[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
909 vistas3 páginas

Especificacion de Zapatas de Hºaº

Este documento proporciona instrucciones para la construcción de zapatas de hormigón armado. Detalla los pasos para la preparación del hormigón, incluyendo la realización de pruebas para verificar su resistencia, y el procedimiento de encofrado y vaciado. También enfatiza la importancia de seguir el Código Boliviano del Hormigón y realizar pruebas de laboratorio para garantizar que el hormigón cumpla con los requisitos del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
909 vistas3 páginas

Especificacion de Zapatas de Hºaº

Este documento proporciona instrucciones para la construcción de zapatas de hormigón armado. Detalla los pasos para la preparación del hormigón, incluyendo la realización de pruebas para verificar su resistencia, y el procedimiento de encofrado y vaciado. También enfatiza la importancia de seguir el Código Boliviano del Hormigón y realizar pruebas de laboratorio para garantizar que el hormigón cumpla con los requisitos del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ITEM Nº 1 ZAPATAS DE HºAº (1:2:3)

1) DEFINICIÓN

El trabajo de fundación de zapatas de hormigón armado debe garantizar de forma permanente, la


estabilidad de la estructura que soporta, por ello deberá calcularse teniendo en cuenta lo siguiente:

Previamente con los resultados que arroje el estudio de suelos se define la profundidad de desplante
Df y el área necesaria de fundación definir si son zapatas concéntricas o con excentricidad simple o
con doble excentricidad

Además, seguir las siguientes recomendaciones

Adecuado coeficiente de seguridad frente al hundimiento.

Adecuado coeficiente de seguridad frente al volcamiento

Los asientos que pueden producirse deben ser compatibles con la capacidad de deformación de la
estructura cimentada. El tipo de suelo y sus características mecánicas, su granulometría, plasticidad,
humedad natural consistencia y grado de compactación, resistencia, deformabilidad, peso específico
suelto peso específico saturado agresividad, la situación del Nivel freático.

Si existe peligro de congelación del terreno la cimentación deberá disponerse a la profundidad


adecuada para que no resulte posible que se hiele la base de la misma, se recomienda una
profundidad no inferior a 1.20 cm.

2) MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

3) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Preparación del hormigón:

La preparación del Hormigón estará orientada a que queden garantizadas:

La obtención de hormigones cuyas características mecánicas y de durabilidad satisfagan las


exigencias del proyecto.

La conservación de las características requeridas a lo largo del tiempo.

Se fabricarán cilindros de testigos de c/ mezcla.

El hormigón a utilizarse será H 25 que son los que se emplean en edificios según el CBH.
La facilidad de trabajar con el hormigón, o sea su tendencia de segregación y comportamiento
durante su puesta en obra, deberán estar dentro de los límites correspondientes medidos por el
CONO DE ABRAMS, de acuerdo con el método de ensayo indicado en la NB/UNE 7103. Se
recomienda un vibrado normal.

Encofrado:

Una vez armado la parrilla se procederá a vaciar la mezcla teniendo cuidado que no queden
espacios o cangrejeras, el encofrado se debe realizar con madera de construcción con mínimo de
espesor 1‟‟, se procederá a desencofrar a los 14 días, lapso en el cual la mezcla ha adquirido buena
resistencia, posteriormente se procederá a aplicar el impermeabilizante con un espesor de 2.00 mm.
se debe considerar 350 kg por metro cúbico de mezcla, además los recubrimientos mínimos de
condiciones de clima severos. Se colocarán en eje los encofrados de las zapatas previo entibado con
buena medra dejando un hueco de limpieza al pie del encofrado.

El mezclado y la colocación del hormigón se procederá como se detallan en la parte de


procedimientos y ejecución en el Ítem Estructuras de H◦A◦. Las armaduras se colocarán según los
detalles estructurales que acompañan los planos.

De la preparación del hormigón la facilidad de trabajo con el hormigón ya sea su tendencia de


segregación y comportamiento durante su puesta en obra determinar esto con el cono de Adams.
Antes de comenzar la preparación y el vaciado de concreto, todo el equipo necesario tanto para el
mezclado como para el transporte debe estar limpio, los encofrados estarán en contacto con el
hormigón deberán ser convenientemente humedecidos.

Las zapatas de Hormigón Armado según se detallan en los planos con sus secciones respectivas y el
tipo de fierro adoptado, previa verificación del Supervisor de Obra.

Todo este proceso deberá ser realizado en forma adecuada según lo prescrito en el Código
Boliviano del Hormigón.

Para verificar la correcta dosificación del hormigón se debe realizar TODOS LOS
LABORATORIOS NECESARIOS EN CUANTO A LA TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN en un
laboratorio certificado por la entidad competente estos ensayos van desde (fineza del cemento,
granulometría, peso específico del cemento, vía seca vía húmeda , ensayos de compresión etc., para
posteriormente romper las probetas de dimensiones estándar a los 7 días , a los 14 días , a los 28
días esto para verificar la resistencia característica del hormigón con este dato verificar el diseño
estructural de las zapatas ya que estas son las encargadas del soporte de toda la estructura.

4 Y 5) MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La medición será por METRO CUBICO. El trabajo ejecutado será pagado según precios
unitarios aceptados por la propuesta.

También podría gustarte