República
UNIDAD EDUCATIVA ESCUDO DE
del Ecuador LA UNIDAD
___________________________ EDUCATIVA
DIRECCIÓN: _______________________
TELÉFONO: ______________________
PROYECTO INTERDISCIPLINAR No. 5
PROYECTO CIENTÍFICO
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
CICLO COSTA – GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de
Objetivo de aprendizaje: decisiones acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se
encuentre.
Objetivos específicos: LL.5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos, mediante el uso crítico del
significado de las palabras.
CN.B.5.4.3. Analizar y aplicar buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, y elaborar un plan de salud
que considere una alimentación balanceada de acuerdo a su edad y actividad para asegurar su salud integral.
CN.F.5.1.29. Describir el movimiento de proyectiles en la superficie de la Tierra, mediante la determinación de las
coordenadas horizontal y vertical del objeto para cada instante del vuelo y de las relaciones entre sus magnitudes (velocidad,
aceleración, tiempo); determinar el alcance horizontal y la altura máxima alcanzada por un proyectil y su relación con el
ángulo de lanzamiento, a través del análisis del tiempo que se demora un objeto en seguir la trayectoria, que es el mismo
que emplean sus proyecciones en los ejes
CN.Q.5.3.11. Examinar y comunicar la importancia de los ácidos carboxílicos grasos y ésteres, de las amidas y aminas, de los
glúcidos, lípidos, proteínas y aminoácidos para el ser humano en la vida diaria, en la industria y en la medicina, así como las
alteraciones que puede causar la deficiencia o exceso de su consumo, por ejemplo, de las anfetaminas, para valorar la
trascendencia de una dieta diaria balanceada, mediante el uso de las TIC.
EF.5.6.4. Reconocer la importancia de las diferencias individuales durante la participación en diferentes prácticas
corporales, para identificar las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.
M.5.1.15. Realizar las operaciones de adición y producto entre matrices M22 [R], producto de escalares por matrices M22
[R], potencias de matrices M22 [R], aplicando las propiedades de números
Establecer las variables de mercado (producto y personalización) para satisfacer las necesidades de un segmento específico
Ref. EG.5.5.9
Read the next paragraph: Original ideas to prepare a healthy picnic
I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos con coherencia y cohesión,
mediante la selección de un vocabulario preciso y el uso de diferentes tipos de párrafos para expresar matices y producir
determinados efectos en los lectores, en diferentes soportes impresos y digitales. (I.3., I.4.) .
I.M.5.2.2. Opera con matrices de hasta tercer orden, calcula el determinante, la matriz inversa y las aplica en sistemas de
ecuaciones
I.CN.B.5.8.1. Elabora un plan de salud integral, a partir de la comprensión de las enfermedades, desórdenes alimenticios y
efectos del consumo de alcohol y las drogas que afectan al sistema nervioso y endocrino, así como de los problemas
generados por la falta de ejercicio, la exposición a la contaminación ambiental y el consumo de alimentos contaminados,
reconociendo el valor nutricional de los alimentos de uso cotidiano.
I.CN.F.5.6.1. Analiza la velocidad, ángulo de lanzamiento, aceleración, alcance, altura máxima, tiempo de vuelo, aceleración
normal y centrípeta en el movimiento de proyectiles, en función de la naturaleza vectorial de la segunda ley de Newton.
Indicadores de evaluación:
I.CN.Q.5.13.2. Argumenta la importancia para el ser humano de los alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres ácidos carboxílicos
grasos y ésteres, amidas y aminas, glúcidos, lípidos, proteínas y aminoácidos (industria y medicina); identifica los riesgos y
determina las medidas de seguridad recomendadas para su manejo; y explica los símbolos que identifican la presencia de los
compuestos aromáticos. (J.3., S.1.)
Realiza prácticas corporales de manera sistemática, saludable y reflexiva, tomando en consideración las diferencias
individuales. REF.I.EF.5.9.1.
I.M.5.2.2. Opera con matrices de hasta tercer orden, calcula el determinante, la matriz inversa y las aplica en sistemas de
ecuaciones
Establece las variables de mercado (producto y personalización) para un bien o servicio nuevo para un segmento de mercado
específico mediante mecanismos de comunicación eficaces. (Ref. I.EG.5.8.1.) (I.3., S.1.)
Plan a healthy diet with your family in social contexts
Nombre del Proyecto: PERIÓDICO MURAL “EN BUSCA DE MI ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades propuestas. Si tienes dudas, comunícate con tu docente o con el personal directivo de la
institución.
Esta actividad está pensada para que la desarrolles en tres semanas, dedicándole aproximadamente 50 minutos diarios. Si bien en esta ficha se
ofrecen sugerencias para organizar el tiempo, es importante que programes tu propio horario con tu familia para desarrollar las actividades de
aprendizaje.
Indicaciones: Estas 3 semanas desarrollarás un PERIÓDICO MURAL que consta de 8 partes las cuales contienen actividades que te ayudarán a
mantener una dieta equilibrada y a tener buenos hábitos de educación alimentaria, para cuidar tu salud y la de tu familia, y todo lo vamos a relacionar
con las siguientes asignaturas con su respectivo aporte:
1.-Lengua y Literatura (Editorial, Noticia, Entrevista)
2.-Biología (Salud)
3.- Física (Ciencia y tecnología)
4.- Química (Salud)
5.-Educación Física (Salud y Actividad Física)
6.-Matemática (Salud y Entretenimiento)
7.-Emprendimiento y gestión (Avisos y Anuncios)
8.-Inglés (Cultura, Social)
A continuación, te presentamos el modelo y las partes del PERIÓDICO MURAL para que puedas elaborarlo con la ayuda de tu familia.
PERIÓDICO MURAL “EN BUSCA DE MI ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
1.-Lengua y
Literatura 3.- Física
2.-Biología 4.- Química
(Editorial, (Ciencia y
(Salud) (Salud)
Noticia, tecnología)
Entrevista)
Modelo del Periódico Mural,
las dimensiones se encuentran
al final del proyecto
5.- 6.- 7.-
Educación Matemátic Emprendim 8.-Inglés
Física a (Salud y iento y (Cultura,
(Salud y Entretenim gestión Social)
Actividad iento) (Avisos y
Física) Anuncios)
Unidad Educativa: ________________________
Nombre: _______________________________
Curso: _________________________________
Paralelo: ______________________________
Cada actividad de la semana se debe registrar en cada sección de acuerdo al orden, para ello debemos usar los siguientes materiales:
Materiales: Para esta actividad, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar, tales como:
Libros de texto de las diferentes asignaturas
Cuaderno u hojas de trabajo, láminas y pliegos de papel bond.
Lápiz, esfero, borrador, lápices de color, marcadores, temperas y pinceles
Material reutilizable: cartón, papel periódico
Pegamento o goma
Revistas y periódicos
Calculadora
Juego geométrico
8 cartulinas de colores A4
Recuerda que puedes utilizar cualquier otro material que esté a tu alcance en el hogar o materiales reutilizados.
SEMANA 1
ACTIVIDADES _ LENGUA Y LITERATURA
Actividad 1
Tema: El editorial
Revisa el siguiente contenido:
Editorial: Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
Recuerda:
Los editoriales son unos tipos
de textos argumentativos que
pertenece al género
periodístico. Este es, en general,
un texto breve que se publica
en un periódico o revista y en el
que se expresan los puntos de
vista o bien de quien lo escribe
o bien de la casa editorial que lo
publica. Los editoriales pueden
abarcar un sinnúmero de
temas, pero usualmente hablan
de temas de actualidad que son
de interés de los lectores. Hay
editoriales de temas políticos,
económicos y de problemáticas
sociales, locales o globales.
Fuente:
https://www.aboutespanol.com/ej
emplo-de-editorial-de-un-
periodico-2879759
Realiza un comentario de 100 palabras sobre el contenido del editorial “Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida” y ubícalo en la
parte No. 1 de Lengua y Literatura (editorial) de tu PERIÓDICO MURAL
Actividad 2
Tema: La noticia en la era digital Recuerda:
Revisa y compara el siguiente contenido:
Responde:
- ¿Cuál de los 2 titulares corresponde a una noticia? ¿Por qué?
- ¿Todo acontecimiento puede ser una noticia?
Redacta una noticia de interés para tu comunidad sobre el tema “Alimentación saludable” y colócala en la Parte No. 1 de Lengua y Literatura
(noticia) de tu PERIÓDICO MURAL
Actividad 3
Tema: La entrevista
Lee atentamente el siguiente ejemplo
Al habla con el experto en nutrición
Para poder llevar una nutrición óptima con una dieta equilibrada y saludable hemos contactado con el nutricionista, Ángel
Soriano, miembro de Doctoralia, plataforma que une a profesionales sanitarios con pacientes.
Soriano es dietista nutricionista y es especialista en nutrición deportiva, nutrición clínica, alimentación vegana y vegetariana, y
educación nutricional.
Así ha contestado a nuestras preguntas sobre nutrición, ejercicio y alimentación, vitaminas y muchas cosas más.
¿Al no salir a la calle de qué vitaminas podemos tener mayor déficit?
La no exposición directa al sol puede producir déficits de vitamina D si no se aporta en cantidades necesarias a través de la
dieta.
¿En qué alimentos se encuentran?
La vitamina D es una sustancia liposoluble, es decir, soluble en grasas, por lo que la encontramos en alimentos grasos como:
Pescados grasos como el salmón, el atún, la caballa o la sardina.
Hígado, queso, yema de huevo.
Setas.
Leche, mantequilla, frutos secos, aguacate.
Fuentes vegetales como verduras, hortalizas, cereales (arroz, trigo, avena quinoa) también contienen vitamina D, aunque en pequeñas
cantidades.
¿Cuál sería la dosis recomendada por día o cómo incluir esos alimentos en la dieta cada día? ¿Se puede hacer en días alternos?
La recomendación general es de 15 mcg (microgramos) / 600 UI (unidades Internacionales) al día.
Al ser una vitamina liposoluble se puede almacenar, por lo que su ingesta en días alternos puede ser efectiva.
No obstante, debido al alto índice de déficit de vitamina D presente en España, lo ideal sería asegurarse su aporte diario, ya sea a través de la
alimentación o de la exposición al sol.
De forma semanal, ¿qué aportes de fruta, verdura y legumbres precisa nuestro organismo?
Fruta a diario, al igual que la verdura, de 3 a 5 piezas de fruta y 2 raciones de verduras al día, que nos aporten vitaminas, minerales, fibra y
antioxidantes. Legumbre lo ideal serían 3 veces a la semana.
¿Qué bebidas se recomiendan?
La bebida de elección debe ser el agua siempre. También se pueden tomar infusiones, preferiblemente sin edulcorar.
Recuerda:
Siguiendo su estructura, redacta una entrevista a algún referente de tu comunidad sobre el tema “Alimentación Saludable” (Pueden ser tus
padres, familiares, profesores) y colócala en la parte No. 1 de Lengua y Literatura (entrevista) de tu PERIÓDICO MURAL
ACTIVIDADES _ BIOLOGÍA
Actividad 1
Lee el siguiente párrafo
Las vitaminas
Las vitaminas de composición lipídica derivan del isopreno, un compuesto intermedio en la vía de síntesis del colesterol. Son compuestos liposolubles,
es decir, se disuelven en medios grasos, y la mayor parte tiene numerosas funciones. A continuación, mostramos algunos ejemplos:
Fuente: Texto 1bgu-Bio-Fís-Quím _ pág. 58
Actividad 2
Realiza un círculo de colores de la clasificación de las fuentes vitamínicas y colócala en la Parte No. 2 de Biología (Salud) de tu PERIÓDICO MURAL. A
continuación, te damos un ejemplo.
ACTIVIDADES _ FÍSICA
Actividad 1
¿Sabías que...?
Por qué es importante llevar una alimentación saludable
Una alimentación saludable es uno de los hábitos más importantes para tener una buena salud, no solo a nivel físico sino
también mental. Por este motivo, es importante adoptar unas costumbres tanto de nutrición como de ejercicio físico, ya
que contribuyen a mejorar la calidad de vida. En este post, vamos a explicar la importancia de la alimentación y algunos
consejos para llevar a cabo una dieta equilibrada.
Es cierto que la alimentación es algo más que una necesidad, pues también supone placer y una forma de expresarse. La
alimentación debe satisfacer estos tres pilares y mantener un equilibrio entre ellos. Hoy en día, existe una amplia
variedad de alimentos, pero no todos son apropiados para llevar un estilo de vida saludable.
Fuente:
https://quierocuidarme.dkvsalud.es/alimentacion/por-que-es-importante-llevar-una-alimentacion-saludable
Actividad 2
Movimiento parabólico, conceptos y fórmulas
Se denomina movimiento parabólico o tiro parabólico al desplazamiento de un objeto cuya
trayectoria traza la forma de una parábola.
El movimiento parabólico es característico de un objeto o proyectil sujeto a las leyes de un campo
gravitatorio uniforme que atraviesa un medio de poca o nula resistencia y se le considera la
conjunción de dos movimientos diferentes al simultáneo: un desplazamiento horizontal uniforme y
otro vertical acelerado. Es el movimiento de cualquier objeto que se lanza con una velocidad que
tiene una componente paralela a la superficie terrestre y otra perpendicular.
Texto Integrado de Primer Año de BGU Bio-Fís-Quí _ pág. 36
Actividad 3
• Resuelve el siguiente ejercicio y ubícalo en la parte No. 3 de Física (Ciencia y tecnología) de tu PERIÓDICO MURAL
Juan lanza una pera con un ángulo de inclinación de 40° y una velocidad inicial de v o=21 m/s.
a. Determina las componentes v x y v y de la velocidad inicial
b. Calcula la altura máxima
c. Halla el alcance máximo
d. Escribe en un párrafo de 3 líneas, las aportaciones de la pera en nuestro organismo
SEMANA 2
ACTIVIDADES _ QUÍMICA
Actividad 1
Dato curioso
Los ácidos grasos esenciales o vitamina F son lípidos que se consideran esenciales para el organismo, como el ácido linoleico o el linolénico. De no
estar presentes en la dieta en pequeñas cantidades, producirían enfermedades y deficiencias hormonales.
Los lípidos se usan en la fabricación de aceites, lubricantes, ceras, entre otros, ya sea para consumo humano o para uso industrial.
A nivel de consumo humano se utilizan en fabricación de medicamentos y complementos vitamínicos como los aceites vegetales que son ricos en
vitamina E. En el caso de que haya exceso de grasas, aumentamos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, los
infartos de miocardio o las embolias.
Fuente: Libro de Química _ pág. 132
Actividad 2
Investiga y contesta las siguientes preguntas y ubícalo en la parte No. 4 de Biología (Salud) de tu PERIÓDICO MURAL
¿Dónde podemos encontrar los glúcidos y lípidos?
¿De qué están compuestos los glúcidos?
¿Cuál es la diferencia entre un monosacárido, disacárido y polisacárido?
¿Por qué se consideran los glúcidos como los mejores combustibles para nuestros músculos?
Enumerar dos propiedades físicas de los lípidos.
¿Cómo se clasifican los lípidos?
ACTIVIDADES _ EDUCACIÓN FÍSICA
Actividad 1
Salud y Actividad física
Debemos saber que cualquier aumento del nivel de actividad física ya es beneficioso para la salud, que realizar algo de
actividad es mejor que no hacer nada y cuanto mayor sea el nivel de la misma mejores niveles de condición física
podremos lograr.
Actualmente, las principales causas de muerte en el mundo corresponden a enfermedades cardiovasculares, las cuales
están relacionadas directamente con la falta de cambios conductuales en el estilo de vida (actividad física y hábitos
alimentarios)
En nuestro país, predomina el estilo de vida sedentario al igual que la mala alimentación debida a aportes calóricos
inadecuados y la selección inapropiada de los alimentos. Ambos son factores que pueden ser controlados o modificados por el propio individuo.
En la actualidad no hay acuerdo acerca de qué es lo que determina la obesidad, según investigaciones, son numerosos factores genéticos y
ambientales lo que predisponen a su desarrollo.
Dentro de los factores ambientales, podemos destacar la falta de actividad física excusada por, horarios de trabajos extensos, carencia de estímulos
afectivos, la falta de medios económicos para concurrir a gimnasios o centros de recreación, la inseguridad que nos limita el practicar alguna actividad
al aire libre, la tecnología que nos consume nuestro tiempo libre frente a la televisión o de la computadora.
Si a estas razones o motivos le agregamos la mala elección de alimentos, así como el aumento del consumo de comidas “chatarras” hipercalóricas,
ricas en grasas, azúcares y sal, la falta de tiempo para la elaboración de nuestras propias comidas, así como la ausencia de verduras y frutas frescas en
el menú diario de la mayoría de los hogares, esto permite desarrollar un clima poco óptimo que va a favorecer el desarrollo de la obesidad.
Hablemos del sedentarismo…
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).
Al menos un 60 % de la población mundial no realiza actividad física la cual es necesaria para tener un estilo de vida saludable.
Se entiende por sedentarismo, cuando no se alcanza a cumplir con las recomendaciones de actividad física, 150 minutos semanales o 30 minutos
diarios en períodos de al menos 10 minutos.
Actividad 2
¿Qué entendemos por actividad física? Describe un párrafo de 10 líneas
¿Qué beneficios obtengo con la actividad física? Menciona 15 aspectos
¿Cómo influye la actividad física en la persona con obesidad o sobrepeso? Describe en 15 líneas.
Ubica esta actividad en la parte No. 5 de Educación Física (Salud y actividad física) de tu PERIODICO MURAL
ACTIVIDADES _ MATEMÁTICA
Actividad 1
Dato curioso
Alimentación en el mundo y matrices
La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las
diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud. Se ha establecido el concepto de
alimentación suficiente como la cantidad mínima de alimentos que toda persona necesita para sobrevivir: 2700 kcal y 40 g de proteínas animales. Con
ello se puede clasificar la población mundial de acuerdo con su alimentación. Estos datos lo podemos observar en las siguientes matrices:
Fuente: http://www.aeal.es/alimentacion-y-nutricion/3-alimentacion-saludable/
Actividad 2
• Crea una matriz de tu alimentación saludable semanal en tu hogar y ubícalo en la parte No. 6 de Matemática (Salud) de tu PERIÓDICO MURAL
Partes de una matriz: Definimos una matriz de orden m x n a un conjunto cualquiera de elementos (generalmente números) distribuidos
rectangularmente en filas (m) y columnas (n)
SUMA DE MATRICES
EJEMPLO 1
RESTA DE MATRICES
EJEMPLO 1
FUENTE: Texto de 3ro BGU página 12
RESTA DE MATRICES
EJEMPLO 2: Proceso directo
SUMA Y RESTA DE MATRICES 3x3
EJEMPLO
PRODUCTO DE UN ESCALAR POR UNA MATRIZ
En la multiplicación escalar, cada entrada en la matriz se multiplica por el escalar dado.
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
MATRIZ TRANSPUESTA
La matriz traspuesta de una matriz se denota por y se obtiene cambiando sus filas por columnas (o viceversa)
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
MATRIZ TRANSPUESTA
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Ejemplo 5
MULTIPLICACIÓN DE DOS MATRICES
MULTIPLICACIÓN DE MATRICES 2x2
EJEMPLO 1:
MULTIPLICACIÓN DE MATRICES 3x3
EJEMPLO 2:
Actividad 3
• Realiza las siguientes operaciones con matrices y ubícalos en la parte No. 6 de Matemática (Entretenimiento) en tu PERIÓDICO MURAL
1) Dada las matrices A y B calcular A+ B y A−B
A= −2 5 B= 9 3
[5 −5 ] [
−10 −1 ]
2) Dada las matrices A y B calcular 2 A +3 B
A= [−43 61] B=[−30 92]
3) Dada la matriz A, escribir AT
A= 3 4 −1
[
9 7 −5 ]
4) Dada las matrices A y B calcular A ∙ B
3 −2 1 3 2 4
[ ] [
A= −8 1 0 B= 1 −3 −1
2 −1 9 0 5 0 ]
SEMANA 3
ACTIVIDADES _ EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Actividad 1
¿Sabías que…?
¿La publicidad de alimentos incide en el consumo?
Los medios de comunicación sean estos la televisión, la radio, medios digitales, redes sociales y los medios escritos muestran un sinnúmero de
publicidades que impulsan a consumir distintos productos alimenticios, con su valor económico, variedad y algunas veces resulta difícil actuar y
realizar una compra razonada y responsable en este aspecto.
ºLa población está expuesta, constantemente a anuncios de alimentos chatarra, procesados, productos engañosos, azucarados y dulces, exceso de
grasas que impacta en el consumidor de estos productos no saludables, salvo excepciones.
Es el Ministerio de Salud Pública (MSP) el que tiene la obligación de autorizar, controlar y vigilar la publicidad de alimentos
procesados tóxicos: azúcar, sal, grasas saturadas y 'trans' que producen adicción; afectan la salud y la economía y desplazan
la cultura culinaria tradicional. Con la finalidad de proteger adecuadamente el derecho humano a la salud de toda la
población y en particular de poblaciones vulnerables y garantizar el derecho constitucional de las personas a la información
oportuna, clara, precisa y no engañosa sobre el contenido y características de estos alimentos, que permita al consumidor la
correcta elección para su adquisición y consumo.
FUENTE: https://www.eluniverso.com/larevista/2020/10/10/nota/8009497/publicidad-alimentos-incide-consumo/
Técnicas de publicidad
En la teoría de marketing (Mariño, 2010), la variable promoción está compuesta por varios aspectos que forman la mezcla promocional, la cual incluye
la publicidad física o virtual, las relaciones públicas, las promociones en sí mismo y la publicidad boca a boca. Esto se conoce como el plan publicitario.
Publicidad
Se la puede definir como comunicación en “un espacio comprado” a un medio de comunicación con la intención de atraer a los clientes actuales y a
los potenciales. Lo más importante en la publicidad es el mensaje que se desea transmitir. Entre sus características se pueden mencionar:
Algunos medios de publicidad al alcance de los nuevos emprendedores son los siguientes:
Redes sociales
Mensaje de texto
Volante o flyer
Anuncios
Publicidad rodante
Publicidad por correo electrónico
Sitios web
Actividad 2
Describir y explicar los mecanismos de comunicación
-Explica cinco alternativas de publicidad para un emprendimiento dedicado a la venta de legumbres y cita ejemplos para cada una.
-Reflexiona y responde. ¿Por qué la televisión es un medio tradicional que no puede ser utilizado por nuevos emprendimientos?
Ubica esta actividad en la parte 7 (Avisos y anuncios) de tu PERIODICO MURAL
ACTIVIDADES _ INGLÉS
Activity 1
Read the next paragraph
Original ideas to prepare a healthy picnic
The ideal for optimal hydration in summer is to drink warm or flavored water and not resort to processed or sugary foods
The basic rule when preparing the picnic basket is to choose foods that hold up better at room temperature ",
advises IMEO nutritionist, Inmaculada Luengo. Bread, empanadas, cheeses, sausage (with more than 75% of
the meat whatever), cans of preserves (fish, shellfish), olives, cooked legumes (lupins, chickpeas), hard-boiled
eggs, in tortilla or quiche, vegetables (tomatoes cherry, pickles, carrot), fresh and dehydrated fruits or nuts
keep well and are easy to transport.
It is not advisable to bring ultra-processed foods, such as pizzas, cookies or snacks due to their high caloric intake, as well as milk, yogurt, mayonnaise,
emulsified, pink and Dutch sauces, because they can easily be cut in the heat and cause a sensation of heavy digestion. «In addition, we must take
advantage of the fact that in summer we have less desire to eat, since energy expenditure is reduced with the increase in heat outside and the
demand for food decreases
Activity 2
Write a list of foods or healthy food that we can take with our family on a picnic or beach day and locate in the part No. 8 of English (Culture and
social) of your Mural Newspaper
Producto final: PERIÓDICO MURAL “EN BUSCA DE MI ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
Ahora que ya has reunido el resultado de las actividades de estas semanas, llegó el momento de elaborar tu PERIÓDICO MURAL.
Ten en cuenta la estructura que compartimos al inicio de la ficha, realízalo de manera atractiva y también puedes usar cartulinas
de colores a tu gusto para una mejor presentación a tus docentes
1. Emplea papel bond de acuerdo a las dimensiones del gráfico de 1,00 m x 1,50 m
2. Escribe en título del proyecto en la parte superior con una letra llamativa, de mayor tamaño y que sobresalga para llamar la
atención de los lectores.
2. Coloca y pega las 8 actividades de cada asignatura interdisciplinar en cada sección del PERIÓDICO MURAL, como se muestra
en el siguiente ejemplo.
3. Escribe tus datos informativos como el nombre de la unidad educativa, nombre del estudiante, curso y paralelo.
4. Preséntalo a tus docentes y comenta con tu familia.
1,50 m Título
8 cartulinas A4
PERIÓDICO MURAL “EN BUSCA DE MI ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
21 cm
1.-Lengua y
Literatura 3.- Física
2.-Biología 4.- Química
(Editorial, (Ciencia y
(Salud) (Salud)
29,7 cm Noticia, tecnología)
Entrevista)
Modelo y dimensiones del
Periódico Mural
1,00 m
5.- 6.- 7.-
Educación Matemátic Emprendim 8.-Inglés
Física a (Salud y iento y (Cultura,
(Salud y Entretenim gestión Social)
Actividad iento) (Avisos y
Física) Anuncios)
Unidad Educativa: _____________________________
Nombre: ____________________________________
Curso: ______________________________________
Paralelo: ____________________________________
Papel Bond
Datos informativos del
estudiante
Compromisos:
Tomar en consideración la dieta equilibrada para poder aplicarla en el hogar y en la unidad educativa
Recordar que el derecho al buen uso del tiempo libre, mediante actividades culturales, artísticas o de entretenimiento, es un recurso importante
para mí desarrollo integral y un factor fundamental para una buena calidad de vida.
Tomar en cuenta que desarrollar actividades culturales, artísticas y deportivas fomenta la salud y el bienestar, al ofrecer oportunidades y
experiencias que se ajustan a mis necesidades, intereses y preferencias, permitiendo condiciones adecuadas para el desarrollo de mi proyecto de
vida.
Tener en cuenta que las actividades de esta ficha me ayudarán a tener una buena alimentación y de esta manera protegerme contra la Covid-19
Revisar las actividades y contenidos que trabajé en esta ficha de acuerdo con los textos de las diferentes asignaturas proporcionados por el
Ministerio de Educación.
Autoevaluación:
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala en tu portafolio.
Preguntas activadoras Reflexión
• ¿Cómo hiciste el trabajo diario? Estrategias y procesos.
• ¿Qué es lo que más te ha costado?
• ¿Salió como esperabas?
• ¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
• De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
• ¿Qué crees que has aprendido?
Fuente: Del Pozo, Montserrat. (2009). Aprendizaje Inteligente. TekmanBooks. Pág. 335. Madrid, España.