[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

Normas y Convivencia en Sociedad

Este documento presenta información sobre normas y su aplicación en diferentes contextos. Explica que las normas surgen de los valores de las sociedades y han evolucionado a lo largo de la historia. También describe diferentes tipos de normas como las de la familia, el colegio y la sociedad, e incluye ejemplos de códigos de leyes antiguos como el Código de Hammurabi y los Diez Mandamientos. El documento proporciona actividades para que los estudiantes analicen el origen y propósito de las normas.

Cargado por

Sofia Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

Normas y Convivencia en Sociedad

Este documento presenta información sobre normas y su aplicación en diferentes contextos. Explica que las normas surgen de los valores de las sociedades y han evolucionado a lo largo de la historia. También describe diferentes tipos de normas como las de la familia, el colegio y la sociedad, e incluye ejemplos de códigos de leyes antiguos como el Código de Hammurabi y los Diez Mandamientos. El documento proporciona actividades para que los estudiantes analicen el origen y propósito de las normas.

Cargado por

Sofia Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO

CORREO ELECTRONICO
GUIA No. 1 socialesnubia601@gmail.com
PERIODO 1 - 2021 socialesnubia602@gmail.com
socialesnubia603@gmail.com
socialesnubia604@gmail.com Ciencias Sociales
DOCENTE: MARIA NUBIA DUSSAN AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO J.M

Competencia: Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el
Deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Temas:
Normas y origen de las normas
Aplicación de las normas

¿Cómo nos relacionamos con los otros?

ACTIVIDAD PREVIA
Exploro 1.2. ¿Qué significa vivir en sociedad?
¿Qué cualidades se necesitan para poder vivir en sociedad?

¿Te has dado cuenta de que los seres humanos siempre compartimos
nuestra vida con otras personas? Desde nuestro nacimiento integramos
diferentes grupos, como la familia, el colegio, o el barrio. Gracias a estos
grupos interactuamos con el resto de la sociedad.
En grupos más sencillos como la familia, es sencillo acordar reglas o
normas para organizarnos y convivir. como te imaginaras en un país o
municipio ponerse de acuerdo es más complejo, especialmente en temas
que afectan a toda la comunidad.
Alcanzar acuerdos es especialmente importante cuando se trata de
asuntos y problemas públicos que involucran al conjunto de los habitantes:
La calidad de la educación que brindan los colegios del país; la seguridad de los espacios públicos; el
mantenimiento y la adecuación de calles tanto en las ciudades como en los municipios; y la atención de todas
las personas en los hospitales públicos, entre otros.
Una forma de contribuir en la búsqueda de acuerdos para una adecuada convivencia es cuidar nuestras
actitudes. Por ejemplo, desarrollando acciones que nos permitan relacionarnos de manera respetuosa con
los miembros de los grupos a los que pertenecemos mediante los buenos modales, como: saludar, pedir el
favor, ceder el asiento hablar sin gritar, respetar turnos y dar las gracias.
Para cuidar nuestras actitudes son fundamentales los valores ciudadanos, los cuales podemos entender
como los estándares de conducta que nos permiten gozar de una sana convivencia y nos ayudan a evitar
conflictos entre los miembros de una sociedad igualitaria. Sin embargo, los valores ciudadanos no se
mantienen iguales, cambian con el tiempo, dependiendo de las necesidades concretas de la comunidad. Los
valores ciudadanos más importantes son: la responsabilidad, la participación ciudadana, la tolerancia y
la transparencia.
ACTIVIDAD 1
Practico 1. Respondo las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la importancia de las actitudes cívicas para mejorar la
convivencia?
 ¿De qué manera podemos asegurar una buena convivencia?
 ¿Cuáles serían las características de una buena convivencia en
el colegio?
2. Escriba dos actitudes cívicas de la vida diaria que contribuyan a
una buena convivencia.
3. Escriba un ejemplo de comportamiento asertivo en los
encuentros virtuales.
¿Que son las Normas y cuál es su
origen?
Las normas son reglas y parámetros de comportamiento que reflejan
los valores de Las sociedades. Para una sociedad en la que la
honestidad es un valor preciado, la norma de comportamiento dictará
a las personas que es incorrecto mentir o robar, y la sanción social
para los mentirosos será más fuerte.
En la antigüedad las normas eran establecidas por el orden religioso,
es decir, los sacerdotes y mandatarios se afirmaban como mediadores
entre los dioses y los seres humanos, y eran quienes controlaban el
cumplimiento de las leyes.
Hay culturas que comparten los mismos valores, pero no les brindan
la misma importancia. Una sociedad puede considerar, por ejemplo,
que la solidaridad y la honestidad son claves en su vida, mientras que
En otra cultura pueden ser la disciplina y el esfuerzo individual sus
mayores valores.

Cada sociedad cuenta con una escala de valores, donde ubica por grado de importancia las ideas que la rigen. Dentro de
una misma sociedad y por causas como las migraciones de personas y las relaciones con otras culturas, los adelantos
tecnológicos y los grandes cambios sociales, esta escala de valores se modifica con el paso del tiempo.

ACTIVIDAD 2. Habilidades de Pensamiento


1. Explique con ejemplos la relación entre norma y valores
2. Con el apoyo de un adulto de tu familia, identifique y describa cuales son los valores que consideran
fundamentales y explique por qué.
3. Reflexione ¿cuál es la norma con la que más interactúan los jóvenes en nuestra sociedad?

Las normas en la antigüedad


Las normas evolucionan al mismo tiempo que las formas de organización de la sociedad se vuelven más
complejas; en las civilizaciones orientales, las funciones de gobierno, religión y justicia se encontraban unidas
bajo un mismo poder. las costumbres, la tradición y las creencias tenían una gran importancia para
determinar las normas y su sanción. Por otro lado, se trataba de sociedades profundamente desiguales, en las
cuales era imperativo mantener intacto el orden social jerárquico.

Código de Hammurabi Código de Nemequene Los Diez Mandamientos


El Código de Hammurabi es la primera El Código de Nemequene fue un El libro del éxodo narra cómo
agrupación de leyes de la historia conjunto de leyes promulgadas por
Nemequene, tercer zipa de Bacatá, Moisés recibió de Dios las diez
encomendada por el Dios Marduk para
fomentar y regir el bienestar entre los quien gobernó entre 1490 y 1514. El leyes que regirían las relaciones
seres humanos Código de Nemequene se enmarca de los Israelitas entre si y del
dentro del derecho indígena
La ley de Talión era clara, al cometer precolombino, en el las leyes eran
pueblo con Dios .
un crimen que infringiera el Código de supremamente estrictas, pues la gran
Hammurabi se pagaba con la muerte mayoría de los delitos eran castigados
del acusado, de ahí la famosa cita: “ojo con la pena de muerte. Ejemplo, a los
por ojo, diente por diente”. ladrones se les castigaba a latigazos,
Representado como la antesala de a los niños traviesos se les untaba un
muchos conceptos jurídicos modernos, líquido hecho de ají en los ojos para
este código ha sido sometido a cambios que el ardor les enseñara que sus
a través de la historia para crear un actos no eran permitidos, también era
equilibrio con sus leyes y la sociedad. común la mutilación como forma de
Una de sus más radicales y famosas castigo, se les rompían las túnicas y
leyes fue: “Si un señor acusa a otro se les cortaba el pelo a condenas
señor, y presenta contra él una menos graves.
denuncia de homicidio, pero no la
puede probar, su acusador será
castigado con la muerte”. Primera ley
escrita del Código de Hammurabi.
Actividad 3
1. ¿Qué relación encuentra entre estas tres normas de la antigüedad?
2. Represente a través de un dibujo las sanciones que tienen cada una de estas normas
3. ¿Por qué cree que se impusieron castigos tan drásticos en estas sociedades? ¿Que
implicaría realizar estos castigos en la actualidad?
4. ¿Considera que conocer algunas normas de la antigüedad le ayudan a ser mejor
ciudadano? Sustente su respuesta.

Tipos de normas y su aplicación


El ser humano necesita normas en: familia, barrio, sociedad y país. Las normas se caracterizan por buscar el bien
común y crear conciencia en las personas para garantizar los derechos de todos. Existen difertentes tipos de normas
como grupos a los cuales pertenecemos; el primer grupo es la familia, que es el núcleo básico de la sociedad, allí se
aprenden las primeras normas de convivencia en sociedad.

Normas en la Familia Normas en el Colegio Normas Sociales


En ella las normas surgen de Las normas se encuentran en el Se aprenden en familia, con los vecinos y en las
diferentes maneras. A veces por Manual de Convivencia, el cual comunidades religiosas, se controlan mediante
tradición y otras veces mediante el contiene los Derechos y los sanciones sociales con mecanismos como la
Deberes de la Comunidad aprobación o el rechazo. Hay tres tipos de normas
diálogo y el consenso de los
Educativa, la misma que participa en nuestras comunidades
miembros de la familia y se ajustan a
en su redacción y adopción.
la realidad
 Normas Preventivas: como las normas
de transito
 Normas Regulativas: nos muestran cómo
debemos comportarnos en determinadas
circunstancias. Eje. Obligación de hacer
fila para acceder a un determinado
servicio.
 Normas Reparatorias: son las
elaboradas para reparar un daño
efectuado.

Normas según su función


Actividad 4
1. Clasifique las siguientes acciones. Coloque, si corresponde (A) una norma social, (B) regla de convivencia, (C)
una ley o (D) una ley religiosa.

Llegar temprano a Respetar la vida y la Honrar a padre y Saludar y


clase ( ) libertad de las madre ( ) despedirse ( )
personas ( )

Respetar los semáforos t Jugar limpio en un No comer carne el No hablar con la


señales de tránsito ( ) partido de futbol ( ) Viernes Santo ( ) boca llena ( )

2. ¿Cuáles son las normas que se practican en su familia?


3. Consulte acerca de las señales de tránsito: Prevención y reglamentación
4. Encuentre las palabras en la sopa de letras y defínalas.

También podría gustarte