[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas2 páginas

Prevencion de Equipos en Movimiento

Este documento describe los riesgos mecánicos asociados con máquinas en movimiento y formas de prevenir accidentes. Los riesgos incluyen atrapamientos o golpes por contacto con partes móviles como árboles, engranajes, poleas o entre piezas girando. También se mencionan otros movimientos como traslación u oscilación. Para prevenir accidentes, las máquinas deben estar diseñadas para evitar el contacto o usar resguardos como barreras físicas. Los resguardos deben ser robustos, mantenerse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas2 páginas

Prevencion de Equipos en Movimiento

Este documento describe los riesgos mecánicos asociados con máquinas en movimiento y formas de prevenir accidentes. Los riesgos incluyen atrapamientos o golpes por contacto con partes móviles como árboles, engranajes, poleas o entre piezas girando. También se mencionan otros movimientos como traslación u oscilación. Para prevenir accidentes, las máquinas deben estar diseñadas para evitar el contacto o usar resguardos como barreras físicas. Los resguardos deben ser robustos, mantenerse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PREVENCION DE EQUIPOS EN MOVIMIENTO

Riesgos mecánicos: ¿Dónde está el riesgo?

Los accidentes en el trabajo con máquinas, por riesgo mecánico, se producen por contacto o
atrapamiento en partes móviles y por golpes con elementos de la máquina o con objetos
despedidos durante el funcionamiento de la misma.

1. Partes móviles de la máquina: al entrar en contacto con las partes móviles de la máquina
(elementos), la persona puede ser golpeada o atrapada. Riesgos de las partes móviles de la
máquina De los elementos de rotación aislados
Árboles: los acoplamientos, vástagos, brocas, tornillos, manchiles y barras, o los
elementos que sobresalen de los ejes o acoplamientos rotativos, pueden provocar
accidentes graves. Los motores, ejes y transmisiones constituyen otra fuente de peligro,
aunque giren lentamente.
Resaltes y aberturas: algunas partes rotativas son incluso más peligrosas porque poseen
resaltes y aberturas, como ventiladores, engranajes, cadenas dentadas, poleas radiales,
etc.
Elementos abrasivos o cortantes: muebles abrasivos, sierras circulares, fresadoras,
cortadoras, trituradoras, etc.
De los puntos de atrapamiento
 Entre piezas girando en sentido contrario: en laminadoras, rodillos mezcladores,
calandrias, etc.
 Entre partes giratorias y otras con desplazamiento tangencial a ellas: poleas,
cadenas con rueda dentada, engranaje de cremallera, etc.
 Entre piezas giratorias y partes fijas: la parte fija es en muchos casos la carcasa de
protección.
2. De otros movimientos Movimientos de traslación: las piezas móviles suelen ir sobre
guías. El peligro está en el momento en que la parte móvil se aproxima o pasa próxima a
otra parte fija o móvil de la máquina. Esto ocurre en prensas, moldeadoras, aplanadoras,
sierras, etc. El movimiento transversal de una máquina en relación a una parte fija externa
a la máquina representa el mismo riesgo. Movimientos de rotación y traslación en
máquinas de imprimir, textiles, conexiones de bielas, etc. Movimientos de oscilación:
pueden comportar riesgo de cizalla entre sus elementos o con otras piezas y de
aplastamiento cuando los extremos se aproximan a otras partes fijas o móviles.

Las máquinas, especialmente sus elementos móviles, deben estar diseñadas y fabricadas a fin de
evitar los riesgos de contacto que puedan provocar accidentes o, cuando subsistan los riesgos,
estar provistas de resguardos o de dispositivos de protección.

Técnicas de protección (1): resguardos


Un resguardo es un elemento de la máquina utilizado específicamente para proporcionar
protección por medio de una barrera física que sirve para evitar el contacto del operador con una
zona peligrosa.
Los resguardos crean una barrera material que se interpone entre las personas y los elementos
móviles de la máquina.

• Ningún resguardo debe ajustarse o quitarse por ninguna razón, por nadie, a menos que:

a) Se tenga permiso específico dado por el supervisor.


b) Sea una parte específica de su trabajo, y cuente con formación suficiente.

• Ninguna máquina debe ser puesta en marcha a menos que los resguardos se hallen en su lugar y
en buenas condiciones. Si falta o está defectuoso, debe informarse inmediatamente al supervisor.

Requisitos mínimos exigibles a todo resguardo:

Ser de fabricación robusta.

• Deberán mantenerse sólidamente en su posición.

• No ocasionarán peligros suplementarios.

• No podrán ser burlados o anulados con facilidad.

• Deberán estar situados a una distancia adecuada de la zona peligrosa.

• Deben permitir la observación del proceso productivo, para poder realizar el trabajo
adecuadamente. Hay que tener en cuenta que si no fuera así, se estaría creando una razón para
retirarlos.

Mantenimiento: se debe comprobar que conservan las características iniciales durante toda su
vida útil.

• Deberán permitir las intervenciones indispensables para la colocación y/o la sustitución de las
herramientas, así como para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso exclusivamente a
la zona donde deba realizarse el trabajo y ello, a ser posible, sin desmontar el resguardo o
neutralizar el dispositivo de protección.

• Los resguardos deberán además, en la medida de lo posible, proteger contra la proyección o la


caída de materiales u objetos y contra las emisiones generadas por la máquina.

También podría gustarte