1 Arqueotogia
| sam an
eet
4
\
fancan 1
(Welarde) | _—-—
\
| XLLANGCHICH AN
(Unie)
NIK AN
CCHAYHUAC AN
(Chayhuac)
onto NkAn en Chan
(han adic de Toy
ose 1983)
_ jer
oot
recrreea
sonst
aaa
‘Sectors de cart Nk An alata de Moseley y Mackey 1874),
88 ARKINKA
CESAR A. GALVEZ MORA
MARIA ANDREA RUNCIO
ICONOGRAFIA, ARQUITECTURA Y
USO DEL ESPACIO EN CHAN CHAN:
EL CASO DE LOS
RECINTOS
CEREMONIALES
DE NIK AN
- SECTOR NORTE (_)
(Chan Chan fue a capital del estado Chim (1000 y el 1475 6.C). Ese
Uubicada en la margen derecha del vale de Moche, costa notte del Pansy
‘ocupd una extensin de alrededor de 20 kr (Fig 1),
‘Su éea cotaliene 6 kr y presenta arqutoctura de gran escal, come
‘weve conuntes amurallados, es tempos, espacios crcados,chacras ha
‘Sas y caminos. Entre los oorjuntos amurallados se ubica la arqutecrs
intermedia, iterretada como la residenca de a ete; también hay comer
fis y reas donde viva la gate comin (Moseley y Mackey 1974, Raines
“1960, Kmyshyn 1982, Moseley y Day 1982, Topic 1982),
El 4rea magna de Chan Chan odea el dre central, yest
por conjunios habtacionales, depdsts, tempos de menor escala
ties, canales, chacras hundides, carinos, ec. (Moseley y Mackey
avin 1980)
Los canjurtos amurallados corionen ambiente de funcén
‘como plazas, patos, recites con estucturas en“U" (Andrews 1974) ye
‘to funerrio;asismo, coredores,pasaje, un pozo para ap
cde agua y -en un soo caso- un pozo ceremonial. Generalmente fs
tos amuralados se dvden en tres sectoresy presenta una soa eras
<1 nore (Ravines 1980), En sus ambientes ceremonial las paredes
‘ran reeves que xiginamerteestueron poletomados(Pilsbury 1995)
Las investigaciones arqueoiigicas han demostrado la ausencia
0s de ocupaciin doméstca en los corjunios amuralados, o que
‘que estos espacostuveron un uso patcularvincuado als ees.
Planteamiento
En Huaca de la Luna (valle de Moche) y Huaca Cao Viejo (vale
CChicama),templos construidos por la sociedad Moche (ca. 200 ~
laplaza delantera muestra representacones iguratvas, como la escens:
prisioneros y queers (Franco et. 2008), donde los personajes en
clon lateral expresan una driontacion dl movimiento (Oeste-Este y
Norte) (Fig 2), probablemente un convencionalismo para ordenar ei
plazamierto de quienes realizarfan acciones similares alas rep
cen a iconograa dela plaza.
‘Sin embargo, confarme se ascenda a mayor aura, la iconograis
tempo mache muestra abstracciones que hacen poco evident
{del moviienta. I mismo tiempo, este ascenso al tempo implica un
desplazariento de note a su.
‘Adiferenca del desaralo vertical de fos templos moche, los
‘amurallados de Chan Chan tienen un desarallo horzortal 0
(ide: Moseley y Mackey 1974). Nik An (antes Tschud), uno de los
juntos tarios (Kolata 1980), muestra un piano tipartto (Fig. 3). Aas
record progresivo de norte a sur equivale al ascenso y desol
‘en el mismo sentido en ls tempos moche. Es dec, de los espacios
NUMERO 171 / LIMA FEBRERO 20)Detaled vano Ossi Pain con isos en dame aves en psiones opusfamplias y con iconogratia menos
varia hasta los de menor extension
‘ue tienen iconograta comple.
Dado que en la plaza do los ter
los moche las figuras en postin late=
ral denotan movimiento, nos propush
‘mos iavestigar si las representaciones
fen posicién lateral de los ambientes
_arquitecénioos 6e Nk An son también
un conencionalsmo incicador oe la
cotientacién del desplazamiento. de
quienes patipaban en las actividades
realzadas en estos espacis, indeper-
‘dertamente desu forma y srificado,
Para tal fa lmitamos noesto estu-
io al sector note de Nik An, donde
‘buscamos diferencia los isntos amb
{os de la crulacén tomando como ci-
teria morfloga, dimension, localiza
on y oFientacén de cada espacio,
junto con aiconagrafia mural, Para esto
1 andiss 0 cet en (1) Laconeatin
lente dos o as recitossgnicatos &
indepencientes mediante coredores,
‘uronando la Paza como espacio ar-
culador; (2) La conexién, meciante
pasgjes, ene rocrios agrupados ©
inteeperdienes, como los recintos
con estructura en "U"(REU);y (8) La
cconesn de los dversos components
‘ne inferior do un rita,
El Sector Norte
de Nik An
Los ambentes arqutectoricos del
sector norte de Nk An fueron casi
‘dos en varios pos: plaza, patos, ec-
tos con estructuas en “U" (REU) y
cespacos de oxcuactn,
La Plaza
Es elrecinio ms amplo adonde so
Noga por medio de una enteda ndrec-
twa partir del vano de aoceso de NikAn
(uo norte), Presenta simetra bate
ral, Cada uno de sus musos laterales
(este yoeste) ene un vano angosto y
‘na banqueta taj. El vano de ingreso
estaenel muro nore, ysealinea.con el
-vana sur Este timo se asocia a una
banqueta elevada y a una rampa, ele
rmerios que prueban la mayor impor:
‘ancia del sector meridional de la Plaza.
‘demas, hay una plataforma baja
cerca dal van de ingreso (Fig. 9).
Las paredes de la plaza presen
tan ardilas debajo de bandas parale-
las, A partir del vano norte, dos fas
e arilas siguon drecciones opues-
tas hacia el este y el oeste, lego van
denote a sur yfnalmente corwergen
‘on el vano sur, donde tamiién hay
dos columnas de ardllas y aves
90 ARKINKA
‘cuyas eabezas miran hacia este vano,
‘enttizando la importancia del sector
meridional de la plaza (Fg. 4).
Proponemes que estos ioonas"se
‘asocan @ la dindmica de las ceremo-
rias, y son un conwencionaismo para
‘ordenar la orertacion del desplaze-
rmieto de os parcipartes,
Los Patios
i Pato 1 esti al Sueste de la
Plaza, con la cual se comurica medan-
te el Coredor 5, Al igual que la Plaza,
‘muestra simeta bilateral el sector mas
Important ese ariental porque preser-
ta una banquela alta, una rampa y un
vane elvado, opueso al vano de ingre=
0, Pero, a dlorenca de la Paza, sto
tiene un vano lara en el mur su (Fa.
3), La ieonografa del vano de ingeso
coresponde a un pation en damero en
alto y bao reSeve, encima de unas aves
(quetienen as cebezasoreiadas hacia
aris y so ubican en postcones opues-
tas (Fig, 5). Las paredes cel patio mues-
tran decoracén en damero en ato y
bajo refeve,atbuibe al conospto de la
cual (Fg. 6). A partir del vano sur
una fla de aves represertadas ene
Passe 1 ste -oeste) yen el Ambiente
‘A sue una trayedtria Este -Oeste y
luego Sur - Norte, De este modo, e!
‘Ambiente Asa artesala para ingresar
‘cuatro REU (At, A2, 83, A)
E} Pato 2 esté al Sureste de la
Plaza y tiene una plataforma ala en
forma de"L” con una rampa ancha (a
‘este) y una. angosta (al ceste) en el
lado sur, fo cual expresa la mayor
Iimportancia del sector meridional del
Patio, Ademas, este Pato tene cinco
‘vanes: dos en el lado sur que condu-
cen, respecivamente, al Coredor4 ya
tun REU alsiao (C); uno en el lado
rnocoasie que lo une al Comedor 3, ¥
‘dos en el lado este, que evan al
Coredor 5 y a una fla do depasios,
respectvamente (Fig 3}. La ioonogra-
‘ia del patio comesponde a dsefos en
forma de red y bandas paraela, asi
como simboles escalonados en una
cestuctura asoiada al pared no a
cual ha sido interpretada eréneamente
‘como un pequeto altar (Fig. 7),
El Patio Se hala al Estee la
Plaza, aligual que ésa,exibe sime-
tra baer. Ivano de ngreso est en
el lado norte y se ainea al vano su.
Este iim se ubica en una plataforma
evade con rampa, 10 cual indica la
‘mayor impotancia del sector merisio-
ral (Fig. 3). Sus muros tenen vei
‘cuatro richos y na presenta iconograta.
(Fg.8). Asimismo, pasando el vano
‘se Boga a.unrecinio con una
‘en “U" sin nichos y sin iconografi,
cualindca su menor jrarqia con
cn alas otros REU de sector nore
[NikAn. Fizimorte, ene el Patio Sy
Plaza hay 4 espacios de transicion.
Recintos con
Estructuras en “U”
(REU)
{Los REU se halan al Sur del
1 del Conedor 5 (Fig. 3). Las estas
turas mencionadas ttenen tres lads
cn dos nichos cada uno, 7808 lve
mento elevados (Fg 8) y pueden es
_asocadas a depéstos.
Exist ocho REV oereados por un
rruro perimético, os cuales pueden
separarse en dos gups de quai, A
(1,42, 43, Aa) B (81, 82, BS, BA)
10), Ades, hay un recto indeper
lente (Reco C), seperado del ress
por el Cer 4. Ls rcints se com
rican ene si medente tes passes:
angostos (pases? 3,4), yensu near
rmuestan una profs eonogaia
La separacion de los Grupos Ay
se sustenta en varios indcadores: ©
Un pasaje Oesie- Est (Pasi 5),
cad ene los recinis B1 y 83,
tiene represontaciones dela cuz
lenada. Este simbalo no expresa
reccién espectica de movimiento
cual concverda con un ambiente
so muy restingido. El vano este
pasajee6 muy estrecho lo cual
{98 el inreso, y su extemo Oeste
enovenia ceredo; 2. La conexion
Grupo A con et Pato 1 mediante
vano angosio, es una prueba de
Independencia del Grupo A; 3. En
caso del Grupo B, la exstendia de
vano en un muro del Cede 4
te uningroso independiente aest
Junto de recnos desde el Pato 2.
La croulacin desde el Pato
hacia ol Grupo A se hace recor
sucesivamente el Pasoje
‘Ambiente A, el Pasale 2 (
cored con aves (Figs. 10,1)
mente ol Pasaje 3 (Note-Sur). En
Interior de os recs, aindicacin
|e afentacon del movimiento es
donie en los simboios lateales
sentados en el espacio delantero 2
estructura en "U'
At: Indeterminada, porque la co
rogrtiaes abstract y no indica mone
mien EI vano de ingreso preset
unas aves a cada lado.
2:A patrde lado Oeste del vane
de ingreso (mo nove), unas aves
NUMERO 171 / UMA FEBRERO 2010esliizadas so desplazan en sentido
ani-horaio (Figs 10,12)
‘A3Indeterminada,ligual que At.
‘Ad: Dos fas de aves recorren
las paredes interiores y convergen
fen el vano de ingresa (muro sur)
(Figs. 10, 19)
La citeulactin desde et Pato 2
hacia ol Grupo B, se realiza apart del
vano sureste, de donde se pasa a un
vano ubicado en e! Camedor 4, por
donde se ingresa al Pasa 4 ubicado
alrededor del reciio B2, el cual facta
41 aoce80 alos recinos del Grupo B
(Pa, 10). En estos recinios, la indica
én de la ointaciin del movimiento
std expresaca en os simbolos latera-
les representados enol espacio delan-
‘ero la estuctua en US
Bt: Indeterminada (no ha sido
excavado),
2: Dos flas de simbolos do la
“escaloray la la" recoren ls paredes
interores y convergen en el vano de
‘ngreso (muro norte}; un caso compa:
rable al de Ad Figs. 10,14),
Dosa de aves se despazan
or las paredesinteriores y convergen
fen el vano de ingreso (muro Oeste)
(Figs. 10, 15). Esto es simlar a lo
observado en B4, Ademés, BS presen-
fa un muro en celia que facia la
‘comunicacén visual entre ambos
recintos.
A: Dos fas de aves recoren las
paredes inttores y convergen en el
vano de ingreso (muro Sur) (Figs. 10,
16), Esto es comparable con B3, El
vano secundario (muro Est) esta real-
zado por la convegenca de aves en
ambos laos, eindicanelingreso @B3,
Finalmente, el acoeso al Recino C
2 posible a part del vano suroesto
del Patio 2. Luogo se reoore un
‘ambiente con planta en “Ly, nalmen-
{e, un pasaje angosto que conduoe al
vano de ingreso dol Recinio C. La
parte inferior dela estuctura en "Uy
las paredes de est recinio muestran el
simbolo de ls “escaloray la oa” is-
puesto en fla, asf como encolumna en
Jos vanos y esquinas, En las paredes,
Ja oentacin de esto dseios sugiore
un movimiento en serio hora @
atir del vano oeste (Fig. 10, 17)
‘demas, hay csefos en forma de re,
Circulacién
En cuanto a ls espacios de cru
lacion, hay cinco corredores (Fg. 3) y
varios pasajos angostos(pasajes 1,2,
3,45) asocados.alos REU (Fig. 10,
lConedor 1 conecta los sectores Paredes Sury Oeste de Pati,
NUMERO 171 / LIMA FEBRERO 2010 ARKINKA 91cori de os ota yparikpaies aries dala gran caerria de plaza dl corn
Nic An (adapta de Mosse y Mackay 1974,
Fecorido de os farts ypaicpanies ror del Conjunto Nik An. Esta articla-
después dela gre orenora dolaplaza cin se ejerce por med de sus cua-
conju Nk An adapta de Mossley y vo vanos, para los cuales se plantea.
May 197). cuatr jrarquias:
El Vana Norte es de menor jrar-
‘quia que et sur, por estar a menor ali-
‘ud. Soria ol punto de ingreso de os
paticipentes de a gran Ceremonia.
. Vano Sur esté a mayor alitud y
sol més importante, Por! trenstar-
an|os ofciantes principales.
Por el Vano Oeste cxcularan los
ofantes de erarquia intermedia.
Finalmente, por el Vano Este
transitarian ls ofiiantes de menor
Jerarquia,
] Patio 1: su vnculaciin con ol
vano sur dela Plaza y@l Grupo Ade os
REY, rela su mayor imporancia en
relacén alos patios 2y3,reforzada por
tuna mayor alitud y una conograa
ims variada. Las aves do ambos lados
dal vano de ingreso,representadas en
‘oposicén,pareoen incicar dos aera
94° ARKINKA
thas de oreuacin
«Palio 1 = Corredor 5 - Paza (vano
su) (Feo. 20)
Es el econido que reazariarsios
oficiantes princpales al conclu los
rales previos a la gran coremonia
+ Plaza (vano sur) ~ Comedar 5 =
Patio 1 - Paseje 1 ~ Ambiente A- REU
el Grupo a Fig. 21)
Es el recrrdo que realzaran of
antes principales y parcpantes de
mayor status después de la gran
ceremonia,
La conoxién del Pato 1 cone priv
Jegiado vano Sur dela Plaza, sustenta
uso de este espacio por ofciantes
ptncigales y partcipantes de mayor
satus, Elostuvron acceso alos REU