[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas8 páginas

Evaluacion 3 Marketing Automation

El documento describe tres estrategias para mejorar la resolución de incidencias, la atención al cliente y participar en conversaciones con usuarios con el objetivo de reducir llamadas, aumentar la satisfacción del cliente y el NPS. La estrategia inicial más adecuada es crear cuentas separadas de atención al cliente y marketing en las redes sociales seleccionadas para derivar todas las conversaciones de servicio al cliente a las cuentas de atención y gestionar incidencias de manera centralizada.

Cargado por

Chiskita Francis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas8 páginas

Evaluacion 3 Marketing Automation

El documento describe tres estrategias para mejorar la resolución de incidencias, la atención al cliente y participar en conversaciones con usuarios con el objetivo de reducir llamadas, aumentar la satisfacción del cliente y el NPS. La estrategia inicial más adecuada es crear cuentas separadas de atención al cliente y marketing en las redes sociales seleccionadas para derivar todas las conversaciones de servicio al cliente a las cuentas de atención y gestionar incidencias de manera centralizada.

Cargado por

Chiskita Francis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

 MARKETING AUTOMATION  

Evaluación c3

Comenzado el sábado, 28 de agosto de 2021, 02:43

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 28 de agosto de 2021, 02:52

Tiempo empleado 8 minutos 21 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?


Seleccione una:
a. Las dos respuestas son correctas. 
Las 2 afirmaciones son correctas.

b. Un nuevo tipo de consumidor obliga a cambiar el modelo de comunicación.


Un cambio que obliga a las empresas y profesionales a entenderlos y ser
capaz de adaptarse, siendo el Social Media el lugar donde se produce e
impactan estos cambios.

c. La estrategia de comunicación ha de cambiar como nuestros consumidores,


ahora conocidos como prosumidores, es decir, forman parte tanto del proceso
de consumo como del de elaboración del producto o servicio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las dos respuestas son correctas.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Somos una empresa multinacional matriz, con muchos sectores,


organizaciones, mercados, productos y servicios adaptados a cada mercado y
país donde operamos. Desde la central se quiere tener el control de la
comunicación corporativa y se quiere llegar a todos los países en cada idioma y
adaptándonos a dicho mercado. ¿Cuál de estas estrategias sería la más
adecuada para cumplir con los requisitos que nos piden desde la Dirección?
Seleccione una:
a. Usar herramientas de gestión y administración de Redes Sociales como
Hootsuite que permita asignar tareas y revisar las publicaciones (incluso pasar
filtros para algunas) de los equipos. 
Contar con herramientas adecuadas a nuestro objetivo es necesario y, con el ejemplo de
Hootsuite, podemos delegar y a la vez controlar y asignar tareas a nuestros equipos
internacionales locales.

b. Contratar un gran equipo de comunicación de Social Media en la central, que


sea multidisciplinar y multilingüe para poder dar abasto con los requisitos de la
comunicación corporativa controlada y unificada.

c. Contratar a equipos de Social Media por cada país, darles formación y


delegar la publicación y comunicación corporativa a nivel local.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Usar herramientas de gestión y administración de Redes


Sociales como Hootsuite que permita asignar tareas y revisar las publicaciones (incluso
pasar filtros para algunas) de los equipos.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuáles de estos objetivos podemos considerarlos específicos para medir


nuestro plan de comunicación de Social Media?
Seleccione una:
a. Engagement rate, Average Order Value y disminución de llamadas al Call
Center.
b. Engagement rate, evolución del NPS y resolución de incidencias vía redes
sociales. 
Los 3 KPIs son puros de comunicación en Redes Sociales.

c. Tráfico generado al blog, leads capturados y resolución de incidencias vía


redes sociales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Engagement rate, evolución del NPS y resolución de


incidencias vía redes sociales.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿A qué nos referimos cuando hablamos de un cambio de paradigma en la


comunicación?
Seleccione una:
a. Al hecho de que es el usuario el que está empoderado al tener a su alcance
multitud de herramientas y canales para compartir sus experiencias con las
marcas e iniciar cualquier conversación. 
Es el usuario el que está empoderado y puede dirigirse y comunicarse de igual a igual con
las marcas, compartiendo su experiencia y sabiéndose el centro de la comunicación.

b. A todas las herramientas para gestionar y manejar la comunicación en todas


las redes sociales y la posibilidad de medir todo lo que pasa.

c. A la cantidad de herramientas, redes sociales, canales de comunicación y


formatos que tienen hoy las empresas para comunicar su mensaje, producto y
propuesta de valor.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Al hecho de que es el usuario el que está empoderado al tener
a su alcance multitud de herramientas y canales para compartir sus experiencias con las
marcas e iniciar cualquier conversación.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las Redes Sociales llevan más de 15 años con nosotros. Sin embargo, es en
los últimos años cuando parece que empiezan a tener el peso que merecen en
las empresas. ¿Qué hay que tener en cuenta antes de empezar?
Seleccione una:
a. Abrir cuentas en todas las redes sociales principales (Facebook, Instagram,
Twitter y YouTube) para ir posteando el contenido que ya tenemos en nuestra
web y generar volumen.
b. Invertir en Paid Media y Social Media Marketing para aumentar la base de
seguidores y suscriptores con el objetivo de asegurar el éxito de nuestras
campañas.
c. Alinear dos departamentos como son el equipo digital y de Marketing, y el
equipo de Comunicación, ya que los objetivos de cada uno no tienen por qué
ser exactamente iguales y podemos solaparnos. 
De las opciones dadas, lo primero es alinear a toda la empresa y a los departamentos más
involucrados en Social Media; el de Marketing (junto con Marketing Digital) y el de
comunicación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Alinear dos departamentos como son el equipo digital y de
Marketing, y el equipo de Comunicación, ya que los objetivos de cada uno no tienen por
qué ser exactamente iguales y podemos solaparnos.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Por qué podemos considerar que es ahora, y no antes, cuando el cliente está
realmente en el centro de las prioridades y comunicación de la empresa?
Seleccione una:
a. Por el fenómeno influencer, que son la voz del cliente forzando a las
empresas a adaptarse a las demandas y necesidades de los mismos.
b. Por el empoderamiento que las actuales herramientas de comunicación y las
redes sociales han otorgado al cliente, pudiendo ser su voz escuchada por
cualquiera, influir en compras y poder iniciar una conversación o incidencia de
forma bilateral con las marcas. 
Comunicación uno a uno, poder de influencia y “reach” hacen han obligado a la empresa a,
realmente, poner al cliente en el centro más que nunca y sin ambages.

c. La afirmación no es correcta, el cliente siempre ha sido el centro y las redes


sociales o el social media plan no ha cambiado la relación con el cliente, sólo le
ha dotado de otros canales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Por el empoderamiento que las actuales herramientas de


comunicación y las redes sociales han otorgado al cliente, pudiendo ser su voz
escuchada por cualquiera, influir en compras y poder iniciar una conversación o
incidencia de forma bilateral con las marcas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En nuestra estrategia de comunicación, y por la propia naturaleza de las redes


sociales, tendremos un cierto peso de contenido reactivo, caracterizándose
éste por:
Seleccione una:
a. Aunque depende de los picos y circunstancias, debería de ser el que menos
peso tenga (en torno al 20%), siendo contenido sobre noticias relevantes o
sectoriales, gestión de crisis o como respuesta a eventos relevantes que
suceden en tiempo real. 
Un mayor peso indicará problemas con nuestra estrategia de comunicación o continuas
incidencias.

b. Suele ser el contenido principal, el que más peso tiene por su naturaleza y
por la imposibilidad de controlarlo. Más del 50% de nuestro contenido es
reactivo atendiendo incidencias, noticias o respondiendo.
c. El contenido reactivo hace referencia a las oportunidades que se pueden
aprovechar con un pequeño margen de notificación, ya que las incidencias o
crisis van directamente al plan de crisis de comunicación de la empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aunque depende de los picos y circunstancias, debería de ser
el que menos peso tenga (en torno al 20%), siendo contenido sobre noticias relevantes o
sectoriales, gestión de crisis o como respuesta a eventos relevantes que suceden en
tiempo real.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Indica qué afirmación es correcta


Seleccione una:
a. Debemos realizar una estrategia de comunicación diferenciada para nuestro
cliente final y para nuestra comunicación corporativa, así como la selección de
redes.
b. Las dos opciones son correctas. 
Ambas son correctas.

c. Los pilares o territorios son las grandes áreas temáticas a partir de las cuales
crearemos nuestro storytelling y contenidos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las dos opciones son correctas.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Nuestra empresa quiere aumentar la resolución de incidencias, atención al
cliente y participar activamente en las conversaciones con nuestros usuarios
con el objetivo final de: reducir las llamadas con incidencias, aumentar el NPS y
generar mayor satisfacción. ¿Qué estrategia inicial en Social Media sería la
más adecuada?
Seleccione una:
a. Tener una cuenta única en las redes sociales elegidas para tener una sola
voz y gestionar desde un único punto todas las incidencias, generar
conversaciones y animar o promover la compartición de nuestro contenido y
resolución de incidencias.
b. Crear cuentas de atención al cliente separadas de las cuentas de Marketing,
derivar todas las conversaciones con incidencias, dudas o atención al cliente a
etas cuentas, resolver por privado las incidencias o crisis, monitorizar y
anticiparse a las conversaciones sobre nuestra marca usando idealmente una
herramienta de social Listening. 
Lo ideal es tener una cuenta para acciones y objetivos de Marketing, y otra para atención
al cliente y resolución de dudas e incidencias, teniendo, cada una, objetivos distintos.

c. No es conveniente realizar estas acciones en Social Media, sino siempre


llamar u ofrecer algún número de teléfono a nuestro usuario para la resolución
formal de incidencias. Las redes sociales nos ayudarán a identificar los clientes
sobre los que hay que ejercer las acciones de atención a los mismos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Crear cuentas de atención al cliente separadas de las cuentas
de Marketing, derivar todas las conversaciones con incidencias, dudas o atención al
cliente a etas cuentas, resolver por privado las incidencias o crisis, monitorizar y
anticiparse a las conversaciones sobre nuestra marca usando idealmente una
herramienta de social Listening.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Acabas de entrar en tu nueva empresa como CDO (Chief Digital Officer),


reportándote el equipo digital y de comunicación en todo lo relacionado a la
comunicación en canales digitales. Ves que los equipos están coordinados
entre ellos, tienen perfiles y segmentos de cliente y están adaptando todo el
contenido del site y nuevo contenido al formato y tono que cada red social
necesita. ¿Qué recomendación extra podrías aportar?
Seleccione una:
a. Parar las campañas hasta tener todo analizado y redefinir la nueva estrategia
más acorde con mi visión que, entre otras cosas, para eso nos han contratado
como CDO.
b. Pedir la estrategia de comunicación de la compañía, la adaptación y acciones
a redes sociales y los objetivos Smart aplicables a la campaña de
comunicación. 
Al menos para empezar, entender la estrategia y objetivos.

c. Realmente ninguna, ya que los equipos están coordinados, están trabajando


juntos, tienen un plan de contenidos, perfiles, segmentos y están adaptando el
mensaje a la red social, por lo que el foco al entrar estaría en otro sitio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pedir la estrategia de comunicación de la compañía, la


adaptación y acciones a redes sociales y los objetivos Smart aplicables a la campaña de
comunicación.

También podría gustarte