[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas51 páginas

Módulo I - Parte 1

Este documento presenta información sobre la administración y gestión municipal en el Perú. Define términos clave como municipio, gobierno local, concejo municipal y municipalidad. Explica las competencias y funciones del concejo municipal, la alcaldía, los regidores, la gerencia municipal y la administración municipal. El documento provee una guía básica sobre la organización del gobierno local a nivel de distrito en el Perú.

Cargado por

atoche29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas51 páginas

Módulo I - Parte 1

Este documento presenta información sobre la administración y gestión municipal en el Perú. Define términos clave como municipio, gobierno local, concejo municipal y municipalidad. Explica las competencias y funciones del concejo municipal, la alcaldía, los regidores, la gerencia municipal y la administración municipal. El documento provee una guía básica sobre la organización del gobierno local a nivel de distrito en el Perú.

Cargado por

atoche29
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Administración y Gestión

Municipal
Mg. Hans Williams Yopan
Huaman

Maestría en Gestión Pública


(Universidad Cesar Vallejo)

Derecho Administrativo y Gestión Pública


(Escuela de Gestión Pública del Perú)

Abogado
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega)
Funciones y competencias de las
autoridades y funcionarios
municipales

Competencias Municipales
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
TERMINOLOGIA BASICA
Frecuentemente se confunde los vocablos municipio, municipalidad, gobierno local y
concejo municipal y son tratados como sinónimos, esta confusión existente se traduce
inclusive en los textos de algunas leyes y documentos oficiales. Por lo que es necesario
precisar el significado o concepto de cada uno de estos términos:

Municipio:

Es una comunidad familiar o conjunto de familias que habitan un determinado territorio


(provincial, distrital o centro poblado ), vinculados por una relación de vecindad con necesidades y
aspiraciones comunes con capacidad para elegir a sus autoridades y construir un Gobierno Local ,
así como para cumplir las normas y/o disposiciones que dicta dicho gobierno en representación de
el.

Gobierno Local

Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento
de sus fines.
(Artículo I de la LOM)
TERMINOLOGIA BASICA
Concejo Municipal:

Es el conjunto de personas elegidas por el municipio, que, esta conformado por el


Alcalde y los Regidores, representan al municipio y personifican al Gobierno Local en su
jurisdicción.

Municipalidad:

Es el órgano del Gobierno Local que emana de la voluntad popular. Es persona jurídica
de derecho público con autonomía política, administrativa, y económica en los asuntos de
su competencia. Se rige por la Constitución por la Ley Orgánica de Municipalidades y
demás normas generales que regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público
Nacional.
CONCEPTOS BÁSICOS
Instituciones que
comparten aspiraciones y
Capacidad de elegir metas comunes
MUNICIPIO

Producen normas legales

CONCEJO - Ordenanzas
MUNICIPAL - Acuerdos de Concejo
- Resoluciones Bienes y servicios en
beneficio del
Municipio

GOBIERNO
LOCAL
- Decretos de Alcaldía
- Resoluciones de Alcaldía

MUNICIPALIDAD

Órgano de Gobierno Local


Transforma insumos en bienes y servicios
Autonomía Municipal
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia.

La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al
ordenamiento jurídico.
(Artículo II de la LOM)

Autonomía Política: es la capacidad del municipio para elegir, democráticamente a sus autoridades,
una vez elegidas estas adquieren poder para tomar decisiones dentro del marco de la ley.

Autonomía Administrativa: La capacidad para gestionar y resolver los asuntos locales en cuanto a
servicios públicos y organización interna.

Autonomía Económica: Capacidad para contar con recursos económicos necesarios para cumplir
con las funciones que la ley impone en beneficio de la comunidad.
EL CONCEJO MUNICIPAL

Es el máximo órgano deliberativo de gobierno de la Municipalidad distrital,


tiene cómo objetivo determinar las políticas del desarrollo integral, sostenible
y armónico de la jurisdicción. Su funcionamiento se rige por el Reglamento
Interno del Concejo Municipal.
ATRIBUCIONES 1 - Concejo
a) Aprobar y hacer el seguimiento de los siguientes instrumentos de Gestión:

❑ Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Participativo


❑ Plan de Desarrollo Institucional
❑ Régimen de organización interior de la municipalidad
❑ Plan de Acondicionamiento territorial (sólo provinciales)
❑ Plan de Desarrollo Urbano
❑ Plan de Desarrollo Rural
❑ Sistema de Gestión Ambiental Local
❑ El reglamento de concejo municipal
❑ Proyectos de Ley de su competencia
❑ El presupuesto anual y sus modificaciones
❑ El Cuadro de Asignación de Personal
ATRIBUCIONES 2- Concejo
b) Aprobar, modificar o derogar ordenanzas.

c) Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y


derechos.

d) Otras atribuciones importantes son:


❑Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.
❑Aprobar proyectos de ley de su competencia.
❑Aprobar normas que promuevan la participación vecinal.
❑Constituir comisiones ordinarias y especiales.
❑Aprobar el balance anual y la memoria de la gestión.
❑Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos de
control.
ATRIBUCIONES 3- Concejo
❑Autorizar al procurador público municipal a iniciar procesos judiciales contra
funcionarios, servidores o terceros a quienes el Órgano de Control Institucional
haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como a representar a la
municipalidad en los procesos judiciales iniciados en su contra, incluyendo a
sus representantes.

❑Aprobar endeudamientos internos y externos por mayoría calificada.

❑Aprobar la donación, venta o préstamo de sus bienes.

❑Aprobar la remuneración del alcalde y dietas de los regidores.

❑Disponer el cese del gerente municipal.

❑Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.

❑Aprobar y reglamentar los espacios de participación y concertación.


LA ALCALDÍA

Es el máximo órgano ejecutivo de gobierno de la Municipalidad. Tiene como


objetivo cumplir y hacer cumplir las políticas públicas para el desarrollo
local, así como las normas y disposiciones para la gestión emanadas del
Concejo Distrital y de las normas jurídicas del Estado.
ATRIBUCIONES - Alcaldía
 Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.
 Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad.
 Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;
 Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
 Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de desarrollo sostenible
local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil, y dirigir su ejecución.
 Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe.
 Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
 Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
 Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de
contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias.
 Resolver en ultima instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto
Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.
LOS REGIDORES

Son representantes de los ciudadanos, elegidos ante el Concejo Municipal


para asumir labores de producción normativa y de fiscalización de la
gestión municipal, así como también para la presentación de iniciativas y
proyectos de mejora de la gestión municipal. Su período de gestión es igual
al de los alcaldes, es decir 4 años.
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES - Regidores

➢ Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.


➢ Formular pedidos y mociones de orden del día
➢ Asumir, por delegación del alcalde, sus funciones políticas.
➢ Fiscalizar la gestión municipal.
➢ Integrar comisiones ordinarias y especiales.
➢ Mantener comunicación con las organizaciones sociales e informar al
concejo municipal.
LA ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La administración municipal está
integrada por los funcionarios y
servidores públicos, empleados y
obreros, que prestan servicios para la
municipalidad.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Corresponde a cada municipalidad


organizar la administración de
acuerdo con sus necesidades y
presupuesto.
GERENCIAL
MUNICIPAL
GERENCIA MUNICIPAL

La administración municipal está bajo la


dirección y responsabilidad del gerente
municipal, funcionario de confianza a
tiempo completo y dedicación exclusiva.
FUNCIONES - Gerencia
➢ Ejecutar el Plan Operativo y Presupuesto Municipal

➢ Dirigir, supervisar y controlar las actividades de los órganos de apoyo

➢ Planificar, dirigir y controlar


 la gestión de la calidad total en la gestión
 Los procesos de comunicación y toma de decisiones de los funcionarios asegurando alta gestión
 Los procesos de gestión de personal
 Los procesos de control y evaluación de los resultados de la gestión
 El funcionamiento de las agencias municipales

➢ Asesorar al Alcalde y a los miembros del Concejo en asuntos de su competencia


➢ Representar al alcalde ante organismos públicos y privados en actos de servicios
públicos locales
➢ Presentar al Alcalde el Presupuesto Municipal del ejercicio, los Estados Financieros y
Presupuestales del ejercicio anterior y la Memoria Anual
FUNCIONES - Gerencia
➢ Presentar al Alcalde los instrumentos de gestión institucional: Reglamento de
Organización y Funciones (ROF), Cuadro para Asignación de Personal (CAP), Manual
de Organización y Funciones (MOF), Presupuesto Analítico de Personal (PAP), Cuadro
Nominativo de Personal, Texto Único de Procedimientos administrativos (TUPA),
Régimen de Aplicación de Sanciones (RAS), Cuadro de Infracciones y Escalas de
Multas (CIEM), para su aprobación.
➢ Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y ordenanzas emanadas del Concejo Municipal.
➢ Supervisar, controlar la recaudación de los ingresos y egresos municipales
➢ Proponer la designación y cese de funcionarios de confianza
➢ Informar a la Alcaldía el desarrollo de los proyectos y programas a su cargo
➢ Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y sus modificaciones
➢ Formular el informe anual de rendición de cuentas de la municipalidad
➢ Emitir Resoluciones de Gerencia Municipal por amonestaciones y suspensiones a los
funcionarios por la comisión u omisión de faltas administrativas en el cumplimiento
de sus funciones y competencias.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La administración municipal adopta una estructura gerencial
sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución,
supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios
de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia,
participación y seguridad ciudadana.
ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

La estructura orgánica municipal básica de la


municipalidad comprende en el ámbito administrativo, a la
gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la
procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría
jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto; de
acuerdo a su disponibilidad económica y los límites
presupuéstales.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
ADMINISTRATIVA

Los demás órganos de línea, apoyo y


asesoría se establecen conforme lo
determina cada gobierno local.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
ADMINISTRATIVA

GERENTE MUNICIPAL

OCI PROCURA- PLANEAMIENTO ASESORÍA


DURÍA Y PRESUPUESTO JURÍDICA
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
BÁSICA DE LAS MUNICIPALIDADES?

CONCEJO Órgano
CONSEJO DE
MUNICIPAL normativo
COORDINACIÓNy
-------------------- fiscalizador
LOCAL
PROCURADORÍA ALCALDE + REGIDORES
MUNICIPAL

AUDITORÍA Organo
INTERNA ALCALDÍA ejecutivo

GERENCIA ASESORÍA
MUNICIPAL JURÍDICA

NOTA:
OFICINA DE
• DE ACUERDO A SU DISPONIBILIDAD ECONÓMICA Y LOS LÍMITES PLANEAMIENTO
PRESUPUÉSTALES ASIGNADOS PARA GASTO CORRIENTE. Y PRESUPUESTO

• LAS MUNICIPALIDADES RURALES NO ESTÁN OBLIGADAS A ADOPTAR ESTA


ESTRUCTURA, SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE QUE NO SE DEBAN EJECER LAS
FUNCIONES PREVISTAS
ESTRUCTURA DE LA ALCALDÍA

ALCALDÍA
GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIAS GERENCIAS GERENCIAS GERENCIAS

SUB SUB SUB SUB SUB SUB SUB SUB


ORGANIZACIÓN

Organización.- Entiéndase al sistema integral en el cual interactúan


los objetivos, fines y estrategias, estructura orgánica, potencial
humano, sistemas y procesos, estilo gerencial y mecanismos de
participación, valores y cultura organizativa, sus recursos y
habilidades resultantes de la organización en su conjunto.
REORGANIZACIÓN

Reorganización.- La reorganización
significa volver a organizar algo,
organizar algo de manera distinta y de
forma que resulte más eficaz.
REESTRUCTURACIÓN

Reestructuración.-
La reestructuración significa
modificar la estructura de una
organización.
REORGANIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
DE LAS ENTIDADES

Reorganización Administrativa y Reestructuración


Orgánica.-
Entiéndase a la modernización de la prestación de los
servicios públicos y la consecuente redefinición,
priorización, ajuste y modificación de funciones,
estructura, planta orgánica y procesos de trabajo, así
como el cambio de actitud y comportamiento del
potencial humano.
REORGANIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
DE LAS ENTIDADES

Por lo cual, los gobiernos locales deben de


tener la capacidad suficiente para poder
implementar cada una de estas políticas
de gobierno.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
LA ORGANIZACIÓN

Estructura de las relaciones que


deben existir entre las funciones,
niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos
de un organismo social.
LA ORGANIZACIÓN

Coordinación de las actividades de


todas las personas que integran una
sociedad con el propósito de obtener el
máximo de aprovechamiento.
ESTRUCTURA

La organización implica el
establecimiento del marco
fundamental en el que habrá de
operar el grupo social con jerarquía.
SISTEMATIZACIÓN

Todas las actividades y recursos,


deben coordinarse racionalmente.
ASIGNACIÓN DE
RESPONSABILIDADES

Implica la necesidad, dividir y


asignar funciones a fin de
promover la especialización.
JERARQUÍA

Establece niveles de autoridad y


responsabilidad.
SIMPLIFICACIÓN
Establece los métodos más
sencillos para realizar el trabajo
de la mejor manera posible.
SIMPLIFICACIÓN

Unidad de Mando.- Un solo mando dentro


de la estructura.

Unidad Funcional.- Dentro del principio de


jerarquía se debe cumplir una sola función.
ORGANISMO

Toda persona jurídica de derecho


público interno actúan mediante actos
de imperio o de autoridad.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
⚫Reglamento de Organización y Funciones
(ROF).-

Debe entenderse como un documento de


gestión, donde se expresada el compromiso de
la autoridad municipal con la gerencia, los
criterios de racionalidad, eficiencia, eficiencia y
productividad, contemplando los reales recursos
financieros a corto y mediano plazo.
DOCUMENTOS DE GESTIÓN
⚫Cuadro para Asignación de Personal (CAP).-

Es un documento de gestión institucional que


contiene los cargos definidos y aprobados,
sobre la base de la estructura orgánica vigente
prevista en el Reglamento de Organización y
Funciones.
DOCUMENTOS DE GESTIÓN
⚫Manual de Organización y Funciones (MOF).-

Es un documento que describe las funciones específicas a nivel de cargo o


puesto de trabajo, desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y
funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y
Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos considerados en
el Cuadro para Asignación de Personal.
DOCUMENTOS DE GESTIÓN

⚫Presupuesto Analítico de Personal (PAP).-

Es un documento donde se considera el presupuesto de los servicios


específicos del personal permanente y eventual en función de la
disponibilidad presupuestal y el cumplimiento de las metas de cada
programa presupuestado, previamente definidos en la estructura
programática, teniendo en cuenta el Cuadro para Asignación de Personal.
¡Gracias!

También podría gustarte