[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas1 página

Kant y Aristóteles

Kant y Aristóteles presentan diferencias en sus enfoques éticos. Para Aristóteles, la virtud es el medio para alcanzar la felicidad, mientras que para Kant la ley moral es un deber que está por encima de la felicidad. Kant ve la conducta como determinada por normas universales que regulan las acciones, en contraste con la ética de Aristóteles que busca un término medio donde no hay excesos ni defectos. Ambos enfoques pueden guiar el trabajo de ingeniería, donde un proyecto se considera bien
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas1 página

Kant y Aristóteles

Kant y Aristóteles presentan diferencias en sus enfoques éticos. Para Aristóteles, la virtud es el medio para alcanzar la felicidad, mientras que para Kant la ley moral es un deber que está por encima de la felicidad. Kant ve la conducta como determinada por normas universales que regulan las acciones, en contraste con la ética de Aristóteles que busca un término medio donde no hay excesos ni defectos. Ambos enfoques pueden guiar el trabajo de ingeniería, donde un proyecto se considera bien
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Kant y Aristóteles, dos filósofos que, a pesar de su tan lejana época, sus ideas nos

permiten compararlas entre ellas, gracias a el alcance que ambas han tenido,
repercutiendo en más de un ámbito a través de la historia de nuestra humanidad.
Precisamente, estos dos tipos de filosofía tienen unas grandes diferencias, una de las
mas importantes es la del cumplimiento de la ley moral, para Aristóteles el bien
supremo (que es la felicidad) solo se alcanza por medio de la virtud, en cambio para
Kant es solo un fin, pero no un medio para algo. Podríamos calificar la ética de
Aristóteles como una ética material que, choca con las ideas de Kant que esta mas
llevada al lado de lo formal, es decir, para Kant no importa tanto el contenido de la ley
moral, sino el como se ejecuta esta misma y a su vez, esta por encima de la felicidad,
ya que Kant lo toma como un deber.
Para Kant las normas que determinan el actuar en una sociedad es lo que determina la
conducta humana, por eso es que el determina los imperativos como un mandato cuya
acción es objetiva y necesaria. Esto es una ley de carácter universal, es la manera en la
que Kant lleva su ética, una en la que la ley moral se da desde la voluntad.
Por otro lado, Aristóteles nos dice que el fin de una acción de un ser humano es buscar
su felicidad, representa al hombre que hace su vida según la virtud que el mismo tiene,
con estas llegaremos a un estado de felicidad. Las virtudes para Aristóteles están
determinadas por la capacidad, para actuar de una u otra manera si su fin ha sido
encontrado. No solo seria el actuar por el propio bien, sino el resultado de los buenos
hábitos nos brinda autocontrol, haciendo más fácil el adquirir virtudes.
Retomando a Kant, podríamos calificar su ética como contemporánea, ya que
entendemos que las acciones humanas y la razón, van ligadas una a otra y van ligadas
al entendimiento de lo que nos hace culpables al actuar, ya que somos seres
inteligentes y somos capaces de saber que actos afectan a ciertas cosas como a
nuestros cercanos, un grupo de gente o hasta la humanidad.
Para Kant, la conducta es buena o justa en cuanto a sus acciones hayan sido
relacionadas y de ahí salen normas que regulan el actuar de la sociedad, estas mismas
normas para Kant son de carácter universal, Aristóteles se guía mas por un termino
medio, donde no pecamos ni por exceso, ni por defecto.
Llevando esto a nuestra ingeniería, nos podemos en si guiar por las dos ramas, por
ejemplo, el hacer un proyecto mal, para Kant el proyecto esta malo sin más, pero para
Aristóteles si esto no genera felicidad al creador del proyecto, va a afectar al resultado
final. Podemos unir las dos partes, si un proyecto esta bien o esta mal es un hecho,
pero verdaderamente quien va a determinar la eficacia del proyecto va a ser la
felicidad con la que el ingeniero resuelva no solo el proyecto, sino cualquier cosa que
se le presente en la vida

También podría gustarte