GRASESAMI
GRATUIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD,
MEDICAMENTOS E
INSUMOS
12 DE JULIO DE 2021
El Gobierno federal y los gobiernos de las en0dades federa0vas
han realizado acuerdos de coordinación para el otorgamiento de la
gratuidad de los servicios de salud. Se considera la gratuidad de
aquellos servicios dispuestos en el Ar>culo 77 bis 1 de la Ley
General de Salud:
“Se deberán contemplar los servicios de consulta externa en el
primer nivel de atención, así como de consulta externa y
hospitalización para las especialidades básicas de medicina interna,
cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, en el
segundo nivel de atención, así ́ como a los medicamentos y demás
insumos del Compendio Nacional de Insumos para la Salud”.
NOVIEMBRE DE 2019 30 NOVIEMBRE DE 2020
Se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y se Se publica un Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de
estableció un acuerdo que establece la gratuidad en los establecer los criterios generales para la implementación de la gratuidad para
servicios de salud. la atención hospitalaria de pacientes en los establecimientos que presten
servicios de atención médica de la Secretaría de Salud Federal y de las
enGdades coordinadas por la misma. Para que a parGr del 1 de diciembre de
2020 se garanGce el acceso gratuito para la población sin seguridad social a
servicios y medicamentos.
Según el decreto federal estos son los hospitales que darán servicio gratuito:
Aquellos que presten servicios de atención médica de la Secretaría de Salud federal y de
las entidades coordinadas por la misma y se incluyó a los institutos nacionales de salud,
dentro de los que pueden mencionarse las siguientes instituciones:
*Hospital Infantil de México
*Instituto Nacional de Cardiología
*Instituto Nacional de Cancerología
*Instituto Nacional de Nutrición
*Instituto Nacional de Neurología
*Instituto Nacional de Pediatría
*Instituto Nacional de Perinatología
*Instituto Nacional de Psiquiatría, Mapa
*Instituto Nacional de Salud Pública (en Cuernavaca y la Ciudad de México)
*Instituto Nacional de Rehabilitación
*Instituto Nacional de Medicina Genómica
*Instituto Nacional de Geriatría
Hospitales Regionales de Alta Especialidad:
Bajío, Oaxaca, Península de Yucatán, Chiapas, Ciudad Victoria e Ixtapaluca.
La disposición también es efectiva para los Hospitales Federales de
Referencia, los cuales son:
*Hospital General de México
*Hospital Juárez de México
*Hospital General Dr. Manuel Gea González
*Hospital Nacional Homeopático
*Hospital de la Mujer
*Hospital Juárez del Centro
Hospitales que no darán servicios gratuitos.
El decreto no incluyó a los hospitales y centros hospitalarios de los estados,
por lo que se quedaron fuera las unidades hospitalarias del segundo nivel en
las entidades federativas.
08 de enero de 2021
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de Coordinación entre la
Secretaría de Salud, el Instituto de Salud para el Bienestar y el Estado de Quintana Roo para
garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos para
las personas sin seguridad social en el marco del Título Tercero Bis de la Ley General de
Salud, en cuyo contenido se ubica el artículo 77 Bis 1 que establece los supuestos de
gratuidad.
Servicios gratuitos incluidos en el acuerdo INSABI, Secretaría de Salud Federal
y Quintana Roo
27 SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
120 INTERVENCIONES EN MEDICINA GENERAL Y DE ESPECIALIDAD
69 DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTOS Y SERVICIOS DE URGENCIAS
54 INTERVENCIONES DE CIRUGÍA GENERAL
24 DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS A LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA
173 DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS DE ESPECIALIDAD, QUE INCLUYEN
RECONSTRUCCIÓN DE MAMAS A MUJERES AFECTADAS POR EL CÁNCER Y
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
57 servicios NO están incluidos en el acuerdo de coordinación
En términos de las disposiciones reglamentarias del artículo 77 bis 1 de la
Ley General de Salud, se trabaja en los criterios necesarios para la
organización, secuencia, alcances y progresividad de la prestación gratuita
de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos.
En el siguiente enlace, puedes consultar la lista completa de los
servicios gratuitos y los que por el momento no están incluidos en
el acuerdo de coordinación en el siguiente enlace: