[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas11 páginas

Catalogo Pintura Abstracta en Colombia ICAA-1097805

El documento describe un proyecto del Museo de Bellas Artes de Houston para crear un archivo digital y publicaciones sobre arte latinoamericano y latino del siglo XX. Incluye biografías breves de varios artistas colombianos y peruanos que participaron en exposiciones.

Cargado por

orlandoartes2012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas11 páginas

Catalogo Pintura Abstracta en Colombia ICAA-1097805

El documento describe un proyecto del Museo de Bellas Artes de Houston para crear un archivo digital y publicaciones sobre arte latinoamericano y latino del siglo XX. Incluye biografías breves de varios artistas colombianos y peruanos que participaron en exposiciones.

Cargado por

orlandoartes2012
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

International Center for the Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston

Documents of 20th-century
Latin American and Latino Art
A DIGITAL ARCHIVE AND PUBLICATIONS PROJECT AT THE MUSEUM OF FINE ARTS, HOUSTON

WARNING: This document is


protected by copyright. All
rights reserved. Reproduction
or downloading for personal
use or inclusion of any portion
of this document in another
work intended for commercial
purpose will require permission
from the copyright owner(s).

ADVERTENCIA: Este docu-


mento está protegido bajo la
ley de derechos de autor. Se
reservan todos los derechos.
Su reproducción o descarga
para uso personal o la inclusión
de cualquier parte de este
documento en otra obra con
propósitos comerciales re-
querirá permiso de quien(es)
detenta(n) dichos derechos.

Please note that the layout


of certain documents on this
website may have been modi-
fied for readability purposes.
In such cases, please refer to
the first page of the document
for its original design.

Por favor, tenga en cuenta


que el diseño de ciertos
documentos en este sitio
web pueden haber sido
modificados para mejorar
su legibilidad. En estos casos,
consulte la primera página
del documento para ver International Center for the Arts of the Americas | The Museum of Fine Arts, Houston
el diseño original. P.O. Box 6826, Houston, TX 77265-6826 | http://icaadocs.mfah.org
PINCUTA
apStiacta
DE COLOMBIA
BIBLIOTECA LUIS-ANGEL ARANGO
DEL BANCO DE LA REPUBLICA
calle 11 numero 4-14 bogota - colombia - s.a
La mayor dificultad para que la gente aprecie el arte abstracto es que le
exige que sea arte figurativo. A nadie se le ocurriria perseguir en un dibujo
de Duffy sobre las carreras de Longchamps, los rasgos de la Gioconda de
Leonardo: pero una pretensién mucho mds absurda, —como es la de deducir
una manzana o und mujer sentada de una relacidn libre entre lineas, planos
y colores—, parece al espectador completamente Idgica. La mentalidad de
este espectador sigue siendo siempre figurativa: para él el cuadro represen-
ta con franqueza, (pintura figurativa); o encubre su representacién disfra-
zandola de modo incomprensible (pintura abstracta). Mientras tal error de
éptica subsista, mientras no se comprenda la total independencia del arte
abstracto con relacién al figurativo, y no se lleguen a conocer y aceptar las
leyes pictéricas propias que lo rigen, aparecerd ante el ptblico como un ar-
te inverosimil y fraudulento que se burla de lo real.
El arte abstracto vive entre nosotros revestido de una audacia e intre-
pidez que hace mucho tiempo ha dejado de tener en Europa y Norteamérica,
donde existe como una expresién cotidiana, y hasta amanerada ya, de la
pintura contempordnea. Sus centenares de adeptos le han dado una viva-
cidad, una animacién y una increible y espléndida diversidad de posibili-
dades, que por cierto no tiene entre nosotros. El talento y la lealtad con su
propio estilo del mds importante pintor abstracto de Colombia, Ramirez Villa-
mizar, ha impuesto en cierto modo la idea de que el arte abstracto es “‘su”
solucién limpia, matemdtica y aséptica de planos articulados, haciendo
perder de vista las otras innumerables soluciones con que grandes extran-
jeros han enriquecido lo no-figurativo. He querido sefialar, en este breve
predmbulo, los dos puntos que juzgo mds graves en el problema, sometién-
dolos a la reflexion del publico: el error del espectador para apreciar el
arte abstracto y la limitacién de los artistas para cultivarlo. Uno y otra pro-
vienen de la falta de costumbre de ver obras de tal naturaleza. Sobre la
presente exposicié n las que en este sentido se organicen, recae la
y todas
responsabilidad de ir remediando esta falla.
Marta Traba.
Judith MARQUEZ. Nacié en Manizales - Exposiciones colectivas en que
ha participado: "Salén de Abstractos”, “Movimiento Nacional de Artes Plds-
ticas", Galeria El Callején", “II Feria-Exposicién Internacional”, ‘Instituto de
Cultura Hispanica”, ““Asociacién de Escritores y Artistas de Colombia’, ‘'Expo-
sicion de Tendencias Actuales’’, 1? Conferencia Interamericana de Vivienda
y Planeamiento” - (Ciudad Universitaria). ‘““X Salén de Artistas Colombianos”,
efectuadas en Bogoté y "Exposicién Internacional de Pintura”’ - Ateneo de
Valencia - en Venezuela. Exposicicnes individuales: Biblioteca Nacional - Bo-
gota, 1955. Museo de Zea - Medellin, 1956. Hotel Escorial - Manizales, 1957 - Di-
rectora de la Revista “Pldstica’’.- Premios: ‘‘Asoc. de Escritores y Artistas’,
Mencidén Honorifi - Bogoté,
ca 1954. Concurso Nal. del ‘Centro Artistico’’ - Men-
cion Honorifica, Barranquilla, 1955. “III Bienal’’ Pre - mio
Barcelona, 1955. ‘’X
Salén de Artistas Colombianos” - Mencién Honorifi - Bogotd,
ca 1957.
Luis Fernando ROBLES. Nacid el 24 de diciembre de 1932. Cursé estudios
primarios y de bachillerato.
Ingresé a la Facultad de Arquitectura en 1950.
Abandoné los estudios de arquitectura para dedicarse por entero a la pintura.
Ha realizado 3 exposiciones personales y ha participado en numerosas colec-
tivas. Ha ejecutado varios murales, siendo unc de los mds importantes el
realizado en la Fdbrica POSTOBON de Medellin. Un temperamento firme y
decidido es el que impulsa a este joven artista, para quien la pintura es
“pintar para aprender a pintar’’.
Eduardo RAMIREZ. Nacio « -Ha participado en los ‘Salones
Nacionales”, Bogota y en var ctivas dentro y fuera del pais, entre
ellas: "New School for Social 1950; 1? Bienal-Hispanoamericana”.
Barcelona, 1951; ‘’Fi 1 ihe, "Galeri El Caballito”, V-1956,
Bogotdé; ‘Corcoran Gallery” - Wa ; “IV Bienal de Sao Paulo”, 1957. - Exposi-
ciones individuales: en Bogota: § eros, 1946; ‘‘Galerias de Arte’, 1949; Biblio-
teca Nacional, 1g en Gal 1951; Roland de Aenile Gallery - New
Be rcelona, 1955; “Galeeric El Caballito”, 1956,-
- D bras suyas figuran
os y Francia y el
lén de Artistas Jéve-
ARMANDO VILLEGAS LOPEZ
Nacido en 1928 — Peru. Des-
de 1951 becado por el gobierno
colombiano para estudiar pin-
tura al fresco. Ha participado
en innumerables exposiciones
colectivas en el pais de su radi-
cacién y en el exterior, entre
ellas: Exposicién ‘Cinco pinto-
res jévenes”, Argentina, 1952.
"Salén del deporte colombia-
no”, Bogotaé, 1953. ‘’Exposicién
de los siete’, Bogota, 1954. “Pri-
mer Saldén, Asociacién Nacio-
nal de Escritores y Artistas de
Colombia’, 1954. Primer Salén
de Arte Moderno Colombiano”,
Bogota, 1955. “Arte abstracto
en Colombia’, 1955. “Fine Arts
Museum Houston”, 1955. "Ten-
dencias actuales”’, Biblioteca
Nacional, 1956. ‘‘Bienal de Sao
Paulo’, 1957. '"X Salén Colom-
biano”, 1957. "Pintura contem-
pordnea peruana”’, Suecia y
paises escandinavos, 1957. "'Bie-
nal de Méjico”’, 1958. Actual-
mente en Paris en una exposi-
cion colectiva en el Petit Palais.
Exposiciones particulares mds
importantes: Galerias Centrales
de Arte, Bogota, 1952. Galeria
El Callején, Bogota, 1955. Gale-
tia San Marcos, Lima, Peru,
1955. Sala Gregorio Vdzquez,
1956. Club de Profesionales,
Medellin, 1956. Museo de Be-
llas Artes, Caracas, Venezuela,
1957. Recompensas: 1# Men-
cién en el Salén Nacional del
Peru, 1955. ler. Premio en el Sa-
lén de la Asociacién Nacional
de Escritores y Artistas de Co-
lombia, 1955. 2° Premio en
el Concurso Coltejer, Medellin,
1957.
Marco OSPINA. Bogotano. Nacié en 1913. Desde el afio de 1936
ha expuesto sus obras en los Salones Oficiales e independientes en
Bogoté y otras ciudades del pais. De sus exposiciones individuales ano-
tamos como las mds importantes las efectuadas en Bogotdé, “Galerias
de Arte”, 1949. En la ciudad de Cali en 1950. En Quito en 1951. Exposi-
cién de anteproyectos en la Biblioteca Nacional, Bogotd, 1957. Ha escrito
varios ensayos sobre arte. - Realizador de los vitrales y mosaicos de la
Iglesia de Fatima, Bogoté - Ex-Rector de la Escuela de Bellas Artes, Bogo-
té, 1949-1950. Actual Profesor de pintura y teoria del arte de la misma
Escuela de Bellas Artes. Profesor de la Universidad de América. - Pre-
mios: Premio de la Embajada de Francia en Colombia, 1944. Premio de
la ‘‘Asociacién de Escritores y Artistas’’-Bogoté, 1956.- Mencién Hono-
rifica "X Salén de Artistas Nacionales’, Bogota, 1957.
Carlos ROJAS. Naciéd en Bogoté en 1933.-Exposiciones colectivas en
que ha participado: "Exposicién Pintores - "Galeria
Colombianos” El Calle-
jon", Bogota, 1955. ‘“Salén de Navidad" - “Galeria El Callején" - Bogota, 1956.
"Tendencias Actual - Biblioteca
es’ Nacion - Bogota,
al 1956. ‘‘Pintores Colom-
bianos” - "1? Conferencia Interamericana de Vivienda y Planeamiento” - Ciu-
dad Universitaria -Bogoté, 1956. ‘Primer Salén”- Sociedad Econémica de
Amigos del Pats, -Bogoié, 1957. “X Salén Anual’’- Museo Naciona - Bogo-
l
ta, 1957 - Exposiciones individuales: “Galeria El Callején”, - Bogota, 1956. Sa-
lén de Exposiciones ‘Vargas Rocha & Cia’, Bogota, 1957. ’
EL SALON DE EXPOSICIONES
ESTARA ABIERTO PARA EL PUBLICO
DEL 11 AL 25 DE JUNIO DE 1958.
HORARIO: 9A 12 A.M.—3 A7 P.M.-

También podría gustarte