[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas

Arbitraje: Derecho vs. Equidad

Este documento describe dos tipos de arbitraje: arbitraje de derecho y arbitraje de equidad. En el arbitraje de derecho, los árbitros deben resolver las controversias aplicando el ordenamiento jurídico de la misma forma que un juez. En el arbitraje de equidad, los árbitros no están obligados a seguir reglas y pueden fallar basándose en su entendimiento y criterio de justicia y equidad. Sin embargo, deben fundamentar sus decisiones en pruebas y no pueden actuar de manera arbitraria o irracional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas2 páginas

Arbitraje: Derecho vs. Equidad

Este documento describe dos tipos de arbitraje: arbitraje de derecho y arbitraje de equidad. En el arbitraje de derecho, los árbitros deben resolver las controversias aplicando el ordenamiento jurídico de la misma forma que un juez. En el arbitraje de equidad, los árbitros no están obligados a seguir reglas y pueden fallar basándose en su entendimiento y criterio de justicia y equidad. Sin embargo, deben fundamentar sus decisiones en pruebas y no pueden actuar de manera arbitraria o irracional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ARBITRAJE DE DERECHO Y ARBITRAJE DE EQUIDAD

Autor (Año) El arbitraje es clasificable según que se utiliza para resolver la


controversia. En el arbitraje de conciencia, los árbitros pueden resolver de acuerdo a
principios y reglas que ellos consideren óptimos para lograr que, en el caso concreto, se
resuelve la controversia con justicia y equidad. (p. xx)

El arbitraje de derecho y arbitraje de equidad. El primero involucra resolver la


controversia con las normas del ordenamiento jurídico; el segundo es aquel en el que los
árbitros resuelven la controversia bajo el concepto que tienen de equidad y justicia.

Según Carlos Navas Rondon (2015) señala que en el arbitraje de derecho los árbitros
deben resolver las controversias aplicando el ordenamiento jurídico, al igual que un
juez; por el contrario, en el arbitraje de equidad o de conciencia, los árbitros no están
sometidos a reglas en participar, ya que laudan de acuerdo a su leal saber y entender, y
como en forma facultativa todavía puede darse, siempre y cuando no se trate de
materias vinculadas a las contrataciones del estado. (p. xx)

Los árbitros de conciencia o de equidad deben procurar que las partes se concilien
durante el procedimiento, y al no ser posible, el laudo debe ser tan equilibrado y lucido,
que aun el perdedor debe reconocer que quizá el otro tenía la razón; sus decisiones no
pueden ser arbitrarias o irracionales, debe basarse en criterio objetivo o con pretensiones
de objetividad; estos árbitros no requieren tener la profesión de abogado, para
encargarse de esta modalidad

Juan Pablo Cárdenas Mejía (Año), Arbitraje de derecho y arbitraje de equidad: la


decisión arbitral se tiene que ir conforme a la legalidad del caso y arbitraje de equidad el
árbitro busca resolver según su entender y saber (p. xx)

Autor ( Año) Pienso que la equidad no solamente puede ser utilizada como un medio de
interpretación que consistiría en dejar absolutamente de lado las reglas jurídicas (p.1-10)

Autor ( Año) El arbitraje en derecho significa que el tribunal arbitral se basara o


fundamentara en la leyes y reglas que se aplican; y por el otro lado el arbitraje de
equidad en este el tribunal arbitral no aplica ni leyes ni reglamentos para resolver la
disputa además este se basa por el entendimiento y tener el conocimiento a la hora de
dictar un decisión. (p.X)

AUTOR (AÑO) El arbitraje


Respecto al arbitraje de equidad se tiene que tener la necesidad de contar con pruebas
necesarias,

La capacidad de fallar en equidad no autoriza al árbitro para prescindir de los elementos


probatorios necesarios Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular y
oportunamente acudidas proces. (María Carolina Sánchez Blanco y Inversiones
Mablanes Ltda., Gabriel Blanco Contreras y María Cristina Blanco Contreras, 19 de
septiembre de 1997) (p.X)

Referencias
-Fernando de Trazegnies G. artículo sobre el arbitraje de Derecho 115-124
file:///C:/Users/Home/Downloads/15541-Texto%20del%20art%C3%ADculo-61694-1-
10-20161006%20(3).pdf

-Juan Pablo Cárdenas Mejía . (Pontificia Universidad Javeriana Colombia) junio, 2003,
pp. 347- 374
https://www.redalyc.org/pdf/825/82510514.pdf

-Carlos Navas Rondón (libro arbitraje en las contrataciones del estado)

También podría gustarte