Borgoña, hijo de Roberto II de Francia.
Rama Capeto-Borgoñona de Portugal. Reino en Portugal, fundada por Enrique de
Borgoña, conde de Portugal y padre de Alfonso I.
Casa de Avis. Rama bastarda de la anterior, fundada por Juan I, bastardo de
Pedro I.
I Dinastía de los Braganza. Rama bastarda de la anterior, fundada por el duque
Alfonso I de Braganza, bastardo de Juan I.
II Dinastía de los Braganza. Rama colateral de los Avís. Fundada por el duque
Eduardo de Portugal, hijo de Manuel I, casado con Isabel de Braganza, hermana del
último duque de la I dinastía. Su biznieto, el duque Juan II de Braganza, llegaría
al trono portugués con el nombre de Juan IV.
Rama Capeto-Anjou-Sicilia. Rama fundada por Carlos, Duque de Anjou y Maine,
Conde de Provenza y Rey de Sicilia y de Nápoles. Era hijo póstumo de Luis VIII.
Rama Capeto-Anjou-Sicilia de Hungría. Rama colateral de la anterior, fundada
por Carlos Martel de Anjou-Sicilia, hijo de Carlos II de Nápoles y Sicilia y de
María Árpád de Hungría. Su nieto Luis I reinaría también en Polonia.
Rama Capeto-Borbón, rama fundada por el conde Roberto de Clermont, hijo de Luis
IX de Francia, casado con Beatriz de Borbón. Su hijo Luis I de Borbón, recibió el
título de Duque de Borbón y Par de Francia. Un descendiente suyo, Antonio de
Borbón, reinó en Navarra por su matrimonio con Juana III. El hijo de ambos llegaría
al trono francés con el nombre de Enrique IV.
Casa de Borbón-Busset, Fundada por el cuarto hijo de Carlos I de Borbón duque
de Borbón y de Inés de Borgoña (1407-1476), Luis de Borbón (1438-1482), príncipe-
obispo de Lieja por protección de su tío Carlos el Temerario. Tuvo de Catalina de
Egmont, duquesa de Gueldre, tres hijos naturales (hasta prueba de lo contrario), de
los cuales el mayor, Pedro de Borbón Señor de L'Isle (1464-1530), llamado «el gran
bastardo de Lieja», chambelán del rey Luis XII de Francia, se casó con Margarita de
Tourzel d'Alegre, baronesa de Busset (territorio del cual ella era heredera en
Auvernia), fundando así la casa de Borbón de Busset, llamada «Borbón Busset», de la
cual salen los Borbón Châlus.
Rama Capeto-Borbón-Orleans. Rama fundada por el Duque Felipe I de Orleans,
segundo hijo de Luis XIII de Francia. Un descendiente suyo reinaría en Francia con
el nombre de Luis Felipe I.
Rama Capeto-Borbón-España. Rama fundada por el duque Felipe de Anjou, nieto de
Luis XIV de Francia, que reinó en España con el nombre de Felipe V.
Rama Capeto-Borbón-España-Parma. Rama colateral fundada por Felipe I de Parma,
hijo de Felipe V de España y de Isabel de Farnesio.
Rama Capeto-Borbón-España-Parma-Carlista. Rama fundada por Francisco Javier de
Borbón-Parma.
Rama Capeto-Borbón-España-Parma-Luxemburgo. Rama fundada por Felix de Borbón-
Parma casado con Carlota de Luxemburgo. El hijo de ambos fue Juan I de Luxemburgo.
Rama Capeto-Borbón-España-Dos Sicilias. Rama fundada por Fernando I de las Dos
Sicilias, hijo de Carlos III de España.
Rama Capeto-Borbón-España-Braganza. Rama fundada por Gabriel de Borbón, hijo de
Carlos III de España.
Rama Capeto-Borbón-España-Carlista. Rama fundada Carlos María Isidro de Borbón,
hijo de Carlos IV de España y pretendiente al trono español con el nombre de Carlos
V
Rama Capeto-Borbon-España-Cádiz Sevilla. Rama fundada por Francisco de Paula de
Borbón, hijo de Carlos IV de España. Su hijo Francisco de Asís de Borbón reinaría
en España junto a su prima y esposa, Isabel II.
Genealogía
Árbol genealógico de los reyes de Francia de la casa Capeta. Incluye a los
Robertinos (en rosa), los Capetos directos (en azul), los Valois (en amarillo), los
Valois-Orleans y Valois-Angulema (en verde), los Borbón (en fucsia) y los Orleans.
Nota: en algunos casos, el parentesco era más próximo por línea femenina; sin
embargo, puesto que únicamente contaba la sucesión sálica, sólo se han incluido los
antepasados varones.
Nombre Fechas de reinado Parentesco
Capetos directos
Hugo Capeto 987-996 Hijo de Hugo el Grande y Eduvigis de Sajonia
Roberto II el Piadoso 996-1031 Hijo de Hugo I Capeto y Adelaida de Poitou
Enrique I 1031-1060 Hijo de Roberto II y Constanza de Arlés
Felipe I 1060-1108 Hijo de Enrique I y Ana de Kiev
Luis VI el Gordo 1108-1137 Hijo de Felipe I y Berta de Holanda
Luis VII el Joven 1137-1180 Hijo de Luis VI y Adelaida de Saboya
Felipe II Augusto 1180-1223 Hijo de Luis VII y Alicia de Champaña
Luis VIII el León 1223-1226 Hijo de Felipe II e Isabel de Hainaut
Luis IX o San Luis 1226-1270 Hijo de Luis VIII y Blanca de Castilla
Felipe III el Atrevido 1270-1285 Hijo de Luis IX y Margarita de Provenza
Felipe IV el Hermoso 1285-1314 Hijo de Felipe III e Isabel de Aragón
Luis X el Obstinado (le Hutin) 1314-1316 Hijo de Felipe IV y Juana I de
Navarra
Juan I de Francia el Póstumo 1316-1316 Hijo de Luis X y Clemencia de Hungría
Felipe V el Largo 1316-1322 Hijo de Felipe IV y Juana I de Navarra
Carlos IV el Hermoso 1322-1328 Hijo de Felipe IV y Juana I de Navarra
Rama de Valois
Felipe VI de Valois 1328-1350 Hijo de Carlos de Valois y Margarita de Anjou-
Sicilia
Juan II el Bueno 1350-1364 Hijo de Felipe VI y Juana de Borgoña
Carlos V el Sabio 1364-1380 Hijo de Juan II y Bona de Luxemburgo
Carlos VI el Loco 1380-1422 Hijo de Carlos V y Juana de Borbón
Carlos VII el Victorioso 1422-1461 Hijo de Carlos VI e Isabel de Baviera
Luis XI el Prudente 1461-1483 Hijo de Carlos VII y María de Anjou
Carlos VIII el Afable 1483-1498 Hijo de Luis XI y Carlota de Saboya
Ramas de Valois-Orléans y Valois-Angulema
Luis XII el Padre del Pueblo 1498-1515 Hijo de Carlos I de Orleans y María de
Cléveris
Francisco I el Rey Caballero 1515-1547 Hijo de Carlos de Angulema y Luisa de
Saboya
Enrique II 1547-1559 Hijo de Francisco I y Claudia de Francia
Francisco II 1559-1560 Hijo de Enrique II y Catalina de Médicis
Carlos IX 1560-1574 Hijo de Enrique II y Catalina de Médicis
Enrique III 1574-1589 Hijo de Enrique II y Catalina de Médicis
Rama de Borbón
Enrique IV el Grande 1589-1610 Hijo de Antonio de Borbón y Juana III de
Navarra
Luis XIII el Justo 1610-1643 Hijo de Enrique IV y María de Médicis
Luis XIV el Rey Sol 1643-1715 Hijo de Luis XIII y Ana de Austria
Luis XV el Bien Amado 1715-1774 Hijo de Luis, duque de Borgoña y María Adelaida
de Saboya
Luis XVI 1774-1792 Hijo de Luis, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia
Luis XVIII 1814-1824 Hijo de Luis, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia
Carlos X 1824-1830 Hijo de Luis, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia
Rama de Borbón-Orléans
Luis-Felipe I 1830-1848 Hijo de Luis Felipe II de Orleans y Luisa María de
Borbón
Notas
Es un error muy común identificar los conceptos de dinastía y linaje, pues en
sentido propio son cosas distintas. La pertenencia al linaje real se basa en el
simple vínculo de sangre (vínculo familiar), pero la pertenencia a una dinastía
implica la idea de sucesión en el cargo a título de rey por derecho (sería un
título dinástico). Un ejemplo, si se accede a la condición de rey por matrimonio
con una reina, el título atributivo de la condición regia de ese varón es el
matrimonio, aunque tuviera dicho rey consorte una abuela del linaje de dicha reina.
El título no sería dinástico si la abuela no pudiera atribuirle la condición de
rey, solo el linaje. De lo contrario, cualquier descendiente colateral (por ejemplo
cualquier descendiente en un grado remotísimo de un primo hermano) debería
incluirse como miembro de la dinastía, siendo más propio incluirlo en el linaje por
su vínculo de sangre, pero no en la dinastía (al quedar separado durante varias
generaciones de la sucesión al título de rey). Por eso, cuando en este artículo se
menciona la dinastía de los Capetos se hace en sentido no estricto, como
equivalente a linaje de los Capetos.
Los cronistas no nos dan la fecha del fallecimiento del rey. Sin embargo, los
obituarios de la abadía de Saint-Denis registran su fallecimiento en «IX Kal Nov»,
en el 9 calendas de noviembre, es decir el 24 de octubre de 996.1 El historiador
Yves Sassier propone como fecha entre el 22 y el 25 de noviembre de 996.2
Referencias