[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Objetivo y Desafíos de la Ley de Comercio Exterior

Este documento describe brevemente el objetivo principal de la Ley de Comercio Exterior de México, que es regular y promover el comercio exterior para incrementar la competitividad económica nacional. También busca una integración eficiente de los recursos y la economía de México con la economía internacional, y proteger la industria nacional de prácticas desleales. Sin embargo, la entrada de China a la OMC ha planteado desafíos, incluido el aumento de las importaciones chinas y la pérdida de empleos en México.

Cargado por

Uziel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas

Objetivo y Desafíos de la Ley de Comercio Exterior

Este documento describe brevemente el objetivo principal de la Ley de Comercio Exterior de México, que es regular y promover el comercio exterior para incrementar la competitividad económica nacional. También busca una integración eficiente de los recursos y la economía de México con la economía internacional, y proteger la industria nacional de prácticas desleales. Sin embargo, la entrada de China a la OMC ha planteado desafíos, incluido el aumento de las importaciones chinas y la pérdida de empleos en México.

Cargado por

Uziel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 

Instituto Politécnico Nacional.

Escuela Superior de Comercio y


Administración.

Materia.

Legislación de Comercio Exterior.

Unidad 3.

Ley de Comercio Exterior y su Reglamento.

Actividad 2.

Objetivo de la Ley de Comercio Exterior.

Asesor.

José Romero Santiago.

Alumno.

Castillo Hernández Uziel.

Mayo 2020.
Objetivo de la Ley de Comercio Exterior.

E l objetivo principal de la Ley de Comercio Exterior es “regular y promover el


comercio exterior en México”, y con ello incrementar la competitividad de la
economía nacional.

Asimismo, busca propiciar el uso eficiente de los recursos nacionales, así como la
integración de la economía nacional con la internacional, y de ser necesario,
defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional.

La ley establece las disposiciones son de orden público, lo cual significa que es
para cualquier tipo de persona que necesite de las aplicaciones ubicadas en la
presente ley, cuyo alcance abarca toda la República sin perjuicio de lo dispuesto
por los tratados o los convenios internacionales de los que México sea parte.

Opinión.

Si, se está cumpliendo con el objetivo de la ley hasta cierto punto, pero existe un
gran problema que se llama China, se desarrolló el siguiente caso: Causa estupor
que el instrumento jurídico de un evento tan trascendente para la economía
mexicana como lo fue la incorporación de China a la OMC haya sido publicado
oficialmente en nuestro país casi seis años después y apenas cuatro meses antes
de que expiren las reservas que México hizo para proteger temporalmente el
mercado nacional. China formó partes de la OMC a partir del 11 de noviembre del
2001.

Al entrar en vigor el TLCAN el 1 enero de 1994 se dispararon notoriamente las


importaciones de textiles y confecciones procedentes de EU a México. Al ser EU
el principal socio comercial de China y el principal consumidor de productos
chinos, cabe preguntarse si el aumento referido obedeció a la reducción de
aranceles para productos originarios de E.E. U.U o a una triangulación de
productos chinos aprovechando las facilidades aduaneras otorgadas por México
conforme al TLCAN, China comenzó a arrebatarle a México muchos puestos de
trabajo que habían sido creados desde la firma del acuerdo. México se despachó
a lo grande imponiendo cuotas compensatorias a los productos chinos, China
aceptó durante seis años y transcurrido el tiempo ya no hubo obstáculo
arancelario posible.

Derivado a esto creció el contrabando e ilegalidad, ya que desde las grandes


empresas hasta el más pequeño productor que abastecen de forma legal sus
productos, también abastecen al mismo tiempo al mercado informal,
proporcionándole precios especiales y dándole la espalda a la SHCP y a razón del
desempleo fomentando el comercio informal creando un círculo que continua
hasta nuestros días.

Referencias.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2702/22.pdf

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17656/mod_assign/intro/e
cursos/unidad3/LCE_U3_Act1.Rec.Ley_de_Comercio_Exterior.pdf

https://dusselpeters.com/53.pdf

También podría gustarte