FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA ACADÉMICO
INGENIERÍA DE CIVIL
CURSO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TEMA
ASPECTOS CONCEPTUALES_II
DOCENTE:
RAUL ANDRES TERRAZAS RAMOS
• CIENCIA
ENRIQUECER
CONOCIMIENTOS • INVESTIGACION
CIENTIFICA
PRACTICA NO • TODOS LOS
HABITUAL
HUMANOS
• PROFESIONALES METODO ELEVADO
PROCESO • CIENTIFICOS CIENTIFICO NIVEL
PRIVATIVO INTELECTUAL
• PROFESORES
• ESTUDIANTES
Se ha incrementado la
masividad en las
diferentes ciencias
Ante esta realidad, surge
la necesidad de dotar a
profesionales de
conocimientos y
herramientas que
garanticen un adecuado
desempeño en el ámbito
investigativo.
En los últimos años ha ido perdiéndose este rasgo
LA CIENCIA
EN CUANTO CUERPO DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS,
NO ES OTRA COSA QUE EL RESULTADO DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REALIZADA CON EL
MÉTODO CIENTÍFICO. EN ESTE SENTIDO ES CLARO
QUE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES LA FUENTE DE
LA CIENCIA.
Según Aristóteles, primer filósofo que intenta
clasificar las ciencias:
Son las superiores en la
Ciencias teoréticas escala del saber (ejm:Física
Matemáticas
Metafísica)
Son las segundas en importancia
Ciencias prácticas y estudian "la vida humana
buena“ (Ejm: Lógica Moral)
Son las que investigan como
Ciencias productivas elaborar cosas de forma que
acaben siendo útiles. (ejm: Arte,
Técnica,Retórica).
La ciencia formal se Clasificación según Mario Bunge Se basan en el conocimiento recibido
a través de los sentidos,
basa en símbolos particularmente mediante la
teóricos, reglas y observación y la experimentación.
Ciencia Esta ciencia es también llamada y
lógica. conocida como Ciencia Empírica
Formal Factual o Fáctica
Lógica Matemáticas Natural Cultural
Física Sociología
Química Economía
Biología Ciencias
Políticas
Psicología
Individual Historia
Las ciencias formales A diferencia de las
ayudan a las ciencias ciencias empíricas
naturales al proporcionar (naturales y sociales), las
información acerca de las ciencias formales no
estructuras que los últimos involucran procedimientos
usan para describir el empíricos. Tampoco
mundo, y qué inferencias presuponen el
se pueden hacer al conocimiento de hechos
respecto. contingentes ni describen
el mundo real.
La base y punto de partida del cientifico es una realidad determinada,
que mediante la investigacion le permite llegar a la ciencia
CIENCIA
INVESTIGACION
REALIDAD
METODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
(MODO DE CONOCER Y PROCEDER DE LA CIENCIA)
Problema, Idea,
Obstáculo
Hipótesis
Razonamiento-
Deducción
Observación, Prueba,
Experimento
CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo de la historia
Método Científico
Observación Formulación de Experimentación Conclusiones Generalización y
hipótesis comunicación de
resultados
Es descubrir el Es buscar Reproducir el Es contrastar o Dar una ley y
fenómeno y explicaciones al poner a juicio las comunicar los
fenómeno en el
formular el fenómeno hipótesis resultados a la
observad, estas laboratorio
problema a comunidad
pueden ser
investigar verdaderas o falsas científica
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
• FORMA SISTEMÁTICA Y
TÉCNICA DE PENSAR QUE
EMPLEA INSTRUMENTOS Y
PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES CON MIRAS A LA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS O ADQUISICIÓN
DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS.
TAMAYO Y TAMAYO. DICCIONARIO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. LIMUSA.
MÉXICO, 1998. P. 129
¿Para qué investigar?
QUÉ NO ES INVESTIGACIÓN
1. NO ES TAN SÓLO OBTENCIÓN 3. NO ES TRANSPORTAR
DE INFORMACIÓN
INFORMACIÓN DE UN
DOCUMENTAL.
LUGAR A OTRO.
2. NO ES SOLAMENTE IR A LA
BIBLIOTECA PARA OBTENER 4. NO ES CONSULTAR
INFORMACIÓN O EXPEDIENTES O
DOCUMENTARSE SOBRE
ARCHIVOS PARA
ALGÚN TEMA.
OBTENER INFORMACIÓN
ESPECIFICA (BIENES
INMUEBLES)
INVESTIGACIÓN Actividad fundamental
de la ciencia
CIENTÍFICA
“Conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los
que se deducen principios y leyes
generales."
Que tiende a conceptualizar la realidad del objeto de investigación; es
decir obtener conocimientos, ideas, representaciones intelectuales de la
realidad, que sean expresión lo más exactamente posible de ella .
“Formal sistemático racional e intencionado en el que se lleva a cabo un
Proceso procedimiento reflexivo controlado y critico, que permite descubrir
nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del
conocimiento en un momento histórico concreto” (Ander Eggel . 2010)
“Mediante el cual un sujeto (el investigador) se encamina hacia los
hechos para obtener respecto a ellos un conocimiento científico, es decir,
cierta naturaleza y características”. (Sabino, C. 2012)
“Mediante la aplicación del método científico, procura obtener
información relevante y fidedigna, para entender, verificar o aplicar el
conocimiento”. (Tamayo, M. 2011)
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
• SISTEMATICIDAD: en el trabajo se recogen datos según un
plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados,
modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes,
iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La
sistematicidad empleada en una investigación lo otorga del
método científico.
• ORGANIZADO: Todos los miembros de un equipo de
investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el
estudio aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los
participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda.
• OBJETIVIDAD: Las conclusiones obtenidas se basan en hechos
que se han observado y medido, evitando el prejuicio.
• PRECISIÓN Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje o
estilo. Que permita identificar claramente lo que se quiere decir.
• VERIFICACIÓN: Capaz de ser comprobado por otras
investigaciones.
• RAZONADA Y LÓGICA: Producto del proceso de pensar.
Deducido de un grupo de principios. O inducido, extraído de
experiencias particulares.
ORGANIZADO
PRECISIÓN OBJETIVIDAD
CARACTERÍSTICA
Inv. CIENTÍFICA
RAZONADA Y VERIFICACIÓ
LÓGICA N
SISTEMATICI
DAD
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
(HERNÁNDEZ SAMPIERI ET AL 1999)
Idea de
investigación Problema Marco Teórico
Diseño de Hipótesis Tipo de
investigación investigación
Recolección de Análisis de
Muestra
datos datos
Resultados
Según su Básica
finalidad Aplicada.
Exploratorias
Según su Descriptivas
alcance Correlacionales
Explicativas
Experimentales
TIPOS Según su No experimentales
DE diseño
INVESTIGACIÓN
Según las Documentales
fuentes de Campo
datos
Cuantitativa
Según su
Cualitativa
enfoque
A. SEGÚN SU FINALIDAD
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
APLICADA
BÁSICA
(Pura o fundamental) (Constructiva, práctica, utilitaria )
Actividad orientada a la búsqueda de nuevos Su finalidad: resolución de problemas prácticos
conocimientos y nuevos campos de investigación inmediatos en orden a transformar las
sin un fin práctico. condiciones.
Fin crear un cuerpo de conocimiento teórico La investigación aplicada, por ser una puesta en
sobre los fenómenos sociales, políticos, práctica del saber científico, constituye el primer
educativos, sin preocuparse de su aplicación esfuerzo para transformar los conocimientos
práctica. científicos en tecnología.
B: SEGÚN SU ALCANCE
EXPLORATORIA DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES EXPLICATIVAS
Examinan un tema Buscan determinar Evalúan la relación
poco estudiado ciertas que entre dos o más
Están dirigidas a
(como podría ser la propiedades de conceptos
encontrar las
percepción que grupos o categorías o
causas de un
tiene la gente sobre individuos. (como variables en
fenómeno .
el terrorismo. los censos de determinados
población). contextos.
C: SEGÚN SU
DISEÑO
Plan de trabajo a seguir
del investigador para
obtener respuestas a sus
interrogantes o NO
comprobar la hipótesis EXPERIMENTALES
EXPERIMENTALES
de investigación.
El investigador desea El investigador
comprobar los efectos de observa los
una intervención fenómenos tal y
específica, como ocurren
El investigador tiene un naturalmente, sin
papel activo, pues lleva intervenir en su
a cabo una intervención. desarrollo.
D: SEGÚN LAS
FUENTES DE Campo
DATOS
Los datos se obtienen por observación
Documentales y de y registros de fenómenos que se
gabinete estudian.
si la información se busca en libros,
periódicos, revistas, actas paginas
de internet, etc.)
Ejem. Escribir una biografía o
emprender el análisis comparativo
de paradigmas filosóficos
E: SEGÚN SU
ENFOQUE CUALITATIVAS:
CUANTITATIVAS:
Toman los datos sin centrarse en la
medición para responder o afinar
preguntas en un proceso interpretativo.
Por ejemplo:
La recolección de datos tiene como fin Las entrevistas que hacen los psicólogos
comprobar hipótesis con base a la en las escuelas a los estudiantes que
medición numérica aplicando muestran conductas anormales .
fundamentalmente el análisis estadístico,
Ejm. las encuestas de opinión publica de
una campaña electoral.
CONOCIMIENTO
Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo
objetivo, que es cognoscible. Es un proceso
que va desde la contemplación viva, resultado
de la actividad práctica del hombre para
satisfacer sus necesidades, al pensamiento
abstracto y de este a la práctica.
ELEMENTOS DEL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO
FASES
SENSORIAL RACIONAL
PERCEPCIÓN CONCEPTO
SENSACIÓN JUICIO
REPRESENTACIÓN RAZONAMIENTO
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
NIVELES
EMPÍRICO TEÓRICO
Conocimiento que se Conocimiento que permite
obtiene mediante la explicar la esencia de los
observación, la medición y hechos y elaborar teorías
el experimento científico y sobre la base de las leyes,
permite caracterizar al regularidades y tendencias
objeto de estudio. del comportamiento o
manifestación del objeto de
estudio.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
No Científico Científico
Conocimiento empírico Empírico Teórico.
espontáneo
(común, cotidiano y ordinario)
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO
COMÚN Y CIENTÍFICO ???
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEA DE INVESTIGACIÓN ACTUAL
LINEAS DE INVESTIGACION OBJETIVO DE LA LINEA DE INVESTIGACION GRUPO DE INVESTIGACION
Innovar en el diseño de estructuras Análisis y Diseño de Estructuras
convencionales y sismorresistentes, Diseño Estructural Sismorresistente
evaluando el comportamiento de sistemas Análisis estático y dinámico de estructuras
Estructuras estructurales de diferente materialidad Ingeniería Sísmica.
frente a cargas dinámicas, su reforzamiento,
conservación, interacción suelo-estructura y
la microzonificación sísmica de terrenos
Geotecnia e Ingeniería de Investigan el suelo y las rocas por debajo de Estática y Dinámica de Suelos
Transportes la superficie para determinar sus Mecánica de suelos
propiedades, diseñar las cimentaciones para Mecánica de rocas y excavaciones
estructuras tales como edificios, puentes, Estabilizadores y mejoramiento de suelos para obras civiles
centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, Estabilidad de taludes
construir túneles y carreteras, Innovar en el Desarrollo y diseño vial
diseño de infraestructura de transporte de Infraestructura vial
toda índole. Pavimentos
Impacto vial y sostenibilidad
Gestión de Proyectos de Centrar el desarrollo en la productividad de Tecnología de la Construcción y Procesos Constructivos
Construcción distintos métodos de construcción de Productividad en la Construcción
edificaciones y análisis de mejoramiento de Formulación y Gestión de Proyectos de Obras Civiles
los mismos en convergencia con los Aseguramiento de la calidad en la construcción
sistemas de aseguramiento y gestión de
calidad.
Gestión del Riesgo de Desastres Generar conocimientos y el uso de Microzonificación de áreas susceptibles de flujos de detritos
instrumentos y metodologías para la Vulnerabilidad y protección sísmica de estructuras
formulación, aplicación y monitoreo de Evaluación del peligro y riesgo sísmico
medidas de reducción del riesgo de Vulnerabilidad de cuencas, vías de transporte, obras hidráulicas
desastres en los procesos de desarrollo Evaluación y reforzamiento de edificaciones.
territorial. Formaciones geológicas sensibles a deslizamientos
Hidráulica y Medio Ambiente Generar mayor productividad en los Redes de Agua y alcantarillado
procesos constructivos asociados y una Obras Hidráulicas
adecuada protección de los recursos Irrigación
hídricos. Prever, impedir, o mitigar, la Gestión y análisis de sistemas ambientales
producción de impactos ambientales de Hidráulica ambiental
consecuencias irreversibles. Impacto de factores ambientales en obras viales