[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas3 páginas

El Verdadero Significado de La Navidad

1) El documento discute el verdadero significado de la Navidad, no como un tiempo de consumismo, glotonería o libertinaje, sino como una celebración del nacimiento de Jesús y de la paz, reconciliación y favor de Dios para los hombres. 2) Se recomienda celebrar la Navidad con devoción, alegría y compartiendo las buenas nuevas de Jesús con otros. 3) Cuando se comparte la Navidad con familia no cristiana, se aconseja mantener el temor a Dios y buscar lo que edifica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas3 páginas

El Verdadero Significado de La Navidad

1) El documento discute el verdadero significado de la Navidad, no como un tiempo de consumismo, glotonería o libertinaje, sino como una celebración del nacimiento de Jesús y de la paz, reconciliación y favor de Dios para los hombres. 2) Se recomienda celebrar la Navidad con devoción, alegría y compartiendo las buenas nuevas de Jesús con otros. 3) Cuando se comparte la Navidad con familia no cristiana, se aconseja mantener el temor a Dios y buscar lo que edifica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

Miremos la respuesta a la luz de Lucas 2:9-14, pero antes, hablemos un poco acerca de la fecha del nacimiento
de Jesús, que ha sido muy discutida y compleja para muchos estudiosos. Nuestra conclusión sobre este tema,
es que definitivamente es imposible averiguar en qué mes nació Jesús; y en cuanto a los que dicen que nació el
25 de diciembre, no se puede probar, ni refutar que Jesús haya nacido en dicha fecha.

I. ¿QUÉ NO ES NAVIDAD?

1. No es consumismo o vanidad: Muchos se afanan por comprar y tener, la mejor pinta, regalos. Y no esta mal
en esto, el problema es cuando nos obsesionamos a tal punto de frustrarnos cuando no podemos TENER O
COMPRAR.
2. No es glotonería ni libertinaje: Muchos aprovechan para desordenarsen en las comidas y en el libertinaje,
perdiendo de vista la esencia de el por qué celebramos la navidad y como debemos celebrarla.

II. ¿QUÉ ES NAVIDAD?

1. Navidad nos habla del nacimiento del Salvador: Jesús.


A. Buenas de gran gozo para todo el pueblo. Estamos perdidos, esclavos, muertos, pero Jesus vino a
salvarnos.
B. Emanuel: Dios se hizo hombre.
C. Jesús vino para liberarnos. La encarnación de Jesucristo fue el primer paso en la solución al más grande
problema del mundo: El pecado.
D. Él ya no es un niño, es el Rey de reyes y Señor de señores.
E. Jesús debe nacer en tu corazón.
2. Navidad nos habla de paz y reconciliación (ver 14):
A. los Ángeles elevan adoración a Dios, diciendo “¡Gloria a Dios en las alturas…”, y luego expresan: (1) “…en
la tierra paz”.
B. Esta paz no es una proclamación global dirigida a toda la humanidad, sino más bien, si la miramos a la luz
de Romanos 5:1, es la paz como resultado de la justificación que el creyente encontraría en el sacrificio
redentor de Cristo el Señor.
C. Esa reconciliación debemos reflejarla con nuestro prijimos: Familia, seres queridos, amigos, etc.
3. Navidad nos habla del favor de Dios
A. “…buena voluntad para con los hombres!” esta buena voluntad para los hombres es el beneplácito de
Dios, por esto, los Ángeles le adoran, declarando que el favor de Dios es manifestado a los hombres a
través del sacrificio redentor del Señor Jesucristo.
B. Dios en su Hijo Jesucristo mostró o reveló su soberana complacencia.

III. ¿CÓMO CELEBRAR LA NAVIDAD?

1. Con Devoción: Adoración, reverencia. Honra (Mt.2:1-2, 10-1:


A. los escritos nos hablan de unos magos que venían buscando el lugar donde había nacido el rey de los
judíos; no se nos dice mucho de quiénes eran ellos, ni qué significaba la estrella que los había guiado hasta
allí, pero sí se nos deja ver cual era el fin con el que ellos se encontraban buscándolo: “Venimos a
adorarle”, estos magos no eran judíos, más bien eran del mundo pagano, pero con todo y eso, un solo
motivo los impulsó a buscarlo: “Adorarlo.”
B. Esto es lo mismo que debe llevarnos a celebrar la navidad.
2. Con desborde de alegría y celebración (Lc.2:9-14)
A. La presencia del Ángel delante de los pastores y la presencia del ejército de Ángeles, no solo era para dar a
conocer las buenas de gran gozo, sino también, de adorarle con un gran cántico; ellos nos evidencian su
emoción por el nacimiento del salvador de la humanidad, por esto el grito: “¡Gloria a Dios en las alturas,”  
y luego agregan: “Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!”
B. Esto era un desborde de adoración.
3. Compartiendo las buenas nuevas con otros (Lc.2:15-20)
A. El escritor nos narra que los pastores fueron y confirmaron todo lo que se les había dicho, y al confirmarlo,
fueron y atestiguaron dando estas buenas de gran gozo en todos los alrededores, lo que trajo como
resultado que la gente se “maravillara” y después de testificar y anunciar las buenas de gran gozo,
“volvieron y adoraron glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se
les había dicho.”
B. Estos pastores lo celebraron, dando a conocer las nuevas de gran gozo al mundo que les rodeaba y
adorando y glorificando a Dios. Tú puedes hacer los mismo.
 
IV. ¿CÓMO COMPARTIR LA NAVIDAD CON MI FAMILIA QUE NO ES CRISTIANA?

1. Manteniendo el temor a Dios (Ecl.7:18). “Bueno es que tomes esto, y también de aquello no apartes tu
mano; porque aquel que a Dios teme, saldrá bien en todo”.
A. El temor a Dios es la más alta motivación para una conducta correcta. A la luz del texto, el que teme a Dios
está libre para tomar de esto y de aquello, ¿por qué? porque el temor de Dios le va a imposibilitar que se
exceda o haga cosas indebidas.
B. El exceso acarrea destrucción. Dios es el Dios de la moderación o el equilibrio, él es el Dios de la sensatez.
El problema está en los excesos, podemos convertirnos en legalistas o desenfrenados; el exceso esclaviza a
las personas y no les permite dar un buen testimonio ante los que les rodean, y ya sabemos bien el
mandato dado por el Señor Jesucristo cuando dijo que seamos “luz y sal de la tierra”.
C. Es por el temor a Dios que  nosotros, los creyentes, podemos tomar y dejar, entrar y salir, partir y regresar.
Todas estas iniciativas, emprendidas bajo la guía del temor a Dios prosperarán. El temor a Dios nos provee
la sobriedad, de tal forma que puedo tomar de esto y de aquello y salir triunfante.
D. El temor a Dios nos permitirá, que aunque estemos con familia no creyente y compartamos con ellos, les
demostremos amor, compañerismo, pero no nos excedamos en hacer lo que ellos hacen, o ser como ellos
son, porque el temor a Dios nos permite evidenciar una conducta correcta.
2. Buscar lo que edifica y la libertad antes que la gratificación personal y el libertinaje (1 Cor 6:12; 10:23):
“Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me
dejaré dominar de ninguna” y 1Cor.10:23. “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito,
pero no todo edifica.” 
A. En ambas citas de la Biblia, el apóstol Pablo cita un lema cuatro veces: “Todas las cosas me son
permitidas.” No sabemos si fue él mismo quien les aplicó este refrán a los hermanos de Corinto, o si el
lema vino de los filósofos griegos o del gnosticismo, pero algunos de los miembros de la iglesia de Corinto
usaron este lema como  excusa para promover su propia versión de la libertad cristiana.
B. sin embargo, el apóstol lo cita con el motivo de dar las siguientes correcciones: (1)   “mas no todas
convienen” (2) “mas yo no me dejaré dominar de ninguna” (3) “pero no todo conviene;” (4) “pero no todo
edifica”.
C. Tú y yo debemos honrar a Dios y buscar la libertad, antes que la gratificación.  

También podría gustarte