SOLICITUD REVOCATORIA DEL NOMBRAMIENTO DEL GERENTE DE
TRANSCARIBE POR NO ACREDITAR LOS REQUISITOS.
Cartagena de Indias, 17 de agosto de 2021
Señores:
JUNTA DIRECTIVA TRANSCARIBE S.A.
E. S. M.
Ref.: Petición de Revocación de la Escogencia del Gerente de TRANSCARIBE
S.A. (artículo. 93 ley 1437 de 2011)
Jacqueline Perea Blanco, identificada con Cedula de Ciudadanía No. 45.506.724 de
Cartagena, en mi condición de ciudadana preocupada por el Sistema de Transporte
Masivo TRANSCARIBE S.A. ESP, por medio del presente escrito me permito
dirigirme a ustedes con el fin de surtir el trámite administrativo del debido proceso y
solicitar a la honorable Junta Directiva se decrete la Revocación de la elección
efectuada en la Junta de TRANSCARIBE S.A. ESP realizada el 13 de agosto de
2021, en la cual se determinó la escogencia de la doctora MARIA CLAUDIA PEÑAS
ARANA como Gerente de esa entidad.
C O N S I D E R A N C I O N E S:
Que el Manual de Funciones de Transcaribe S.A. ESP. establece que las calidades
de un Gerente de Transcaribe implican poseer conocimientos básicos en:
1) Informática avanzada.
2) Normatividad básica del Banco Mundial.
3) Normatividad de contratación publica.
4) Técnicas de alta gerencia.
5) Politicas publicas sobre Administración de Personal.
6) Normas sobre administración de personal
7) Metodologia de investigacion y diseño de proyectos.
Que los requisitos del Cargo y experiencia para ocupar la Dirección de Transcaribe
S.A. Implican haber obtenido un titulo profesional en ciencias jurídicas, económicas,
sociales, administrativas, ingeniería, arquitectura y postgrado en areas afines.
Igualmente, escrito está en el documento rector, que se requieren cinco (5) años de
experiencia relacionada en el cargo, y dos años de experiencia especifica en el area
de transporte.
Que quienes conocemos la trayectoria profesional de la Doctora María Claudia
Peñas y según se relaciona en su hoja de vida, no cuenta con la experiencia
específica, ni relacionada, que se exige en el núcleo básico para dicho cargo, esto
hace colegir que tampoco cuenta con la idoneidad exigida para hacer frente a
Transcaribe, S.A, la empresa más importante de los cartageneros. Entidad que
afronta dificultades financieras y estructurales, solo superables con la pericia de un
profesional con la IDONEIDAD requerida en esta empresa de transporte masivo, y
por demás cuente con una fundamentación solida en el campo de las finanzas,
aspectos que no se ven reflejados en la hoja de vida de la doctora MARIA CLAUDIA
PEÑAS ARANA, TAL COMO PUEDE APRECIARSE en la síntesis de la hoja de
vida que aparece publicada en el portal de la Alcaldía Distrital.
Formación Académica.
• Maestría - MAESTRIA EN DESARROLLO Y CULTURA - Graduado
• Maestría - MAESTRIA EN PROCESOS URBANOS Y AMBIENTALES - Graduado
• Profesional - CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES -
Graduado
• Básica secundaria
Experiencia Laboral.
Cargos Entidad Fecha Inicio Fecha Fin
Directora Cartagena Cómo Vamos Funcicar 01/12/2013 15/06/2020
CONTRATISTA Funcicar 01/06/2009 30/11/2013
Que la selección de la doctora MARIA CLAUDIA PEÑAS ARANA como gerente de
TRANSCARIBE S.A. constituye un garrafal error que debe ser subsanado
rápidamente, una vez ustedes como miembros de Junta Directiva actualizaron el
conocimiento sobre el grave error que cometieron al violar el manual especifico de
funciones y competencias laborales de TRANSCARIBE S.A.
Que los artículos 41 de la Ley 909 de 2004 y 2.2.11.1.1 del Decreto 1083 de 2015
establecen que el retiro del servicio se presenta por revocatoria del nombramiento
por no acreditar los requisitos para el desempeño del empleo, de conformidad con
el artículo 5º de la Ley 190 de 1995 y las normas que lo adicionen o modifiquen.
Que el artículo 2.2.11.1.11 de la misma norma señala que cuando la administración
verifique que se produjo un nombramiento o posesión en un cargo o empleo público
sin el lleno de los requisitos exigidos, deberá revocar el acto con el previo
consentimiento expreso del empleado y en el marco del debido proceso y el respeto
al principio de buena fe que rige las actuaciones administrativas, para lo cual deberá
ceñirse al procedimiento previsto en la Ley 1437 de 2011 o en las normas que la
modifiquen, adicionen o sustituyan.
Que ante la omisión protuberante del jefe de la Unidad de Personal (o quien haga
sus veces y de la Junta Directiva, se escogio a una profesional que no llena los
requisitos contenidos en el Manual de Funciones y de los perfiles ocupacionales.
Que a la fecha no se tiene conocimiento que la servidora seleccionada haya
expresado su intención de no posesión o haya radicado ante los miembros de la
Junta Directiva de TRANSCARIBE S.A. comunicación alguna en que exprese por
escrito su aceptación para que sea revocado el acto administrativo de
nombramiento.
Que no hacerlo teniendo conocimiento de su error coloca a la Junta Directiva de
TRANSCARIBE S.A. en una posicion temeraria, cuando lo correcto es retirar del
servicio a la doctora MARIA CLAUDIA PEÑAS ARANA.
En mérito de lo anteriormente expuesto,
SOLICITO:
1. Retiro por revocatoria del nombramiento por no acreditar los requisitos para
el desempeño del empleo. Revocar el acto administrativo de nombramiento
realizado el viernes 13 de agosto de 2021, en el que la Junta Directiva del Sistema
Integrado de Transporte Masivo, Transcaribe S.A., eligió por unanimidad a María
Claudia Peñas Arana, como nueva Gerente General de la entidad, de conformidad
con lo previsto en el artículo 5 de la Ley 190 de 1995.
2. Aplicación del Debido Proceso, Derecho a la Defensa y Comunicación.
Solicito le sea enviada copia de esta solicitud a la doctora María Claudia Peñas
Arana, a la totalidad de los miembros de la Junta Directiva del sistema integrado de
transporte masivo, Transcaribe S.A., y a la doctora María Claudia Peñas Arana,
como beneficiada del ilegal nombramiento como nueva Gerente General de la
entidad, al Grupo de Control Interno Disciplinario (o a quien haga sus veces) y a la
Unidad de Personal (o a quien hagas sus veces), para que se surtan los tramites
del caso con miras a su inmediata desvinculacion, habida cuenta que la
permanencia de la persona seleccionada, dado su perfil, perjudica .
FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA REVOCATORIA.
LEY 190 DE 1995:
ARTÍCULO 5º. En caso de haberse producido un nombramiento o posesión en un
cargo o empleo público o celebrado un contrato de prestación de servicios con la
administración sin el cumplimiento de los requisitos para el ejercicio del cargo o la
celebración del contrato, se procederá a solicitar su revocación o terminación, según
el caso, inmediatamente se advierta la infracción.
Téngase en cuenta además que la revocación directa es una facultad propia de la
administración para dejar sin efecto, directamente, sus propios actos. El Código
Contencioso Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en su artículo 93
reza lo siguiente:
“Artículo 93. Causales de revocación. Los actos administrativos deberán ser
revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus
inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de parte, en
cualquiera de los siguientes casos:
1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.
2.Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él.
3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.”
En el presente caso, hay quebrantamiento de estos tres tópicos por cuanto se
desconoció el manual de funciones y competencias, el cual es el resultado no de
un capricho sino de un estudio técnico que le de garantías a la ciudadanía de que
el Sistema de Transporte Masivo de la ciudad funcionará de la mejor manera
posible.
Por su parte el Decreto 1083 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector de Función Pública, señala:
“ARTÍCULO 2.2.5.6.1 Modificación de la designación. La autoridad podrá o
deberá, según el caso, modificar, aclarar, sustituir, revocar o derogar una
designación en cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Cuando se ha cometido error en la persona.
b) Cuando la designación se ha hecho por acto administrativo inadecuado.
c) Cuando aún no se ha comunicado.
d) Cuando el nombrado no ha manifestado su aceptación o no se ha posesionado
dentro de los plazos legales.
e) Cuando la persona designada ha manifestado que no acepta.
f) Cuando recaiga en una persona que no reúna los requisitos señalados en el
artículo 2.2.5.4.1 del presente Decreto.
g) En los casos a que se refieren los artículos 2.2.5.7.5 y 2.2.5.10.9 del presente
Decreto, y
h) Cuando haya error en la denominación, clasificación o ubicación del cargo o en
empleos inexistentes”. (Subraya fuera de texto).
CONCLUSIONES
Basado en todo lo expuesto a lo largo de la presente solicitud, siendo ésta clara y
fundamentada, solicito Revocar directamente el acto administrativo en cuestión
teniendo en cuenta la normatividad vigente, situación por la que la revocación
directa al acto administrativo en cuestión resulta imperiosa.
Recibiré notificaciones en: Carrera 3 # 43- 80, Barrio El Cabrero Edificio Milano
Apto 1503.
Teléfono: 3004639080
Correo electrónico: jacquelineperea1810@gmail.com
Atentamente,
JACQUELINE PEREA BLANCO
CC No 45.506.724 de Cartagena.