[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas23 páginas

Semillas

La semilla es el órgano reproductivo de las plantas. Está compuesta de una cubierta externa llamada episperma, un embrión en miniatura y tejido de reserva. El tamaño de las semillas varía, pero todas contienen un embrión que se activa durante la germinación cuando absorbe agua. La germinación implica la expansión del embrión y el crecimiento de la plántula a partir de las reservas almacenadas en la semilla.

Cargado por

Luis Garatachia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas23 páginas

Semillas

La semilla es el órgano reproductivo de las plantas. Está compuesta de una cubierta externa llamada episperma, un embrión en miniatura y tejido de reserva. El tamaño de las semillas varía, pero todas contienen un embrión que se activa durante la germinación cuando absorbe agua. La germinación implica la expansión del embrión y el crecimiento de la plántula a partir de las reservas almacenadas en la semilla.

Cargado por

Luis Garatachia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Semillas

M.C.S. Luis Roberto Garatachia Palma


¿Qué es una
semilla?
LA SEMILLA es el principal
órgano reproductivo de la gran
mayoría de las plantas
superiores terrestres y
acuáticas.
Tamaño de
las semillas
A pesar de que se trata de
un órgano vegetal cuyo
origen ontogenético es
constante y que tiene una
función bien definida, hay
gran variación en su tamaño.
Estructura de
las semillas
1.- Episperma
2.- Embrión
3.- Tejido de reserva
(testa)
4.- Testa
Episperma
La cubierta seminal se
forma a partir de los
tegumentos del óvulo.
Episperma

Proteger las partes Servir como barrera


internas contra a la entrada de
choques y microorganismos
abrasiones. en la semilla.
Testa
Es el tejido más externo de
una semilla y que está en
contacto con el medio
ambiente.
Testa
Protege a la semilla contra
las inclemencias del clima.

Permite el paso de oxígeno


y agua al embrión cuando
inicia la germinación.
Tejido de reserva

Representa el contenido nutrimental de las


semillas y cambia en su composición
dependiendo del tipo de semilla.
• Almidón
• Proteínas
• Grasas
• Hemicelulosa
Tipos de semillas por
tejido de reserva
(Cereales)
Predomina el contenido de almidón
aunque también puede contener lípidos
y proteínas.

• Trigo
• Maíz
• Arroz
Tipos de semillas por
tejido de reserva
(Oleaginosas)

Predominan los lípidos y


contienen una cantidad muy
baja de almidón, se utilizan
para fabricar aceites.

• Canola
• Soya
• Girasol
Tipos de semillas por
tejido de reserva
(leguminosas)
Son ricas en proteína y almidón aunque
son deficientes en contenido de lípidos y
carecen del aa metionina.

• Frijol
• Haba
• Garbanzo
Embrión

Es el bosquejo de la futura planta que se


encuentra todavía dentro de la semilla, es
algo así como una planta en miniatura en
estado de vida latente.
Germinación
Germinación

Desarrollo de la semilla

La doble fecundación,
después de la interacción
entre los gametos masculino
(grano de polen) y femenino
(saco embrionario)
Germinación
Proceso mediante el cual una semilla se
desarrolla hasta convertirse en una
nueva planta y comienza con la
expansión del embrión.
Germinación proceso

(Activación)

La semilla enterrada en condiciones


adecuadas, empieza a absorber agua y
el embrión comienza su desarrollo.
Germinación proceso

(Activación)

Fase 1: La semilla absorbe agua con


rapidez hasta estabilizarse, esto promueve
el ablandamiento de la testa y que la semilla
se hinche, rompiendo finalmente la testa.
Germinación proceso

(Activación)

Fase 2: A medida que se


hidrata la semilla inicia el
proceso de activación de
enzimas que serán las
encargadas de desdoblar las
proteínas contenidas en los
lugares de almacenamiento,
las mismas que servirán para
el proceso de germinación.
Germinación
proceso

(Activación)
Fase 3: Elongación de las
células y emergencia de
la radícula.
Germinación proceso

(Digestión y
translocación)

En los lugares de reserva se


almacenan grasas, proteínas
y carbohidratos, estos a su
vez son digeridos en
sustancias más simples para
poder ser translocados a los
puntos de crecimiento del
eje embrionario.
Germinación proceso

(Crecimiento de la plántula)

El desarrollo de la plántula resulta de la


división celular. A medida que avanza la
germinación, pronto se vuelven evidentes
las estructuras de la plántula.
Tiempo de
germinación

También podría gustarte