Centro de Educación Profesora : Nerida Mendieta
Técnico Productiva “Chimbote”
PANTALÓN
1. CONCEPTO. - Es una prenda de vestir cómoda funcional, que ciñe al cuerpo
con la cintura y baja cubriendo total o parcialmente cada pierna por separado.
La mujer ha adoptado en su estilo de vestir, adaptándola al cuerpo de la
persona que la vista, es de uso muy frecuente para todo tipo de actividades.
2. CLASIFICACIÓN
2.1. Por su Holgura: Es un aumento extra que se considera en un patrón
por razones de comodidad y diseño. La holgura hace que el pantalón
sea de un tamaño mayor que la figura humana.
Holgura Confort.- Es la adecuada, suficiente amplitud que se le da al
pantalón para que resulte cómodo y permite la libertad de movimiento
en la cintura de 0,5 cm y en la cadera 0,7 cm de holgura.
Holgura Diseño.- Es la amplitud que se le dará al pantalón de acuerdo
al modelo, diseño elegido.
2.2. Por su Uso.- El pantalón que va a utilizar debe estar de acuerdo con
la estación y la ocasión.
Características de acuerdo a la ocasión
a) Pantalones deportivos. Son cómodos, reforzados, frescos y se
confeccionan en telas delgadas y gruesos.
b) Pantalones de vestir. Son sencillos, con pliegues, etc., sus
acabados son elegantes, colores serios, formales.
c) Pantalones de fiesta. Son de modelos extravagantes, cómodos por
su holgura, las telas son de gasa cristal, seda labrada, terciopelo,
etc.
Características de acuerdo a la estación
a) Verano. Se caracterizan por ser de tela delgada, colores claros,
holgados, su largo llega hasta la canilla o pueden ser cortos.
Centro de Educación Profesora : Nerida Mendieta
Técnico Productiva “Chimbote”
b) Otoño. Son telas semigruesas, de colores variados, sus
confecciones son ceñidos u holgados al cuerpo el largo llega hasta
los tobillos.
c) Primavera. Se caracteriza por ser de telas delgadas, de colores
claros y estampados, el largo puede ser corto, puede llegar hasta
los tobillos.
d) Invierno. Se caracteriza por ser de telas gruesas, de colores
oscuros, su largo llega hasta los tobillos.
2.3. Por su confección:
a) Nivel Industrial. La confección se realiza en serie y con
determinadas tallas, las máquinas empleadas son industriales.
b) Nivel Modista. Las prendas son confeccionadas con medidas
personales y el trabajo se realiza con mucha eficiencia.
3. TIPOS DE PANTALÓN
a) Pantalones formales. Clásico, con pliegues, canesú, etc.
b) Pantalones informales. Corto o short, bermuda, bombacho, pescador,
breech, esquí, jean, snikers, etc.
c) Pantalones elegantes. Drapeados, plisados, palazos, etc.
4. TELAS PARA EL PANTALÓN
Dama Caballero
-Mus strech -Cardif
-Tali -Polistel
-Lanillin listado -Polistel importado
-Capri -Denin
-Cardif -Drill
-Consorlen
-Corduroy
-Drill
-Denim
Centro de Educación Profesora : Nerida Mendieta
Técnico Productiva “Chimbote”
PANTALÓN CLÁSICO DE DAMA
ACTIVIDAD N° 1
TOMA DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES PARA EL PANTALÓN DE DAMA
1. Materiales, máquinas, equipos, herramientas e instrumentos
- Cinta métrica.
- Lápiz.
- Libreta de notas.
- Elástico.
2. Información preliminar
Aplicar las precauciones necesarias en la toma de medidas.
Tomar las medidas con la menor cantidad de ropa.
3. Procedimiento
3.1. Contorno de cintura. Pasar la cinta métrica por el lado más estrecho
de la cintura.
3.2. Contorno de caderas. Pasar la cinta métrica por la parte más
pronunciada de la cadera.
3.3. Altura de tiro. Se toma en posición sentado desde la cintura hasta
el borde de la silla.
3.4. Contorno de rodilla. Pasar la cinta métrica por el contorno de la
rodilla de acuerdo al ancho deseado.
3.5. Contorno de ruedo o botapie. Pasar la cinta métrica por el contorno
del tobillo de acuerdo al ancho deseado y el modelo del pantalón.
3.6. Largo de pantalón. Se toma desde la cintura pasando por el
costado hacia el largo deseado (tener en cuenta el largo del
pantalón para los tacos si se va hacer uso de ellos).
Nota.- Todos los contornos de medidas se toman la mitad para las
adaptaciones. Ejemplo: cadera 100 se considera 50 cm.
Centro de Educación Profesora : Nerida Mendieta
Técnico Productiva “Chimbote”
C.Cintura
C.Cadera Largo de tiro (de la cintura a
la silla)
Largo de C.Rodilla
pantalón
C.Ruedo
4. Tabla de medidas y tallas para el pantalón de dama
Tallas JN S M L XL XXL SXL Progresión
Medidas 38 40 42 44 46 48 50
Cintura 32 34 36 38 40 42 44 ±2
Cadera 46 48 50 52 54 56 58 ±2
Entrepierna 72 75 78 81 84 87 90 ±3
Botapie 16 16.5 17 17.5 18 18.5 19 ± 0.5
Rodilla 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 ± 0.5
Largo de pantalón 95 99 103 107 111 115 119 ±4
Tiro 23 24 25 26 27 28 29 ±1
Nota.- Todas las medidas de contorno están dadas en semiperímetro (es
la mitad de una medida total)
Centro de Educación Profesora : Nerida Mendieta
Técnico Productiva “Chimbote”
5. Cuadro de Adaptaciones TM
Medidas Delantero Espalda
Alta de cadera 50 50 ÷ 6 8,3 -- 8,3
Contorno de cadera 50 50 ÷ 2 +1 26 50 ÷2 = 25 + 3 28
costura
Fondillo 50 50 ÷ 12 4,1 50 ÷6 = 8,3 + 2 10,3
Contorno de cintura 36 36 ÷ 2 = 18 + 2,5 (2 20,5 36÷ 2 = 18 + 2+2 (2 22
costura y 0,5 cruce de de costura y 2 de
cierre) pinza
Contorno de rodilla 21 21÷: 2 10,5 21÷2 = 10,5 + 2 12,5
costura
Largo de pantalón 100 100 + 3 basta 103 -- --
Contorno de botapie 17 ÷ 2 8,5 17÷2 = 8,5 + 2 10,5
17 costura
Nota.- Las adaptaciones alto de cadera, contorno de cadera y fondillo
salen del contorno de cadera que es 50.