PERSONA ASALARIADA
¿QUE TRABAJA?
R: CITRIMEX CITRICOS 100% NATURAL JUGO DE LIMON ES UNA PROCESADORA
EN DONDE SE UVICA?
R: TEPEPAN 16020 MEXICO D, F O CITRIMEX@PRODIGY.NET.MX
QUE ES LO QUE REALIZA USTED?
R: YO SOY LIDER D ELOS TRABAJADORES PERO YO INICIIE COMO HOBRERO Y POCO A
POCO FUIHACENDIENDO
A QUE TIPO DE EMPRESAS ENTREGA ESTOS PRODUCTOS?
R: UNICAMENTE ALAS EMPRESAS DE CINEMES CINEPOLIS CINEMARK Y UNA QUE OTRA
MICRO EMPRESA
QUE TIEMPO U HORARIO TRABAJA?
R: HORARIO COMPLETO
QUE TIPO DE SALARIO CONTIENE?
R: EN REALIDAD ES UN POCO MAS DEL MINIMO YA QUE TAMBIEN TENGO HORAS EXTRAS
COMO ES QUE LE PAGAN?
R: COMO LIDER QUE SO DE LOS HOBREROS SEMANAL
CUANTO ES QUE LE PAGAN?
R: AVECES $ 3000 AVECES $ 2500YA QUE COBRO MIS HORAS EXTRAS
Y ESTO LE ALCANZA PARAPODER MANTENER ASU FAMILIA?
R: NO LAVERDAD NO POR ESO ENGO OTRO EMPLEO LOS FINES DE SEMANA
LE GUSTARIA GANAR MAS Y CUANTO?
R: PUES CLARO UNOS $5000 PARA QUE ME ALCANSE YDESCANSAR LOS FINES DE
SEMANA
COMO VE LA CITUACION ECONOMICA EN ESTOS TIEMPOS?
R: LA VERDAD ESTA MY FEA YA QUE EN OTROS TIEMPOS ESTABA MAS FASIL Y MUCHO
MAS BARATA Y AHORA QUIEN GOZA DE UN BUEN TRABAJO ES UN SUERTUDO Y HAY QUE
SABERLO VALORAR MUY BIEN.
PERSONA NO ASALARIADA
¿QUE TRABAJA?
R: EN UN MERCADO
EN DONDE SE UVICA?
R: CENTRO XOCHIMILCO
QUE ES LO QUE REALIZA USTED?
R: YO VENDO FRUTAS Y LEGUMBRES
A QUE TIPO DE EMPRESAS ENTREGA ESTOS PRODUCTOS?
R: A TODO TIPODE GENTE Y PERSONA
QUE TIEMPO U HORARIO TRABAJA?
R: HORARIO COMPLETO
QUE TIPO DE SALARIO CONTIENE?
R: LO QU E BAYA SALIENDO AL DIA
COMO ES QUE LE PAGAN?
R: DIARIO VEO MIS GANACIAS
CUANTO ES QUE LE PAGAN?
R: AVECES GANO 100 O 200 MAXIMO AL DIA Y CUANOD ESTA MUY BUENO EL DIA 300
Y ESTO LE ALCANZA PARAPODER MANTENER ASU FAMILIA?
R: SI POR QUE YA NO MANTENGO A NADIE Y SOLO ES PARA MI LO QUE GANE
LE GUSTARIA GANAR MAS Y CUANTO?
R: CLARO UNOS $500 AL DIA PARA YA NO GASTARME TANTO EN LE PUESTO
COMO VE LA CITUACION ECONOMICA EN ESTOS TIEMPOS?
R: ESTAMUY PEADA YA QUE LA GENTE ANDA EN NA CRISI BIEN DURA Y POS YA NO
ALCANZA PARA NADA
ANCUESTAS A JOVENES DESENPLEADOS
1 MARIA CRISTINA 18 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:DAR MEJORESOPORTUNIDADES Y NO DSICRIMINANDO A NADA
NI NADIE
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A LOS JOVENES DE 19 A 30 AÑOS
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:PUES QUE ESTA BIEN Y MASL POR QUE ASI HAY PERSONAS
CONCIENTES Y MEJORES PREPARADAS PERO SINO DAN
OPRTUNIDAD NUNCA TENDRAN ESA GENTE
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:PUES BUSCANDOLO Y ESFORZANDOME MUCHO
2 MARIA GUADALUPE 20 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R: DAR VECAS YTRABAJOS FIJOS
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A TODOS LOS CHAVOS Y GENTE CON GANAS
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:PUES ESTA MAL POR QUE LOS JOVENES SOMOS MUCHOS Y
POCOS EMPLEOS
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:BUSCANDO EN LA CALLE
3 GABRIELA FLORES 18 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:DAR OPORTUNIDADES DE TRABAJO
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A LOS JOVENES ESTUDIADOS
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:QUE NO ES JUSTO POR QUE LOS JOVENES NO TENEMOS
EXPERIENCIA POR ESTUDIAR
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:BUSCANDOLO QUE ESTE CERCA DE CASA
4 ISABEL FLORES 25 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:DAR MAS TRABAJO Y VECAS
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A TODOS
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:QUE ESTA BIEN PERO NO MUCHO
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:BUSCANDO EN DONDE SEA
5 MELANIE ABAD 20 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:DAN DO MAS OPORTUNIDADES SOCIALMENTE
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A TODA GENTE CON ACTITUD Y GANAS DE TRABAJAR
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:ESTA MAL POR QUE COMO QUIEREN QUE TENGAMOS
EXPERIENCIA SI NONOS DAN CHANCE DE TRABAJAR
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R: BUSCANDO EN MUCHOS LUGARES
6 IVONNE RODRIGUES 17 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:DAR MAS PUESTOS LABORALES
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A TODOS JOVENES QYE TENGAN NECESIDAD Y GANAS DE
TRABAJAR
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:ESTA MUY BIEN PERO QUE NOS DEJEN TENER EXPERIENICA MAS
VECES Y NO SOLO UNA PARA SERMEJORRES TRABAJADORES
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R: BUSCANDO UN LUGAR QUE ME ACEPTEN POR EDAD
7 GUADALUPE AVILA 22 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R: DAR APOYO ECONOMICO A TODOS LOS JOVENES
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:ALOS JOVENES
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R: PUES QUE ESTAPERFECTO ASI HABRIA MENOS BUROCRACIA
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:PUES ESTUDIANDO CON UN TITULO EN MANO ES MAS FASIL
8 LILIANA ROJAS 19 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:PUES DAR MAS VECAS PARATODO ESTUDIANTE
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:ALOS CHAVOS
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:PUES QUE ESTA MUY BIEN PERO SIII NOS DAN EL CHANSE DE
OBTENERLA NATES
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:BUSCANDOLO Y DEJANOD SOLICITUDES EN MUCHAS PARTES
9 VICENTE TONATIUTH 20 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R:APOYAR ALOS JOVENES PARA SEGUIERAN ESTUDIANDO
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R: ALOS CHAVOSPARA QUE ASI PUEDAN SALIR ADELANTE
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R:PUES QUE ESTA MUY MAL SINO NUNCA TENDREMOS
EXPERIENCIA
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R: BUSCANDOLO EN PERIODISCOS Y HACIENDO MUCHO
ESFUERZO
IVAN PERALTA 20 AÑOS
TU QUE ARIAS PARA DESAPARECER EL DESENPLEO?
R: DARMAS EMPLEOS A TODO TIPO DE PERSONA
A QUIENES LES DARIAS OPORTUNIDAD DE TRABAJAR?
R:A TODOS EN GENERAL
R: QUE OPINAS QUE HAY QUE TENER EXPERIENCIA PARA
OBTENER TRABAJO?
R: QUE SI QUIEREN EXPERIENCIA QUE DEN TRABAJO
COMO ES QUE CONSIGUES UN EMPLEO?
R:DEJANDO MUCHAS SOLICITUDES Y HACIENDO TODO TIPO DE
TRABAJOS REQUERIDOS
SINOPSIS DE LAS RESPUESTAS
PUES LA GENTE DICE QUE PORNO DAR MEJORES
OPORTUINDADES A PERSONAS CON MENO S RECURSOS Y POR
QUE ALOS JOVENES NOLOS CREEMOS CAPAS DE HACER UN BUEN
TRABAJO Y QUE LA SOCIEDAD NO DEJA DE SER RACIASTA A UN
ESTUDIADO OSIN ESTUDIOS Y QUE PARA ESO DEBES DE TENER
GANAS NECESIDAD Y ANIMO PARA PODER OBTENER EL ÉXITO DE
LA VIDA MISMA Y SOCIAL.
*MUSEO SOUMAYA*
ENTREVISTA INFORMATIVA
COMO VEZ LA EXPOCICION?
R:ES MUY INTERESANTE YA QUE HABLAN DE MUCHAS EPOCAS
A QUE SE REFIERE EL MUSEO EXPUESTO?
R:DE LAS EPOCAS MAS INTERESANTES COMO EL BARROCO EL
REALISMO ECT.
QUIENES SON LOSPINTORES Y ESCULTORES MAS DESTACADOS
EN EL MUSEO?
R:VAN GO Y MIGUEL ANGUEL
SABES POR QUE SE REALIZO ESTE MUSEO?
R:POR QUE EL SEÑOR CARLOS ESLIM LO REALIZO YA QUE TODO
ES DE EL LO QUE SE ENCUANTRA EN EL MUSEO
DE QUE TRATA ELMUSEO?
R: DE ESCULTORES PINTORES Y MUCHA ARTE EN GENERAL
*ENTREVISTA DE OPINION*
QUE OPINAS SOBRE LAS ESCULTURAS DE MIGUEL ANGUEL?
R: ES REALMENTE MUY INTERESANTE YA QUE MIGUEL ANGUEL SE
BASA DEMACIADO EN LO QUE ES LA RELIGION
DIME TE AGRADA LA ESTATUA DEL PENSADOR?
R: CUANO MIGUEL ANGUEL LA IZO FUE ASI COMO QUE EXPRESAR
EL HECHO QUE TODO MUNDO ES GRAN PENSADOR Y EN
MOMENTOS MAS SISEPTIBLE
QUE ESCULTURA O PINTURA TE AGRADO MAS?
R: FUE LA DE UN ESCULTOR DESCONOCIDO YA QUE REALIZO UNA
ASCENA DE MUNDO PEQUEÑO EN UN RECUDRO DE CRISTAL
QUE PERIODOS SE BASAN LOS ESCULTORES Y PINTORES PARA
SUS OBRAS?
R:PUES MAS QUE NADA EN EL RENACIMIENTO
POR QUE LAS MONEDAS ERAN TAN PEQUEÑAS Y LOS VILLETES
ERAN MAS GRANDES?
R:POR QUE EN ESE ENTONCES LOS DEL GOBIERNO ASI LO
DECIDIERON YA QUE PARA ELLOS LA MONED VALIA MAS QUE UN
VILLETE.
*ENTREVISTA DE OPINION CONSECUTIVA*
TERESA SANCHEZ VECERRIL 19 AÑOS
POR QUE ASISTE A ESTE LUGAR?
R: POR QUE YO VIVO POR AQUÍ Y ME AGRADA TODO ESO DEL
ARTE
QUE ES LO MAS TE AGRADA?
R: LA PINTURA EN GENERAL
Y QUE PINTURA ES TU FABORITA?
R: LA DE MIGUEL ANGUEL DE LA LUNA DE MAR
POR QUE?
R: POR QUE LA REALIDAD EN LA QUE SE ENCUENTRA ES MUY
FANTASTICA
Y QUE OPINAS DEL MUSEO?
R. QUE LE IZO FALTA MAS PINTURAS Y ESCULTURAS PERO COMO
ES DE SLIM SE PUEDE DECIR QUE ESTA BIEN
SISTEMA ABIERTO DE ESTUDIOS
TECNOLÓGICOS Y DE INDUSTRIA No. 49
PROF. OCTAVIO MANCILLA
PERIODISMO
TRABAJO DE REPORTAJES DE MESAS
REDONDAS Y CONFERENCIAS EN PALACIO
DE MINERÍA Y EL MUSEO FRANZ MEYER´S
MARÍA DEL CARMEN VARQUERA ABAD
COMUNICACIÓN
*SAETI*
MESA REDONDA DELA FERIA DEL LIBRO EN PALACIO DE MINERÍA
ESTUDIOS COMPARATIVO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS
ECUM
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ES UN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE TODAS LAS UNIVERSIDADES Y SU REINTINK DE
CALIDAD, YA SEAN PUBLICAS, PRIVADAS; TENIENDO UNA DEPENDENCIA
GUBERNAMENTAL TENIENDO DIVERSAS ASOCIACIONES SOCIALES O PRIVADAS EN ESTE
PROYECTO.
LAS INSTITUCIONES QUE ESTÁN ASOCIADAS SON:
SNI.- PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES
PROMEP.-CUERPOS ACADÉMICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO
PATENTES.-PATENTES DE INVENCIÓN REGISTRADAS EN EL INSTITUTO MEXICANO DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL
ESTUDIANDO COMPARACIONES POR ALFABETIZACIÓN; POR CONJUNTO INSTITUCIONAL,
PARA OBTENER LA INFORMACIÓN DE DATOS DE UNIVERSIDADES LO PUEDE HACER POR
AÑO POR INSTITUCIÓN.
TODO ESTO ESTA BASADO EN LA INFORMACIÓN OBTENIDA DELAS UNIVERSIDADES Y
FUENTES MAS ADECUADAS:
DOCENTES: ESTÁN OBLIGANDO QUE TODO TIPO DE DOCENTES TENGAS POR MÍNIMO LA
LICENCIATURA O MAESTRÍA PARA QUE SELE SEA OTORGADA SU MATRICULA DE
PROFESOR.
PROGRAMA ACADÉMICO: DEBEN DE SER ACTUALIZADOS PARA QUE TODO TIPO DE
UNIVERSIDADES ESTE EN LA MEJOR POSICIÓN A NIVEL ACADÉMICO.
FINANCIAMIENTO: ES EL PRESUPUESTO QUE ESTÁN MANEJANDO LAS UNIVERSIDADES
PARA MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES, ASOCIADAS AL FONDO MONETARIO DE
ASOCIACIONES PRIVADAS Y GUBERNAMENTALES.
NIVEL ACADÉMICO DE CADA UNO DE SUS ELEMENTOS: LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA SE PREOCUPA POR EL PROFESORADO PARA QUE ESTE TENGA UN MEJOR NIVEL Y
ASÍ PUEDAN OTORGAR UN MEJOR APROVECHAMIENTO EN LOS ALUMNOS.
MESA REDONDA DEL PALACIO DE MINERÍA
MODELO DE PUBLICACIÓN ELECTRÓNICO COOPERATIVA PÚBLICA DE REVISTAS
CIENTÍFICAS
EN INTERNET
*SCIELO* MÉXICO
LA COLECCIÓN SCIELO MÉXICO ESTÁ INCORPORADA A LA RED REGIONAL SCIELO, LA
CUAL ESTÁ CONFORMADA POR LAS COLECCIONES DE REVISTAS ACADÉMICAS DE 15
PAÍSES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ESPAÑA,
MÉXICO, PARAGUAY, PERÚ, PORTUGAL, SUDÁFRICA, URUGUAY Y VENEZUELA. LA
COLECCIÓN SCIELO-MÉXICO ES DESARROLLADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE
BIBLIOTECAS (DGB) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM).
ACTUALMENTE, SCIELO MÉXICO RECIBE FINANCIAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) CON EL PROPÓSITO DE IMPULSAR LA DIFUSIÓN
NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS REVISTAS QUE FORMAN PARTE DEL ÍNDICE DE
REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, ASÍ COMO PARA
CONTRIBUIR EN LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS MISMAS MEDIANTE INDICADORES
BIBLIOMÉTRICOS CONSISTENTES.
REVISTAS
LISTA ALFABÉTICA
LISTA POR MATERIA
BÚSQUEDA DE TÍTULOS
BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS
ÍNDICE DE AUTORES
ÍNDICE DE MATERIAS
BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS
INFORMES
USO DEL SITIO
CITAS DE REVISTAS
MESA REDONDA DEL MUSEO FRAN´Z MEYER´S
203010 CIUDADES , IMAGINANDO LA MOVILIDAD, NUESTRAS CIUDADES NUESTRO
FUTURO
*ITDP *
EL INSTITUTO DE POLÍTICAS PARA EL TRANSPORTE Y EL DESARROLLO (ITDP, POR
SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES UN CENTRO GLOBAL DE BUENAS PRÁCTICAS,
ESPECIALIZADO DESDE HACE 25 AÑOS EN TRANSPORTE URBANO, SUSTENTABLE Y
EQUITATIVO.
APOYO A CIUDADES QUE BUSCAN MEJORAR LA MOVILIDAD DE SU POBLACIÓN Y
PRESERVAR EL AMBIENTE, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MOVILIDAD EN LAS
CIUDADES, POR LO QUE CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO Y LA CONSOLIDACIÓN DE
ENTORNOS URBANOS MÁS COMPACTOS, MIXTOS Y CON TRANSPORTE PÚBLICO
EFICIENTE. IMPULSAMOS TAMBIÉN EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE
OPCIONES DE MOVILIDAD NO MOTORIZADA, GENERANDO ALTERNATIVAS AL USO
EXCESIVO DEL AUTOMÓVIL PRIVADO.
DISEÑO CONCEPTUAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DISPOSITIVOS DE CONTROL
DEL TRÁNSITO PARA PROYECTOS DE VÍAS Y CARRILES PARA CICLISTAS,
BANQUETAS E INTERSECCIONES SEGURAS PARA PEATONES.
EL OBJETIVO DEL PLAN MAESTRO ES INCREMENTAR LOS VIAJES EN BICICLETA
COMO PORCIÓN DE TODOS LOS VIAJES A UN 2% EN 2010 Y A UN 5% EN 2012.
MOVILIDAD: DISEÑAR REDES DE VÍAS CICLISTAS CON ESPECIAL CUIDADO EN LA
SEGURIDAD, ATRACTIVO Y CONVENIENCIA DE ACCESO A LOS DESTINOS DE MAYOR
DEMANDA Y A LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO MASIVO; IMPLEMENTAR MEDIDAS
PARA REDUCIR EL TRÁFICO DE AUTOMÓVILES
ACCESO UNIVERSAL: FACILITAR LOS VIAJES INTERMODALES FORTALECIENDO LAS
CONEXIONES ENTRE MODOS DE TRANSPORTE (E.G. ESTACIONAMIENTOS DE
BICICLETAS EN LAS ESTACIONES DE TRÁNSITO)
PROMOCIÓN: IMPLEMENTAR CAMPAÑAS PÚBLICAS QUE ALIENTEN EL USO DE LA
BICICLETA Y ELEVEN SU STATUS SOCIAL
ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA DE VIAJES: DESINCENTIVAR EL EXCESO DE
VIAJES EN AUTO A TRAVÉS DE COBRO DE TARIFAS DE CONGESTIÓN Y DE
ESTACIONAMIENTO
APLICACIÓN LEGAL: HACER CUMPLIR LAS LEYES QUE GOBIERNAN EL TRANSPORTE
PÚBLICO
MESA REDONDA DEL MUSEO FRAN´Z MEYER´S
JAN GEHL
203010 CIUDADES , IMAGINANDO LA MOVILIDAD, NUESTRAS CIUDADES NUESTRO
FUTURO
*ITDP *
JAN GEHL ESTE UNO ARQUITECTO Y URBANISTA. ES PROFESOR ÉMÉRITE EN DISEÑO
URBANO A LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA ACADEMIA REAL DANESA DE
COPENHAGUE EN DINAMARCA. ESTUDIÓ Y ENSEÑÓ EL DISEÑO URBANO EN LOS ESTADOS
UNIDOS, EL CANADÁ, AUSTRALIA Y EN EUROPA. REDACTÓ VARIOS LIBROS SOBRE LA
ELABORACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICAS, INCLUIDOS LIFE BETWEEN EDIFICIOS, USING
PÚBLICO SPACE.
SE LO RECONOCE A SU TRABAJO ACADÉMICO IMPORTANTE QUE RODEA EL STRØGET,
UNA CALLE PEATONAL DE COPENHAGUE. EN JULIO DE 2007, EL ALCALDE DE NUEVA
YORK, MICHAEL BLOOMBERG, SOLICITÓ LOS COMENTARIOS MUY CONOCIDO DEL
DISEÑADOR A NIVEL MUNICIPAL DE NUEVA YORK, PLANYC.
JAN GEHL BASA SUS OBRAS Y ESTUDIOS SOBRE LAS CAPACIDADES SENSORIAS DEL SER
HUMANO PARA DEFINIR LAS FUERZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS LUGARES. ESTA
EVALUACIÓN PERMITE MÁS TARDE REALIZAR UNA SERIE DE PEQUEÑA MODIFICACIÓN
PARA MEJORAR EL TEMA. SE BASA EN LOS TRABAJOS DE KEVIN LYNCH PARA
RECOMENDAR UNA DISTANCIA APROXIMADA DE 25 METROS (82 PIES) PARA FACILITAR EL
CONTACTO HUMANO.
SEGÚN GEHL, LOS MEJORES PROYECTOS INCORPORAN UNA GRADACIÓN ENTRE LA VIDA
PÚBLICA Y LA VIDA PRIVADA. LUGARES DEBERÍAN DIFUNDIDO UN SENTIMIENTO DE
ESPACIO COMPLETAMENTE PÚBLICA, PARAESTATAL, SEMIPRIVADO O COMPLETAMENTE
PRIVADA. TEÓRICAMENTE, LA ADAPTACIÓN PODRÍA DIFUNDIR CLARAMENTE LA
UTILIZACIÓN DEL LUGAR.
* ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CINE *
CÁMARA
28 DICIEMBRE DE 1895 CINE GRIEGO
OBSCURA Y
MOVIMIENT
TAUMATROP
O
HERMANOS LUMIÉRE
TOMAS ALVA
EDISON
IMÁGENES
1896/ GEORGES MELIES EN
MOVIMIENT
PRODUCCIÓN DE CINE FICCIÓN,
EL CINE
REALIDAD FALSEADA HISTORIAS DE ÉPOCA
EFECTOS DERECHOS DE JUICIOS
DE OBRAS
DE
EN EL SIGLO XX NOVELAS
ESTUDIOS Y
FRANQUICIAS
CINEMATOGRÁFICAS DE
PERSONAJES Y SAGAS
*CORRIENTES CINEMATOGRÁFICAS*
Vanguardias
Este calificativo abarca una inmensa variedad de tendencias en la historia del cine, ya que es un
término relativo al momento en el que se denomina. En esta categoría de filmes se suele incluir no sólo
a estilos tan diversos como el dadaísmo, el surrealismo, el futurismo, el impresionismo, el
expresionismo o la abstracción, sino el llamado cine marginal o «underground». Entre los logros que
han caracterizado muchas películas de vanguardia está la búsqueda de una forma poética más pura y
libre de la lógica narrativa, la profundización en el realismo o el desdén por el naturalismo. Una figura de
renombre universal es Luis Buñuel.
Cine soviético
Movimiento que surge del encuentro entre la experimentación en las artes y la causa revolucionaria. El
autor más representativo de esta corriente fue Serguei Eisenstein. Destaca el papel de la agresividad
en la estética del llamado montaje de atracciones, en el que el espectador debía ser sometido a un
shock visual intenso.
Expresionismo
Este estilo de hacer cine tiene su correspondencia con la corriente expresionista, llamada así por
contraste a la corriente impresionista del siglo XIX en pintura, es decir, con aquél tipo de pintura en la
que prima la «expresión subjetiva» sobre la representación de la objetividad.
Surrealismo
El surrealismo se define como el automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar el
funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento sin la intervención reguladora de
la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral. Este movimiento artístico y literario surgió en
Francia en el primer cuarto del siglo XX en torno a la personalidad del poeta André Breton. El manifiesto
de este autor exalta los estados que escapan al control de la razón (infancia, sueño, locura). El
surrealismo se singulariza por el valor que otorga a lo irracional e inconsciente como elementos
esenciales del arte. Algunos exponentes de este cine pueden encontrarse en filmes como Un perro
andaluz (1928), de Luis Buñuel y La sangre de un poeta (1929), de Jean Cocteau.
Neorrealismo
El cine neorrealista se caracteriza por tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos,
abundante en el uso de los rodajes exteriores, con importante presencia de actores no profesionales
entre sus secundarios, y, con frecuencia, incluso entre los protagonistas. Las películas reflejan
principalmente la situación económica y moral de Italia en la postguerra, y reflexionan sobre los
cambios en los sentimientos y en las condiciones de vida.
Nouvelle Vague
Nouvelle vague (voz francesa: «Nueva ola») es la denominación utilizada por la crítica para designar a
un grupo de nuevos cineastas franceses, surgido a finales de los años 1950, que reaccionaron contra
las estructuras del cine francés existentes en ese momento y que tenían como máxima aspiración la
libertad en varios frentes: libertad de expresión pero también libertad técnica..
Cine Moderno
A veces denominado New Hollywood o Postclásico abarca el período aproximado de mediados de los
sesenta, hasta 1980. Una nueva generación de cineastas cambiará en esta época la manera de hacer
cine, generará una ruptura con el cine clásico y la antiguas formas de producción, alejándose de las
convenciones y privilegiando la visión personal del artista y la experimentación. Se considera a Orson
Welles como precursor del cine moderno, adelantado a su época, que abrió las puertas para que los
jóvenes realizadores americanos realizaran décadas después estos cambios, entre otros formaron parte
del período: Francis Ford Coppola, William Friedkin, Robert Altman, Martin Scorsese, George Romero,
Roman Polanski, Steven Spielberg.
Cine en la actualidad
El cine actual, es denominado por algunos como postmoderno, tanto por su lugar en sucesión
al cine moderno como por su proximidad al Postmodernismo. Se caracteriza por la integración
de ingredientes del cine clásico y del moderno, resignificados y recodificados mediante
superposición y simultaneidad. Un nuevo estilo de lenguaje cinematográfico donde la
narración puede no ser lineal ni literal, los géneros se desdibujan.
En esta pérdida de los límites, la mezcla de los géneros y la inversión de la narración, ha
resurgido con bastante fuerza el cine documental, eso sí, liberado ya de la pretensión de
objetividad que ha lastrado a este género desde su absorción a finales de los sesenta por la
televisión, que creó un modo de representación de la realidad que ahora muchos
espectadores consideran canónico. Sin embargo, el cine documental se ha revelado como el
auténtico cajón de sastre, donde cineastas con intereses muy diversos, y alejados entre sí,
encuentran el campo libre para experimentar y hacer lo que ya hicieron los Hermanos Lumière
en los orígenes del cinematógrafo: mirar a la realidad.
En este auge del documental influyen muchos factores. Uno de ellos, además del
"agotamiento de la ficción", es la proliferación de festivales de cine documental, que están
colaborando activamente a difundir un cine que nada tiene que ver con el reportaje. En
España, algunos de los más importantes son el Festival Punto de Vista, en Pamplona,
Docupolis, en Barcelona, o Cadiz.doc, en Cádiz.
Cine digital
En los años 1990, el cine comenzó un proceso de transición, del soporte fílmico a la
tecnología digital. El primer film con efectos especiales digitales fue Tron (1982), pero no fue
hasta mediados los noventa donde la tecnología digital desembarcó en la industria
cinematográfica, ya sea en grandes producciones que hicieron uso extensivo de la tecnología
digital, como las nuevas películas de Star Wars o Matrix, hasta la películas hechas
íntegramente en computadora, de la mano de Pixar y otras compañías. Mientras tanto, en el
ámbito del video doméstico, surgió un soporte digital, los DVD aparecen como nuevo
estándar.
Hoy en día Estados Unidos se prepara para equipar todas sus salas con proyectores digitales,
y los fabricantes hacen líneas especiales de cámaras digitales para cine profesional,
controladores de colorimetría y ediciones para sustituir la película. Los diferentes formatos de
HD, respecto al viejo 35 mm, ofrecen presupuestos más bajos, facilidad de manipulación en el
montaje, agilidad en el tratamiento y facilidad de introducción de técnicas de síntesis digitales.
George Lucas y James Cameron, por ejemplo, han utilizado estos sistemas de HD que gran
calidad, de tal manera que el resultado final es casi idéntico al film en algunos casos. Otros
directores, como Steven Spielberg se rehúsan a migrar al digital y siguen haciendo sus
películas en film, e incluso editando en moviola.
Cine en internet
La historia del vídeo distribuido en Internet comenzó en 1994 con la primera proyección
pública de Pulp Fiction, de Quentin Tarantino. A partir de allí es práctica común para las
cinematográficas presentar avances o trailers de sus películas y en el caso de cineastas
independientes, se llegan incluso a publicar los trabajos audiovisuales en versión integra.
Una colección de películas de dominio público se encuentran en el Internet Archive, una
completa base de datos para la preservación de la historia de Internet. Prelinger Archives
contenía, en 2005, 1.969 películas, todas ellas de libre uso, ya sea un uso personal o
comercial. Entre ellas se encuentran Duck and Cover e institucionales de las décadas de 1930
y 1940.
*GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS *
1.- GÉNERO CINE MUDO: Se vale de gesticulaciones y expresiones que luego son explicadas en
recuadros negros y enmarcados; esto con el fin de dar un entendimiento adelantado a la acción que se
vaya a presentar o se esté presentando.
2.- GÉNERO “CINE DEL OESTE” (Western): Se enfoca en los paseos por las llanuras del oeste para
así transportar el espectador y al personaje al pasado salvaje y caluroso en la época de finales de los
60's.
3.- GÉNERO FANTASÍA: Se presenta de dos formas:
•Ciencia Ficción: Este género está lleno de efectos especiales, montajes, iluminaciones y
representaciones hoy en día digitales; para así transmitirle a los espectadores emociones y vivencias
que van más allá de una simple proyección, es decir; llevarlos a un nivel de transportación e
identificación con los personajes, de una manera virtual.
b) Terror: Este tipo de género se especializa en la crueldad, videncia y crímenes que se ejercen en un
grupo bien sea de personajes o protagonistas para infundirles miedo.
4.- GÉNERO DEL DISCO-FILM O MUSICAL: Se involucra el sonido como forma de darle al
protagonista un desenvolvimiento artístico y bailable dentro del desarrollo de la película; es decir
incluirle un movimiento innovador y revitalizador como otra manera de darle forma a una nueva
expresión.
5. GÉNERO COMEDIA: Este género es característico en el arte de hacer reír a la gente creando
diversas situaciones de frenesí, descuidos exagerados, etc. Que sean de agrado y jocosidad para el
público.
6.-GÉNERO SUSPENSO: Dentro de este género se presentan los siguientes sub-géneros:
•Cine Negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y tensión.
•Cine Detectives: Se especializa en mafias y desenvolvimiento de crímenes.
•Sir Alfred Hitchcock: Llamado el “Mago” del género, quien se ha desempeñado y caracterizado dentro
de este género, creando las más altas escenas llenas de miedo, terror y total suspenso.
7.- GÉNERO BÉLICO: Sirve o se desempeña para reflejar una visión clara acerca de ciertos conflictos
universales o simplemente para hacer referencias históricas, de hechos o acontecimientos históricos
importantes para el mundo entero.
8.- GÉNERO ANIMACIÓN: Este género se encarga de crear imágenes o muñecos que serán los
protagonistas; este tipo de género es básicamente para el público infantil ya que se desarrollan historias
en base a personajes animados, alegres, divertidos y llenos de sentimientos e imaginación.
9.- GÉNERO ROMÁNTICO: Se basa en la expresión pura acerca del sentimiento que invade o ataca a
todos los seres humanos como lo es el amor.
10.- GÉNERO PORNOGRÁFICO: Este tipo de género es totalmente de
esencia física y erótica ya que se representan las vivencias íntimas entre las parejas.
*CINE COMO 70. ARTE *
El cine es llamado el “séptimo arte” debido a su inclusión a la lista de las demás expresiones
artísticas: pintura, escultura, arquitectura, literatura, música y danza completan el septeto.
Actualmente es quizá el presenciado por más personas en el mundo, en cualquiera de sus formas.
Técnicamente, cualquier película, documental o video de cualquier índole presentado ante un grupo
de personas puede ser llamado cine.
El cinema digital se está convirtiendo en una realidad. Con el tiempo, todas las salas de cine del
mundo estarán proyectando sus películas en formato digital, pues elimina muchos de los problemas
de imagen presentados en las funciones actuales. Sin embargo, esto no ocurrirá pronto debido a la
gran cantidad de espacio virtual que los cines tendrán que tener para almacenar todas las películas
que les sean enviadas por las compañías cinematográficas.
*CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN*
El cine es la comunicación a través de imágenes, las múltiples dimensiones que alberga este
medio de comunicación posibilitan una riqueza narrativa, lo que lo ubica como el arte y el
medio de expresión característico del siglo XX.
El cine es un lenguaje que al mismo tiempo es comunicativo (por que comunica y expresa
algo) y estético (por que no es comparable a las lenguas habladas por que no es un sistema
de signos homogéneo).
Por estas razones se puede considerar el cine como un medio de comunicación, incluso fue
utilizado por Hitler y Goebbels como un nuevo medio para defender y difundir sus ideas
totalitarias.
A lo largo de la historia del cine se han producido largometrajes y documentales históricos que
han ido relatando gráficamente los acontecimientos principales que se han ido sucediendo
hasta nuestros días: desde la época de Cristo, con numerosas películas bíblicas ( la historia
más grande jamás contada , Jesucristo Superstar , Rey de Reyes ...y más recientemente La
Pasión de Cristo son sólo algunos ejemplos), pasando por la época griega y romana
( Espartaco , los 10 mandamientos, Quo Vadis , la caída del Imperio Romano , Ben Hur ... y
las actuales Gladiator , Troya , Alejandro Magno o 300 ).
Posteriormente al cine ambientado en época romana o griega, se reproduce
cinematográficamente la época medieval, con películas tan famosas como las de Sissi
Emperatriz o el reino de los cielos , que se ambienta en las conocidas "Cruzadas ". Así hasta
llegar a nuestra época más cercana, el siglo XX, con películas incluso sobre la figura de
Hitler , que nos enseñan su forma de pensar y actuar, que nos hacen conocer los
acontecimientos tal y como sucedieron.
El cine nos enseña valores y principios, nos puede llevar a cambiar nuestras ideologías, nos
puede enseñar algo que no sabíamos... por lo tanto, como vamos a decir que el cine no es
comunicación?
*LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO*
IMÁGENES SONIDO
PLANO
PLANO GENERAL PLANO MEDIO PLANO AMERICANO PRIMER PLANO
EL PLANO MEDIO CORTO
EL PLANO MEDIO LARGO
LOS OBJETIVOS DE LAS ANGULAR, TELEOBJETIVO, POR
CÁMARAS ENCIMA DEL NIVEL DE LOS OJOS,
POR DEBAJO DEL NIVEL DE LOS
OJOS
LOS MOVIMIENTOS DE
CÁMARA EL TRAVELLING, EL ZOOM, LA
GRÚA, STEADY-CAM
REUNIR DOCUMENTACIÓN.
EL GUIÓN ESTRUCTURAR LA INFORMACIÓN
REUNIDA.
ELABORACIÓN DEL GUIÓN
* QUE ES EL CINE *
CINEMATÓGRAFO CINE TÉCNICA DE
CINEMATOGRAFÍA FOTOGRAMAS
NEO ΚΙΝΉ (KINÉ)
LOGÍSTICO SIGNIFICA
"MOVIMIENTO"
SIGLO IMAGEN EN
MOVIMIENTO
DE ΓΡΑΦÓΣ
(GRAFOS)
7º ARTE
SE OCUPAN DE LA NARRATIVA,
MONTAJE, GUION ISMO, Y DEBIDO A LA DIVERSIDAD
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS, DE PELÍCULAS Y A LA
O CINE ARTE (CINE DE ARTE). LIBERTAD DE CREACIÓN
Clasificaciones
Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las
películas que abarquen, originalmente según sus aspectos formales (ritmo, estilo
o tono y, sobre todo, el sentimiento que busquen provocar en el espectador,
ajuste). Alternativamente, los géneros cinematográficos se definen por su
ambientación o por su formato. Los géneros siguientes son a menudo concretados
para formar subgéneros, y también pueden ser combinados para formar géneros
híbridos.
Actualmente no existe un consenso en cuanto a géneros cinematográficos se
refiere y se da una compleja serie de clasificaciones.
Por su estilo o tono
• Drama — en el cine, películas que se centran principalmente en el
desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o del protagonista con su
entorno o consigo mismo.1
• Comedia — películas realizadas con la intención de provocar humor,
entretenimiento o/y risa en el espectador.
• Acción — cuyo argumento implica una interacción moral entre el «bien» y el
«mal» llevada a su fin por la violencia o la fuerza física.
• Aventura — contienen situaciones de peligro y riesgo.
• Terror — realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o el
sobresalto en la audiencia.
• Miedo - punto intermedio entre suspense y terror.
• Cine de misterio — presentan la progresión de lo desconocido a lo conocido
por el descubrimiento de una serie de enigmas.
• Cine romántico — hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.
• Cine musical — contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve
receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una
coreografía.
• Melodrama — tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva,
atendiendo al gusto de cada persona.
• Cine catástrofe —el tema principal es una gran catástrofe (por ejemplo
grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un
asteroide contra la Tierra).
• Suspense (España)/suspenso (América) — realizadas con la intención de
provocar tensión en el espectador. También suele utilizarse la palabra
thriller para designar películas de este tipo, aunque hay sutiles diferencias.
• Fantasía — contienen hechos, mundos, criaturas o cosas fantasiosas.
Por su ambientación
• Histórico — la acción de estas películas ocurre en el pasado, a menudo con
intención de recreación histórica.
• Policiaco — la derrota del «Mal» en el reino de la actividad criminal.
• Bélico — campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de
guerra.
• del Oeste (o Western) — del período colonial a la era moderna de los
Estados Unidos de América, a menudo mitificándolos.
• Ciencia ficción — el espacio dominado por el hombre o civilizaciones de un
posible futuro.
• Fantasía — mundos míticos que provienen únicamente de la imaginación de
su autor.
• Deportivo — entornos o acontecimientos relacionados con un deporte.
Por su formato
• Animación — películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que,
pasados rápidamente, producen ilusión de movimiento. También se
incluyen aquí las películas generadas íntegramente mediante la informática.
• Imagen real, o live action - en oposición a la animación, películas filmadas
con actores reales, de "carne y hueso".
Por su tipo de audiencia
• Infantil — dirigidas a niños.
• Juvenil — estan dirigidas para adolescentes, acostumbran a estar
ambientadas en un instituto, son peliculas con un argumento que sólo gusta
a adolescentes, bastante predecibles.
• Familiar — realizadas con la intención de resultar atractivas a gente de
todas las edades.
• Adulta — dirigidas exclusivamente a una audiencia adulta; el contenido
suele incluir violencia, temas inquietantes, palabras malsonantes o sexo
explícito.
De culto
Artículo principal: Película de culto
El término película de culto hace referencia a un tipo de película que atrae a un
pequeño grupo de devotos o aficionados o aquella que sigue siendo popular con
el paso de los años entre un pequeño grupo de seguidores. Con frecuencia la
película no llega a alcanzar el éxito en su estreno, aunque no siempre es el caso.
Algunas veces la respuesta de la audiencia a una película de culto es algo
diferente a lo que pretendían los creadores. Es normal que una película de culto
presente elementos inusuales.
Lista de géneros
• Cine adolescente
• Cine arte
• Cine BDSM
• Cine bélico
• Cine catástrofe
• Cine costumbrista
• Cine cristiano
• Cine de acción
• Cine de animación
• Cine de artes marciales
• Cine de autor
• Cine de aventuras
• Cine de ciencia ficción
• Cine de samuráis
• Cine de terror
• Cine documental
• Cine épico
• Cine experimental
• Cine fantástico
• Cine fetichista
• Cine gore
• Cine histórico
• Cine musical
• Cine negro
• Cine policiaco
• Cine político
• Cine pornográfico
• Cine propagandístico
• Cine romántico
• Cine surrealista
• Clase B
• Comedia (cine)
• Comedia romántica
• Drama
• Melodrama
• Snuff movies
• Spoof movie
• Thriller
• Western
Subgéneros
• Cine de zombis (derivado del Cine de terror)
• Clase Z (derivado del Clase B)
• Giallo (derivado del Thriller y del Cine de terror)
• Spaghetti Western (derivado del Western)
• Notas
1. ↑ Para comprender mejor el término «drama» se requiere hacer la siguiente
aclaración y contextualización:
o Drama: palabra que proviene del griego y significa «acción».
o Melodrama: género que acentúa la emocionalidad de los personajes.
o Dramaturgia: concepción escénica para la representación de un
guión.
o Tragedia: género griego caracterizado por escenas de gran confusión
y de desenlace infeliz, fatalista.
*CINE BÉLICO*
*SOÑAR NO CUESTA NADA*
SINOPSIS: Basada en hechos reales ocurridos en mayo de 2003. La película
narra la historia de Porras, Venegas, Lloreda y Perlaza, pertenecientes a un grupo
de soldados del ejército nacional de Colombia que combaten en la selva
amazónica a una cuadrilla de la guerrilla de las FARC que tiene en su poder a
unos ciudadanos norteamericanos, tras repeler al enemigo encuentran una caleta
con millones de dólares que pertenecen al grupo insurgente, los nuevos
millonarios se dedican a derrochar el dinero encontrado en lujosos coches, ropa,
restaurantes y burdeles por lo que levantan sospechas que llevan a una
investigación por la cual terminarán siendo juzgados.
Una guaca (tesoro escondido) fue hallada por 129 soldados 15 suboficiales y 3
oficiales pertenecientes a las compañías Buitre y Demoledor del ejército nacional
de Colombia en la selva del sur del país en Mayo de 2003, se cree que la suma
asciende a 16.75 millones de dólares representados en billetes de esa moneda y
pesos colombianos. El dinero se encontraba enterrado en bidones en las selvas de
San Vicente del Caguán (Caquetá). Los soldados acordaron apropiarse del dinero
y se dispusieron a derrocharlo en lujosos almacenes restaurantes y burdeles de la
ciudad de Popayán, hecho que levanto sospechas que llevarían a una
investigación penal en la cual los soldados serían condenados. Los soldados se
gastaron unos 500 millones de pesos. Otros 1.380 millones fueron devueltos.
Informe del diario colombiano El Tiempo y el sitio web eltiempo.com en la edición
del 10 de agosto de 2006.
126 soldados. Recibieron penas de entre tres años y cuatro meses, y siete años.
Los que obtuvieron la condena más baja fueron quienes admitieron su
culpabilidad, confesaron y además devolvieron dinero a las autoridades.
Los demás no entregaron ningún recurso y siempre se mantuvieron en la posición
de que son inocentes. Se estima que tres de ellos, que ya llevan un año detenido
y que obtuvieron las penas más bajas, podrían salir en seis meses.
15 suboficiales. De este grupo, 12 fueron condenados a unos nueve años de
prisión, en tanto que los demás deberán pagar cuatro años. A los más
beneficiados se les tuvo en cuenta la colaboración con la justicia.
3 tenientes. El juez condenó a 10 años de prisión a los tenientes Jorge Sanabria
Acevedo y Fernando Mojica Calderón, que están prófugos. El subteniente Iván
Mauricio Roa fue condenado a nueve años de cárcel pero el juez le redujo la pena
a cuatro años y seis meses por colaboración y la devolución de 574 millones de
pesos. Roa también permanece prófuga.
OPINIÓN: es basada totalmente real la cual entra en discusión los inmigrantes
de Colombia ya que todos creemos que tendremos un mejor futuro en otro país
mas avanzado ya que no nos ponemos haber que también por ser mas avanzado
tiene otro tipo de costumbres ya que la evolución es mas fuerte y sencillamente
es para obtener un beneficio propio y no de sociedad estando en el país deseado
ven que no es lo mismo que los generales o autoridades optan por poner su
dinero en beneficio a si mismos ya que lo invertirían en unos botines mas
favorecedores hacia su economía pero por corruptos y mal planeados los toma las
autoridades mas centradas en la legalización de bienes por esto los asignan una
sanción para solucionar el daño causado en la sociedad y muchas personas pero
como en todo el pez grande por así decirlo no a sido encontrado aun sigue con su
mafia y corrupciones lejos de este país y siguen en la búsqueda de este.
GENERO: guerra/ bélico /dramático
DIRECTOR: Rodrigo Triana
PERSONAJES:
Diego Cadavid
Manuel José Chavez
Carlos Manuel Vesga
Marlon Moreno
Juan Sebastián Aragón
Verónica Orozco
Carolina Ramírez
TIEMPO: 1:30 HRS.
LUGARES: Colombia
ACCIONES FÍSICAS: es rudo medio agresivo distraído confundido y
muy corrupto.
EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA: enojón, liberal, torpe y muy
traumado.
*FICHA TÉCNICA*
Director: RODRIGO TRIANA
Productor: CLARA MARIA OCHOA
Casa productora: CMO PRODUCCIONES
Año: 2006
País: COLOMBIA
Guion: JORG HILLER GARCÍA
Música: CESAR SALAZAR
Fotografía: SERGIO GARCÍA
Género: BÉLICO/GUERRA
*CINE DE ANIMACIÓN*
*BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS*
SINOPSIS: Había una vez, una pequeña princesa que tenía el cutis blanco como la
nieve, los labios y mejillas rojos como la sangre, y los cabellos negros como el
ébano. Su nombre era Blanca Nieves.
A medida que crecía la princesa, su belleza aumentaba hasta el punto que su
madrastra, la reina, se puso muy celosa. Llegó un día en que la malvada
madrastra no pudo tolerar más su presencia y ordenó a un cazador que la llevara
al bosque y la matara. Como ella era tan joven y bella, el cazador se apiadó de la
niña y le aconsejó que buscara un escondite en el bosque.
Blanca Nieves corrió tan lejos como se lo permitieron sus piernas, tropezando con
rocas y troncos de árboles que la lastimaban. Por fin, cuando ya caía la noche,
encontró una casita y entró para descansar. Todo en aquella casa era pequeño,
pero más lindo y limpio de lo que nadie se pueda imaginar. Cerca de la chimenea
estaba puesta una mesita con siete platos muy pequeñitos, siete tacitas de barro
y, al otro lado de la habitación, se alineaban siete camitas muy ordenadas. La
princesa, cansada, se echó sobre tres de las camitas, y se quedó profundamente
dormida.
Cuando llegó la noche, los dueños de la casita regresaron. Eran siete enanos, que
todos los días salían para trabajar en las minas de oro, muy lejos, en el corazón de
las montañas.
-¡Caramba, qué bella niña! -exclamaron sorprendidos-. ¿Y cómo llegó hasta aquí?
Se acercaron para admirarla con cuidado de no despertarla. Por la mañana,
Blanca Nieves sintió miedo al despertarse y ver a los siete enanos que la
rodeaban. Ellos la interrogaron tan suavemente que ella se tranquilizó y les contó
su triste historia.
-Si quieres cocinar, coser y lavar para nosotros -dijeron los enanitos-, puedes
quedarte aquí y te cuidaremos siempre.
Blanca Nieves aceptó contenta. Vivía muy alegre con los enanos, preparándoles la
comida y cuidando de la casita. Todas las mañanas se paraba en la puerta y los
despedía con la mano cuando los enanos salían para su trabajo.
Pero ellos le advirtieron:
-Cuídate. Tu madrastra puede saber que vives aquí y tratará de hacerte daño.
La madrastra, que, en realidad, era una bruja, y consultaba a su espejo mágico
para ver si existía alguien más bella que ella, descubrió que Blanca Nieves vivía
en casa de los siete enanos. Se puso furiosa y decidió matarla ella misma.
Disfrazada de vieja, la malvada reina preparó una manzana con veneno, cruzó las
montañas y llegó a cabaña de los enanos.
Los animales del bosque vieron atónitos y asustados a la reina y comenzaron a
correr en dirección hacia la mina de los enanitos, al parecer para advertir a estos
últimos de lo que está pasando en su casita ya que saben de que Blancanieves
podría estar en peligro.
Blanca Nieves, que sentía una gran soledad durante el día, pensó que aquella
viejita no podía ser peligrosa. La invitó a entrar y aceptó agradecida la manzana,
en apariencia deliciosa, que la bruja le ofreció. Pero, con el primer mordisco que
dio a la fruta, Blanca Nieves cayó desvanecida.
Al darse cuenta de que Blancanieves cayó, la reina grito riéndose maliciosamente
que ahora era las más bella. Sin embargo nada más salir de la casa se desató una
tormenta, agregando de que los enanitos advertidos por los animales del bosque
de la presencia de la reina, venian raudamente y comenzaron a perseguirla; esta
comenzó a correr entre tropezones hasta trepar un cerro , tras ella los enanitos
les seguían.
Al llegar a la parte alta del cerro, la reina, en un último intento por deshacerse de
los enanitos coge una rama y con ella trata de mover una roca para que ruede en
dirección hacia los enanitos, pero cuando ya estaba a punto de lograrlo, un
relámpago origina un derrumbe de rocas haciendo que la reina caiga al vacío y la
roca también pero en dirección hacia ella. Los enanitos al llegar a la parte alta
observan atónitos la escena y dos buitres que también vieron vuelan en dirección
hacia abajo
De vuelta a la casita , los siete enanitos encontraron a Blanca Nieves en el suelo.
No respiraba ni se movía. Los enanos lloraron amargamente porque la querían
con delirio. Por tres días velaron su cuerpo, que seguía conservando su belleza
-cutis blanco como la nieve, mejillas y labios rojos como la sangre, y cabellos
negros como el ébano.
-No podemos poner su cuerpo bajo tierra -dijeron los enanos. Hicieron un ataúd de
cristal, y tras colocarla allí, la llevaron a la cima de una montaña. Todos los días
los enanos iban a velarla.
Un día un príncipe, que paseaba en su gran caballo blanco, vio a la bella niña en
su caja de cristal y pudo escuchar la historia de labios de los enanitos. Se
enamoró de Blanca Nieves y logró que los enanos le permitieran llevar el cuerpo
al palacio donde prometió adorarla siempre. El príncipe no pudo resistir la
tentación de besar sus rojos labios de fresa. Entonces ella despertó de su largo
sueño. Hubo gran regocijo, y los enanos bailaron alegres mientras Blanca Nieves
aceptaba ir al palacio y casarse con el príncipe. Y fueron felices para siempre.
OPINIÓN: Una reina muy bella siente envidia de su hijastra Blancanieves
cuando su espejo mágico le dice que al crecer Blancanieves ha pasado a ser la
más bella del reino, y ordena a un soldado que la mate. El soldado se apiada y la
deja libre en el bosque, donde encuentra cobijo en una pequeña casita habitada
por siete enanitos. Ella se queda a vivir con ellos, a cambio de ayudarles
limpiando y cocinando. Pero la marastra se entera por el espejo de que sigue viva,
y prepara una manzana envenenada, que le da a probar haciéndose pasar por
una anciana vendedora. Entonces Blancanieves cae muerta, y los enanitos la
encierran en un ataúd de cristal. Un príncipe que pasaba por ahí, se enamora al
verla tan bella, y les pide que se la den. En una sacudida del ataúd, Blancanieves
expulsa el trozo de manzana de su garganta y revive, enamorándose del príncipe
con quien se casa.
GENERO: guerra/ bélico /dramático
DIRECTOR:
David Hand
William Cottrell
Larry Morey
Perce Pearce
Ben Sharpsteen
PERSONAJES:
Blanca nieves
Reyna malvada
Hermanastras
Príncipe
TIEMPO: 83 minutos
LUGARES: ESTADOS UNIDOS
ACCIONES FÍSICAS: ALTA, DELGADA, BELLA
EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA: TIERNA SENSIBLE AMOROSA
BLANCA Y SENSIBLE
*FICHA TÉCNICA*
Director: David Hand
William Cottrell
Larry Morey
Perce Pearce
Ben Sharpsteen
Productor: Walt Disney
Casa productora: Walt Disney Pictures
Año: 1937
País: ESTADOS UNIDOS
Guion: Ted Sears
Richard Creedon
Otto Englander
Dick Rickard
Earl Hurd
Merrill De Maris
Dorothy Ann Blank
Webb Smith
Música : Frank Churchill
Paul Smith
Leigh Harline
Género: ANIMACIÓN / MUSICAL
*CINE DE TERROR*
*EL RITO*
El rito (Riten) es una película dirigida por Ingmar Bergman, estrenada el 25 de
marzo de 1969 en televisión.
Inspirado en hechos reales, El Rito cuenta la historia de Michael Kovak (Colin
ODonoghue), un seminarista escéptico, que asiste con reparos a la escuela de
exorcismo del Vaticano. Durante su estancia en Roma, conoce a un sacerdote
nada ortodoxo, el Padre Lucas (Anthony Hopkins), quien le introduce al lado más
oscuro de su fe.
La historia prometía mucho. Pero no sabemos muy bien de quién es la culpa, pero
el resultado final de El Rito es ciertamente decepcionante. A pesar de contar con
un siempre correcto Anthony Hopkins. Quien últimamente no tiene mucha suerte
en los proyectos que escoge, como por ejemplo con El Hombre Lobo. Un actor que
no lo haría mal aunque se lo propusiera, se hunde de nuevo en el balance global
de una película fallida desde su resolución.
SINOPSIS: A tres artistas conocidos internacionalmente (Hans y Thea
Winkelmann y Sebastian Fischer) les han censurado un número y los han
denunciado. Son llamados a un interrogatorio por el juez de instrucción, Ernst
Abrahamsson. Antes, Thea Wineklmann estuvo casada con otro miembro de la
compañía, que murió en una pelea con Sebastian. Thea se ha vuelto a casar con
Hans Winkelmann.
En la sala de interrogatorios, el juez se encuentra primero con los tres, luego
interroga sucesivamente a Sebastian, Hans y Thea. Entre estas escenas tienen
lugar encuentros de dos en dos (Sebastian y Thea, Thea y Hans Winkelman, y
Winkelman y Sebastian). En la última escena, los tres represtentan el rito
denunciado ante el juez, al que le da un ataque al corazón.
OPINIÓN: La pelicula es excelente dejando de lado todo los aplausos que se
lleva hopkins por su buena actuacion. La Gloria entera se lleva Dios por que
vencio, vence y siempre vencera al mal. Claramente de nota esta pelicula que el
Rey de Reyes es Dios. Felicitaciones a los que por misericordia de Dios no vemos
solo lo que nuestros ojos fisicos ven sino lo que Dios nos quiere mostrar a traves
de la fe. Dios les bendiga a todos creyentes e incredulos.
GENERO: TEROR/ DRAMA
DIRECTOR: Mikael Hafstrom.
PERSONAJES: Anthony Hopkins Alice Braga
Ciarán Hinds Rutger Hauer
Chris Marquette Franco Nero
Toby Jones Torrey DeVitto
Maria Grazia Cucinotta Marta Gastini
TIEMPO: 1: 40 HRS.
LUGARES: ESTADOS UNIDOS
ACCIONES FÍSICAS: es delgado blanco erguido fuerte
EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA: sin sentimientos sin fe sin
emociones y al final todo lo contrario
*FICHA TÉCNICA*
Director: Mikael Hafstrom.
Productor: Beau Flynn. Tripp Vinson. Gian Paolo Varani.
Casa productora: New Line Cinema (Warner Bros.)
Año: 20011
País: ESTADOS UNIDOS
Guion: Matt Baglio. Michael Petroni.
Fotografia: Ben Davis. .
Género: TERROR/ DRAMA
*CINE FANTÁSTICO*
* HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL *
El 2 de noviembre de 1981, tres personas se reúnen fuera de una casa en la
localidad de Little Whinging al anochecer. Los tres individuos (Albus Dumbledore,
Minerva McGonagall y Rubeus Hagrid) pertenecen a una comunidad de hechiceros
que existe en paralelo al mundo de los muggles (o humanos no-magos) y
depositan a un bebé en la entrada de la casa número 4 de Privet Drive. El bebé –
Harry Potter– crece en la casa de sus tíos, los Dursley, quienes le ocultan su
verdadera historia familiar; al cumplir Harry once años de edad, unas cartas de
remitente desconocido llegan a la casa en los suburbios. Las mismas traen la
noticia de que el niño ha sido admitido en el Colegio Hogwarts de Magia y
Hechicería ya que, al igual que sus padres, tiene poderes mágicos.
El Colegio Hogwarts, es el principal escenario donde suceden los hechos de la
serie de novelas.
Se descubre entonces que los Potter no murieron en un accidente de coche como
se le había dicho a Harry sino que habían sido asesinados en la noche de
Halloween por un hechicero tenebroso conocido como Lord Voldemort, quien
había aterrorizado a la comunidad mágica británica años atrás. Sin embargo, algo
ocurrió esa noche: Voldemort consiguió matar al matrimonio Potter pero no pudo
asesinar al bebé, perdió su cuerpo y le dejó al niño una cicatriz en forma de rayo
en su frente.
Rubeus Hagrid aparece para llevarse a Harry cuando los Dursley intentan impedir
que parta rumbo al colegio; el hombre ayuda a Harry a comprar sus materiales
escolares en el Callejón Diagon y allí éste descubre que es famoso entre los
magos por haber sobrevivido al intento de homicidio. Posteriormente, el
muchacho toma el tren que lo lleva a Hogwarts y allí conoce a Ronald Weasley, un
chico pelirrojo hijo de magos y a Hermione Granger, una jovencita de origen
muggle con altas aspiraciones académicas. Los tres se hacen amigos y más tarde
se ven envueltos en una serie de episodios relacionados con un objeto escondido
en las profundidades del edificio: la piedra filosofal, un artefacto con el poder de
transmutar los metales en oro y producir el elixir de la vida eterna. Diferentes
hechos les hacen suponer que el profesor Severus Snape desea conseguir la
piedra para entregársela a Voldemort, con quien el docente estaría confabulado.
Tras confirmar que el espíritu de aquel brujo tenebroso ronda el castillo y que la
piedra se encuentra en peligro, Harry, Ron y Hermione alertan a los profesores,
pero éstos desestiman esa posibilidad ya que el objeto se encuentra protegido por
diversas trampas en una cámara subterránea. Los tres niños, entonces,
atraviesan la puerta trampa custodiada por un cancerbero y se ven sometidos a
diferentes pruebas hasta llegar a la recámara donde se encontraba la piedra.
Harry descubre que el profesor Quirinus Quirrell era quien intentaba robarla desde
el principio puesto que Voldemort –que permanecía como parásito en la nuca del
profesor– se lo había ordenado. Harry consigue la piedra y Quirrel intenta
asesinarlo, pero no consigue sobrevivir al contacto con el muchacho y muere
cuando Voldemort abandona su cuerpo.nota 1
Después de una charla reveladora con el director del instituto, Harry se
reencuentra con sus amigos y parte de regreso a la casa de sus tíos, ya que el
año lectivo ha concluido.
SINOPSIS: La historia comienza con la celebración del mundo mágico. Durante
muchos años, había sido aterrorizado por el malvado mago Lord Voldemort. La
noche anterior, el 31 de octubre, Voldemort descubrió el refugio escondido de la
familia Potter y mató a Lily y James Potter. Sin embargo, cuando intenta matar a
su hijo de 1 año, Harry, la maldición asesina Avada Kedavra se vuelve sobre sí
mismo. El cuerpo de Voldemort resulta destruido, pero su espíritu sobrevive: no
está muerto ni vivo. Por su parte, a Harry sólo le queda una cicatriz con forma de
rayo en la frente que es el único remanente físico de la maldición de Voldemort.
Harry es el único superviviente de la maldición asesina, y a raíz de la misteriosa
derrota de Voldemort, el mundo mágico comienza a llamarlo «el niño que
sobrevivió».
El 1 de noviembre, Rubeus Hagrid, un semi-gigante, deja a Harry con los únicos
parientes que le quedan, los crueles Dursley. Éstos son su tío Vernon, su tía
Petunia y Dudley, su primo obeso y malcriado. Ellos intentarán en vano esconder
su herencia mágica (por ejemplo, al decirle que sus padres murieron en un
accidente de tráfico, o castigándolo severamente después de cualquier
comportamiento extraño). Sin embargo, la víspera de su undécimo cumpleaños,
Harry tiene su primer contacto con el mundo mágico cuando recibe cartas del
Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, las cuales eran entregadas por lechuzas,
aunque su tío impide que pueda leerlas. Ya en su cumpleaños, Hagrid aparece y
le dice a Harry que existe un mundo mágico y otro «muggle» y, puesto que él es
un mago, ha sido invitado a asistir al colegio.
A partir de ese momento, Harry pasa la mayor parte de su tiempo en Hogwarts,
donde vive muchas aventuras relacionadas con el segundo ascenso al poder de
Voldemort, que continúa con sus planes de dominar el mundo mágico y eliminar
el mundo muggle. Cada libro cuenta un año (generalmente de julio a junio, salvo
algunos flashbacks) de los siete que Harry debe pasar en Hogwarts para terminar
su formación mágica.
OPINIÓN: la novela es muy buena bien elaborada ya que recibió demasiados
premios galardonados por el formato en que se elabora y el genero ya que este
genero es muy difícil de realizar, es difundiendo una faceta de imaginación y
heroísmo en la cual también se mete un poco en la lucha del bien y mal
obteniendo sentimientos encontrados en muchas de sus películas dando inicio
con un joven sin familia y hachado ala calle dando inicio la magia del dichoso
colegio de magia y mejorando la vida del chico y en el mundo de gente normal no
era nadie y en el mundo mágico es una celebrediadad y que obtiene poderes
inimaginables lo cual en ese colegio los desarrolla inmensamente Y se vuelve un
héroe para toda persona existente en ese mundo claro con obvias complicaciones
pero siempre solucionadas.
GENERO: fantasía
DIRECTOR: Chris Columbus
PERSONAJES:
Harry Potter
Ron Weasley
Hermione Granger
Severus Snape
Lord Voldemort
TIEMPO: 152 min.
LUGARES: ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO
ACCIONES FÍSICAS: alto delgado pálido inteligente con lentes y guapo
EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA: es muy emocional extraña a su
padres, esta solo, lucha por ser grande, fuerte
*FICHA TÉCNICA*
Director: Chris Columbus
Productor: David Heyman
Casa productora: Warner Bros.
Año: 2001
País: ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO
Guion: Steve Kloves
J. K. Rowling (novela)
Musica: John Williams
Fotografía : John Seale
Género: Fantasia/ aventura.
*CINE NEGRO*
*LAURA*
Laura es una película dirigida por Otto Preminger en 1944. Adapta la obra teatral
y novela de la escritora Vera Caspary Ring twice for Laura. Estuvo nominada a
cinco Oscar, ganando el de Mejor Fotografía en Blanco y Negro.
Laura Hunt muere por el disparo de una escopeta de perdigones que le destroza
la cara. El teniente de policía Mark McPherson, encargado de la investigación,
interroga a las personas que mejor la conocieron: Waldo Lydecker; Ann Treadwall
y Shelby Carpenter. Lydecker, un acaudalado columnista, conoció a Laura cuando
ella le pidió su colaboración para la promoción de una pluma estilográfica. Aunque
inicialmente se niega a ayudarla, posteriormente se convierte en el ángel tutelar
de la joven, llevándola con su ayuda a las más altas cotas en su profesión de
agente publicitario. Ann Treadwell es la tía de Laura, por medio de la cual
conocerá a Shelby Carpenter, un joven y atractivo conquistador por el que Ann se
siente atraída. Laura se compromete con Shelby, pero acaba cuestionándose su
enlace con él cuando se entera que tiene un affair con una joven modelo. Es
entonces cuando decide marchar un fin de semana al campo para despejar sus
dudas, viaje que se ve frustrado por su muerte. O eso al menos es lo que piensan
todos.
Laura regresa de su viaje al campo decidida a no casarse y se encuentra en su
casa a McPherson, quien, tras la sorpresa, la pone al corriente de lo sucedido. La
autopsia de la joven muerta certifica que el cadáver corresponde a la joven
modelo relacionada con Shelby. Todos, Shelby, Ann e incluso Laura son
sospechosos del asesinato, pero al final McPherson descubre que Waldo Lydecker
es el asesino: éste, enamorado de Laura como Pigmalión de su creación
escultural, viendo que no puede ser suya, decide que no sea de nadie; pero
cuando llega a su casa para matarla, Laura ya se ha marchado al campo y es a la
modelo, a quien Shelby ha llevado allí, a quien mata por error.
SINOPSIS: El detective Mark McPherson investiga el asesinato de Laura, a quien
hallan con el rostro brutalmente desfigurado. A partir de las declaraciones de sus
allegados y del retrato que cuelga en el apartamento de la fallecida, McPherson
elabora una imagen de la joven. Pero, ¿quién habría querido matar a una mujer
de la que, aparentemente, se enamoraron todos los hombres a los que conoció?
Para complicar más las cosas, Mark McPherson también cae rendido ante sus
encantos.
OPINIÓN:me agrada este tipo de novelas por así decirlo este drama utilizado es
agradable y sencillo de captar pero nunca avía escuchado de este tipo de
acciones para mi es nueva esta película ya que el suspenso es agradable y sobre
todo las emociones que muestran.
GENERO: Negro
DIRECTOR: Otto Preminger
PERSONAJES: Gene Tierney (Laura Hunt)
Dana Andrews (Mark McPherson)
Clifton Webb (Waldo Lydecker)
Vincent Price (Shelby Carpenter)
Judith Anderson (Ann Treadwell)
Dorothy Adams (Bessie Clary)
James Flavin (McAvity)
TIEMPO: 83 minutos
LUGARES: Estados Unidos
ACCIONES FÍSICAS:
EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
*FICHA TÉCNICA*
Director: Otto Preminger
Productor: Otto Preminger
Casa productora: 20th Century Fox
Año: 1944
País: Estados Unidos
Guion: Jay Dratler
Samuel Hoffenstein
Betty Reinhardt
Musica: David Raksin
Fotografia: Joseph LaShelle
Género: Negro
*CINE COMEDIA ROMÁNTICA*
*ABC DE AMOR*
Gabe y Rosemary han sido compañeros de escuela toda su vida, pero no es sino
hasta que convergen en una clase de karate, que la chispa se enciende, naciendo
una dulce amistad y haciendo que el pequeño mundo neoyorquino, el botón de
apenas nueve manzanas de Gabe, se abra en franca flor, llevándonos por los
carritos de helados en Central Park, los exclusivos apartamentos con chimenea
del Village, el sereno y despreocupado West End, los alongados muelles salinos y
hasta la voz y teclas blanquinegras del refinado jazz de Loston Harris.
Rosemary, escondida detrás del disfraz sabelotodo, es la niña-oruga a punto de
convertirse en adolescente-mariposa; pero como tal, adolesce de todo, incluyendo
de padres, porque los suyos, inmensamente exitosos al ser los creadores de la
telenovela de mayor audiencia en E.U., tienen escasos momentos para compartir.
La gloria de tener nada, teniéndolo todo. Por este motivo, Rosemary siempre está
sola o tomando clases de tap, ballet, violoncello, karate y cualquier cosa que la
mantenga ocupada para después ser recogida por su nana.
Por otro lado, Gabe vive en un hogar que agoniza; su padres están en franco
proceso de divorcio, aunque por tecnicismos legales, aún viviendo juntos. Ambos
chicos tienen carencias y emocionalmente cojean; no es raro entonces que se
apoyen el uno en el otro para caminar. Para Rosemary es una bella experiencia
que dice adios a su infancia y le hace conocer el verdadero latido de la Urbe de
Hierro, pero para Gabe, la vivencia es excepcionalmente maravillosa, pintada con
barcos-rascacielos voladores, princesas-niña vestidas de rosa, intrépidos
consejeros en artes marciales, departamentos con ojos a las románticas copas de
los árboles, manos que se acercan húmedas pero sedientas del roce de otra mano
y el anhelo devorador de una de las experiencias más sensibles en la vida el
primer beso.
SINOPSIS: ABC de amor es una encantadora comedia que deleitará a grandes y
chicos por igual. En la maravillosa ciudad de Manhattan, dos amigos se
embarcarán en la más grande aventura de sus vidas. Gabe y Rosemary han sido
amigos prácticamente desde pequeños, pero un encuentro accidental y
demasiado cercano durante una clase de karate, hará que a partir de ese
momento se vean con otros ojos. De una ternura increíble y poseedor de
momentos inolvidables llenos de magia este maravilloso film enamorará a toda la
familia.
OPINIÓN: es una de las películas que mas me agrada por la historia bien
elaborada y guiada y los lugares en donde filman son bellos y además los
protagonistas son muy adecuados a su papel protagónico el drama que utilizan
me agrada ya que utilizan ciertas verdades y ciertas inocencias de imaginación.
GENERO: Comedia Romántica
DIRECTOR: Mark Levin
PERSONAJES: Gabe , Rosemary
TIEMPO: 115 minutos
LUGARES: Estados Unidos, Manhattan
ACCIONES FÍSICAS: gordito güerito chaparrito, y la chica es delgadita fuerte
blanca media alta
EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA: sentimental pensativo cautivador simpático
inteligente inocencia.
*FICHA TÉCNICA*
Director: Mark Levin
Productor: Gavin Polone
Casa productora: 20th Century Fox
Año: 2005
País: Estados Unidos, Manhattan
Guion: Jennifer Flackett
Musica: Chad Fisher
Fotografia: Tim Orr
Género: comedia romántica
*CINE ADOLESCENTE*
“AMERICAN PIE”
Sinopsis: Un grupo de amigos sin experiencia están intentando tener sexo con
las chicas. Jim es un chavo como cualquier otro chavo de su edad, un joven sano y
con vigor que es virgen, es el principal motivo de tener sexo no quiere que se
enteren. Desde que sus padres lo sorprendieron viendo películas pornográficas,
las cosas se pusieron feas. En su casa, su papá hace un celo mortificador en todo
lo que tenga que ver con el sexo a la educación sexual de su hijo; en la escuela,
las cosas no van mejor: sus experiencias con una chica atractiva perteneciente a
un programa de intercambio tienen toda la pinta de fracasar. Así que su último
recurso se llama Michelle, una integrante de la banda de música que resulta ser
todo un prodigio.
Casi casi pasan de todo por experimentar con el sexo.
OPINIÓN: Es muy Buena la película, te hace reír un poco, y tiene mucho
aprendizaje respecto al tema del sexo claro y un poco de que aprender del
mismo.
También va acompañado de la amistad, hay que estar unidos.
DIRECTOR: Paul Weitz
PERSONAJES:
Jason Biggs como Jim Levenstein
Chris Klein como Chris "Oz" Ostreicher
Thomas Ian Nicholas como Kevin Myers
Alyson Hannigan como Michelle Flaherty
Shannon Elizabeth como Nadia
Tara Reid como Victoria "Vicky" Lathum
Eddie Kaye Thomas como Paul Finch
Seann William Scott como Steve Stifler
Eugene Levy como Noah Levenstein "Sr. Levenstein"
Natasha Lyonne como Jessica
Mena Suvari como Heather
Jennifer Coolidge como Mamá de Stifler
Chris Owen como Chuck Sherman
Eric Lively como Albert
Molly Cheek como Mamá de Jim
Eli Marienthal como Matt Stifler
Lawrence Pressman como Entrenador Marshall
TIEMPO: 91 min.
LUGARES: Estados Unidos
ACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
Físicas: corre, duerme, platica, masturbación.
Emocionales: llora, ríe, enojo.
*FICHA TÉCNICA*
Director: Paul Weitz
Productor: Warren Zide, Chris Moore
Casa productora: Universal Pictures
Año: 1999
País: Estados Unidos
Guión: John Hamburg, Jim Herzfeld, Adam Herz
Música: David Lawrence
Fotografía: Richard Crudo
Género: Adolescente
EL CINE CATÁSTROFE O CINE DE CATÁSTROFES
SINOPSIS: Trata de que la tierra será destruida en el año 2012, todo comienza
años antes, en el 2009, con la posición de los planetas y con el sol. Ya en la tierra
cuando Adrian Helmsley, uno de los científicos, viaja al país de la India, donde se
encuentra con su amigo Satnam, que ha descubierto que el Sol sufre las mayores
tormentas solares en la historia de la humanidad, lo que provoca que los
neutrinos como dicen en la película empiecen una serie de reacciones físicas que
subira la temperatura del núcleo de la tierra. Después y veloz, Adrian Helmsley
regresa a Washington, donde encuentra al jefe de gabinete, Carl Anheuser, que
de inmediato informa al presidente de los Estados Unidos, Thomas Wilson. En el
año 2010, cuando ya se han confirmado por todos los medios científicos los
eventos catastróficos que vendrán, el presidente Wilson informa a las demás
cabezas de estado durante una reunión, y solicita la colaboración de los países
más industrializados que forman el IHC, es una organización secreta que cuenta
con la colaboración de todos los gobiernos de todo el mundo, y empiezan la
construcción de gigantes naves en una cima del Himalaya para salvar a todas las
personas que puedan, también a los animales y plantas. El IHC informa a los
señores mas ricos del mundo de la situación que pasan, y que para estar entre los
salvados deberán pagar 1000 millones de euros por lugar y para poder salvarse
del desastre que ocurrirá. En 2011 continúan con los preparativos, son
embarcadas la Mona Lisa, que es sustituida por una copia y la original enviada a
un depósito de seguridad en el país de Suiza, la realidad es enviada al Himalaya,
como se descubrirá más adelante en la película. La historia de esta película 2012,
cuando suceden suicidios de personas que se regían por el calendario maya en la
ciudad maya de Tikal en Guatemala. Esto es lo que entendí de esta historia.
OPINIÓN: Bueno, esta película me pareció interesante pero a la vez triste y
preocupante, o que se convierta realidad un día ya que lo estamos destruyendo
poco a poco aunque no nos demos cuenta de lo que estamos haciendo, esta
película se puede decir que es como un aviso, que debemos estar unidos y cuidar
el mundo.
GÉNERO: Catástrofe
DIRECTOR: Roland Emmerich
PERSONAJES:
John Cusack como Jackson Curtis
Chiwetel Ejiofor como Adrian Helmsley
Amanda Peet como Kate Curtis
Liam James como Noah Curtis
Lily Morgan como Lilly Curtis
Thomas McCarthy como Gordon Silberman
Oliver Platt como Carl Anheuser
Zlatko Burić como Yuri Karpov
Beatrice Rosen como Tamara Jikan
Johann Urb como Sasha Hoho
Thandie Newton como Laura Wilson
Danny Glover como el presidente Wilson
Woody Harrelson como Charlie Frost
Ng Chin Han como Lin Pang
TIEMPO:155 min.
LUGARES: Estados Unidos
ACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
Físicas: corre, estudia, descubre, lee.
Emocionales: preocupación, ríe, llora, grita.
*FICHA TÉCNICA*
DIRECTOR: Roland Emmerich
PRODUCTOR: Roland Emmerich
Larry J. Franco
Harold Kloser
CASA PRODUCTORA: Sony Pictures Entertainment
Año: 2009
País: Estados Unidos
Guión: Roland Emmerich
Harold Kloser
Música: Harold Kloser
Fotografía: Joseph Lederer
Género: Catástrofe
CINE DE AVENTURA
“KING KONG”
SINOPSIS: llegan a la isla, se instalan pero no encuentra el esperado petróleo
que esperaban, pero descubren a una tribu primitiva de nativos que viven ahí
detrás de un muro grande que no pueden alcanzar, protegidos del dios conocido
por ellos como lo llaman Kong. Los nativos secuestran a Dwan para ofrecerla
como sacrificio a Kong, la ponen en un altar construido al otro lado de la muralla,
y repiten, gritan la palabra "Kong" como una alabanza. La chica capturada
comienza a gritar y a gritar cuando aparece entre los árboles de la jungla un
gorila de tamaño del mundo muy grande delante de ella. Kong agarra a Dwan de
su mano y regresa al interior de la jungla. Kong se enamora de la chica,
mostrando su lado tierno y tranquilo, la defiende de todo y de todos. Mientras
que, Prescott y la tripulación del barco comienzan una misión de búsqueda para
rescatar a Dwan y capturar a Kong para matarlo ya que temen que lastime a
Dwan. Wilson como no puede llevar el petróleo lleva a Kong a su país como
publicidad y exhibirlo.
En Nueva York, Kong desconoce el lugar y se siente raro en el lugar que lo
llevaron, pero allí escapa de las personas que se lo llevaron, y cuando encuentra a
Dwan, comienza el terror en la ciudad y empieza a destruirlo que ve a su paso.
Kong sube a las torres. Después de que lo atacaron los militares con lanzafuegos
cuando está en el edificio del sur, Kong escapa saltando hasta llegar a la torre
norte como pueda. Lo atacan con helicópteros disparándole, logran herirlo
gravemente, y Kong cae desde lo alto del edificio y muere, la chica llora a lado de
Kong.
OPINIÓN: Esta película estuvo un poco triste por la forma que tienen a Kong, lo
separan de su habitad para llevarlo a un lugar desconocido para él, lo bonito es
que se enamora de Dwan y la protege de todo, la cuida.
No me gusto en la forma que matan a Kong.
GÉNERO: Aventuras
DIRECTOR: John Guillermin
PERSONAJES:
Jeff Bridges como Jack Prescott
Charles Grodin como Fred S. Wilson
Jessica Lange como Dwan
John Randolph como Capitán Ross
Rene Auberjonois como Roy Bagley
Ed Lauter como Carnahan
Julius Harris como Boan
Jack O'Halloran como Joe Perko
Dennis Fimple como Sunfish
TIEMPO:130 min.
LUGARES: Estados Unidos, Nueva York.
ACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
Físicas: corre, grita, llora, enojo, golpea.
Emocionales: llora, enojo, sonríe.
*FICHA TÉCNICA*
Director: John Guillermin
Productor: Dino De Laurentiis
Casa productora: Paramount Pictures
Dino De Laurentiis Company
Año: 1976
País: Estados Unidos
Guión: Lorenzo Semple Jr.
Música: John Barry
Fotografía: Richard H. Kline
Género: Aventuras, fantasía, romántico, ciencia ficción, thriller.
CINE ÉPICO
“BAILANDO CON LOBOS”
Sinopsis: Esta película acurre durante la guerra de secesión americana, el
teniente Dunbar es enviado por un coronel a un puesto mejor y con mayor
capacidad a la frontera en territorio indio, donde está completamente solo. Al
llegar se da cuenta que el puesto está totalmente abandonado sin nada y debe
recomponerlo con gran esfuerzo y trabajo. La soledad lo acompaña día tras día,
todos los días que pasa ahí.
A medida que pasan los días establece amistad primero con un lobo al que llama
Two Socks por sus patas delanteras blancas, quien lo acompaña en sus patrullas a
donde quiera que vaya, no se separa de él, con mucha dificultad tiene relaciones
amistosas con un líder llamado Ave que patea de la tribu Sioux que vive cerca
gracias a una advertencia anticipada de bisontes en las praderas. Poco a poco
Dunbar va aceptando las costumbres de sus nuevos amigos llegando a adoptar
incluso parte de su forma de vestir, además él anota y dibuja todo lo que ve en su
diario.
Finalmente es aceptado como miembro de la tribu, que le da el nombre de "El que
baila con lobos”. Dunbar, una vez aceptado, se enamora de una mujer blanca que
vive con la tribu desde niña, ya que es huérfana desde su que era una niña a
causa de un ataque de indios. La mujer es llamada por los indios "De pie con el
puño en alto". Pronto se casan a la usanza india y Dunbar va sintiéndose cada vez
más integrado a ellos. Dunbar además pelea sus batallas contra los enemigos de
la tribu, los indios Pawnees, y ayuda a eliminar al feroz líder.
Pero el ejército llega a las tierras de los Sioux y Dunbar debe tomar una decisión:
regresar con el ejército o seguir al lado de la tribu Sioux donde aparentemente
está su felicidad.
OPINIÓN: Buena película, donde Dunbar tiene que decidir donde quedarse, si
con el ejército o con la mujer que se enamoro, muestra una cosa real de la vida.
Donde se tiene que quedar con una cosa solamente.
GÉNERO: épico / western, aventuras y romance
DIRECTOR: Kevin Costner
PERSONAJES:
Kevin Costner
Mary McDonnell
Graham Greene
Tantoo Cardinal
Rodney A. Grant
Robert Pastorelli
Wes Studi
TIEMPO: 180 min.
LUGARES: Estados Unidos.
ACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
Físicas: corre, camina, escribe, dibuja, duerme, piensa.
Emocionales: llora, ama, enojo, serio.
FICHA TÉCNICA
Director: Kevin Costner
Casa productora: Orion Pictures / Tig Productions
Año: 1990
País: Estados Unidos
Guión: Michael Blake
Música: John Barry
Fotografía: Dean Semler
Género: western, aventuras y romance / Cine épico
CINE HISTÓRICO
“LA PASIÓN DE CRISTO”
SINOPSIS: Trata de todo lo que padece Cristo para salvar a la humanidad del
mal y del pecado, el diablo le tienta en el huerto, en la mayoría de la historia
diciendole que no puede pretender cargar sobre sí el peso del pecado de todos los
hombres. Durante las horas de suplicio, de terror, ayudan a conocer el mensaje
de Jesús y el sentido de su sufrimiento para la salvación de los seres humanos y él
se sacrifica por todos, se ve en la película es un verdadero hombre, con sentido
del amor a todos, el amor se desborda en la última cena, es un anticipo del
sacrificio de la cruz.
OPINIÓN: Esta película se podría decir que es un poco fuerte en sus escenas,
sus efectos son buenos, aunque dicen que fue peor, la considero una película
donde explica lo que paso Jesús, para la salvación de los seres humanos, los
pecadores. Esta cinta lo explica de una forma adecuada, aunque cuando las
personas la ven lloran y hasta llegan a sentirse mal, pero es buena cinta.
GÉNERO: Drama, Histórico
DIRECTOR: Mel Gibson
PERSONAJES:
Jim Caviezel como Jesús
Maia Morgenstern como María
Monica Bellucci como María Magdalena
Rosalinda Celentano como Satanás
Hristo Shopov como Poncio Pilato
Claudia Gerini como Procula
Hristo Jivkov como Juan
Francesco De Vito como Pedro
TIEMPO:127 min.
LUGARES: Jerusalén.
ACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
Físicas: camina, duerme, piensa, sentar.
Emocionales: llora, ama, enojo, grita, perdona.
FICHA TÉCNICA
Director: Mel Gibson
Productor: Bruce Davey
Mel Gibson
Stephen McEveety
Casa productora: Icon Productions
Año: 2004
País: Estados Unidos, Italia.
Guión: Benedict Fitzgerald
Mel Gibson
Música: John Debney
Shankar
Gingger Shankar
Fotografía: Caleb Deschanel
Género: Drama, Histórico
CINE SURREALISTA
“UN PERRO ANDALUZ”
SINOPSIS: En la película trata de que un hombre afila su navaja y corta el
glóbulo ocular de una mujer, un joven ciclista que pasea por la calle se cae, y la
mujer sale a ayudarle, en la habitación de la mujer se ve la mano cortada del
ciclista llena de hormigas. La mujer aparece en la calle vestida como un hombre y
empujando la mano con un bastón, hasta que un coche la atropella. En la
habitación, el ciclista comienza a acariciar los pechos de la mujer, pero ella huye.
OPINIÓN: Casi no entendí la secuencia e la historia y de las escenas, es buen
estilo para ella, todo sucede en un día, solo que hay muchas escenas de matar,
de violencia pero también de amor y de ayuda.
GÉNERO: Surrealismo
DIRECTOR: Luis Buñuel
PERSONAJES:
Simone Mareuil
Pierre Batcheff
Salvador Dalí
Luis Buñuel
Jaume Miravitlles
Tiempo:
Película: 17 min.
Historia: 1 día.
Lugares: Francia.
ACCIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES DEL PROTAGONISTA:
Físicas: camina, corre, ve, excita, toca.
Emocionales: ama, enojo, ríe.
FICHA TÉCNICA
Director: Luis Buñuel
Productor: Luis Buñuel
Casa productora: FilmAffinity
Año: 1929
País: Francia
Guión: Luis Buñuel
Salvador Dalí
Música: Preludio de la muerte de Tristán e Isolda, de Richard Wagner.
Tangos argentinos
Fotografía: Albert Duverger
Género: Surrealismo
PERSUNTO CULPABLE
Tipo de género Cine documental
Director Roberto Hernández y Geoffrey Smith
Productor Roberto Hernández, Layda Negrete, Yissel Ibarra, Martha Sosa
Año 2011
País México
Guion Roberto Hernández
Música Camilo Froideval y Raúl Vizzi
Fotografía Amir Galván, John Grillo, Damián Sánchez, Lorenzo Hagerman
Personajes principales Toño (presunto culpable) , los dos abogados Roberto
Hernández, Layda Negrete
Secundarios El juez y el testigo
Terciarios Eva La esposa de toño y hermanas
Casa productora: Abogados con Cámara, Beca Gucci Ambulante, Jan Vrijman
Fund, Terminal, The William and Flora Hewlett Foundation
SINOPSIS
La historia se desarrolla en una cárcel en donde toño el presunto culpable esta,
debido a que fue acusado sin prueba alguna, del delito homicidio calificado, el
cual no cometió, sin embargo los jueces a cargó omitieron varias pruebas a favor
de toño, por lo que fue condenado culpable y le dieron la pena de 20 años en
prisión, por lo que sus familiares de Toño contactaron a dos abogados para que
revisaran y pelearan el caso y fue así como comenzó una lucha para obtener su
libertad.
CRITICA
Sin duda esta película nos hace darnos cuenta que en México hay sin fin de
irregularidades en nuestras autoridades encargadas a impartir “justicia” ya que
nos presenta la historia de un pobre chavo que si deberla ni temerla es acusado
injustamente y lo peor condenado de manera reprobatoria hacia el juez, sin antes
verificar todas las pruebas que presentaron como culpable del delito de homicidio
calificado, , por lo que a simple vista es un mal uso de poder de parte de las
autoridades, por lo que surge la incógnita, de que en México no es suficiente ser
inocente para obtener tu libertad . Esta película te deja con impotencia por que
nuestro sistema de defensa deja mucho que desear y es una tristeza que una
persona que nos es culpable page algo que no cometió.
LOS 10 MANDAMIENTOS
Tipo de género Cine cristiano
Director Cecil B. DeMille
Productor Cecil B. DeMille
Casa productora
Año 1956
País E.U
Guion Aeneas MacKenzie
Jesse Lasky Jr.
Jack Gariss
Fredric M. Frank
Música Elmer Bernstein
Fotografía Loyal Griggs
Protagonistas: Moisés
Antagonistas: rasems, faraón, nefertiti
Incidentales: bitia, sirvienta mamnet
Tiempo que dura la historia: 11 días
Duración: 4hras.
SINOPSIS
Se narra la historia de Moisés desde su infancia, cuando su madre lo abandonó en
las aguas del río Nilo y fue salvado por la hija de Ramsés I, la princesa bitia, hasta
la revelación de los Diez Mandamientos en el monte Sinaí.
CRITICA
La película es entretenida e interesante ya que presenta la historia de moisés, ala
que todos conocemos pero de una manera entretenida y extenuante, esta
película esta basada en la biblia así que esta mu apegada a la realidad , por lo
que aprendes nuevas cosas sobre el y todo lo que paso en torno a Moisés.
Lo malo es que duro como 4 horas, así que aunque al principio es interesante, al
final solo quieres que se acabe. Los efectos de la película en la escena de Moisés
cuando parte el agua en dos es chistosa porque pareciera que se quemo un
cuente, pero por lo general esta bien realizada y actuada.
EL LLANERO SOLITARIO
Tipo de género Cine Western
Director George B. Seitz Jr.
Año 1949
País Estados Unidos
Guion Ted Elliot y Terry Rosio
Protagonistas: El llanero solitario, toro
Antagonistas: señor kilwore, kasidi
Incidentales: jefe de los indios, medico brujo
Tiempo que dura la historia: 5días
Duración: 2:00 hras.
SINOPSIS
El Llanero Solitario era realmente un Texas Ranger llamado John Reid, que fue el
único superviviente del ataque de Butch Cavendish y su pandilla. Curado por
Toro, Reid juró ayudar a cumplir la justicia del oeste portando una máscara la cual
se hizo de un cacho de tela de su amigo muerto en el ataque. Con su inseparable
amigo toro y su caballo planta luchara para impedir las injusticias.
CRITICA
Es interesante, debido a que nos muestra a un tipo que a raíz de sufrir un
ataque junto con su amigo decide combatir las injusticias que lo rodea lo cual
muestra a un heroico héroe del oeste.
La película en si es buen ya que nos presenta la lealtad, el compañerismo y el
heroísmo por parte del llanero y su amigo fiel toro, y como se enfrentan con
todos aquello que quieren irrumpir la tranquilidad del pueblo, además muestras
la ambición que puede tener un hombre de poder por obtener mas dinero y
reconocimiento, sin importarle a que costo la obtención de dichos bien, por lo que
el llanero lucha contra el y todos aquellos que lo ayudan.
El resultado es una aventura interesante y entretenida para el espectador, da do
que este tipo de películas nos presenta una historia noble y clara.
EL PADRINO
Tipo de género Cine gánsteres
Director Francis Ford Coppola
Productor Albert S. Ruddy
Casa productora Paramount Pictures.
Año 1972
País E.U
Guion Francis Ford Coppola y Mario Puzo
Música Nino Rota
Fotografía Gordon Willis
Personajes
Protagonistas: Vito Corleone
Antagonistas: la familia de mafiosos
Incidentales:
Tiempo que dura la historia: 4 días
Duración: 2:00 hras.
SINOPSIS
La historia se desarrolla en los Años 40, Donde Vito Corleone es el jefe de una de
las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: una chica y tres
varones (Sonny, Michael y Freddie). Cuando Corleone se niega a intervenir en el
negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza
entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.
CRITICA
Esta película es excelente tanto por la historia como los extraordinarios actores.
La historia es compleja ya que nos presenta una familia mafiosa liderada por un
implacable padre de familia y hombre de honor y cuyo poder hereda su hijo más
pacífico es, ante todo, un ejercicio narrativo de insuperable nivel.
La película es mu entretenida y cautivadora, por tanto la historia como los
personajes hace una combinación extraordinaria lo que produce al espectador
que siga la historia desde el principio hasta el fin.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Tipo de género Cine drama
Director Gabriel muccino
Productor Todd Black, Jason Blumenthal, Steve Tisch y James Lassiter.
Año 2006
País E.U
Guion Steven Conrad.
Música Andrea Guerra.
Fotografía Phedon Papamichael.
Protagonistas: Chris Gardner y su hijo Christopher
Antagonistas: El dueño de la empresa y la esposa de chris
Incidentales: La cantante
Tiempo que dura la historia: 4 días
Duración: 2:00 hras.
SINOPSIS
La historia nos cuenta la historia de Chris Gardner , un promotor independiente
de equipo médico que tiene constantes dificultades para vender los costosos
aparatos ,Por ello, el único sostén económico de la familia es su esposa Linda ,
quien se cansa de la situación y abandona a Chris y a su pequeño hijo
Christopher .Es ahí cuando Chris y su hijo se ven obligados a vivir en la calle, por
lo de Chris intenta a comoder lugar conseguir un trabajo para que ya no vivan
en la calle así que Chris decide arriesgar todo en un brusco cambio de profesión
que podría significar su salvación o su ruina absoluta.
CRITICA
Sin duda es una gran película ya que además de presentarlo la lucha continua del
protagonista por obtener solvencia economía para que su hijo viva mejor, nos
inspira y motiva a luchar.
Además de todo ello nos atrapa con el sufrimiento del protagonista a ver que su
hijo esta sufriendo por su culpa de el, haciendo así que nos emocionemos con la
historia.
La película es un claro ejemplo de la situación que esta pasando actualmente,
debido por falta de oportunidades, lo que genera impotencia.
La película es muy buena ya que no solo nos hace ver lo que esta pasando
actualmente, sino que como el personaje no se rinde a pesar de las
circunstancias, por lo que nos inspira a no darnos por vencidos.
“AGORA”
Guion: Alejandro Amenábar, Mateo Gil
Director: Alejandro Amenábar
Productor: Himenóptero, Telecinco, Telecinco Cinema, Cinebiss, Mod
Casa productora: Century fox
Año: 2009
País: estados unidos y españa
Música: Andy Kennedy, Ben Barker, Glenn Freemantle, Hugo Adams, Jorge
Adrados, Lee Herrick, Peter Glossop, Rick Gould, Robert Bonello
Fotografía: Xavi Giménez
Género: drama
Personajes: Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom, Michael
Lonsdale, Rupert Evans, Richard Durden, Sami Samir, Manuel Cauchi, Homayoun
Ershadi, Oshri Cohen, Harry Borg, Charles Thake, Amber Rose Revah, Christopher
Dingli, Clint Dyer, Jordan Kiziuk, Alan Paris, Charles Sammut, Andre Agius, Reuben
Fenech, Juan Serrano, Wesley Ellul, Angele Galea, Paul Barnes, Samuel Montague,
Christopher Raikes
Protagonistas: Ipatia
Antagonistas: Urestes, Davo
Incidentales: el sirviente del padre de ipatia
Tiempo de la historia: varios años
Duración: 2:06 min.
Lugares: Egipto bajo el imperio romano
SINOPSIS: una gran película que maneja dos religiones y la creencias de una de
las pocas filosofas de la que se sabe muy poco, fue matada por los cristianos por
rehusarse a dar terminó a sus investigaciones y por ir en contra de la religión el
que fuese su esclavo la asficcia poco antes de que fue matada a piedrazos
“operación dragon”
Guion: Michael Allin
Director: Robert clouse
Productor: Fred weintraub y Paul héller
Casa productora: Warner Bros Entertainment
Año: 1973
País: estados unidos y Hong Kong
Música: Lalo Schifrin
Edición: kurt hirschler
Fotografía: Gilbert Hubbs
Género: artes marciales
Personajes: bruce lee, jim Kelly
Protagonistas: bruce lee
Antagonistas: jim Kelly
Incidentales: Williams
Tiempo de la historia: siete días
Duración: 1:42 min.
Lugares: una isla de Hong Kong
SINOPSIS: una película con gran acción, una acción sin armas solo las artes
marciales bruce lee va al torneo en busca de venganza por la muerte de su
hermana y de su pueblo natal aun que también colabora para la policía para
detener por fin con un poderoso adversario al que en una gran batalla mata.
“EL ULTIMO SAMURAI”
Guion: John Logan
Director: Edward Zwick
Productor: Tom Cruise, Marshall Herskovitz, Tom Engelman, Scott Kroopf
Casa productora: Warner Bros Entertainment
Año: 2003
País: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón
Música: Hans Zimmer
Fotografía: John Toll
Género: samurái
Personajes:
Tom
Cruise
Timothy
Spall
Billy
Connolly
Tony
Goldwyn
William
Atherton
Chad
Lindberg
Ken
Watanabe
Ray Godshall
Masato
Harada
Masashi
Odate
John
Koyama
Shichinosuke
Nakamura
Protagonistas: tom cruse (Nathan Algren)
Antagonistas: katsumoto
Incidentales: ujio, taka, los hijos de katsumoto
Tiempo de la historia: san francisco 12 de julio de 1876 a la primavera de 1877
Duración: 2:33 min.
Lugares: E.U, Japón, la bahía de Yokohama provincia de xohio
SINOPSIS: El capitán Nathan Algren (Tom Cruise) es un hombre a la deriva que
libro muchas batallas en su país natal pero fue obligado a matar a una reserva de
indios lo contratan para que entrene al ejército japonés que va en busca de los
samurái y de katsumoto, el encuentro falla porque apresuran el ataque y el
ejército japonés no está preparado, capturan a nathan lo cura la esposa de un
samurái al cual el mato en la batalla aprende el arte samurái y en la última
batalla lucha a muerte a lado de los samurái después de que han muerto todos
los samurái el regresa al pueblo samurái con taka la esposa del que él había
matado y de la cual se había enamorado.
“EL PERFUME HISTORIA DE UN ASESINO”
Guion: Andrew Birkin, Bernd Eichinger, Tom Tykwer
Director: Tom Tykwer
Productor: Constantin Film Produktion, Nouvelles Éditions de Films (NEF), Castelao
Producciones, Davis-Films, VIP 4 Medienfonds, Rising Star, Ikiru Films
Casa productora: Constantin Film Produktion, Nouvelles Éditions de Films (NEF),
Castelao Producciones, Davis-Films, VIP 4 Medienfonds, Rising Star, Ikiru Films
Año: 2006
País: Francia, E.U, España, Alemania
Música: Johnny Klimek, Reinhold Heil, Tom Tykwer
Edición: Bianca Stumpf, Charles Ladmiral, Christopher Chaber, Daniel Nispel,
Florian Martin, Hari Schernthaner, Lorenz Jahn, Margit Wiltschko, Martin Sippel,
Toska Baltruschat, Traudl Nicholson
Fotografía: Frank Griebe
Género: Thriller
Personajes: Ben Whishaw, Francesc Albiol, Gonzalo Cunill, Roger Salvany, Andrés
Herrera, Simon Chandler, David Calder, Richard Felix, Birgit Minichmayr, Reg
Wilson, Catherine Boisgontier, Núria Casas, Carlos Gramaje, Sian Thomas, Michael
Smiley, Walter Cots Wanguemert, Perry Millward, Jan Cortés, Berta Ros, Alvaro
Roque, Franck Lefeuvre, Sam Douglas, Joan Serrats, Jaume Montané, Bridget
McConnell, Duna Jové, Karoline Herfurth, Timothy Davies, Dustin Hoffman, Dora
Romano, Carolina Vera Squella, Rachel Hurd-Wood, Alan Rickman, Sara Forestier,
Ramon Pujol, Corinna Harfouch, Paul Berrondo, Joanna Griffiths, Jessica Schwarz,
Harris Gordon, Anna Gelman, Laura Gelman, Guillermo Ayesa, Anna Diogene,
Montserrat Masó, Toby Harper, Jerome Willis, Fermí Reixach, Derek Smee, Albert
Pérez, Artur Sala, Thomas Lenox, Richard Collins-Moore, Francesca Piñón, Nico
Baixas, Enric Arquimbau, Oriol Tramvia, Cristina Solá, Laura Vidal Traver, Ariadna
Cabrol, Maia Jenkinson, John Hurt
Protagonistas: Ben Whishaw (Jean Baptiste Grenouille)
Antagonistas: Francesc Albiol, Gonzalo Cunill
Incidentales: Roger Salvany, Andrés Herrera, Simon Chandler, David Calder,
Richard Felix
Tiempo de la historia: poco más de 20 años desde que nace
Duración: 2:30 min.
Lugares: Francia del siglo XVIII
SINOPSIS: es un hombre que no fue realmente deseado para nacer su madre
trata de matarlo pero la gente de ese tiempo se da cuenta de eso y la castigan
por intento de asesinato al bebé lo llevan a una casa hogar donde se cría pero era
diferente a todo los pequeños hasta que tuvo una cierta edad y lo vendieron para
que trabajara de cargador pero el era diferente a todos así que el olio aúna bella
joven y quiso cautivar su olor pero con el intento la mata y se dio cuenta que
quería obtener la esencia que le desconociera o le agradara así que el estudio un
poco de cómo hacerte los perfumes y encontró un método para hacerlos y
después conocí aun señor que era famoso por sus perfumes y se congenio con el
y así realiza muchas atrocidades con jóvenes de esa época matándolas y
consiguiendo su esencia .
“P.D TE AMO”
Guion: Steven Rogers, Richard LaGravenese
Director: Richard LaGravenese
Productor: Grosvenor Park Productions, Wendy Finerman Productions, Alcon
Entertainment
Casa productora: Warner Bros. Pictures
Año: 2007
País: estados unidos
Música: John Powell
Edición: Devin C. Lussier, Gina Zappala, Marc Jozefowicz
Fotografía: Terry Stacey
Género: romance
Personajes: Hilary Swank, Gerard Butler, Hilary Swank, Gerard Butler, James
Marsters, Kathy Bates, Harry Connick Jr., Nellie McKay, Jeffrey Dean Morgan,
Christopher Whalen, Dean Winters, Anne Kent, Brian McGrath, Sherie Rene Scott,
Susan Blackwell, Michael Countryman, Roger Rathburn, Rita Gardner, Gayton
Scott, Brian Munn, Shepherd Frankel, Richard Wallace Smith, Mike Doyle, Don
Sparks, Caris Vujcec, Alexandra McGuinness, Aonghus Og McAnally, Ryan Everett
Canfield, Timo Schnellinger, Danny Calvert, Fred Inkley, Richard B. Watson,
Marcus Collins, James Cronin, Matthew Martin, Mark McNutt, Brocton Pierce, Kevin
Witt
Protagonistas: Hilary Swank, Gerard Butler
Antagonistas: Hilary Swank, Gerard Butler
Incidentales: Alexandra McGuinness, Aonghus Og McAnally
Tiempo de la historia: un año
Duración: 2:00 hras.
Lugares: estados unidos e Irlanda
SINOPSIS: Holly y Gerry son un joven y feliz matrimonio, son una pareja
normal no son la pareja comun de las novelas rosa, no hay dramáticos triangulos
amorosos ni enormes obstáculos para vencer y lograr su amor. No, nada de eso.
ellos son ya el uno para el otro y han tenido la suerte de encontrarse y estar
juntos, se aman tanto que no conciben la vida el uno sin el otro aun con esas
pequeñas y tontas peleas que todas las parejas reales llegan a tener a un con los
defectos del otro que a veces nos sacan de quicio ellos son felices juntos.
TEMPORADA DE PATOS
Sinopsis: Dos adolescentes de la Unidad Habitacional Tlatelolco de la Ciudad
de México se preparan para pasar un domingo solos en un departamento con sus
juegos de video, comics y una pizza. Debido a un corte en la energía eléctrica, sus
planes cambian radicalmente, aparece una vecina adolescente que dice necesitar
su horno, y un repartidor de pizzas que discute con ellos por el tiempo de entrega.
Los cuatro, entrampados en una situación absurda dentro del departamento,
tratan de desarrollar sus respectivas rutinas, pero terminan entablando relaciones
personales al expresar sus conflictos internos. En este viaje los mismos
personajes descubren cosas de si mismos que no sabían que estaban ahí.
Flama debe decidir con cuál de sus padres vivirá después de su divorcio. Moko
teme perder a su amigo, Flama, por el cual cree tener sentimientos más
profundos. La vecina es una jovencita ignorada por su familia, aun en el día de su
cumpleaños. El repartidor de pizzas mantiene un trabajo que le resulta frustrante
para poder ayudar a su familia.
Un pastel improvisado, elaborado por accidente con mariguana, hace salir
sentimientos hasta entonces ocultos en cada uno de los personajes, mientras
todos observan pasmados el cuadro Temporada de patos, colgado en una de las
paredes del departamento.
Género: arte
Estructura dramática:
Personajes
Protagónicos: Ulises, Moko, Flama y Rita
Tiempo
Duración de película: 1 hora 30 min
Tiempo que transcurre la historia:
Lugares: Departamento Unidad Habitacional Tlatelolco de la Ciudad de México
Acciones: risas, tristezas, gritos.
Ficha técnica
Director: Fernando Eimbcke
Productciones: Diana Quiroz
Casa productora: Titan Talent & Entertainment, Instituto Mexicano de
Cinematografía (IMCINE),
Año: 2004
País: México
Guion: Fernando Eimbcke y Paula Marcovich
Música: Liquits
Fotografía: Alexis Zabe
Reparto: Daniel Miranda (Flama), Diego Cataño Elizondo (Moko), Danny Perea
(Rita), Enrique Arreola (Ulises)
HOMBRE EN LLAMAS
Sinopsis: John Creasy (Denzel Washington) es un marine devenido en
mercenario y retirado de ambos oficios que decide visitar a Rayburn (Christopher
Walken) un viejo amigo que formó familia en México. Perseguido por su adicción
al alcohol y por los fantasmas de la guerra, Creasy apenas puede con su
miserable vida, pero necesita un empleo para subsistir. Con sus antecedentes y
preparación militar, rápidamente consigue un puesto como Guardaespaldas de
una millonaria familia, con algunos problemas financieros, que no puede
descuidar la seguridad de los suyos (y mucho menos las apariencias) ante una
aristocracia mexicana amenazada por una ola de secuestros extorsivos. Una vez
instalado en su nuevo trabajo/hogar, Creasy entabla, muy a pesar suyo, una
fraternal relación con su protegida Pita (la niña estrella Dakota Fanning), quien le
devuelve algo del amor propio que había perdido, y por quien Creasy hará el
esfuerzo de ser mejor (abandono de bebida inclusive). Pero lo que tanto debía
evitar se convierte en realidad y la niña finalmente es secuestrada, en una escena
electrizante que destaca la pericia del director Tony Scott (Top Gun, Reto a la
Gloria). Herido y huyendo de quienes lo consideran partícipe del secuestro,
Creasy no puede formar parte de los preparativos para el rescate y se entera muy
tarde de que finalmente todo salió mal y la pequeña Pita no será devuelta a su
familia. Comienza ahí otra película, en dónde este personaje (tomado de un Best
Seller llamado El Guardaespalda del escritor A. J. Quinnell) decide vengarse de
quienes arrebataron a su pequeña amiga de sus manos. Por momentos tierna, por
momentos violenta, a veces excesiva en su dinámica visual, siempre muy bien
actuada, Hombre en Llamas es un thriller que nos hace pensar en los tiempos que
corren, en las relaciones y acciones humanas... y no mucho más. Mau GonzáleZ
Género: acción
Estructura dramática:
Personajes
Protagónicos: John Creasy, Lupita Ramos
Antagónicos: secuestradores, “La Hermandad”, Los Guardianes,
Fuentes y el papa de la niña
Incidentales: Raymundo, mama de pita y la reportera
Tiempo
Duración de película: dos horas 20 min
Tiempo que transcurre la historia: aproximadamente 23 días
Lugares: ciudad de México
Acciones: enojos, tristezas, preocupaciones.
Ficha técnica
Director: Tony Scott
Productor: Lucas Foster, Arnon Milchan, Tony Scott
Casa productora: Twentieth Century-Fox Film Corporation
Año: 2004
País: Estados Unidos
Guion: Novela A.J. Quinnell, Guión Brian Helgeland
Música: Harry Gregson-Williams
Reparto: Denzel Washington, Dakota Fanning,Christopher Walken, Giancarlo
Giannini. Radha Mitchell, Mickey Rourke, Marc Anthony, Rachel Ticotin, Carmen
Salinas
AVATAR
Sinopsis: Vuelto a nacer en su forma de avatar, Jake puede volver a caminar.
Se le asigna la misión de infiltrarse entre los Na'vi, que se han convertido en un
obstáculo importante para la extracción del preciado mineral. Pero una hermosa
hembra Na'vi, Neytiri, salva la vida de Jake, y esto lo cambia todo. Jake es
aceptado por su clan, y se preparara para convertirse en uno de ellos, lo que
implica muchas pruebas y aventuras. A medida que la relación con su reticente
profesora Neytiri se hace más profunda, aprende a respetar el modo de ser de los
Na'vi y al final ocupa su lugar entre ellos. Pronto se enfrentará a la prueba
definitiva, mientras los conduce en una épica batalla que decidirá el destino de
todo un mundo.
Género: ciencia ficción
Estructura dramática:
Personajes
Protagónicos: Jake Sully, Neytiri
Antagónicos: coronel Quaritch
Incidentales: doctora Grace Augustine, doctor Norm Spellman, Trudy ,
Los Omaticaya
Tiempo
Duración de película: dos horas 30 min
Lugares: Pandora, una luna del planeta Polifemo
Acciones: alegrías, saltos, angustias, miedo.
Ficha técnica:
Director: James Cameron
Productor: James Cameron, Jon Landau, Rae Sanchini
Casa productora: 20th Century Fox
Año: 2009
País: Estados Unidos
Guion: James Cameron
Música: James Horner
Reparto: Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang,
Michelle Rodríguez, Giovanni Ribisi, Joel David Moore, C. C. H. Pounder, Wes Studi,
Laz Alonso
Sinopsis: es una adolescente que sueña con entrar a un conservatorio de musica en
los angeles en el verano pero su padre no la quiere en los angeles, luego de todo esto su
hermano muere en un accidente de auto luego de que fueron a un concierto de rock,
pero lo que terry no sabe es que su hermano habia enviado al conservatorio un video de
ella cantando y gracias a ello la aceptan, cuando llega al conservatorio las cosas se
ponen dificiles, no se concentra en las clases y se esta enamorando de un chico ademas
de que a nadie parece agradarle,(y no puede cantar con una luz brillandole por que le
recuerda al accidente....del cual se siente culpable) despues a terry le da ganas de
rendirse e irse pero llega el chico ( que le gusta) y la convence de que se quede ademas
de que se hacen novios. esto hace que a Terry le de fuerza y brille en sus clases y hace
amigos nuevos pero un tiempo despues descubre al novio besandose con la
exnovia( terminan pero luego al final se reconcilian) al final hay una competencia para
ganar una beca musical en la cual terry canta una cancion a su hermano pero gana su
compañera de cuarto que es violinista luego acaba la pelicula con terry cantando con sus
amigos.
Género: musical
Estructura dramática:
Personajes
Protagonistas: Terri Fletche
Antagónicos: su papa Jay
Incidentales: hermano Paul, Frances Fletcher, Simon Fletcher y tía
Nina
Tiempo
Duración de película: 1 hora 40 min
Tiempo que transcurre la historia: un mes
Lugares: conservatorio Bristol-Hillman de Los Ángeles
Acciones: llorar, alegría y emociones
Ficha técnica
Director: Sean McNamara
Productor: Sean McNamara, Sara Risher, David Brookwell, A.J. Dix, Anthony
Rhulen.
Casa productora: Brookwell-McNamara Entertainment
Año: 2004
País: Estados Unidos
Guion: Sam Schreiber, Mitch Rotter
Música: Machine Head.
Fotografía: John R. Leonetti
Reparto: Hilary Duff, Oliver James, David Keith, Dana Davis, Johnny Lewis, Rita
Wilson, Lauren C. Mayhew, Kat Denning
A PRUEBA DE HOMBRES
Sinopsis: Un tipo que se dedica a bienes raíces, es condenado a prisión. Justo
cuando acaba de recibir la noticia, un ex presidiario le cuenta cómo es el ambiente de la
cárcel. Esto lo aterroriza y comienza a obsesionarse con la situación. Como le quedan
varios meses para ingresar, decide tomar clases de karate, que no le sirven de gran cosa.
Tras recibir una paliza, aparece un extraño personaje que le entrenará para convertirle
en un ser indestructible y evitar así el tan temido ultraje.
Género: comedia
Estructura dramática:
Personajes
Protagónicos: Stan (Rob Schneider)
Antagónicos: el alcalde, gobernador de la prisión
Incidentales: el Maestro, su esposa Mindy, amigo Larry y los demás integrantes de
la cárcel.
Duración de película: 1 hora 40 min
Tiempo que transcurre la historia: tres años y seis meses
Lugares: su casa, el juicio y la cárcel.
Acciones: peleas, risas y tristezas.
Ficha técnica
Director: Rob Schneider
Productores: Rob Schneider, Mark A.Z. Dippé, David Hillary, Timothy Wayne
Peternel, John Schneider
Casa productora: Crystal Sky Pictures, Silver Nitrate Pictures, Velocity Pictures
Año: 2007
País: Estados Unidos
Guion: Josh Lieb
Música: John Hunter
Reparto:
Rob Schneider, David Carradine, Jennifer Morrison, Scott Wilson, Richard Kind,
Sally Kirkland, M. Emmet Walsh, Henry Gibson, Kevin Gage, Bob Sapp