[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas17 páginas

2.3 Sondeos Definidos Final

Este documento describe tres métodos de sondeos definitivos para obtener muestras de suelo y roca: 1) Pozos a cielo abierto que permiten inspeccionar visualmente los estratos y obtener muestras inalteradas, 2) Sondeos con tubo de pared delgada que extraen muestras cohesivas mediante hincado de un tubo, y 3) Métodos rotatorios para roca que usan brocas de diamante cuando se encuentra capas rocosas. Los sondeos definitivos proveen muestras representativas para aná

Cargado por

martin4lp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas17 páginas

2.3 Sondeos Definidos Final

Este documento describe tres métodos de sondeos definitivos para obtener muestras de suelo y roca: 1) Pozos a cielo abierto que permiten inspeccionar visualmente los estratos y obtener muestras inalteradas, 2) Sondeos con tubo de pared delgada que extraen muestras cohesivas mediante hincado de un tubo, y 3) Métodos rotatorios para roca que usan brocas de diamante cuando se encuentra capas rocosas. Los sondeos definitivos proveen muestras representativas para aná

Cargado por

martin4lp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA

Carrera: Ingeniería Civil

Asignatura: Mecánica de suelos

UNIDAD II

Tema:2.3. Sondeos definitivos


Subtemas :2.3.1. Pozo a cielo abierto con muestreo inalterado
2.3.2. Sondeo con tubo de pared delgada
2.3.3. Sondeo rotatorio para roca

DOCENTE: ING. Helodio Justo López

Alumnos: N. de control:
Candia Candia Angel Valdemar C19120019
Candia Toledo Wendy C19120018
Armontes Cisneros Josseline C19120128
Martínez Galeana Maribel C19120069
Morales Sabino Miguel Angel C19120081
Nicolas Cantu Jose C19120087
Grupo: 4° “A”
INTRODUCCION

• La importancia de la exploración en el muestreo de un suelo,


radica en realizar apropiadamente cada método y así obtener
muestras representativas mediante las cuales se pueda conocer
las propiedades las propiedades físicas del mismo. En cualquier
obra de ingeniería es necesario contar con datos firmes y
confiables acerca del suelo donde se cimentará una estructura.
• Para garantizar una buena investigación detallada la obtención de
muestras debe tener la mínima alteración posible. Las mejores
muestras inalteradas son aquellas en que la humedad y la
composición no sufren cambios, la relación de vacíos y la
estructura sufren el menor cambio posible.
Sondeos definitivos

Permiten obtener muestras inalteradas, estas muestras


son adecuadas para que en el laboratorio se obtengan la
resistencia a la compresión, muestras de las rocas que
en el suelo se presenten y que no se pueden obtener por
algunos métodos de exploración de carácter preliminar.
Pozos a cielo abierto con
muestreo inalterado
• Este método consiste en hacer excavaciones con el equipo
manual o mecánico de tamaño suficiente para que una
persona en este caso un técnico pueda introducirse en el y
poder examinar los distintos estratos en su estado natural
y substraer las muestras ya sea cilíndricos o cuadrado.
Pozo a cielo abierto (PCA)
Mecánica de suelos con PCA:
• Obtención de perfil estratigráfico
• Muestras cúbicas inalteradas
• Muestras representativas de cada estrato
• Muestreo para análisis de capacidad de carga
Este método rinde una información correcta del suelo hasta donde
se llega, pues permite la inspección visual de los estratos del suelo.
En los Pozos a Cielo Abierto se pueden tomar muestras alteradas
o inalteradas de los diferentes estratos que se hayan encontrado a
la profundidad deseada o hasta donde se encuentre el nivel
freático.
Procedimiento de como se elabora

1. Se escaba Un pozo en el lugar hasta la profundidad a la que se quiere


tomar la muestra se quita con cuidado el suelo alrededor de ella de
manera que ésta se proyecta sobre lado o fondo de la excavación
como un pequeño tacón.
2. Si la muestra es fuerte y rígida se puede separar de su base ,
cortándola con una paleta plana. (un método muy bueno es colocar la
muestra en una caja de madera resistente con fondo y tapa removibles,
dejando un espacio libre de 2 cm alrededor de la misma, para
rellenarlo posteriormente con parafina fundida.
3. La muestra y la caja se sacan de la excavación y se vierte parafina en
ambos extremos de la muestra, colocándose posteriormente el fondo y
la tapa, para ser llevada cuidadosamente al laboratorio donde se la
harán las pruebas correspondientes .
Sondeo con tubo de pared delgada
Es aquella que consiste en hincar a presión un tubo muestreador
en suelos cohesivos blandos.

Este método cuando es ejecutado con precisión, atacando las


recomendaciones, es empleado como definitivo para efectuar en
las muestras obtenidas, ensayes de consolidación y pruebas
triaxiales en el laboratorio.
• En ocasiones y en suelos muy blandos y con alto contenido de agua,
los muestreadores de pared delgada no logran extraer la muestra,
saliendo sin ella a la superficie; esto tiende a evitarse hincando el
muestreador lentamente y, una vez lleno de suelo, dejándolo en reposo
un cierto tiempo antes de proceder a la extracción. Al dejarlo en reposo
la adherencia entre el suelo y muestreador crece con el tiempo, pues la
arcilla remoldeada de la superficie de la muestra expulsa agua hacia el
interior de la misma aumentando, por lo tanto, su resistencia y
adherencia con el muestreador.

• En arenas, especialmente en las situadas bajo el nivel freático se tiene


la misma dificultad, la cual hace necesario recurrir a procedimientos
especiales y costosos para darle al material una “cohesión” que le
permita conservar su estructura y adherirse el muestreador. La
inyección de emulsiones asfálticas o el congelamiento de la zona de
muestreo son métodos que se han usado algunas veces en el pasado.
Procedimiento de como se elabora
• El proceso consiste en hincar el tubo en el terreno a una velocidad constante;
después de hincado se deja por un minuto embebido en el suelo, se rota y se
extrae. Finalmente, la muestra se clasifica, se rotula y envuelve para llevarla al
laboratorio.
Procedimiento con un tubo Shelby
• El procedimiento consiste en acoplar el tubo Shelby a la tubería de perforación en
la superficie; luego, se eleva el conjunto en posición vertical y se baja dentro del
barreno suevamente, evitando el contacto del tubo con las paredes de la
perforación para que no caigan residuos de suelos diferentes al fondo, alterando la
muestra que se desea tomar.
• Una vez se alcanza el fondo del barreno, se debe ejercer una presión vertical
constante en la tubería hasta que el muestreador se hinque totalmente en el terreno
o hasta que se encuentre el punto de rechazo. Este muestreador se hinca a
velocidad constante entre 15 y 30 cm/s en una longitud de 75 cm (considerando
tubos de 90 cm de largo) para dejar 15 cm libres donde se alojen los lodos que
pudieron quedar; se deja un minuto estático para que la muestra expanda en el
interior y aumente su adherencia.
• Una vez terminada esta tarea se procede a rotar la tubería en sentido
horario para que la muestra se desprenda de la masa de suelo en su
parte inferior. Finalmente, se extrae el conjunto; la muestra debe ser
extraída lentamente mediante el uso de un tornillo sin fin. Debe evitarse
la manipulación excesiva de las muestras o su exposición prolongada al
ambiente de la superficie, para evitar pérdidas de humedad o golpes.

• En el registro de campo se anotan los datos generales de sondeo, la


profundidad de la parte superior de la muestra, la presión del sistema
hidráulico de fuerza axial de la perforadora, la relación de recuperación y
la hora de extracción de la muestra. En el tubo se adhiere la etiqueta de
identificación agregándole la relación de recuperación.
El hincado de este muestreador
origina esfuerzos que se
ejercen sobre la muestra.

W = peso de la muestra

p = presión del fluido sobre la


muestra

N = fuerza normal

F = fuerza de fricción

u = presión de poros en la base

RT = resistencia a la tensión
del suelo

H = longitud hincada

L = longitud de la muestra
Métodos rotatorios para
roca
Cuando un sondeo alcanza una capa de roca más o menos firme o
cuando en el curso de la perforación las herramientas hasta aquí
descritas tropiezan con un bloque grande de naturaleza rocosa, no es
posible lograr penetración con los métodos estudiados y ha de recurrirse
a un procedimiento diferente.
En realidad, se mencionó que capas de boleo o grava pueden ser
atravesadas con barretones o herramientas pesadas similares,
manejadas a percusión. Pero estos métodos no suelen dar un resultado
conveniente en roca más o menos sana y además tienen el
inconveniente básico de no proporcionar muestras de los materiales
explorados. Cuando un gran bloque o un estrato rocoso aparezcan en la
perforación se hace indispensable recurrir al empleo de máquinas
perforadoras a rotación, con broca de diamantes o del tipo cáliz.
Procedimiento de como se elabora
Una vez terminado el sitio en el cual se va a realizar el sondeo, se instala el
equipo (maquina, tripie, bomba de agua, etc.), dándose principio en el hincado
de un tramo de tubería de ademe, dejando siempre unos 30 cm fuera del
material con el objeto de acoplarse una “T”, posteriormente con la perforadora;
si la roca no esta cerca de la superficie, se instalara el trepana en la tubería y
a la vez se hará circular agua y por percusión se alcanzara la profundidad a la
que se encuentre la roca; una vez que se ha llegado, se cambia el trepano y
se colocara en primer lugar el barril, después la rima y por ultimo la broca.

La extracción de la muestra se hace por alguno de los dos siguientes métodos:


1) Se cierra la circulación del agua y los fragmentos que se atoran rompen el
extremo interior del corazón.
2) En algunas rocas se incrementa rápidamente la velocidad de rotación y
esto es suficiente para que se rompa en su base la muestra, sin parar la
circulación del agua.
Conclusión
Para concluir la investigación de
sondeos definitivos, incluyendo
campos de laboratorio es facilitar al
Ingeniero los datos del suelo y de la
roca de los sitios donde se requiera los
tipos de muetreos y, dar
recomendaciones dónde se vaya a
llevar a cabo la construcción de la obra.
Fuentes de consulta
http://tesis.uson.mx/
digital/tesis/
docs/3273/
Capitulo1.pdf
https:// http://virtual.umng.edu.co/
ingenieracivil. distancia/ecosistema/odin/
odin_desktop.
blogspot. php?path=Li4vb3Zhcy9pbmdl
com/2008/04/ bmllcmlhX2NpdmlsL2ludmVz
dGlnYWNpb25feV9leHBsb3J
netodos-de- hY2lvbl9kZWxfc3Vic3VlbG8v
sondeo-definitivo. dW5pZGFkXzIv#slide_4.2
html
http://virtual.umng.
edu.co/distancia/
https://www.siapa. ecosistema/ovas/
gob.mx/sites/ ingenieria_civil/
default/files/ investigacion_y_explo
capitulo_7._geotec racion_del_subsuelo/
nia.pdf unidad_2/medios/
https://ingenieracivil. documentacion/
p10h5.php
blogspot.
com/2008/04/
netodos-de-sondeo-
definitivo.html

También podría gustarte