[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas32 páginas

ESP153972741

Este documento describe dos variantes de preparativos eléctricos (TAILPREP y TAILPRE2) para camiones con elevacargas posteriores. TAILPREP incluye un interruptor de habilitación y cables de control, mientras que TAILPRE2 también permite el control remoto del elevacargas desde un dispositivo Work Remote. Ambas variantes proveen indicaciones en el panel de instrumentos sobre el estado del elevacargas. El documento también explica las conexiones eléctricas y la funcionalidad del control remoto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas32 páginas

ESP153972741

Este documento describe dos variantes de preparativos eléctricos (TAILPREP y TAILPRE2) para camiones con elevacargas posteriores. TAILPREP incluye un interruptor de habilitación y cables de control, mientras que TAILPRE2 también permite el control remoto del elevacargas desde un dispositivo Work Remote. Ambas variantes proveen indicaciones en el panel de instrumentos sobre el estado del elevacargas. El documento también explica las conexiones eléctricas y la funcionalidad del control remoto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Instrucciones para el constructor de carrocerías

Volvo Truck Corporation

Sustituye a VBI Edición 05 de 09.16


Los cambios están marcados con una barra (|) en el margen. Electricidad
Variantes de preparativos eléctricos
principales
FM (4), FH (4)

Contenido
“Variante TAILPREP”, página 2
“Variante TAILPRE2”, página 3
“General (TAILPREP y TAILPRE2)”, página 3
“Descripción de función para la variante TAILPRE2”, página 4
“Conexiones para elevacargas posterior en el extremo del bastidor (para tractores, detrás de la cabina)”,
página 6
“Esquema de la instalación eléctrica”, página 11
“Kit de preparativos eléctricos para superestructura de volquete”, página 12
“Variante BEPR-T2”, página 12
“Funcionalidad de Work Remote para superestructura de volquete”, página 14
“SPEED-DU – Kit de preparativos eléctricos para vehículos de carga posterior”, página 24
“Función”, página 24
“Información al conductor”, página 24
“Conector en cabina para superestructura de vehículo basurero (RCV)”, página 26
“(Parámetros para SPEED-DU)”, página 28

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 1 (32)
All Rights Reserved
Variantes de preparativos eléctricos principales
Variante TAILPREP
La variante TAILPREP es una variante de preparativo • Conector a positivo de batería en raíl del bastidor
(sólo camiones rígidos).
especial desarrollada para camiones que se van a
equipar con elevacargas posterior. La variante TAILPREP utiliza y requiere la variante
Contenido del kit TAILPREP: BBCHAS1 o BBCHAS3. Ello significa que los cables
restantes sin utilizar del conector de chasis de eleva-
• Interruptor de habilitación de elevacargas posterior cargas posterior están disponibles en el conector
en el panel de instrumentos. BBEC2 en la central eléctrica del constructor de la su-
En un camión equipado con “Work Remote”, el con- perestructura en la cabina.
trol remoto inalámbrico de Volvo (variante REMC-
MF), y BBM (variante ECBB-HIG), el elevacargas
posterior también se puede activar desde Work
Remote.

• Icono en el display de instrumentos, mostrando que


el elevacargas posterior no está cerrado. T9070288

• Cables de control para conector de 7 polos en el ex-


tremo del bastidor (detrás de la cabina; solamente
tractores).

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 2 (32)
Variante TAILPRE2
Sólo disponible en combinación con “Work remo-
te”, el mando a distancia inalámbrico de Volvo (va-
riante REMC-MF) y BBM (variante ECBB-HIG).

La versión TAILPRE2 es una variante de preparativos


especial, desarrollada para camiones a ser equipados
con elevacargas posterior. TAILPRE2 incluye:

• Compatibilidad con mando de elevacargas posterior


desde el mando Work Remote

• Interruptor de habilitación de elevacargas posterior


en el panel de instrumentos.

• Un icono de “elevacargas posterior no cerrado” en el


display de instrumentos.

• Cables de control a dos conectores de 7 polos en el


extremo del bastidor (para tractores detrás de la
cabina).

• Conector a positivo de batería en riel del bastidor


(sólo rígido).

• Una unidad BBM con distribución especial de con-


tactos para compatibilizar con el mando del eleva-
cargas posterior.
Los interruptores flexibles para las funciones de la ca-
rrocería AUX3 y AUX4 (variante AESW2-PK) no se
pueden usar junto con la variante TAILPRE2.
AUX5 y AUX6 (variante AESW2-PK) se pueden usar si
no se utiliza la función de entrada deslizante / salida
deslizante (elevacargas posteriores retráctiles). Ello se
debe a que las salidas de BBM para esos interruptores
se usan para controlar el elevacargas posterior.

La variante TAILPRE2 utiliza y requiere la variante


BBCHAS3. Esto significa que los cables que quedan
sin utilizar del conector de chasis para el elevacargas
posterior están disponibles en el conector BBEC2 de la
centralita eléctrica del constructor de la superestructu-
ra, en la cabina. Para más información, ver el esquema
de conexiones.

General (TAILPREP y TAILPRE2)


Ver el documento “Esquema de conexiones”, página ND
y ND_VT5, para el esquema de conexiones completo.

El interruptor de habilitación del elevacargas posterior es-


tá en el panel de instrumentos, en la porción entre el vo- T9070288
lante de dirección y la puerta del conductor.

El elevacargas posterior se puede activar independiente-


mente de la llave de encendido. Un LED de función en el
interruptor indica sea que el interruptor está activado, o
que el elevacargas posterior no está en posición cerrado
y el encendido está activado.
Se visualizará un icono en el display de instrumentos
cuando el elevacargas posterior no esté en la posición ce-
rrada, independientemente de si el elevacargas posterior
está o no está habilitado.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 3 (32)
Descripción de función para la variante TAILPRE2
Cuando se selecciona esta variante, el elevacargas pos-
terior puede ser habilitado y controlado desde Work Re-
mote; siempre que la unidad de elevacargas posterior
montada en el camión sea compatible con control remoto.

Cuando se habilita el elevacargas posterior, sea desde el


interruptor de habilitación en el panel de instrumentos o
desde Work Remote, la opción predeterminada es que el
conductor deberá usar el dispositivo de control externo
del elevacargas posterior para abrir o cerrar completa-
mente el elevacargas posterior. Esto es para evitar movi-
mientos no intencionales del elevacargas posterior.
Cuando se transmite una señal de retroalimentación des- T9080703
de el elevacargas posterior al camión (normalmente,
cuando el elevacargas posterior está en posición horizon- Mando Work Remote
tal +/- 10 grados), se puede usar Work Remote para subir,
bajar o inclinar el elevacargas posterior. El constructor de
la superestructura debe asegurar que los movimientos de
inclinación del elevacargas posterior hayan cesado antes
de quitar la señal de retroalimentación. Si no se hace es-
to, el usuario se verá nuevamente obligado a usar el dis-
positivo de control externo para devolver al elevacargas
posterior a una posición en la cual se transmite una señal
de retroalimentación y se permite el control remoto.
Esta función se puede inhabilitar configurando un pará-
metro de manera tal que toda la carrera del elevacargas
posterior se pueda controlar desde Work Remote. Consi-
derar los requisitos locales antes de modificar esta
configuración.

Para manejar el elevacargas posterior con Work Remote,


hay que seleccionar primero el menú Tail Lift (la función
de elevacargas posterior se activa automáticamente
cuando se entra en el menú Tail Lift y se cumplen las con-
diciones seleccionadas).

Por defecto, debe haber una entrada desde el elevacar-


gas posterior al camión, permitiendo el control remoto. Si
la entrada no existe, se mostrará el mensaje siguiente.
Esto puede deberse a que no está permitido el elevacar-
gas posterior desde una posición completamente cerrada
con al mando Work Remote. En tal caso, el conductor de- T9080742

be utilizar el dispositivo normal de control en exteriores


para abrir el elevacargas posterior hasta una posición en
la cual el mismo envía una señal al camión en el cual se
le informa que se permite el control remoto.

Nota! Algunos elevacargas posteriores tienen un sistema


integrado que inhibe la apertura y el cierre completo des-
de un control remoto. En tal caso, la función de Work Re-
mote se inhabilitará.

Cuando hay una señal de retroalimentación al camión


informando de que se permite el control remoto (o que
está inhabilitada la función de seguridad), aparece la
imagen mostrada.

En esta vista, el elevacargas posterior puede ser con-


trolado así:

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 4 (32)
Medida a efectuar Descripción
Flecha arriba Subir el elevacargas
Flecha abajo Bajar el elevacargas
Flecha izquierda Inclinar hacia arriba/cerrar el elevacargas
Flecha derecha Inclinar hacia abajo/abrir el elevacargas

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 5 (32)
Cuando el camión está equipado con el indicador Volvo
Load, se mostrarán las cargas sobre los ejes en la vista
TAIL LIFT (elevacargas posterior).

T9080741

Dependiendo del tipo de vehículo y de su configuración


de ejes, se pueden seleccionar las vistas de camión o de
remolque.

Si el elevacargas posterior es del tipo deslizante (y admite


control remoto), se puede usar Work Remote. Ver AUX5
y AUX6 en el menú de conmutador AUX.

T9080743

Conexiones para elevacargas posterior en el extremo del bastidor (para


tractores, detrás de la cabina)
Cables usados para conectar el elevacargas posterior a
los conectores del chasis BB1 y BB3.
Estos cables, que están en la cabina, los monta (junto con
el cable B+) el constructor de la superestructura.

BB1/conector 1, variantes TAILPREP y TAILPRE2


Cable de extensión desde el conector BB1.

Funciones de clavijas (conector según DIN 72585)

Clavija Nota
1 + 24 V cuando está activado el interruptor en la cabina.
Carga máxima 4 A (con fusible de 5 A del fusible 4 en la caja de fusibles A02P)
2 Libre*. Tamaño de cable 1,5 mm2. Disponible en BBEC2:2
3 Libre*. Tamaño de cable 1,5 mm2. Disponible en BBEC2:3
4 Libre*. Tamaño de cable 1,5 mm2. Disponible en BBEC2:4
5 Libre*. Tamaño de cable 1,5 mm2. Disponible en BBEC2:5
6 Elevacargas posterior no cerrado. Encenderá el icono “elevacargas posterior no cerrado” en el display
de instrumentos cuando este cable está conectado a masa. DI L
7 Libre. Tamaño de cable 1,5 mm2. Disponible en BBEC2:7

(*) Para la variante ECBB-HI2 (combinación con BBIOM),


estos cables se usan para conexiones de BBIOM. Ver el
esquema de conexiones ND5_VT para obtener más infor-
mación detallada.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 6 (32)
Camiones con alarma
Cuando se selecciona la variante TAILPREP o TAIL-
PRE2 en un camión con alarma, variante alarma anti-
rrobo, se preinstala un cable a la clavija 1 del conector
BB2 en el bastidor del chasis. Esta entrada se inhabilita
en la variante ALARM-B. Esta entrada se habilita en la
variante ALARM-E. La configuración de los parámetros
determinará si se dispara la alarma cuando la clavija 1
del conector BB2 se pone a masa, o si se dispara la
alarma cuando se corta la conexión a masa.

BB3/conector 2, variante TAILPRE2


Cable de extensión desde el conector BB3.

Éste es un cable de control adicional para el manejo del elevacargas posterior desde control remoto inalámbrico.

Clavija Descripción
1 Habilitar control remoto. DI H del elevacargas posterior.
Señal de +24 V del elevacargas posterior cuando se permite el control desde el Work Remote (por ejem-
plo, cuando el elevacargas posterior está en posición horizontal +/- 10 grados).
Esta función se puede inhabilitar configurando un parámetro que posibilita el control remoto, indepen-
dientemente de la entrada en esta clavija.
Es responsabilidad del fabricante del elevacargas posterior asegurar que su movimiento de inclinación
se detenga antes de quitar esta entrada; esto es lo que posibilita inclinar el elevacargas posterior de
regreso.
2 Elevacargas posterior arriba. DO H. Amperaje máximo 1 A.
3 Elevacargas posterior, deslizar afuera (AUX5). Amperaje máximo 1 A.
4 Sobrecarga. Entrada digital alta cuando el elevacargas posterior está sobrecargado.
5 Elevacargas posterior abajo. DO H. Amperaje máximo 1 A.
6 Elevacargas posterior inclinado. DO H. Amperaje máximo 1 A.
7 Elevacargas posterior, deslizar adentro (AUX6). DO H. Amperaje máximo 1 A.

El elevacargas posterior debe estar equipado con el co-


nector siguiente para poder conectar al cable de exten-
sión desde BB1/BB3.

Aislador de clavija
Descripción Dimensión Referencia
Alojamiento del aislador — 25371156
Anillo de seguridad — 3963413
Terminal de clavija redonda 0,5-1 mm2 984945
Sello de cable 0,5-1 mm2 20734499 T3009603

Tapón ciego, transparente — 970771


Conector correspondiente para el
cable de control.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 7 (32)
Espárragos eléctricos
Para camiones rígidos, el espárrago eléctrico (X25) está
situado en el riel de bastidor, detrás del travesaño de la
caja de cambios. El espárrago es alimentado por un cable
de 35 mm2 desde un fusible de 200 A del constructor de
la superestructura (FM1) en la caja de baterías.
Para tractores, la alimentación se puede sacar directa-
mente del fusible de 200 A para aplicaciones de construc-
tor de superestructura, situado en la caja de baterías.

T9093996

Conexión a masa
Para camiones rígidos hay un espárrago eléctrico situado
en el lado derecho del raíl de bastidor.
Para tractores se puede montar un espárrago eléctrico en
el lado derecho del raíl de bastidor.

Usar el tornillo de masa de Volvo, según la tabla abajo.

Para este tornillo es necesario un orificio de 15,7 mm.

Piezas necesarias del tornillo de masa de Volvo

Pieza Referencia
Tornillo 995041
Tuerca M14 992328
Tuerca M10 983716
Arandela 994873

ADVERTENCIA
Si la alimentación eléctrica de un elevacargas posterior
en un remolque se saca del camión, el constructor de
la superestructura debe comprobar que la conexión ne-
gativa desde el elevacargas posterior al camión funcio-
na correctamente. Si no es así, los cables de masa de
las luces del remolque se pueden sobrecargar y dañar-
se gravemente.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 8 (32)
Parámetros para el elevacargas posterior
Código de Descripción Mínimo Valor pre- Máxi-
parámetro determina- mo
do
P1CXB Función de elevacargas posterior o de grúa, habilitar. 0 0/1 2
Predeterminado = Habilitado en las variantes TAILPREP y
TAILPRE2
0 = Funciones inhabilitadas
1 = Elevacargas posterior habilitado
2 = Grúa habilitada
P1JU2 Habilitar control remoto del elevacargas posterior. 0 0/1 1
Predeterminado = Habilitado en la variante TAILPRE2
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1ILP Habilitar el elevacargas posterior o la función de grúa en Work 0 0/1 2
Remote.
Predeterminado = Elevacargas posterior habilitado en la varian-
te TAILPRE2
0 = Funciones inhabilitadas
1 = Elevacargas posterior habilitado
2 = Grúa habilitada
P1CW9 Lógica del interruptor de habilitación del elevacargas posterior 0 1 1
(interruptor tipo biestable o monoestable)
0 = Interruptor monoestable
1 = Interruptor biestable
P1EAA Interruptor flexible ID 008 0 0/1 1
Interruptor de elevacargas posterior habilitado en diagnóstico
de cabina
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1ITO Freno de estacionamiento aplicado como condición para habi- 0 0 2
litar el elevacargas posterior.
0 = Ninguna condición
1 = Aplicado como condición de entrada
2 = Condición de entrada y de salida
P1JGE Freno de estacionamiento aplicado como condición para con- 0 0 1
trolar el movimiento del elevacargas posterior desde Work
Remote.
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1C22 Desactivación automática del elevacargas posterior en minutos 0 240 2550
después de la activación
Unidad: Minutos
P1JGF Decide si se necesita una entrada digital alta desde el elevacar- 0 1 1
gas posterior al camión para permitir el control remoto.
0 = No se necesita entrada alguna
1 = Se necesita entrada
P1BVQ Función de inhibición de arranque del motor habilitar Falso
(VMCU) Verdadero/Falso
P1B80 Inhibir solicitud de arranque cuando el elevacargas posterior No
(VMCU) está habilitado.
Sí/No

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 9 (32)
P1AWB Detección de elevacargas posterior no cerrado. 0 1 1
- Ver el capítulo VBI, “Electrónica del vehículo”, “Acceso al dis-
play”, para más información sobre advertencias de los
instrumentos.
0 = Detección inhabilitada
1 = Detección habilitada
P1B9X Work Remote, control remoto inalámbrico presente. Falso/
Predeterminado = VERDADERO en la variante TAILPRE2 Verdadero
Verdadero/Falso

Parámetros para la alarma


Los parámetros que siguen corresponden solo a camio- vinculados a la entrada de la alarma de carga, clavija 1
nes con las variantes ALARM-B o ALARM-E, y están del conector BB2 en el riel del bastidor del chasis.

Código de Descripción Configuración


parámetro
P1ES4 Habilitar la entrada de la alarma de carga Falso (entrada inhabilitada), configuración pre-
determinada por ALARM-B
Verdadero (entrada habilitada), configuración
predeterminada por ALARM-E
P1ETB Comportamiento de la entrada de la alarma de Falso (predeterminado) = normalmente abierto
carga La alarma se dispara cuando el circuito está
puesto al potencial de masa.
Verdadero = normalmente cerrado. La alarma
se dispara cuando el circuito es desconectado
del potencial de masa.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 10 (32)
Funciones de clavijas para funciones de elevacargas posterior
En la variante TAILPRE2, algunas clavijas del conector
BBEC1 y de BBM tienen funciones cambiadas con respec-
to a la configuración predeterminada.

Conector BBEC1 en la centralita eléctrica del constructor de la superestructura


Clavija Función predeterminada Función en la variante TAILPRE2 Tipo
3 Interruptor flexible ID8 Interruptor de habilitación de elevacargas DI H
posterior, ID8
5 Icono de advertencia de instrumento, “Su- Icono de advertencia de instrumento, “Ele- DI L
perestructura no en posición de vacargas posterior no cerrado”
conducción”
10 Alarma, remolque/carga Alarma, remolque/carga DI L

BBM
Clavija Función predeterminada Función en la variante TAILPRE2 Tipo
B1:9 Icono del display, estado de equipo 2 Icono de advertencia de instrumento, “So- DI H
brecarga del elevacargas posterior”
B1:25 Toma de fuerza 3/toma de fuerza de sec- Habilitar control remoto DI H
ción split, solicitud
B3:1 Toma de fuerza 3/toma de fuerza de sec- Elevacargas posterior, arriba DO H
ción split, electroválvula
B3:5 Interruptor auxiliar 5, ID58 Elevacargas posterior, deslizar afuera DO H
B3:6 Interruptor auxiliar 6, ID59 Elevacargas posterior, deslizar adentro DO H
B3:7 Régimen del motor > 1.000 r.p.m. Elevacargas posterior, abajo DO H
B3:10 Válvula de toma de fuerza 4 Elevacargas posterior, inclinación DO H

Esquema de la instalación eléctrica


Variantes TAILPREP y TAILPRE2

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 11 (32)
T9108205

Kit de preparativos eléctricos para superestructura de volquete


Variante BEPR-T2
Control de superestructura de volquete desde Work continuación (para uso con superestructura de volquete
Remote rígida o con tractor/semirremolque de volquete):

La versión BEPR-T2 es un juego de preparación especial,


desarrollado para camiones a ser equipados con supe-
• Subida de la superestructura de volquete
restructura de volquete. Es compatible con un camión vol- • Bajada de la superestructura de volquete (es posible la
quete rígido, con o sin remolque de volquete de barra de bajada automática)
remolque, así como tractores con (semi) remolque de
volquete. • Compuerta trasera, abrir

La variante BEPR-T2 incluye: • Compuerta trasera, cerrar

• Work Remote con menús especiales de de volquete • Lona, entrada


para volquete de camión y remolque.
• Lona, salida
• Una unidad BBM con distribución especial de contac-
tos para compatibilizar con volquete de camión y • Interruptor de posición para la advertencia “La supe-
remolque. restructura no está en posición de conducción”

• Un icono que indica que “La superestructura no está • Vibrador (relé)


en posición de conducción” en el display de
instrumentos. • Interruptor de parada externo del chasis

• Cables preinstalados hacia el chasis, para control de • Válvula de descarga hidráulica adicional
volquete.
La variante BEPR-T2 exige y utiliza el cable de variante
BBCHAS3. Hay disponible un cableado adicional hacia
las electroválvulas e interruptores del chasis. Este ca-
bleado de chasis tiene un único conector de dos posicio-
nes para cada una de las funciones indicadas a

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 12 (32)
El conector del chasis BB2 contiene clavijas para supe-
restructura de volquete adicional en un remolque de barra
de remolque:

• Subida de la superestructura de volquete

• Bajada de la superestructura de volquete (es posible la


bajada automática)

• Compuerta trasera, abrir

• Compuerta trasera, cerrar

• Lona, entrada

• Lona, salida
Nota! Es importante que el constructor de la superestruc-
tura use electroválvulas con diodo de corriente inversa.
Esto es particularmente importante cuando tanto el ca-
mión como el remolque tienen superestructura de
volquete.

Los camiones con la variante de control de volquete


BEPR-T2 sólo serán compatibles con Work Remote. La
variante no incluye ningún otro dispositivo de control si-
tuado en la cabina.
Los interruptores flexibles para las funciones de la carro-
cería AUX3, AUX4, AUX5 y AUX6 (variante AESW2-PK)
no se pueden usar junto con la variante BEPR-T2.
Para la variante BEPR-T2 se requiere el cable de variante
BBCHAS3. Esto se debe a que estos cables se usan para
controlar las funciones de superestructura de volquete.

Para más información, ver el esquema de conexiones.

BEPR-T2 no está disponible con la variante ECBB-HI2


(BBIOM).

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 13 (32)
Funcionalidad de Work Remote para superestructura de volquete
La/s superestructura/s de volquete, así como la toma de
fuerza, se pueden mandar desde Work Remote.

Para mandar la superestructura de volquete desde el


control remoto hay que seleccionar el menú de volquete.

En el menú de volquete, el camión tendrá prioridad como


opción predeterminada.
Los botones de flecha derecha e izquierda se usan para
pasar entre las opciones de camión y de remolque.

Pulsar OK para seleccionar la opción.


La opción seleccionada aparecerá destacada.
T9080744

Mando Work Remote

En la imagen que se muestra, se ha seleccionado volque-


te en un remolque de barra de remolque.

Si se va a usar nunca un remolque de barra, se puede in-


habilitar esta opción configurando un parámetro.

T9080745

Funciones de volquete
Cuando se selecciona el icono de camión con volquete,
se visualiza la imagen mostrada.

En esta imagen se puede controlar la superestructura de


volquete desde el Work Remote, como sigue:

Medida a efectuar Resultado


Flecha arriba Subir superestructura de
volquete
Flecha abajo Bajar superestructura de
volquete. Se puede habi- T9080746
litar la bajada automática.
Flecha izquierda Cerrar portón trasero
motorizado
Flecha derecha Liberar el portón trasero o
abrir el portón trasero
motorizado
Botón 1 Abrir lona
Botón 2 Cerrar lona
Botón 3 Agitador/vibrador

Si no se usan el agitador/vibrador o la lona telemandada,


se puede asignar otras funciones a los botones 1 a 3. Los
iconos en Work Remote para estas funciones se pueden
sustituir usando configuraciones de parámetros.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 14 (32)
Subir superestructura de volquete
La superestructura de volquete sube cuando se pulsa la
flecha ARRIBA mientras funciona la bomba hidráulica.
Pulsando simultáneamente el botón ARRIBA y el botón
OK, el régimen del motor aumenta hasta el valor seleccio-
nado en el modo de régimen de motor 0 (ver “Control del
régimen del motor”, capítulo de VBI Electrónica del
vehículo).
Cuando se suelta uno de los botones, el motor retorna
automáticamente a ralentí bajo.

Bajar superestructura de volquete


Pulsando flecha ABAJO, se baja la superestructura de
volquete.
La superestructura de volquete también se puede bajar
parando el motor. Para ello, la llave debe estar por lo me-
nos en la posición de accesorios.

Bajada automática
Se puede seleccionar la bajada automática de la superes-
tructura de volquete utilizando parámetros.
Cuando se ha seleccionado, después de pulsar el botón
de flecha abajo durante un tiempo predeterminado (que
configura el usuario), la superestructura seguirá bajando
durante un tiempo predeterminado (que configura el
usuario). Este tiempo se configurará de manera tal que
se asegura que la superestructura de volquete haya lle-
gado a la posición inferior antes de terminar la acción de
bajada. La bajada automática se puede detener pulsando
el botón OK o los botones de flecha arriba o flecha abajo.
El botón “STOP” también detiene la acción de bajada.

Compuerta trasera
El constructor de la superestructura puede configurar el
control la compuerta trasera configurando parámetros.

El constructor de la superestructura podrá configurar los


parámetros necesarios para la compuerta trasera o el
portón trasero que se utiliza. Para evitar que la compuerta
trasera se abra involuntariamente, se pueden imponer
condiciones que exijan que haya una toma de fuerza acti-
va antes de poder controlar la compuerta trasera o el por-
tón trasero.

Hay cuatro alternativas disponibles de portón trasero/


compuerta:

0 = Sin compuerta trasera telemandada. — Se usa pa-


ra compuertas traseras/portones traseros controlados
mecánicamente, que no se pueden controlar en forma re-
mota. El mando de compuerta trasera/portón trasero se
inhabilita desde Work Remote.

1 = Hidráulico — Dos electroválvulas; una para abrir y


una para cerrar la compuerta trasera/el portón trasero.
Las salidas digitales a las electroválvulas estarán activa-
das mientras esté pulsado el botón correspondiente de
Work Remote.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 15 (32)
2 = Cierre/apertura neumático/a — Una electroválvula.
Abre la compuerta trasera/el portón trasero cuando está
activo y cierra cuando está inactivo. Las salidas digitales
a la electroválvula (válvula de apertura de compuerta tra-
sera) se activan cuando se pulsa el botón “abrir compuer-
ta trasera” en Work Remote; y se desactivan cuando se
pulsa el botón “cerrar compuerta trasera”.
Nota: la compuerta trasera/el portón trasero también se
cierra cuando el camión entra en modo “Estacionado”.

3 = Desbloqueo neumático (liberar compuerta trase-


ra). — Se usa una electroválvula para liberar la compuer-
ta trasera. La compuerta trasera se liberará después de
pulsar durante dos segundos (configuración predetermi-
nada) el botón “Abrir compuerta trasera” de Work Remote.
Los ganchos se sueltan mientras se mantiene pulsado el
botón. Este tipo de compuerta trasera se cierra/bloquea
por su propio peso cuando se baja la superestructura de
volquete.

Agitador/vibrador
El botón de agitador/vibrador activa esta función mientras
se mantiene pulsado, pero la desactiva automáticamente
pasados 10 segundos (este tiempo es un parámetro
configurado).
Cuando no hay agitador/vibrador, el botón se puede usar
para otras funciones.

Lona
Una lona se puede telemandar con Work Remote. Las sa-
lidas digitales para las electroválvulas relés de motor es-
tán activas mientras se mantiene pulsado el botón
correspondiente de Work Remote.
Por defecto, la velocidad máxima del vehículo está ajus-
tada a 10 km/h para evitar que se abra la lona durante la
conducción. Cuando no hay lona telemandada, el botón
se puede usar para otras funciones.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 16 (32)
Botón STOP
El botón STOP de Work Remote detendrá todos los co-
mandos en curso cerrando todas las salidas digitales. Al
mismo tiempo se interrumpirá la salida digital (baja)
“stop”. Esto significa que si se usa una válvula de “des-
carga” (para interrumpir el flujo hidráulico), esta válvula
se cerrará.

Después de pulsarse el botón STOP, hay que pulsar el


botón OK para confirmar que la válvula de descarga se
abra y que será posible volver a habilitar las salidas digi-
tales de control de volquete.

Botón STOP externo


El sistema está preparado para un botón STOP adicional.

La salida digital para un botón STOP externo adicional


tendrá la misma funcionalidad que el botón STOP de
Work Remote.

Si no se usa un botón de parada externo, esta entrada di-


gital debe estar conectada a masa.

Remolque de barra de remolque con volquete


Cuando se elige un remolque (de barra de remolque) con
volquete, se visualizará la imagen que se muestra.

La funcionalidad del remolque con volquete será similar a


la funcionalidad de volquete en el camión descrito arriba.

Cuando se desengancha el remolque, no se podrá selec-


cionar el menú de remolque con volquete.

Para volquetes de semirremolque deben usarse el menú


y las salidas del camión.
T9080747

Conectores en el riel del bastidor para volquete


Conector BB1
Especificaciones del conector del cable de control (co-
nector según DIN 72585).

Clavija Descripción
1 La superestructura con volquete no está en posición de conducción. DI L encenderá la
advertencia en la cabina cuando se conecte a masa.
2 Fuente de alimentación para la electroválvula de descarga. Fusible de 5 A en caja de fusi-
bles A02P (+24 V)
3 Solicitud de parada externa DI L.
Nota: La parada externa detendrá toda funcionalidad de volquete cuando se desconecta
de masa. Si no se usa un botón de parada externo, esta entrada digital debe estar conec-
tada a masa.
4 Vibrador, camión. DO H Carga continua máxima 1 A.
5 Masa para electroválvulas y relé de vibrador, para camión solamente. Seguir el esquema
de conexiones.
6 Electroválvula de descarga. DI L. Carga continua máxima 1 A.
7 Libre. Tamaño de cable 1,5 mm2. Disponible en BBEC2:7

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 17 (32)
Los cables de extensión desde el conector BB1 para inte-
rruptores y electroválvulas en el chasis son suministrados
por Volvo.

Conector BB2
Especificaciones del conector del cable de control (co-
nector según DIN 72585).

Clavija Descripción
1 Remolque con compuerta trasera, cerrar. DO H Carga continua máxima 1 A.
2 Remolque con compuerta trasera, abrir/liberar. DO H Carga continua máxima 1 A.
3 Remolque con superestructura de volquete, bajar. DO H Carga continua máxima 1 A.
4 Remolque con superestructura de volquete, subir. DO H Carga continua máxima 1 A.
5 Lona de remolque, sacar/cerrar. DO H Carga continua máxima 1 A.
6 Lona de remolque, introducir/abrir. DO H Carga continua máxima 1 A.
7 Masa para electroválvulas y relé de vibrador; camiones solamente. Seguir el esquema de
conexiones.

Los cables de extensión desde el conector BB2 no son remolque con volquete se puede usar el mismo cableado
suministrados por Volvo. Para electroválvulas de que desde BB3.

Conector BB3
Especificaciones del conector del cable de control (co-
nector según DIN 72585).

Clavija Descripción
1 Camión con compuerta trasera, cerrar. DO H Carga continua máxima 1 A.
2 Camión con compuerta trasera, abrir/liberar. DO H Carga continua máxima 1 A.
3 Camión con superestructura de volquete, bajar. DO H Carga continua máxima 1 A.
4 Camión con superestructura de volquete, subir. DO H Carga continua máxima 1 A.
5 Lona de camión, sacar/cerrar. DO H Carga continua máxima 1 A.
6 Lona de camión, introducir/abrir. DO H Carga continua máxima 1 A.
7 Masa para electroválvulas y relé de vibrador, para camión solamente. Seguir el esquema
de conexiones.

Los cables de extensión desde el conector BB3 para inte-


rruptores y electroválvulas en el chasis son suministrados
por Volvo.

Para acoplar el conector del cable de control, usar piezas


Volvo según las referencias indicadas en la tabla
siguiente.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 18 (32)
Aislador de clavija
Descripción Dimensión Referencia
Alojamiento del aislador — 25371156
Anillo de seguridad — 3963413
Terminal de clavija redonda 0,5-1 mm2 984945
Sello de cable 0,5-1 mm2 20734499 T3009603

Tapón ciego, transparente — 970771


Conector correspondiente para el
cable de control.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 19 (32)
En la figura a la derecha se muestra la ubicación de los
conectores de constructor de superestructura sobre el riel
del bastidor del chasis.

T9093996

Esquema de la instalación eléctrica

T9081986

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 20 (32)
Nota! Puesto que el cambio entre la superestructura de
volquete de camión y la superestructura de volquete de re-
molque se hace en el lado de masa de la electroválvula,
es importante usar electroválvulas con diodos de corriente
inversa.
Las electroválvulas también deben tener “diodos de rueda
libre” o similares, para ayudar a suprimir las crestas de
T9081108
corriente.

Nota! Las electroválvulas, los relés, el interruptor de para-


da externa y el interruptor de posición son montados por el
constructor de la superestructura y no se incluyen en la en-
trega de Volvo.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 21 (32)
Parámetros para volquete
Código de Descripción Mínimo Valor pre- Máxi-
parámetro determina- mo
do
P1JPJ Función de volquete, habilitar. 0 0/1 1
Predeterminado = Habilitado en la variante BEPR-T2
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1JPI Habilitar superestructura de volquete secundaria. 0 0 1
Habilitar cuando haya superestructura de volquete de camión y
volquete de remolque con barra de remolque.
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1KKO Habilitar botón de parada de chasis 0 0 1
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1JOA Tiempo que se debe pulsar el botón de bajada en Work Remote 0 3,0 25,5
antes de activarse la bajada automática de la superestructura
de volquete.
0 = Bajada automática inhabilitada
Unidad: Segundos
P1JPO Tiempo que está activada la bajada automática de la superes- 0 60 255
tructura de volquete. Este parámetro se configurará para ase-
gurar que la superestructura de volquete haya llegado a la
posición inferior antes de ser desactivada.
0 = Bajada automática inhabilitada
Unidad: Segundos
P1JPQ Se puede controlar el requisito de que la toma de fuerza esté 0 1 1
activa antes de poder controlar la compuerta trasera/el portón
trasero.
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1JPK Tipo primario de compuerta trasera de volquete 0 0 3
Método de control de la compuerta trasera
0 = Manual
1 = Hidráulico
2 = Cierre/apertura neumático/a
3 = Desbloqueo neumático (liberación de portón trasero)
P1JPL Tipo secundario de compuerta trasera de volquete (remolque 0 0 3
con barra de remolque)
Método de control de la compuerta trasera
0 = Manual
1 = Hidráulico
2 = Cierre/apertura neumático/a
3 = Desbloqueo neumático
P1JOB Límite de tiempo del botón de liberación de la compuerta trase- 0 2,0 25,5
ra (para liberar la compuerta). Este es el tiempo que debe estar
pulsado el botón antes de liberarse el portón trasero.
0 = Inhabilitado (activación inmediata)
Unidad: Segundos
P1JPM Agitador/vibrador, habilitar 0 0 1
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1JPR Agitador/vibrador, tiempo máximo del ciclo de activación 0 10,0 25,5
0 = Sin límite
Unidad: Segundos

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 22 (32)
P1JPN Habilitar lona 0 0 1
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1JPP Ajusta el lapso de tiempo durante el cual se ignoran los coman- 0,1 0,5 25,5
dos de volquete al cambiar entre camión con volquete y remol-
que con volquete.
Unidad: Segundos

Parámetros para método abreviado de Work Remote en el menú de volquete


En el menú de volquete, los botones de método abreviado
(predeterminados para abrir lona, cerrar lona y agitador)
se pueden usar para otras funciones definidas por el
cliente.
Las funciones seleccionadas con los parámetros abajo só-
lo serán válidas en menús de volquete.

Código de Descripción Mínimo Valor pre- Máxi-


parámetro determina- mo
do
P1KL6 Función e icono para el botón 1 en el menú de volquete. 0 1 255
P1KL7 Función e icono para el botón 2 en el menú de volquete. 0 2 255
P1KL8 Función e icono para el botón 3 en el menú de volquete. 0 3 255

Funciones seleccionables

0 = Ninguno 8 = Luz de trabajo en cabina 17 = AUX4


1 = Abrir lona de volquete 9 = Luz de marcha atrás latera 18 = AUX5
2 = Cerrar lona de volquete 10 = Toma de fuerza 1 19 = AUX6
3 = Agitador de volquete 11 = Toma de fuerza 2 20 = Arrancar/parar el motor
4 = Elevacargas posterior 12 = Toma de fuerza 3 21 = Motor en ralentí
5 = Grúa 14 = AUX1 22 = Reanudación del régimen del
6 = Luz de baliza 15 = AUX2 motor
7 = Luz de 5ª rueda 16 = AUX3 23-255 = No se utiliza

Ejemplo
Si un camión con volquete no tiene función de agitador,
este botón se puede usar para arranque/parada del motor.
Esto se hace cambiando el parámetro P1KL8 desde el
valor 3 (agitador de volquete) al valor 20 (arranque/para-
da del motor). Cuando se selecciona cualquiera de los in-
terruptores AUX (opciones 14-19), se mostrará el mismo
icono para los interruptores en el menú de volquete selec-
cionados para el interruptor correspondiente en el menú
PTO/AUX.

T9087936

A — Configurar usando el parámetro P1KL6


B — Configurar usando el parámetro P1KL7
B — Configurar usando el parámetro P1KL8

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 23 (32)
SPEED-DU – Kit de preparativos eléctricos para vehículos de carga
posterior

SPEED-DU es una variante especial para vehículos basu-


reros de carga posterior (RCV) que deben cumplir con los
requisitos de EN1501-1 para “estribo” en la parte trasera
del camión.
Los camiones especificados con la variante SPEED-DU
están equipados con una unidad de mando electrónica
BBM con configuración de parámetros única. Hay señales
de conector de uso común en vehículos basureros (RCV)
disponibles en la centralita eléctrica del constructor de la
superestructura en la cabina.
Hay preparativos para Autoneutral en freno de estaciona-
miento, pero no se debe usar junto con la función Autore-
lease del freno de estacionamiento.

Función
La velocidad del vehículo está predeterminada a un límite
de 30 km/h (RSL2) cuando hay una entrada activa desde
el chasis en la entrada de “estribo”.
Cuando RSL2 está activa (entrada de estribo activa), se
habilita una función de inhibición de marcha atrás. Esta
función aplicará los frenos y forzará el motor a ralentí lento
si la palanca de cambio se pone en posición de marcha
atrás mientras está activa la entrada “estribo”. El engrana-
je de marcha atrás tampoco se acoplará.

La liberación de los frenos aplicados y el restablecimiento


de la marcha atrás inhabilitada solo se pueden realizar eli-
minando la señal de entrada del “estribo” y seleccionando
la marcha de punto muerto.
Es responsabilidad del constructor de la superestructura
asegurar que haya la anulación necesaria y las funciones
de penalización relacionadas.
Se puede anular una inmovilización de emergencia apli-
cando tensión a la clavija B2:12 del BBM.

Para esquemas eléctricos completos, ver “NL” en el es-


quema de conexiones correspondiente.
Desde la semana 9 de 2020:
El retroceso puede detectarse en el mensaje de BB-CAN
BBM_BBNet_18P, señal: TruckMovingBackward. En esta
señal se detecta solo el desplazamiento hacia atrás. No se
aplicará el freno.

Información al conductor
Cuando esté activada cualquier limitación de velocidad
del vehículo, se mostrará el símbolo “RSL” en el display
del panel de instrumentos.

T9070310

También hay iconos de instrumentos con señales acústi-


cas en el display de instrumentos para:

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 24 (32)
Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)
ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 25 (32)
Estribo ocupado
Se mostrará un icono en la barra de estado (sin señal
acústica) mientras haya una entrada activa en la clavija 2
del conector XNS.
Se usará el icono número 4 en el display del constructor
de la superestructura. T9081727

Comunicación
Se mostrará un icono junto con una señal acústica mien-
tras haya una entrada activa en la clavija 19 del conector
XNS. T9088047

Se usará el icono número 2 en el display del constructor


de la superestructura.

Parada de emergencia de la superestructura


Se mostrará un icono junto con una señal acústica mien-
tras haya una entrada activa me la clavija 18 del conector
XNS. T9088048

Se usará el icono número 3 en el display del constructor


de la superestructura.

Conector en cabina para superestructura de vehículo basurero (RCV)


Hay un conector para la centralita eléctrica del construc-
tor de la superestructura preparado para facilitar la cone-
xión de superestructura de vehículo basurero (RCV).

Este conector contiene señales de uso común en ve-


hículos basureros (RCV). El conector tiene la denomina-
ción XNS y está situado tal como se muestra aquí.

T9088046

Conector XNS en la centralita eléctrica del constructor de la


superestructura

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 26 (32)
Conector XNS para vehículos SPEED-DU
Para esquemas eléctricos completos, ver el esquema de
conexiones; página NL.

T3019799

XNS Función Descripción


2 “Estribo”. Entrada (DI H) “Estribo”.
BBM B2:4 La entrada activa el límite de velocidad en carretera,
RSL2 (máx. 30 km/h.), y la función de inhibición de
marcha atrás, según EN1501-1.
5 Salida de régimen del motor (DO H) Alta cuando el régimen del motor es de 1.000 r.p.m.
BBM B3:7 Histéresis +/- 20 r.p.m. Máximo 1,0 A
6 Detección de neutral (DO L) Alta cuando la caja de cambios está en neutral o
BBM B2:1 autoneutral.
8 Información de freno de estacionamiento (DO H) Alta cuando el freno de estacionamiento está aplica-
Desde el conector BBEC1:4 do. Máximo 1,0 A.
9 Solicitud de régimen de motor, 900 r.p.m. (DI H) Entrada +24 V. Solicitará régimen del motor de 900 r.
BBM B1:3 p.m. (se usa ESM1)
10 Solicitud de activación de la toma de fuerza 1 (DI H) Entrada de +24 V. Solicitará toma de fuerza 1.
BBM B1:1
13 BB- Red CAN Red CAN del constructor de superestructura, alta
BBM B1:29
14 BB- Red CAN Red CAN del constructor de superestructura, baja
BBM B1:30
15 Solicitud de régimen de motor, 1.000 r.p.m. (DI H) Entrada +24 V. Solicitará régimen del motor de 1.000
BBM B1:7 r.p.m. (se usa ESM2)
16 Alimentación +24 V Alimentación de entradas. Carga máxima, 300 mA.
BBM B3:16
18 Parada de emergencia en superestructura (DI H) Entrada de +24 V. Mostrará un icono en el panel de
BBM B1:10 instrumentos, indicando que se ha parado de emer-
gencia la superestructura y se activará señal acústica
(se usa el icono número 3 del display de
superestructura).
19 Señal de comunicación al conductor (DI H) Entrada de +24 V. Mostrará un icono de campana en
BBM B1:9 el panel de instrumentos y se activará señal acústica
(se usa el icono número 2 del display de
superestructura).
20 Habilitar autoneutral (DI H) Entrada de +24 V. Habilitar autoneutral, para activa-
BBM B2:14 ción cuando se cumplan las condiciones.

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 27 (32)
(Parámetros para SPEED-DU)
La función de inmovilización del vehículo impide que el ca-
mión haga marcha atrás cuando está ocupado el estribo.
Esta función es habilitada por un kit de conversión incluido
en la variante SPEED-DU.

Los iconos, sus textos y sonidos pueden cambiarse con


Tech Tool.
Cuando se instala SPEED-DU con el kit de reconstrucción
85142230, estas configuraciones deben realizarse ma-
nualmente con Tech Tool.

Código de Descripción Mínimo Valor pre- Máxi-


parámetro determina- mo
do
P1BJG [0] RSL2, habilitar Sí
Sí/No
P1BJG [1] Límite de velocidad RSL2, valor 5 30 250
Unidad: km/h
P1BJG [2] RSL2, activación inhibida sobre velocidad limitada Sí
Sí/No
P1B45 Habilitar inhibición de marcha atrás cuando RSL2 está activa. Verdadero
Verdadero/Falso
P1B47 Habilitar inhibición de marcha atrás bloqueando la marcha atrás 0 2 2
(válido solamente para cajas de cambios automáticas).
0 = Sólo entrada digital
1 = Sólo comando BB-CAN
2 = Entrada digital o solicitud BB CAN
P1BJO Solicitud de red RSL BB habilitada 0 1 1
0 = Solicitud de red inhabilitada
1 = Solicitud de red habilitada
P1I97 [0] Función de inmovilización de vehículo habilitada 0 3 3
0 = Función inhabilitada
1 = Habilitada para entrada digital
2 = Habilitada para red BB
3 = Habilitada para solicitudes de entrada digital o red BB
P1B4V Habilitación de autoneutral 0 3 3
0 = Autoneutral inhabilitada
1 = Habilitación por entrada digital solamente
2 = Solo habilitada solicitud por BB CAN
3 = Entrada digital y solicitud BB-CAN habilitados
P1B43 Determina si la palanca debe estar en la posición neutral antes Falso
de salir de autoneutral.
Verdadero/Falso
P1B44 Salida de detección de neutral. 0 2 3
(Habrá una salida baja activa en B2:1 cuando el cambio está
en neutral según la descripción.)
0 = Sin salida 1 = Sólo autoneutral
2 = Autoneutral o neutral
3 = Neutral solamente

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 28 (32)
P1J6U [1] Icono de display de superestructura número 2 0 0 1
HMIIOM Habilitar reactivación de icono emergente cuando se desaplica
el freno de estacionamiento
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
P1J6U [3] Icono de display de superestructura número 2. 0 255 255
HMIIOM Icono emergente en límite de velocidad del vehículo
Unidad: km/h
255 = Condiciones inhabilitadas
P1J6U [4] Cadena de texto a presentar junto con icono emergente. Texto: “Comunicación desde estribo
HMIIOM Máximo 32 caracteres de puerta”
P1J6U [5] Icono a presentar como icono emergente en evento. Ver la ta- 1 24 100
HMIIOM bla abajo para los iconos disponibles.
24 = Señal desde estribo
P1J6U [6] Icono a presentar en la barra de estado. 1 24 100
HMIIOM Ver la tabla en VBI, capítulo de electrónica del vehículo
24 = Señal desde estribo
P1J6U [8] Icono de display de superestructura número 2. 0 0 3
HMIIOM Nivel de advertencia cuando se activa emergente debido a de-
saplicación del freno de estacionamiento
0 = Nivel de información (información blanca)
1 = Nivel de advertencia amarilla
2 = Nivel de advertencia roja
3 = Nota
P1J6U [9] Icono de display de superestructura número 2. 0 0 3
HMIIOM Nivel de advertencia cuando se activa emergente debido a lími-
te de velocidad del vehículo
0 = Nivel de información (información blanca)
1 = Nivel de advertencia amarilla
2 = Nivel de advertencia roja
3 = Nota
P1J6U [10] Tiempo mínimo para visualización del icono de barra de estado 0 10 30
HMIIOM Unidad: Segundos
P1J6U [11] Tipo de sonido para icono de barra de estado (suena mientras 0 1 2
HMIIOM la entrada está activa)
0 = Ninguno
1 = Señal impulsada de carrera sencilla
2 = Señal intermitente rápida
P1J6V [1] Icono de display de superestructura número 3 0 0 1
HMIIOM Habilitar reactivación de icono emergente cuando se desaplica
el freno de estacionamiento
0 = Inhabilitado
1 = Habilitado
0 = SPEED-DU
P1J6V [4] Cadena de texto a presentar junto con icono emergente.
Texto: “Parada de emergencia”
HMIIOM Máximo 32 caracteres
P1J6V [5] Icono a presentar como icono emergente en evento 1 25 100
HMIIOM 25 = Parada de emergencia activa
P1J6V [6] Icono a presentar en la barra de estado 1 25 100
HMIIOM 25 = Parada de emergencia activa

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 29 (32)
P1J6V [8] Icono de display de superestructura número 3. 0 0 3
HMIIOM Nivel de advertencia cuando se activa emergente debido a de-
saplicación del freno de estacionamiento
0 = Nivel de información (información blanca)
1 = Nivel de advertencia amarilla
2 = Nivel de advertencia roja
3 = Nota
P1J6V [10] Tiempo mínimo para visualización del icono de barra de estado 0 10 30
HMIIOM Unidad: Segundos
P1J6V [11] Tipo de sonido para icono de barra de estado (suena mientras 0 2 2
HMIIOM la entrada está activa)
0 = Ninguno
1 = Señal impulsada de carrera sencilla
2 = Señal intermitente rápida
P1J6W [2] Icono de display de superestructura número 4 Falso
HMIIOM Habilitar funcionalidad de icono emergente también cuando se
selecciona “información” de severidad
Verdadero/Falso
P1J6W [4] Cadena de texto a presentar junto con icono emergente.
Texto: “Estribo ocupado”
HMIIOM Máximo 32 caracteres
P1J6W [5] Icono a presentar como icono emergente en evento 1 63 100
HMIIOM 63 = Estribo ocupado
P1J6W [6] Icono a presentar en la barra de estado 1 63 100
HMIIOM 63 = Estribo ocupado
P1J6W [7] Icono número 4 de display de superestructura. Nivel de 0 0 3
HMIIOM severidad
0 = Nivel de información (información blanca)
1 = Nivel de advertencia amarilla
2 = Nivel de advertencia roja
3 = Nota
P1J5Y Habilitar la función de anulación de la inmovilización del 0 1 1
vehículo
0 = Función inhabilitada
1 = Habilitado
P1F8G Condición utilizada para información de estado de vehículo pa- 0 1 2
ra superestructura
0 = Motor en marcha
1 = Freno de estacionamiento aplicado
2 = Caja de cambios en neutral

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 30 (32)
Descripción de I/O relacionada
Clavija Función Ajuste de parámetros para la liberación del freno
BBM de estacionamiento
B2:4 Límite de velocidad del vehículo 2 (DI H) P1BVG [19] (icono de los instrumentos de la carro-
cería 4): fuente 9
P1BVG [21] (solicitud RSL2): fuente 9
P1BVG[38] (Inhibición de marcha atrás): fuente 9
P1BVG [47] (inmovilización del vehículo): fuente 9
P1BVG [56] (inmovilización del vehículo redundan-
te): fuente 9
B2:12 Anulación de emergencia de la inmovilización del P1BVG [60]: fuente 18 (anulación de emergencia de
vehículo (DI H) la inmovilización del vehículo)

Es necesario configurar manualmente el parámetro


P1BVG cuando se instala el kit de reconstrucción de mer-
cado de posventa.

T9088093

Variantes de preparativos eléctricos principales FM (4), FH (4)


ESP153972741 Fecha 12.2020 Edición 06 Pág. 31 (32)
Spanish 12.2020, 153972741
Last page

Volvo Truck Corporation


www.volvotrucks.com

También podría gustarte