[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Guía para Retiro de Primera Comunión

Este documento presenta una guía para un retiro de preparación para la Primera Comunión. Incluye oraciones, canciones, actividades como una sobre el pan y la piedra para reflexionar sobre ser generoso o egoísta, y una celebración simbólica de la Eucaristía. El objetivo es ayudar a los niños a comprender que al recibir la Comunión, Jesús y ellos se unen y deben imitar su vida de bondad.

Cargado por

gabriela Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Guía para Retiro de Primera Comunión

Este documento presenta una guía para un retiro de preparación para la Primera Comunión. Incluye oraciones, canciones, actividades como una sobre el pan y la piedra para reflexionar sobre ser generoso o egoísta, y una celebración simbólica de la Eucaristía. El objetivo es ayudar a los niños a comprender que al recibir la Comunión, Jesús y ellos se unen y deben imitar su vida de bondad.

Cargado por

gabriela Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Guía para Retiro de Primera Comunión

 Objetivo  Bienvenida

 Oración y canto

 Sabes porque estás aquí? Qué esperas recibir?

 Actividad del pan y la piedra (Sacramento de penitencia)

 Examen de conciencia (Como hacerlo realmente bien )

 Receso

 Actividad del pan y vino

 Película de milagros eucarísticos

 Hora Santa

Objetivo

Todo este momento que los niños están a punto de vivir deberá tener como objetivo el de lograr en
el mejor nivel posible en su entendimiento, él como actúa en cada uno de nosotros el recibir el
cuerpo de Jesús.

Jesús se hace UNO conmigo y actúa por mí, así como todo alimento “cotidiano”, se hace parte de mi
cuerpo, así mismo Jesús se hace uno en MÍ.

Entonces, al recibir el Sacramento JESUS Y YO SOMOS UN SOLO CUERPO, y como vivió Jesús,
haciendo el bien, trabajando por y para los demás, viviendo en el respeto, es decir mi vida tiene que
asemejarse cada vez más a la de Jesús.

Así pues, nuestro objetivo para este retiro sea entonces el que los catequizadnos entiendan y
tomen conciencia a su nivel que nuestra meta en el diario vivir es la semejanza y el seguimiento a
Jesús en su vida y obra. Bienvenida

Darle la bienvenida a los niños con amabilidad y alegría, haciéndolos sentir, queridos, en confianza,
que ellos perciban que es un momento importante, serio, dentro de su preparación a la Eucaristía.
Pero además que se la van a pasar bien, es decir necesitamos que estén en su mejor disposición.

Oración y Canto

Escojan una oración de petición al Espíritu para que nos abra toda nuestra voluntad e inteligencia
para poder reflexionar y estar abiertos a su acción iluminadora durante el momento que estamos a
punto de

Iniciar. Sobre todo para que esta mañana fructifique en mi vida.

Y Entonen un canto alusivo a la Comunión.

¿Sabes porque estás aquí, que vas a recibir?


Aunque ya se haya mencionado en la bienvenida y en la oración de inicio, el porqué de este retiro, es
conveniente, que se tenga retroalimentación del catequizando, para estar seguro de que todos
entiendan el motivo y la trascendencia de este encuentro.

Anímenlos a participar, hagan la pregunta abierta al que quiera participar y después diríjanse a ellos
personalmente por su nombre (hacer gafetes, si no conocen sus nombres).

Preguntas como:

¿Sabes porque estás aquí?

¿Cuando recibas la Primera Comunión a quien vas a recibir?

¿Quien está en el pan y el vino?

¿Para qué quieres recibir a Jesús?

¿Va esto a hacer algún cambio en tu vida o en la de tu familia? Etc.

Esto nos da la confianza de que ellos van más conscientes al momento que van a vivir.

RECUERAD QUE COMO FORMADORES NO TENEMOS QUE ASUMIR QUE “YA SABEN A QUE VAN”,
SINO SIEMPRE ESTAR PENDIENTES QUE ESTAN CONSCIENTES A SU NIVEL, DEL MOMENTO A VIVIR.

Actividad del pan y la piedra

En esta actividad necesitamos conectar las características del pan con mi persona y hacer una
analogía del comportamiento que tengo con los demás. ESTO NOS PUEDE SERVIR PARA LA
REFLEXION EN EL MOMENTO DEL EXAMEN DE CONCIENCIA.

OBJETIVO: Ayudar a los niños a reflexionar sobre el impacto que tiene sus acciones sobre la vida de
los demás. (¿Realmente el comportamiento en mi vida dice que me estoy preparando para recibir a
Jesús o que ya la estoy recibiendo en mí?)

MATERIALES: Un pan de buen tamaño, una piedra igual de tamaño regular, dos lectores para el
texto, una vela, Biblia y música suave.

El pan y la piedra se colocan en una mesa frente el grupo, para que estén perfectamente visible, los
dos lectores se alternan la lectura del texto, la lectura deberá ser pausada, bien entonada, con voz
fuerte y clara, y después de cada turno en la lectura deberá haber una pausa (de entre 5 y 8
segundos) para que se reflexione lo que se acaba de escuchar.

COMO CALENTAMIENTO A ESTA CELEBRACION HAGAN ALGUNAS PREGUNTAS A LOS NINOS SOBRE
LAS CARACTERISTICAS DEL PAN Y LA PIEDRA SOBRE SU OLOR, SU TEXTURA ETC.

TEXTO:

TU ERES O PAN O PIEDRA

LECTOR 1. Tu eres o pan p piedra

LECTOR 2: El pan se puede partir y compartir con otros.


LECTOR 1: La piedra es dura y fría.

LECTOR 2: Cuando acepto compartir con otros lo que tengo, cuando me tomo el tiempo para ayudar
a alguien que me necesita ¡Yo soy pan para otros!

LECTOR 1: Cuando soy egoísta y solo pienso en mi, cuando solo pienso en aprovecharme del otro
cuando NO demuestro cariño y rechazo a los que buscan mi amistad, ¡Soy como una piedra para los
demás!

LECTOR 2: Cuando respeto a las personas y las trato con generosidad, cuando construyo paz donde
hay problemas y tensiones, cuando perdono a aquellos que me han lastimado. ¡YO soy pan para
ellos, les doy vida!

LECTOR 1: Cuando desprecio a la gente y me burlo de ellos, cuando hago chismes, cuando critico,
cuando tengo envidias, cuando busco venganza. ¡Soy como una piedra, No hay vida en mí!

LECTOR 2: ¡Con una piedra, puedo romper cosas, puedo hacer daño ¡

LECTOR 1: Cuando tengo pensamientos, acciones y palabras que lastiman a los que me rodean y los
trato como enemigos, ¡Soy como una piedra lanzada atraves de un hermoso cristal, haciéndolo
pedazos y lastimando sus vidas!

LECTOR 2: ¡ El pan es suave y se deja comer!

LECTOR 1: Cuando pienso en los demás y los ayudo con la bondad y amabilidad de DIOS ¡Porque Yo
soy ese amor de Dios para los demás! ¡SOY COMO UN PAN SUAVE QUE ALIMENTA Y DA FUERZA!

LECTOR 2: TENEMOS QUE ELEGIR, PODEMOS SER PIEDRAS PARA LOS DEMAS, PERO LO MEJOR DE
TODO ES QUE TAMBIEN PODEMOS SER PAN.

CUAL DE DE ELLOS HAS SIDO TU ULTIMAMENTE? CUAL QUIERES SER DE AHORA EN ADELANTE?

(Se guarda un momento de silencio y continúa la música suave)

REFLEXION:

Jesús quiso y quiere ser pan para nosotros, yo voy a recibir a Jesús en el pan que me alimenta para
darme fuerza y valor de actuar como él y me abre el camino para vivir con EL en la eternidad.

(Hacer esta reflexión y extenderse más sobre este mismo punto después de leer el texto de Jn 6, 48-
58

Examen de conciencia

Después de la reflexión que hagan sobre ser pan o piedra seria un momento propicio para un
examen de conciencia o solo como recordatorio de cómo hacerlo cuando se llegue el momento de la
reconciliación.

Mencionar como se hace y dar una breve explicación de cada momento.

Para tener una buna reconciliación son necesarias estas cinco cosas:
1. Examen de conciencia 2. Dolor de los pecados 3. Propósito de enmienda 4. Decir nuestras faltas al
confesor 5. Cumplir la penitencia

Y recordar que para que una confesión realmente sea buena tiene que ser:

1. HUMILDE sin excusas 2. SINCERA sin mentiras 3. COMPLETA sin omisiones

Celebración del pan y del vino

Esta celebración es un buen momento para retomar y recordar la institución de la Eucaristía, y


conectar el Sacramento con las palabras y acciones de Jesús. Lc 22,14-20

El animador hace la lectura del texto, y hace una pequeña reflexión, poniendo énfasis en que cada
vez que nos acercamos a comulgar, Jesús se nos da en su cuerpo y sangre como dice el evangelista,
poner énfasis en las palabras de dichosos, elegidos, transformados etc. Al utilizarlas en la reflexión.

A su vez los niños hacen un pequeño compromiso, acción de gracias, petición etc.

Materiales:

 Pan y “vino” suficiente  Biblia

Consejos:

 Se dan las instrucciones al inicio, para que todos sepan que hacer y haya ORDEN  El animador
parte el pan y da pequeños trozos a cada niño y los vasitos con “vino” ya están servidos.  Mientras
se lee el evangelio, alguien más ayudara a repartir el pan a todos los niños, es decir, se va ir
haciendo lo que se va leyendo, para hacer esto más solemne.  Cuando ya todos tengan su pan y
vino, inician las peticiones, agradecimientos u oraciones personales (se procurara que no falte nadie,
animen a todos a participar).

Reflexión final : Se puede aludir al momento de pan y piedra, mencionando nuestra disponibilidad
para ser pan como Jesús , como El se ofrece por nosotros, así yo ofrecerme cada día a Él, seguirlo,
imitarlo parecerme cada di a mas a Él, Ser un Jesús para los demás, fortaleciéndome con su cuerpo.

Finalmente se puede poner la película de milagros eucarísticos que esta de venta en las librerías
paulinas.

Y si así lo dispone el padre tener una media hora santa con ellos.

Además de una oración final por parte del animador y por supuesto del que quiera hacerla
espontáneamente, puede también haber un canto de despedida. Se sugiere que sea uno alegre.

Se les puede obsequiar a los niños una cruz o algún dije de Eucaristía.

“Que Jesús Eucaristía nos fortalezca como animadores, y busquemos cada día, formarnos en su
amor, para ya no solo ser discípulos, sino verdaderos apóstoles es decir….VERDADEROS ENVIADOS A
ANUNCIAR LA BUENA NUEVA QUE ES JESUS” Así sea

También podría gustarte