[go: up one dir, main page]

97% encontró este documento útil (33 votos)
22K vistas40 páginas

CUADERNO COMO HACKEAR Tu Cerebro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
97% encontró este documento útil (33 votos)
22K vistas40 páginas

CUADERNO COMO HACKEAR Tu Cerebro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

ISMAEL CALA

E
stratega de vida y de negocios. Autor de best sellers en temas de liderazgo,
emprendimiento y desarrollo personal. Embajador del concepto de felicidad
corporativa en América Latina. Durante más de cinco años presentó el show CALA,
en el prime time de CNN en Español. “The New York Times” lo calificó como “el
Larry King latino”. Actualmente es considerado uno de los comunicadores más importantes
del continente y su mensaje de emprendimiento social, mindfulness y bienestar ha impactado
a millones de personas que siguen su obra en libros, seminarios, talleres y conferencias. Cala
ha recorrido más de 35 países. Actualmente presenta el Show Nocturno CALA por MEGATV
y escribe una columna semanal para más de 50 publicaciones de América Latina y Estados
Unidos. Es autor de bestsellers” como “Despierta con Cala”, “La vida es una piñata”, “El
analfabeto emocional”, “El poder de escuchar”, “Un buen hijo de P…” y “El secreto del
bambú”. Cala nació en Santiago de Cuba (1969) y es licenciado en Historia del Arte por la
Universidad de Oriente, en su país natal. Es coautor del libro “Beat the curve”, junto a Brian
Tracy. Se graduó en la Escuela de Comunicación de la Universidad de York, Toronto, y ostenta
un diploma de Séneca en Producción de Televisión. Ha trabajado con grandes maestros como
Deepak Chopra y John C. Maxwell, y se ha formado junto a coaches como Tony Robbins y
Miguel Ruiz. Es presidente de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala.
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

CUADERNO DE TRABAJO
La capacidad de liderar, de sentir menos estrés, de sentir más paz, más allá de las circunstan-
cias, además de la inteligencia espiritual, está en convertirnos en programadores conscientes de
nuestro cerebro. Lamentablemente solo el 1% de la población mundial lo ha logrado, incluso a
un nivel de subconsciente.

Podría decir que durante miles de años los seres humanos hemos vivido ignorantes acerca del
potencial que tiene nuestra mente y el impacto que tienen nuestros pensamientos en nuestra
realidad. Aprender que tus pensamientos pueden cambiar tu cerebro, tu biología y tu vida es un
descubrimiento extraordinario que te dará poder y te abrirá una gran ventana de posibilidades.
Descubrir porqué somos como somos, sentimos lo que sentimos y hacemos lo que hacemos
nos da herramientas para entendernos y volver a nuestra esencia para construir la realidad que
soñamos.

Te animo a leer detalladamente cada pregunta y ejercicio y contestar con tu mente y tu corazón
abiertos, para encontrar en ti muchas de las respuestas que seguramente has estado buscando
y así elevar tu consciencia y tomar acción para conquistar nuevos espacios que aporten a tu
transformación y realización personal.

Si quieres un nuevo resultado, tendrás que romper


el hábito de ser tú, y reinventar un nuevo Tú.

- Joe Dispenza
4 |CALA ENTERPRISES ©
EL CEREBRO: NUESTRO GRAN DIRECTOR DE ORQUESTA

Paul MacLean, reconocido neurocientífico estadounidense desarrolló entre las décadas de los
50 y los 60, una teoría en la que propuso la idea de que en nuestro encéfalo existen tres sistemas
cerebrales completamente distintos.

Para MacLean, nuestro cráneo no aloja un cerebro sino tres, que operan como «tres ordenado-
res biológicos interconectados, cada uno con su propia inteligencia, su propia subjetividad, su
propio sentido del tiempo y su propia memoria» y los fuimos adquiriendo de forma lineal, con
nuestro propio desarrollo evolutivo. En pocas palabras, uno se sobrepone al otro y los tres están
completamente diferenciados. Literalmente tenemos tres cerebros que nos permiten movernos
de Pensar a Hacer y de hacer a Ser.

El primero de ellos, en orden de aparición, es el Reptiliano o Complejo-R. Se le conoce con este


nombre, ya que incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo, tal cual ocurre con los reptiles. Su
función es la de autorregular al cuerpo y los pensamientos instintivos de supervivencia.

Este cerebro no solamente controla el equilibrio del cuerpo humano, los músculos y el resto de
nuestras funciones autónomas como la respiración y los latidos del corazón. Lo verdaderamen-
te interesante aquí es que esta parte es la responsable de ciertas conductas que son más bien

www.ismaelcala.com | 5
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

patrones codificados que trae nuestro cerebro, como lo son el miedo; comer; caminar; el sexo…
No piensa, ni siente: solamente actúa, según lo demande el organismo.

Posteriormente, desarrollamos lo que se conoce como el cerebro Límbico o cerebro emocional.


Según MacLean, el cerebro límbico apareció entre los primeros mamíferos que existieron, y consta
del tálamo, cuerpo calloso, septo, mesencéfalo, la amígdala cerebral, el hipotálamo y el hipocampo.

Es una de las redes de neuronas más interesantes e importantes a la hora de estudiar el com-
portamiento humano, ya que es una de las partes del cerebro con un papel más relevante en
la aparición de los estados de ánimo. Su función es la de asociar emociones a las situaciones
vividas, es decir; está más ligado con el área del aprendizaje, ya que si una conducta produce
sensaciones agradables entonces tendemos a repetirla o buscaremos crear en nuestro entorno
las condiciones para que vuelva a ocurrir. Por el contrario, si vivimos una situación desagradable
que nos cause dolor o tristeza, va a evitarla lo más que pueda.

Para el sistema límbico, todo lo que ve y siente nuestro cuerpo se define en “me gusta” o “me
desagrada”.

Por último, tenemos a la Neocorteza o isocorteza, que como su nombre lo indica, es lo más
recientemente adquirido en el desarrollo evolutivo del cerebro. Su tarea es analizar o dar racio-
nalidad a todo lo que vivimos. Es la que te ancla a la realidad tridimensional. También llamado
cerebro pensante.

Si el cerebro reptiliano responde con impulsos, el límbico con emociones, (>>chiste) entonces
el que pone orden es el neocórtex, pues tiene la facultad de discernir la realidad y procesar así
todo un sistema de pensamiento lógico. En pocas palabras, es el responsable de la cognición, la
percepción sensorial, el control motriz, el lenguaje y el razonamiento.

Cubriendo hasta un 90% del cerebro humano, la neocorteza es lo que popularmente conocemos
como materia gris. Es allí donde ocurre el desarrollo de la consciencia y del “Yo”.

¿Cómo intervienen estos tres cerebros en el proceso de instalar nuevos hábitos?

Estos tres cerebros juegan un papel importantísimo a la hora tanto de detener nuestro aprendi-
zaje y crecimiento como para instalar uno nuevo y convertirlo en un hábito que nos eleve. Siendo
la neocorteza la que nos permite instalar nuevos conocimientos, el cerebro límbico el encargado

6 |CALA ENTERPRISES ©
de las emociones y de guardar aquellas memorias del pasado asociadas a esas emociones y, el
cerebro reptiliano el encargado de los comportamientos, hábitos y reacciones, estos dos últimos
tienen la potestad de bloquear al primero en el mismo instante en que reconoce una experiencia
nueva vinculada a una emoción dolorosa del pasado. Esto es lo que conocemos como sabotaje.
Así pues aunque tengamos una nueva creencia o conocimiento en nuestro cerebro, si no aten-
demos a los otros dos, estaremos solo reinstalando 1/3 del mismo y caeremos una y otra vez en
comportamientos autosabotarores.

“Loco es aquel que haciendo siempre lo mismo,


espera resultados distintos”.
Albert Einstein
www.ismaelcala.com | 7
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

Si tuviese que cambiar algo en mi vida, ¿qué sería? ¿qué me ha limitado a cambiarlo?

FAMILIA SALUD
¿Qué quiero cambiar? ¿Qué quiero cambiar?

¿Qué me ha limitado? ¿Qué me ha limitado?

RELACIONES TRABAJO/NEGOCIO
¿Qué quiero cambiar? ¿Qué quiero cambiar?

¿Qué me ha limitado? ¿Qué me ha limitado?

ESPIRITUALIDAD MI RELACIÓN CONMIGO MISMO


¿Qué quiero cambiar? ¿Qué quiero cambiar?

¿Qué me ha limitado? ¿Qué me ha limitado?

SERVICIO FINANZAS
¿Qué quiero cambiar? ¿Qué quiero cambiar?

¿Qué me ha limitado? ¿Qué me ha limitado?

8 |CALA ENTERPRISES ©
EJERCICIO DE IDENTIFICAR CREENCIAS
1. Identifica algo que te digas a ti mismo limitante. Ejemplo: “no puedo hacer tal cosa” o “no
voy a lograr tal cosa (tiene que ser alguna meta anhelada)”, etc.:

2. Escribe lo que se te ocurra en relación con esa afirmación limitante.


Nota: Date el tiempo suficiente para “desahogarte”…para expresar lo que sientes en rela-
ción con este estado, con esta creencia ( “no puedo lograr tal cosa”).

3. ¿Qué cosas supongo (o creo) son las que me impiden o dificultan alcanzar mi meta?
Nota: Tienes que hacerte esta pregunta unas tres veces al menos, hasta que estés realmen-
te seguro de haber llegado al núcleo del problema, aquello que en PNL se denomina como
la creencia-base limitante o auto-juicio.

4. ¿Con qué otra creencia más positiva podría reemplazar la que ahora me limita, una creencia
que sea la opuesta de la anterior?

5. Si aquello (la nueva idea liberadora, la nueva afirmación) fuera cierto, ¿qué ideas o planes se
te ocurren ahora para ayudarte a alcanzar tu meta?

6. ¿Cuánto podría cambiar mi vida personal y profesional si cambio las creencias que me limi-
tan? Reflexiona tu respuesta.

www.ismaelcala.com | 9
NUESTROS PENSAMIENTOS DETERMINAN NUESTRA REALIDAD

Podemos estar durante 20, 30 o 40 años. Repitiéndonos la misma película, día tras día, año,
tras año. Esta repetición constante de este círculo en el tiempo crea lo que Dispenza llama el
“Estado del Ser”. Este estado del ser se produce cuando tu mente y tu cuerpo trabajan juntos
o tus pensamientos y emociones están conectados a un concepto o creencia. Esto constituye
tus hábitos que a su vez definen quién ERES.

www.ismaelcala.com | 11
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

El 95% de lo que eres a la edad de 35 años es un grupo de comportamientos memorizados,


grupo de reacciones emocionales, creencias, percepciones, actitudes que corren tal cual como
el software de una computadora. Entonces 5% de tu mente consciente comienza a trabajar en
contra del 95% de lo que haz memorizado. Por lo tanto, la persona quiere pensar positivamente,
pero se siente negativamente. Quiere crear la vida que sueña (dibuja su mapa de los sueños) pero
a la vez se siente que no vale nada o que no puede. Eso es la mente y el cuerpo en oposición…

MI AFIRMACIÓN

12 |CALA ENTERPRISES ©
LA BIOLOGÍA ESTÁ A TU FAVOR, ¿LO ESTÁS TÚ?
“No estamos condenados por nuestros genes ni
programados para ser de cierta manera por el resto
de nuestras vidas”
Joe Dispenza

EPIGENÉTICA: CÓMO TUS PENSAMIENTOS MODELAN TU SALUD Y BIOLOGÍA


¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Comenta
Bruce Lipton, biólogo celular, estudioso de las células y su comportamiento, que los estudios
que comenzó hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno,
es lo que llamamos epigenética. Epi (del griego epi, en o sobre, -genética) significa por encima
de la genética, más allá de ella.

“Somos mucho más que nuestros genes”


Bruce Lipton en su libro La biología de la creencia nos dice que en la eterna controversia entre
herencia y medio, el péndulo se había declinado hacia la herencia. En un principio se pensó que
el ADN era el único responsable de nuestras características físicas, pero después comenzamos
a creer que los genes también controlaban nuestras emociones y nuestros comportamiento. Así
pues, si se ha nacido con un gen de la felicidad defectuoso, se debe esperar una vida infeliz.

¿Qué es la epigenética y para qué sirve?


El dogma central de la biología es la creencia de que la vida está controlada por los genes.
Este paradigma ha cambiado. La carga genética de todo ser viviente no solo no determina las
condiciones biológicas en la que se va a desarrollar, sino que ni siquiera es el factor condicionante
fundamental. Lo que le condiciona como organismo vivo es su entorno físico y energético. La
epigenética es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una
modificación en la secuencia del ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y
ambientales que determinan un fenotipo.

www.ismaelcala.com | 13
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

¿Qué hace la epigenética?


En esencia, todas las células del cuerpo humano contienen el mismo material genético –o la
misma partitura, si comparamos genética y música. Sin embargo, todas ellas no expresan los
mismos genes.

Cada tipo de célula, dentro de cada tejido, tiene un programa genético diferente, de modo que
únicamente se expresan los genes que necesitan. Por ejemplo, además de los genes encargados
de las funciones básicas, las neuronas necesitan expresar todos aquellos genes relacionados
con emisión y recepción de señales nerviosas. Estos genes, por el contrario, no son necesarios
en otros tipos celulares, como las células encargadas de almacenar.

Las marcas epigenéticas actúan como una memoria para la célula y son reversibles. Si en mi
familia hay una enfermedad recurrente, ¿la puedo cambiar? Según la epigenética, sí puedes.

¿Qué comportamiento/actitud/enfermedad recurrente en mi familia, identifico y deseo cambiar?

¿Qué creencia empoderadora podría sustituir a la creencia limitante anterior?

Has una lista de 10 nuevos hábitos que te limitan y sabotean y coloca a un lado el nuevo hábito
que quieres incorporar en tu vida. Sé específico.

1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
8. 8.
9. 9.
10. 10.
14 |CALA ENTERPRISES ©
“Según el entorno y como tú respondes al mundo,
un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones.
Menos del 10% del cáncer es heredado, el 90%
restante es el estilo de vida del individuo”.
Bruce Lipton

Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos
y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos
víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas. Las creencias están inscritas en lo
más profundo de nuestro subconsciente.

Consciencia
Es la capacidad que tiene el ser humano para reflexionar sobre sí mismo, observar su mundo interior,
tomar decisiones de acuerdo a sus propios valores, hacer autocrítica respecto de los actos cometidos.
Es decir, gracias a esta reflexión interna podemos mirarnos y analizarnos a nosotros mismos con el
objetivo de vivir con mayor sabiduría y también, con el propósito de ser más libres. La consciencia
nos ayuda en momentos muy importantes, por ejemplo, nos permite rectificar los actos cuando nos
hemos dado cuenta de que nos hemos equivocado. De hecho, la consciencia también tiene mucho
que ver con ese “darse cuenta” que muestra la reflexividad del sujeto sobre sí mismo.

Tomar consciencia es darse cuenta, esta consciencia muestra cómo el ser humano puede ser sujeto y
objeto al mismo tiempo de una acción determinada. Por ejemplo, las personas vemos a través de los
ojos, pero a la vez, nos damos cuenta de que estamos viendo. Es decir, existe una toma de consciencia
respecto de dicho acto. Del mismo modo, las personas escuchamos, pero al mismo tiempo, somos
conscientes de que estamos oyendo música en un concierto de ópera. De igual forma, la consciencia
no solo muestra nuestra capacidad de pensar, sino que además, nos damos cuenta de que estamos
pensando. El ser humano, a diferencia de una piedra o del resto de seres inertes, tiene la capacidad
de reflexionar sobre su propia existencia. Esto aporta unos matices importantes a la biografía personal
compuesta por vivencias que son imposibles de experimentar y de vivir por una flor.

“La consciencia y lo que eres en verdad, son lo


mismo”. La consciencia es “el despertar al sueño
del pensamiento”.
Eckhart Tolle
www.ismaelcala.com | 15
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

ELEVARNOS PARA CAMBIAR

Para reflexionar…
¿En cuál de los dos estados te encuentras ahora o sueles habitar con más frecuencia?

¿En cuál ámbito de tu vida te sientes más amenazado? ¿Qué o quién representa una amenaza?
¿Por qué?

¿Qué costo trae a tu bienestar vivir bajo este estado?

16 |CALA ENTERPRISES ©
¿Qué mirada distinta puedes darle a esa situación que te abra posibilidades y te de paz?

“Ningún problema puede ser resuelto desde el


mismo nivel de consciencia que lo creó”
Albert Einstein

“La consciencia y lo que eres en verdad, son lo


mismo”. “La consciencia es el despertar al sueño
del pensamiento”.
Ekhart Tolle en su libro La Nueva Tierra
www.ismaelcala.com | 17
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

¿CÓMO ALCANZAR UN ESTADO ELEVADO?

El primer paso para elevar nuestra consciencia es tomar consciencia, es decir, “darnos cuenta”
de algo que no habiamos visto en nuestra mente, y esto es posible gracias a la capacidad reflexi-
va que tenemos los seres humanos sobre nosotros mismos.

Esta conciencia muestra como el ser humano puede ser sujeto y objeto al mismo tiempo de una
acción determinada. Por ejemplo, las personas vemos a través de los ojos, pero a su vez, nos da-
mos cuenta de que estamos viendo. Es decir, existe una toma de conciencia respecto de dicho
acto. Del mismo modo, las personas escuchamos, pero al mismo tiempo, somos conscientes
de que estamos oyendo música en un concierto de ópera. Así, la conciencia no solo muestra
nuestra capacidad de pensar, sino que, además, nos damos cuenta de qué estamos pensando.
El ser humano, a diferencia de una piedra o del resto de seres inertes, tiene la capacidad de re-
flexionar sobre su propia existencia. El observador consciente es esa parte de nosotros capaz de
desdoblarse para tomar distancia de nuestra mente y observarnos en nuestras tres dimensiones
pensamiento, emoción y cuerpo. Desarrollar esta capacidad es esencial para autoconocernos e
identificar aquellos patrones en nuestra mente y comportamiento que nos limitan y alejan de la
divinidad, para de esta manera elevar nuestros pensamientos, hacer los correctivos necesarios
en nuestra personalidad y crear la realidad que deseamos.

18 |CALA ENTERPRISES ©
PROCESO DE AUTO-OBSERVACIÓN

Para reflexionar
1. ¿Qué tan consciente estás al momento de tomar decisiones, te detienes y lo piensas, o actúas
generalmente por impulso?

2. ¿Cuál es la relación con tu cuerpo? Vives constantemente en tu mente o eres capaz de escu-
char a tu cuerpo cuando te está enviando señales?

3. ¿Sabes gerenciar tus emociones o te dejas abrumar por ellas y tiendes a engancharte?

“Cuanto mejor te conozcas, mejor equipado


estarás para la vida”.
Gregg Braden
www.ismaelcala.com | 19
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

COHERENCIA CEREBRO-CORAZÓN:
LA RUTA PARA CAMBIAR TU REALIDAD PERSONAL
Una nueva investigación muestra que el corazón humano es mucho más que una bomba eficiente que
sostiene la vida. Investigaciones del HeartMath Institute sugieren que el corazón también es un punto
de acceso a una fuente de sabiduría e inteligencia que podemos invocar para vivir nuestras vidas con
más equilibrio, mayor creatividad y capacidades intuitivas mejoradas. Todos estos son importantes
para aumentar la efectividad personal, mejorar la salud, las relaciones y lograr mayor satisfacción.

Una forma efectiva de mejorar el bienestar mental, emocional, físico y espiritual es invocar y
mantener la apreciación sincera. Cuanto mayor sea tu capacidad de apreciación sincera, más
profunda será la conexión con tu corazón, donde reside la intuición y la inspiración y las posibi-
lidades ilimitadas. Esta es la herramienta que el Heart Math Institute propone.

Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con
más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

Existen tres tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

1. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con
esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circuns-
tancias. Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

20 |CALA ENTERPRISES ©
2. La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo car-
diaco y sus variaciones, el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

3. La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de


todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observa-
do que cambia en función del estado emocional. Se vuelve caótico cuando tenemos miedo,
frustración o estrés.

El campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es
decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón, crea un estado de
coherencia biológica, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior
que se activa a través de las emociones positivas. Cuando logramos esa sincronía entre corazón
y cerebro, sentimos un fluir.

100 FRUSTRACIÓN
Frecuencia cardíaca

90
80
70
60
50
1 50 100 150 200
Tiempo (segundos)

100
APRECIACIÓN
Frecuencia cardíaca

90
80
70
60
50
1 50 100 150 200
Tiempo (segundos)

Una forma efectiva de mejorar el bienestar mental, emocional, físico y espiritual es invocar y
mantener la apreciación sincera. Cuanto mayor sea tu capacidad de apreciación sincera, más
profunda será la conexión con tu corazón, donde reside la intuición y la inspiración y las posibi-
lidades ilimitadas. Esta es la herramienta que el Heart Math Institute propone.

www.ismaelcala.com | 21
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

EJERCICIO 1: CONEXIÓN MENTE-CORAZÓN.


LA TÉCNICA DE LA CONGRUENCIA
Para liberar pensamientos y emociones tóxicas, volver a la congruencia y conectar con la inteli-
gencia de tu corazón. Esta técnica te ayuda a:
• Reducir el estrés en el momento
• Sentirte positivo, enfocado, en calma y con energía
• Obtener tu mejor desempeño
• Acceder fácilmente a tu creatividad, tu intuición y a obtener un nivel óptimo de toma de
decisiones.

Paso 1: Respiración enfocada en el corazón Cierra tus ojos. Coloca tu atención en el área del
corazón. Imagina que tu respiración fluye hacia dentro y hacia afuera de tu corazón o en el área
del pecho, respira más profundamente de lo normal, entre 5 y 6 segundos inhala y otros 5 a 6
segundos exhala. Imagínate respirando a través de tu corazón. Imagínate respirando lentamente,
inhalando y exhalando a través del área de tu corazón.

Paso 2: Activa un sentimiento positivo Con tus ojos cerrados, haz un intento sincero de expe-
rimentar un sentimiento regenerador como el aprecio o el cuidado de alguien o algo en su vida.

Enfócate en el sentimiento positivo, en la experiencia elevadora, por 3 min. Abre los ojos.

EJERCICIO 2: CONEXIÓN MENTE-CORAZÓN.


HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR Y CALMAR
Te ayuda a identificar y neutralizar emociones no deseadas. A medida que eliminamos la
intensidad o el vaporón de las emociones negativas y despejamos los sentimientos incómo-
dos, comenzamos a experimentar sentimientos positivos como la alegría, la compasión y la
vitalidad.

Los sentimientos de emociones positivas como la apreciación y la atención aumentan la DHEA


bioquímica, que promueve la vitalidad emocional, ralentiza el proceso de envejecimiento y con-
trarresta el cortisol, la hormona del estrés. Te ayuda a :
• Bajar la intensidad de las emociones negativas.
• Experimentar más sentimientos agradables.

22 |CALA ENTERPRISES ©
• Cambiar hábitos emocionales.
• Agregar mayor calidad de vida.

Paso 1: Identifica y acepta lo que estás sintiendo Para obtener más información sobre nuestras
emociones, tenemos que tener más conciencia de lo que estamos sintiendo. Identificar y admitir
lo que estamos sintiendo requiere ralentizar y hacer un balance. Periódicamente, durante todo el
día simplemente haz una pausa y observa cómo te sientes. Solo lleva unos segundos preguntar:
“¿Qué estoy sintiendo en este momento?” No juzgues lo que sea que estés sintiendo.

Más bien, observa lo que fluye a través de tus emociones. Descubrirás nuevas cosas sobre tus
patrones emocionales y lo que desencadenan las emociones menos deseables en ti.

Paso 2: Trata de colocarle nombre al sentimiento Simplemente dándole el nombre al sentimien-


to, sea lo que sea: preocupación, ansiedad, frustración, enojo, tristeza, dolor, resistencia o inclu-
so una confusión vaga, te ayudará a admitir lo que estás sintiendo. Ser honesto al nombrar lo que
estamos sintiendo ayuda a regular nuestra energía emocional, ralentizando la energía emocional
que corre a través de nuestro sistema y dándonos más poder. Entonces podemos redirigir la
energía emocional para que funcione para nosotros en lugar de dejar que nos sintamos agotados
durante el día.

Paso 3: Pídete aliviarte, relajarte… Mientras te enfocas suavemente en tu corazón, relájate


mientras respiras y se calma el estrés. A medida que te dices a ti mismo, qué debe relajarse
tu corazón, te relajas y se alivia la emoción estresante, siente como si la emoción no deseada
abandonará tu sistema. No lo fuerces; alívialo. Hazte amigo de la reacción sosteniéndola en
tu corazón, luego deja que la sensación se alivie de tu sistema. Si tratas de luchar contra tus
sentimientos o alejarlos, ganarán energía. Hacerte amigo de tus sentimientos te ayudará a
despejarlo.

Sigue utilizando la herramienta Identifica y Calma, por un minuto o más, hasta que sientas que
algo se alivia, incluso si no obtienes un alivio inmediato y completo. Muy a menudo podrías ex-
perimentar varios sentimientos, a la vez, en solo cinco minutos. No dejes que esto te confunda.
Ni siquiera trates de descubrir por qué. Simplemente sigue practicando la herramienta Identifica
y Calma hasta que tus energías regresen en equilibrio.

Úsalo siempre que reconozca momentos de drenaje de energía, por sutiles que sean, cuando
quieras y donde quieras.

www.ismaelcala.com | 23
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

LA MEDITACIÓN PUEDE CAMBIAR NUESTRO CEREBRO


Soy consciente que la meditación es el camino a la iluminación, a la más válida experiencia del
ser. La meditación es purificación y combustible para el alma. Es el lugar de contemplación y
conciencia del presente, el espacio de conexión pura e indivisible con el ser. Es una mirada más
allá de los sentidos a nuestra esencia más profunda: el espíritu de lo que somos.

Normalmente, solemos prestar atención a las actividades del momento solo con una pequeña
parte de nosotros mismos, mientras la mente y los pensamientos están en otra cosa completa-
mente. Vivimos en el modo “piloto automático”, ocupándonos de nuestras cosas con muy poca
consciencia de los detalles de nuestra experiencia del momento, mucho menos de las intencio-
nes que motivan nuestras acciones.

Los seres humanos somos criaturas emocionales. Sin embargo, aunque las emociones se nos
asignen por mandato divino, no es aconsejable dejarse arrastrar por la energía que desenca-
denan. Sustentar decisiones sobre arranques emocionales tiene mucho de temerario. Dios nos
crea con emociones, pero de nosotros depende gestionarlas correctamente y guiar toda su fuer-
za a favor de lo más positivo y hermoso de la vida.

Científicos de la Universidad de California, (UCLA), estudian actualmente la relación entre la


meditación y la estructura física del cerebro. Desde tiempo atrás se sabe que esta práctica tiene
efectos favorables en la salud psicológica de las personas que la practican porque baja los nive-
les de ansiedad, ayuda a la concentración y brinda beneficios similares a los que tiene el sueño.
Pero ahora, además, se ha descubierto que las personas que meditan regularmente desde hace
años han generado una capa más gruesa de células en la corteza cerebral. Los neurocientíficos
observaron que la corteza cerebral desarrolló más conexiones entre las neuronas que las que
se realiza en cerebros de personas que no han meditado en su vida y que, entre más tiempo se
llevan practicando esta actividad, mayor es la cantidad de “sinapsis” (relaciones entre células
cerebrales) que se realizan.

24 |CALA ENTERPRISES ©
VISUALIZACIÓN
La visualización o podríamos bien llamarlo el arte de la visualización, es una mezcla entre el uso
pleno de nuestra imaginación, nuestros sueños y nuestra conciencia. Por ende, no tiene límites
y lo perfecto es lo que pase por nuestra imaginación, no lo que la sociedad nos dicte como per-
fecto.

Visualizar es dejar que nuestra mente nos lleve a donde quiera volar o también podemos imagi-
narnos una situación del presente o del futuro en particular. Lo interesante de las visualizaciones
es que nos permiten meternos en el rol de las posibilidades y la creación. Ya sabemos que nues-
tro cerrebro no distingue enntre lo real y lo virtual ,por tanto, todo es posible en la imaginación.

Cuando visualizamos, somos capaces de crear una experiencia y por tanto generar una emoción
asociada a dicha experiencia. Esta imagen y emoción queda grabada en nuestro cerebro como
una experiencia real. Si repetimos esta experiencia una y otra vez, seremos capaces de instalar
una nueva red neuronal y de esta manera podemos generar cambios en nuestro organismo e
incluso proyectar una realidad exterior. De manera que puedes formarte cualquier imagen mental
que incluya la consecución de tus metas, de sus tueños, donde no exista limitaciones. De esta
manera logramos tambien expandirnos.

Ondas cerebrales
Nuestro cerebro tiene un funcionamiento fascinante y parte de la información que trasmite, está
relacionada con la química (neurotransmisores) y otra con la actividad eléctrica (sinapsis eléctri-
ca). Lo que sucede a nivel eléctrico y químico con nuestro cerebro cuando estamos estresados,
disfrutando, meditando o durmiendo, está representado por las ondas cerebrales.

Es importante saber que todos los seres humanos muestran cinco tipos diferentes de ondas
cerebrales a través de la corteza. La habilidad de nuestro cerebro para ser flexible y la transición
a través de varias frecuencias de ondas cerebrales, juega un papel importante en cómo somos
exitosos en el manejo del estrés, enfocándonos en tareas y recibiendo una buena dosis de sueño
por las noches.

www.ismaelcala.com | 25
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

Las cinco ondas cerebrales serían


ONDAS GAMMA (FRECUENCIAS SUPERIORES A 20 HERTZ) están
involucradas en las tareas de procesamiento más altas, así
como en el funcionamiento cognitivo. Son importantes para el
aprendizaje, la memoria y el procesamiento de la información.

ONDAS BETA (FRECUENCIAS ENTRE 12 Y 20 HERTZ) son las que se


observan comúnmente mientras estamos despiertos. Están
involucrados en el pensamiento consciente, el pensamiento
lógico y tienden a tener un efecto estimulante. Cuando tomamos
cafeína u otros estimulantes, nuestra actividad beta aumenta
naturalmente. Son las que potencian nuestro pensamiento
crítico, escritura, lectura y socialización.

ONDAS ALFA (FRECUENCIAS ENTRE 8 Y 12 HERTZ) se trata del puente


entre nuestro pensamiento consciente y la mente subconsciente.
Alfa es el rango de frecuencias entre beta y theta. Nos ayudan
a calmarnos cuando es necesario y promueven sentimientos de
profunda relajación.

ONDAS THETA (FRECUENCIAS ENTRE 4 Y 8 HERTZ) este rango de


frecuencia particular está involucrado en soñar despierto y
dormir. Estas ondas nos hacen experimentar y sentir emociones
profundas y crudas. Theta nos ayudar a mejorar nuestra intuición,
creatividad, y nos hace sentir más naturales. También está
involucrado en el sueño reparador.

ONDAS DELTA (FRECUENCIAS ENTRE 0.1 Y 4 HERTZ) Estas son las


ondas cerebrales más lentas registradas en los seres humanos.
Se encuentran con mayor frecuencia en bebés y en niños. A
medida que envejecemos, tendemos a producir menos delta.
Se asocian con los niveles más profundos de relajación y
restauración, el sueño curativo.

“La mente está adaptada para la supervivencia


cotidiana, y para eso es muy útil. Pero te distrae de la
consciencia. Si aprendes a detener voluntariamente
su actividad, modificarás tu percepción y aflorará
la consciencia.”
Manuel Almendro
26 |CALA ENTERPRISES ©
GLÁNDULA PINEAL
Fórnix GlÁNDULA PINEAL
La glándula pineal es una de las glándulas en-
docrinas más pequeñas que existe (con apenas
8 mm) en el cerebro de los vertebrados, y a la
CUERPO CALLOSO
vez más importantes que hay en el cuerpo. Tam-
ÁREA SEPTAL
bién se conoce como cuerpo pineal, conarium,
TÁLAMO
epífisis cerebral o el “tercer ojo”. Esta pequeña HIPOTÁLAMO

glándula controla, entre otras cosas, el patrón AMÍGDALA


de sueño-vigilia del cuerpo. HIPOCAMPO
MESENCÉFALO

Situada en el centro del cerebro, cerca de la glándula pituitaria, la glándula pineal recibe su nom-
bre por su característica forma de árbol, pero su tronco, sus ramas, tienden a solidificarse muy
pronto, tanto, que entre los 12 o los 20 años muestra ya cierta calcificación. Es de color gris rojizo
y está formada por células pineales y células neurogliales. Uno de los aspectos más interesantes
de la glándula pineal es que siendo tan pequeña (apenas 8 mm) recibe un inmenso flujo de san-
gre, casi tanto como nuestros riñones.

La glándula pineal tiene varias funciones vitales, incluyendo la secreción de melatonina, la hor-
mona que causa el sueño y regula ciertas funciones endocrinas. La glándula también ayuda al
cuerpo a convertir las señales del sistema nervioso en señales para el sistema endocrino.

Tambien regula nuestros ciclos, nuestros ritmos circadianos, la entrada a la madurez sexual e
incluso muchas de nuestras sensaciones. Es una estructura tan singular como fascinante. Fisio-
lógicamente, junto con la glándula del hipotálamo, la glándula pineal controla el deseo sexual, el
hambre, la sed y el reloj biológico que determina proceso normal de envejecimiento del cuerpo.

La glándula pineal y nuestra salud cardiovascular


Una estudio llevado a cabo en el 2016 en la Universidad de Shanghai, se descubrió algo interesante.
Hay una relación directa entre nuestra salud cardiovascular y la glándula pineal. La melatonina produ-
cida por parte de esta glándula excepcional tiene un impacto muy positivo en nuestra tensión arterial,
en la fortaleza y elasticidad de nuestras venas y arterias y en la resistencia de los músculos cardíacos.

Este trabajo concluyó con algo que vale la pena tener en cuenta: la melatonina puede usarse
para tratar enfermedades cardiovasculares.

www.ismaelcala.com | 27
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

La glándula pineal y su conexión espiritual


La glándula pineal ha suscitado desde siempre un gran interés. Descartes decía de esta peque-
ñísima glándula, alojada justo en el centro de nuestro cerebro, que era el “asiento” del alma y el
núcleo donde se gestaban todos nuestros pensamientos. No falta quien habla también de esta
estructura como nuestro “tercer ojo”, ese vórtice energético que nos ofrecería un tipo de percep-
ción que iría más allá del sentido de la vista. La glándula pineal es algo más que nuestro tercer
ojo. Es un pequeño director de orquesta inspirado por la luz del sol, ella es quien acompasa de
modo sutil nuestros ciclos, nuestros instantes de relajación, nuestro despertar a la madurez…

El concepto de la glándula pineal como el “tercer ojo” tiene su origen la creencia de la existencia
de un vínculo entre el mundo espiritual y físico a través de esta estructura. Además de las funcio-
nes fisiológicas tan importantes de la glándula pineal, tradicionalmente ha sido considerada una
parte del cerebro capaz de generar una conciencia superior y un enlace con el mundo metafísico.
Además, la glándula pineal parece estar más activa durante la meditación y la visualización.

“Todo pensamiento, aun el más leve, influye


beneficiosa o perjudicialmente, según su buena
o mala índole, en la estructura del cerebro. La
repetición de un mismo pensamiento acaba por
establecer un hábito que, luego de contraído,
resulta muy difícil de extirpar. Los seres humanos
pueden modificar sus vidas modificando sus
actitudes mentales”.
William James
28 |CALA ENTERPRISES ©
La neuro-educación es un procedimiento moderno y creativo de enseñar y de aprender, que se
centra, como su nombre lo indica, en la actividad cerebral. Se trata de una combinación de la
neurociencia, la pedagogía, la ciencia cognitiva y la psicología enfocada en conocer cada día
más sobre cómo el cerebro aprende. Tiene como sostén los últimos descubrimientos científicos
relacionados con el funcionamiento del cerebro, sobre todo aquellos que aportan datos acerca
de la manera en que este órgano aprende y se desarrolla.

Haciendo esto, alineamos nuestros dos hemisferios cerebrales.

www.ismaelcala.com | 29
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

ELIGIENDO LA TRANSFORMACIÓN DIARIAMENTE

1. CONTRACCIÓN: Cuando estoy en la contracción, estoy en un comportamiento donde me


descuido, me retengo y no me permito expresar, por lo tanto, no me comunico, empiezo a
controlar a otras personas y las situaciones, tengo aprehensión para que todo resulte como yo
quiero, dejo de “hacerme cargo” en mi propia vida, me irrespeto, comienzo a auto-juzgarme y
juzgar a otros, desconfi ando de mi propio valor y desconfi ando de otros, resistiendo el cambio,
manteniéndome en la zona de confort, desistiendo y dándome por vencido, desvalorizándome,
olvidándome de darme un lugar. Esto refl eja una actitud cerrada, de rigidez, de bloqueo y falta
de fe en mí mismo y en Dios, ya que no permito fluir, ni confiar en el bien mayor.

2. TRANSICIÓN: La clave aquí es que cuando observo mis resultados, y clarifi co mi propósito,
identifico cuál es mi intención y tomo conciencia de mi poder interno, de mi poder personal,
genero un proceso de transformación que me moviliza internamente primero, y luego externa-
mente, a un estado de mayor expansión.

3. EXPANSIÓN: En ese estado de expansión es donde yo comienzo a crear, manifestar mi vida,


generando resultados diferentes.

30 |CALA ENTERPRISES ©
SOMOS CO-CREADORES DE NUESTRA REALIDAD

Los físicos cuánticos descubrieron que la persona que está observando (o midiendo) las infini-
tesimales partículas del átomo afectan la conducta de la energía y la materia. Los experimentos
cuánticos demostraron que los electrones existen como una infinidad de posibilidades o de pro-
babilidades en un campo invisible de energía. Pero solo cuando el observador se fija en cualquier
localización de un electrón, es cuando aparece ese electrón. En suma, una partícula no puede
manifestarse en la realidad, es decir, en el espacio-tiempo tal como nosotros lo conocemos,
hasta que es observada.

La física cuántica llama a este fenómeno <<efecto observador>>. Ahora sabemos que en el
momento en que el observador busca un electrón hay un punto concreto en el tiempo y el es-
pacio en el que todas las posibilidades del electrón se colapsan en un suceso físico. Con este
descubrimiento, mente y materia ya no pueden seguir considerándose dos cosas distintas; están
intrínsicamente ligadas, porque la mente subjetiva ejerce cambios perceptibles en el mundo físi-
co objetivo. Por tanto, donde colocas tu intención la energía le sigue. ¿Qué significa esto? ¡Que
eres capaz de general una realidad!

“Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad”


Antoine de Saint- Exupéry
www.ismaelcala.com | 31
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

NOTAS

32 |CALA ENTERPRISES ©
NOTAS

www.ismaelcala.com | 33
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

NOTAS

34 |CALA ENTERPRISES ©
NOTAS

www.ismaelcala.com | 35
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

NOTAS

36 |CALA ENTERPRISES ©
NOTAS

www.ismaelcala.com | 37
CÓMO HACKEAR TU CEREBRO

40 |CALA ENTERPRISES ©

También podría gustarte