Perfiles longitudinales
La proyección, manejo y edición de perfiles longitudinales al igual que para el caso de un
alineamiento horizontal, se basa en la correcta interpretación de entidades de alineación vertical,
en donde una viene a ser un corte longitudinal del terreno y otra la entidad a proyectarse para el
caso de crear alineaciones simples o compuestas, siguiendo parámetros establecidos
Dibujo de un perfil longitudinal a partir de una superficie y un alineamiento
A diferencia del perfil rápido que obtenemos al procesar cualquier entidad simple, el obtener
un perfil longitudinal a partir de una superficie y alineamiento existente, permite configurar
mejor la presentación del mismo.
Procedimiento
Para crear un perfil longitudinal seleccionamos la alineación existente, en los Botones de
grupo, se presenta la barra Alineación: Eje El Mirador, luego Click en Perfil de superficie de la
sección Centro de recursos, cargándose la ventana Crear perfil a partir de superficie,
Figura 30
creación de perfil a partir de una superficie
En la sección General, renombramos como Perfil de Superficie El Mirador a la casilla
“Nombre de visualización del perfil:”, por defecto está seleccionado Profile View como “Estilo
de visualización del perfil:” el cual no alteramos y dejamos sin marcar “Mostrar perfiles de
desfase apilando verticalmente las visualizaciones del perfil”, opción que se explicará más
adelante, luego Clic en Siguiente.
Figura 31
Creación de perfil- pestaña general
La sección Guitarras, permitirá seleccionar un conjunto de guitarras (Bandas con información
de referencia, cotas, distancias, pendientes, alturas de corte y de relleno, etc.), configurar su
ubicación superior o inferior con respecto a la rejilla de división del perfil, definir un estilo de
etiquetado y elegir la prioridad de numeración entre dos perfiles 17 tal como es muestra en la
imagen y con los valores predeterminados Click en Siguiente >.
Figura 32
Creación de perfil-pestaña guitarras
Ahora al ejecutar los pasos antes mencionados 18 y luego del Click final del párrafo anterior,
se pedirá especificar un lugar de inserción para trazar el perfil, dando Click en un área libre,
tendremos dibujado el perfil tal como se muestra a continuación.
Figura 33
Perfil resultante
Dibujo de la subrasante, incluyendo el diseño de curvas verticales.
Habiendo obtenido el trazo inicial del perfil longitudinal deseado y mucho antes de editar sus
propiedades de visualización, mencionaremos la creación y/o proyección de entidades de
alineación vertical (Rasantes, Subrasantes, ejes y claves inferior o superior de tuberías, etc.)
sobre el perfil obtenido. Estando enfocando el presente documento al desarrollo de un proyecto
vial, mencionaremos la proyección de entidades de alineación vertical como Subrasantes, siendo
este el nivel de terreno al cual se llega luego de ejecutar el movimiento de tierras adecuado para
obtener el terreno de fundación de la vía y cuyo trazo va acorde con las necesidades del proyecto,
la topografía, distancias de visibilidad, drenaje longitudinal y transversal adecuado, entre otros
factores, que no solo aseguran un diseño geométrico adecuado de la vía, sino que presentan
costos de ejecución razonables.
Procedimiento
Ahora luego del proceso anterior se despliega la barra Herramientas de composición de perfil
Subrasante El Mirador, la cual viene a cumplir funciones parecidas a la Herramienta de
composición de alineación para el caso de edición de alineamientos horizontales. Como primer
paso y siendo el mismo opcional, trazaremos tangentes verticales que asimilen una posible
subrasante desplegando el ícono que se muestra en la imagen. Al hacer click en Dibujar
tangentes se pedirá especificar el punto inicial de la alineación vertical que para nuestro caso será
el punto inicial del perfil de superficie.
Figura 34
Herramienta de composición de alineación
Luego vamos identificando una tentativa de subrasante dando click en los puntos
considerables de cambios de pendiente, hasta hacer coincidir la subrasante con el final del perfil
de superficie, quedando tal como se muestra en la figura.
Figura 35
Perfil con alineamientos creados
Estilos, edición y configuración de perfiles longitudinales
Teniendo definido el perfil de superficie y la subrasante proyectada, es necesario mejorar su
visualización y realizar otras configuraciones. Primero mejoraremos la presentación del perfil,
seleccionamos la rejilla, Click Derecho> Propiedades de visualización del perfil
En la pestaña Anotación de título, cambiamos el “Contenido del título:” de vista de gráfico
con el ícono e insertamos Nombre de vista de gráfico en la sección “Título de vista del gráfico”,
modificamos e insertamos de igual forma el “Texto del título” por PERFIL LONGITUDINAL
KM P.K. inicial en visualización del perfil – KM P.K. final en visualización del perfil 19 en la
sección “Texto de título de eje”, dejando el resto de valores tal como se muestra en la figura de la
página siguiente.
Figura 36
Estilo de visualización- Pestaña anotación de titulo
La pestaña Ejes horizontales, permite configurar los espaciamientos de las líneas de rejilla
vertical y sus textos (opcionales) a partir del eje, dejándola configurada con los siguientes
valores.
Figura 37
Estilo de visualización- ejes horizontales
Finalmente, la pestaña Visualización, contiene todas las propiedades visuales del perfil que
deseamos que se plasmen en nuestro proyecto de hoy en adelante, es así, que será necesario
ocultar y visualizar algunas componentes y cambiar las capas de otras para obtener una
visualización óptima del mismo y como siempre deberemos trabajar con colores y grosores de
líneas definidos por capas modificaremos los mismos en el administrador de capas luego de
Aplicar > Aceptar > Aplicar>Aceptar.
Las capas a cambiar serán las siguientes: C-ROAD-PROF-TITL (Color Blanco, Grosor de
línea 0.25 mm), C-ROAD-PROF-TTLB (Color Blanco, Grosor de línea 0.25 mm), C-ROAD-
PROF-TEXT (Color Blanco, Grosor de línea 0.20 mm), C-ROAD-PROF-GRID-MAJR (Color
92, Grosor de línea 0.13mm), C-ROAD-PROF-GRID-MINR (Color 92, Grosor de línea 0.13
mm), siendo opcional cambiar sus nombres.
Realizado el proceso anterior deberemos volver a la ventana de Estilo de visualización de
perfil – Perfil carreteras para activar y desactivar la visualización de componentes 20, Click
Derecho sobre la rejilla del perfil > Editar estilo de visualización del perfil, nos ubicamos en la
pestaña Visualización y configuramos los valores siguientes que se muestran divididos a
continuación debido a la gran cantidad de componentes.
Figura 38
Estilo de visualización de perfil-Pestaña visualización
De igual forma procedemos a cambiar la visualización de la entidad de perfil proyectada
(subrasante), vamos al Espacio de herramientas > Configuración > Perfil > Estilos de perfil y
hacemos una Sustitución – Restitución del estilo Desing Profile, renombrándola como Perfil
Subrasante Carreteras y la editamos, nos ubicamos en la pestaña Visualización de la ventana
Estilo de perfil –Perfil Subrasante Carreteras y desactivamos las componentes: Flecha, Símbolo
de advertencia y Símbolo de notificación, cambiamos Escala LT a 10 las componentes
Extensiones de línea y Extensiones de curva parabólica, luego Aplicar y Aceptar; finalmente
habrá que cambiar el color y grosor de líneas de las Capas C-ROAD-PROF-PROP (Color Rojo,
Grosor de línea 0.50 mm) y C-ROAD-PROF-LINE-EXTN (Color Blanco, Grosor de línea 0.18
mm) en el Administrador de Capas, quedando el perfil visualizado de la siguiente forma.
Figura 39
Perfil el Mirador
Ahora también hacemos una Sustitución – Restitución de Station over Elevation por PIV
Carreteras, la editamos y nos ubicamos en la pestaña Composición, que contiene varias
componentes a editar; primero en Línea cambiamos a 32.50 mm el valor de “Longitud fija” de la
sección Línea; en la componente PVIS editamos el “Contenido” de la sección Texto de “GRADE
BREAK STA =” por “PROGRESIVA KM:”, dejando configurado el resto de opciones tal como
se muestra.
Figura 40
Creador de estilo de etiqueta-pestaña composición
También habrá que configurar la ubicación de las curvas verticales con respecto a la
subrasante; en el Espacio de herramientas > Configuración > Perfil > Estilos de etiqueta >
Conjuntos de etiquetas, Click Derecho sobre CE Carreteras > Editar..., estableciendo los valores
que se muestran en la figura de la página siguiente, para finalmente dar Click en Aplicar >
Aceptar.
Edición y etiquetado de las bandas de visualización de un perfil longitudinal
Al igual que los elementos de curva en una alineación horizontal, el etiquetado de bandas y/o
guitarras en un perfil longitudinal son de vital importancia para el desarrollo de todo proyecto
que implique llevar una referencia detallada de elevaciones y su consiguiente inferencia en el
diseño, control topográfico, proyección de equipo y de maquinaria adecuados, elección de rutas
optimas y demás factores que afecten al proyecto en general. Dependiendo del proyecto, cierta
información vendrá a ser relevante, para el caso de obras viales tenemos que las bandas
contendrán los siguientes datos: Longitud y pendiente, Cotas de terreno, Cotas de subrasante,
Altura de corte, Altura de relleno, Alineamiento horizontal, Kilometraje, siendo opcional la
descripción del tipo de suelo por tramos, peraltes, etc.
Procedimiento
Sabiendo que información habrá que procesar, vamos al Espacio de herramientas
>Configuración > Visualización del perfil > Estilos de guitará > Conjuntos de guitarras, hacemos
una Sustitución – Restitución y la editamos; en la pestaña Guitarras, desplegamos el ícono de la
sección “Seleccionar estilo de guitarra:” y Click en Crear nuevo; en la ventana: Estilo de guitarra
de geometría vertical –Nuevo estilo de guitarra de geometría vertical, nombramos como
Longitud y Pendiente Carreteras al “Nombre:” de la pestaña. Información, luego pasamos a la
pestaña Detalles de guitarra y la dejamos configurada de la siguiente manera.
Figura 41
Estilo de geometría vertical-pestaña detalles de guitarra
Ahora, luego del proceso anterior y de vuelta en la ventana de creación de estilos de etiqueta,
seleccionamos Tangente de subida en la sección Etiquetas y marcas, Click en Crear etiqueta... de
la derecha; en la pestaña General de la ventana Creador de estilo de etiqueta –Tangente de subida
cambiamos la Capa 0 por la capa anteriormente creada C-ROAD-PROF-BAND; en la pestaña
Composición seleccionamos Mitad de segmento – Parte media de guitarra en “Punto de anclaje”;
renombramos a Longitud horizontal de tangente por Longitud y Pendiente, actualizando en la
sección Texto su “Contenido” y añadiendo Pendiente de tangente en la parte baja de Longitud
horizontal de tangente
Figura 42
Creador de estilo de etiqueta-Pestaña composición
Realizadas
las ediciones principales del estilo de guitarra de geometría vertical y antes de aplicar todos los
cambios a la ventana Estilo de guitarra de geometría vertical – Longitud y Pendiente Carreteras
nos desplazamos a la pestaña Visualización y la configuramos tal cual se muestra en la figura,
para finalmente dar Aplicar > Aceptar.
Figura 43
Estilo de guitarra de geometría vertical-Pestaña de visualización
Para configurar la banda que contenga la información de la geometría de alineamiento
horizontal en perfil nos ubicados en la ventana Propiedades de visualización de perfil – Perfil de
Superficie El Mirador, elegimos Geometría Horizontal desplegando las opciones de la sección
“Tipo de guitarra:” y haciendo una Sustitución – Restitución de Curvature por Alineamiento
Horizontal Carreteras, con texto de título de guitarra ALINEAMIENTO/HORIZONTAL, Sin
Visibilidad para “Etiquetas y marcas” en Tangente, Curva y Espiral; luego tan solo editaremos
Vértice, tal como se muestran a continuación, para luego dar Click en Aplicar > Aceptar.
Figura 44
Creador de estilo de etiqueta-vértice
Ahora, antes de aceptar todos los estilos, entidades y ediciones realizadas, vamos a configurar
la pestaña Visualización tal como se muestra en la imagen de la siguiente página (En donde la
capa C-ROAD-PROG-DIAG la hemos definido anteriormente en el Administrador de
Propiedades de Capa con Color Rojo y Grosor de línea 0.30 mm), finalmente Aplicar > Aceptar
> Aceptar.
Figura 45
Estilo de guitarra de geometría horizontal- Alineamiento horizontal de carreteras
Teniendo ya todas las bandas a utilizar, debemos insertarlas como entidades preestablecidas
en el conjunto de guitarras Bandas Perfil Carreteras, dando Click en el ícono Añadir >>,
quedando con los valores, orden y opciones tal como se muestran a continuación:
Figura 46
Banda de perfil de carreteras
Para que el
conjunto de bandas recientemente creadas se pueda visualizar en el perfil longitudinal, las
deberemos importar con el ícono Importar conjunto de guitarras... de la pestaña Guitarras en la
ventana Propiedades de visualización del perfil – Perfil de Superficie El Mirador que se obtiene
al dar Click en la opción Propiedades de visualización de perfil
Finalmente habrá que dar Click en Aplicar > Aceptar, quedando el perfil longitudinal y las
bandas visualizadas de la siguiente forma.
Figura 47
Perfil longitudinal y bandas
Modificación de la subrasante
Muchas veces por necesidades de rediseño, disminución de alturas de corte y de relleno,
reformulación y proyección de nuevas obras de arte, etc., es necesario reajustar el nivel de la
subrasante proyectada acorde con elevaciones referenciales, por lo tanto, habrá que hacer uso de
la herramienta de composición de perfil; así, seleccionamos la subrasante, luego Click Derecho >
Editar geometría de perfil... desplegándose la barra que se muestra a continuación.
Figura 48
Herramienta de composición de perfil
A continuación, describiremos las aplicaciones más relevantes de esta herramienta con
pequeños ejemplos aplicativos, pero en algunos casos solo las mencionaremos debido a la
complejidad y amplitud de la misma.
1. Dibujar tangentes sin curvas, con curvas, configurarlas y convertir curva libre con punto de
paso
2. Insertar VAV
3. Suprimir VAV
4. Desplazar VAV
5. Para crear entidades del tipo “tangente
6. Para crear entidades tipo “Parabólica y Circular
7. Convertir línea y spline de AutoCAD
8. Insertar VAV
9. Elevar / bajar VAV
10. Copiar perfil
11. Configuración de presentación de datos VAV / Entidad
12. Seleccionar VAV / Entidad
13. Alargar entidad
14. Suprimir entidad
16. Parámetros de composición de perfil
17. Vista de rejilla de perfil
18. Deshacer
19. Rehacer
Creación de varias visualizaciones de perfil
Definido el perfil longitudinal, a veces es necesario sectorizarlo o dividirlo en varias vistas de
visualización, ya sea para presentación final del mismo por tramos por kilómetros o simplemente
por cuestiones de presupuesto.
Procedimiento
Vamos al menú principal de los Botones de grupo y nos ubicamos en la sección
Visualizaciones del perfil y vistas en sección, luego Click en el ícono Visualización del perfil >
Crear varias visualizaciones del perfil.
Figura 49
Vistas en sección
La pestaña Altura de visualización del perfil permite configurar si la división será automática
o por intervalos de alturas; para nuestro caso marcamos Especificada por el usuario
configuramos los valores que se muestran en la imagen de la página siguiente. Luego activamos
la opción Visualización del perfil dividida para configurar los estilos de visualización con
Primera división, División intermedia y Última división.
Figura 50
Crear varias visualizaciones- Pestaña altura de visualizaciones
La pestaña
Opciones de visualización del perfil permitirá definir los estilos de modificación y la etiquetas
que tendrá el perfil, dejándola configurada de la siguiente forma, luego Click en Siguiente.
Figura 51
Crear varias visualizaciones-Opción de visualización
En Guitarras definimos los siguientes valores, luego Click en Siguiente.
Figura 52
Crear visualizaciones- Pestaña guitarras
Finalmente
tendremos configuradas todas las visualizaciones divididas de perfil tal como se muestran a
continuación.
Figura 53
Perfil final
Objetivos
Dibujar un perfil longitudinal a partir de una superficie y un alineamiento
Dibujar la subrasante, incluyendo el diseño de curvas verticales
Conclusiones
Aprendimos a usar las herramientas de estilos, edición para lograr una adecuada
configuración de perfiles longitudinales
Logramos hacer el etiquetado de bandas correspondiente de las bandas de un perfil
longitudinal, así como dibujar este perfil longitudinal a partir de un alineamiento
Introducción
En la sección de perfiles longitudinales tendremos como objetivos principales determinar un
perfil a partir de una superficie y un levantamiento, así como un dibujo de la subrasante,
incluyendo el diseño de curvas verticales que iremos desarrollando durante transcurso de la
sesión