SEMANA TEORICOS Prof. Adjunta
Del MODULO I
31 de Agosto Presentación de la materia. Objetivos. Concepto:
Campo de problemas. Conceptualizaciones sobre
Objeto, Método. Sujeto y Paradigma
Del Discursividades en el campo de la Psicología. Las
Psicologías y el “sujeto” que instituyen.
7 de Septiembre Pensamiento Científico .
Distintos enfoques Contexto socio-histórico de
emergencia.
Del Conductismo. Cognitivismo
14 de Septiembre Psicología de la Liberación.
Del Psicoanálisis: Principales aportes.
21 de Septiembre Conceptos fundamentales de la Teoría
Psicoanalítica.
Del MODULO II
28 de Septiembre Fundación del inconsciente.
Función Instituyente del semejante en la
constitución psíquica
Del Constitución del psiquismo. Mecanismos fundantes:
Identificación. Represión. Formaciones Ideales.
5 de Octubre
Del Nociones acerca de la Producción de Subjetividad
(es).Dimensiones socio-históricas en la construcción
12 de Octubre
de las subjetividades en la Modernidad y
Modernidad Tardía.
Del Imaginario social: el aporte de Cornelius
Castoriadis. Significaciones sociales imaginarias
19 de Octubre
Del Producción de significaciones sociales y sentidos.
26 de Octubre Identificación y procesos sociales. Modos
contemporáneos de subjetivación.
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS. INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA. AÑO 2020
SEMANA TEORICOS Prof.Adjunta
Del MODULO III
2 de Noviembre Campo de lo Grupal Producciones teóricas y Demandas
socio-históricas.
Del Imaginario grupal. Especificidades grupales.
9 de Noviembre Polaridad tensional singular-colectivo. Producción del lazo
social
Del Especificidades del dispositivo grupal.
16 de Noviembre Polo técnico-polo imaginario. Identificaciones en los grupos.
Transformaciones de los lazos sociales. Impacto
psíquico en lo singular y colectivo.
Del 23 de MODULO IV
Noviembre
El Malestar en la Cultura. S. Freud.
Procesos sociales :Inclusión- Exclusión. Del Malestar actual:
Sociedades de control y modos de subjetivación
Análisis de efectos singulares y colectivos de las
Sociedades de control.
Del 30 de
Noviembre Intervenciones en contextos de emergencia social y
cambios sociales.
Equipos de trabajo interdisciplinarios. Procesos de
subjetivación colectiva.
Análisis de intervenciones .