Cartilla DE Primeros Auxilios
Cartilla DE Primeros Auxilios
Desafío udiante
st
ernillo del E
Cuad
rim er os
P
au xil io s
Zona Vida
Es una zona de acción humanitaria, que promueve el empoderamiento de niños, niñas,
jóvenes y adultos en una vida sana y segura, siendo así actores de cambio en su entorno
social. Todo siendo logrado desde los enfoques de salud sexual y reproductiva y salud
comunitaria los cuales permiten la convivencia en un entorno saludable y la promoción del
bienestar.
Objetivo GENERAL
Objetivos ESPECÍFICOS
Realizar talleres enfocados a la difusión
de conocimientos básicos en temáticas
de; salud sexual y reproductiva, salud
comunitaria u otros específicos de la
zona.
Promover por medio de campañas y
proyectos la reducción del estigma y la
discriminación y otros temas dela zona.
Implementar proyectos por medio de los
cuales se puedan abordar los diferentes
temas que abordan emplean las líneas de
acción de la zona.
Acompañar grupos de apoyo mutuo y
miembros de la comunidad LGBTI y
ayudar en campañas nacionales y
departamentales
Primeros Auxilios
Son las acciones inmediatas que se realizan a víctimas en condición de vulnerabilidad a
causa de accidentes o enfermedades repentinas para salvaguardar su vida mientras llega
personal especializado.
Objetivos Características
Bioseguridad
Son todos los elementos que se emplean para prestar los primeros auxilios. Con esto se
busca proteger la salud y la vida tanto del auxiliador como del paciente. Algunos elementos
de bioseguridad son:
Estos son los pasos que debes seguir para la atención de un paciente en un primer auxilio.
Como lo observa 2.
Valoración de la escena.
Escena segura
Riesgos
Cinemática
Ayuda Llamar al 123
Active el SEM
Sistema de Emergencias Medicas ¿Qué pasó?
¿Dónde pasó?
¿Hace cuanto pasó?
¿Cuántos lesionados?
¿Qué necesita?
3. Valoración Primaria
Respira
Protocolo de hemorragias
No hay
respuesta
Ver Control de X
hemorragias Hemorragia Exanguinante
A
Asegurar la vía aérea y
alineación cervical.
B
Buena respiración, vigilar
movimientos torácicos.
Perfusión
(llenado
capilar)
C Toma de
Circulación, Controlar hemorragias pulsos
Alerta externas. Evaluar necesidad y distales
Verbal prioridad de traslado.
Dolor
Inconsciente
D
Discapacidad (Déficit neurológico).
AVDI - Nivel de consciencia. 4.
Control de la temperatura,
condiciones climatológicas,
control de la iluminación Valoración
E
(noche - día), evitar Secundaria
Exposición ambiente,
perdidas de calor.
control clima
Basado en: National Association of Emergency Medical Technicans, NAEMT. (2009), AMLS Soporte Vital Médico
Avanzado (3th ed). Capitulo 1.
4.
Examen físico
Valoración Secundaria detallado
Temperatura °C
3.
Evalúe 36 - 37 °C
En caso de dolor pregunte por: Tórax, abdomen, pelvis, área genital.
A - Aparición (¿Desde cuando?)
L - Localización (¿Donde?) 4.
I - Intensidad (¿Qué tan fuerte?)
Evalúe las extremidades
C - Cronología (¿Cómo se ha desarrollado?)
Verifique pulsos distales y perfusión
I - Incremente (¿Aumenta con alguna acción?)
A - Alivia (¿Desaparece con alguna acción?)
5. Traumas
Evalúe la espalda Integridad de
(Al pasar a la camilla) las vertebras
Basado en: National Association of Emergency Medical Technicans, NAEMT. (2009), AMLS Soporte Vital Médico
Avanzado (3th ed). Capitulo 1./ USAID/OFDA (2017). Curso Básico de Atención Prehospitalaria - CBAPH (2nd
ed). manual de referencia.
Botiquín
El botiquín de primeros auxilios es una herramienta esencial con la que usted cuenta para
prestar un primer auxilio en forma adecuada y oportuna.
Actividades
Valoración secundaria
Mantener la calma
Valoración primaria
Teniendo en cuenta las siguientes situaciones, encierra en un circulo los elementos que
se deben emplear en cada uno de los escenarios y explica cómo los utilizaría.
Felipe estaba jugando fútbol en un día muy soleado en el parque, llevaba ya un par de
horas jugando sin tomar ningún tipo de descanso o hidratación, después de un
tiempo se empezó a sentir mal y se desmayo. ¿Qué podrías utilizar de tu botiquín
para atender este tipo de situación?
Encuentre dentro de la sopa de letras los elementos que debe contener un botiquín
según la descripción , las palabras pueden estar ubicadas de forma vertical, horizontal,
de izquierda a derecha o al contrario.
w S T E R MO M E T R O G A R Z ON A C R V A R I ME Z J
S A J E T A DOM S H l L D F E MM E N Z I Z N O D Z A E
A U L U M I E R E A C E H OMB YGU A N T E S E E Z P A
GG X I O AMUN D T S E N F A N T A N S D P AR T Z O I
UN Q E S V E R U N N O Z Z E S P A R A D R A P O O Z S M
A E Z A N T O B A E I M D E R E V I E G E I O AP C S I E
A L C OHO L E A V V A MB A N E R A X N A T ZO A A T W
P A NMA N T A T E R M I C A G A S A S B E I WR Ñ R O S
I J Z T H I MA R J V T A L I Q U R N C E E S PC S U S X
WA P ON L C A J A B O N QU I R U R G I C O A I N C O Z
A B C I D A Y T E Z A M B O C MB Z UB B B P BM B B B B
V E ND A S E L A S T I C A S T E N I V M L A D S E N E R
A E Z Q Ñ I S WE V E N D A S T R I A N G U L A R E S A V
Signos vitales
Los signos vitales son los que reflejan las funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo
cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su propósito es que
al ser medidos permite vigilar y evaluar el nivel de funcionamiento físico del cuerpo.
Pulso
El pulso es el movimiento que causa la sangre al paso por las arterias
una vez es bombeada por el corazón. El pulso tiene varias
características que se pueden evaluar en las personas para identificar
alteraciones en ellas, sin embargo, en primeros auxilios, solamente se
evalúa la frecuencia del pulso.
Cifras
normales
del pulso
El pulso se mide en una arteria superficial que quede contigua a una estructura ósea. En
primeros auxilios se usa radial o carotideo más frecuentemente.
Respiración
La respiración es el proceso mediante el cual, el cuerpo recibe oxígeno y elimina el dióxido
de carbono (CO2). Las células del cuerpo requieren de ciertas cantidades mínimas de
oxígeno para permanecer viables y ejecutar sus funciones, el CO2 es producto del trabajo
celular (metabolismo) y debe ser desechado para evitar fallas en los órganos del cuerpo.
Temperatura
La temperatura corporal es el resultado de un equilibrio entre la generación y la pérdida de
calor.
En la siguiente imagen identificar las principales arterias donde puede tomar el pulso:
Toma los signos vitales de tus compañeros y personas de tu familia. Luego registra la
información en las siguientes tablas.
En casa
En el colegio
Son lesiones que producen perdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas
por agentes externos como armas blancas o agentes internos como un hueso fracturado.
Leves - Simples
Grave - Complicada
Heridas cerradas
Heridas abiertas
Heridas segun el objeto que las produce
Complete la frase
Acorde a lo anterior identifique en los siguientes espacios qué tipo de herida es, qué
podría utilizar de su botiquín para atender este tipo de situación y cuál seria el
tratamiento a llevar a cabo para una adecuada atención.
Mauricio se cayo montando bicicleta y se ocasiono una serie de lesiones en varios lugares
de su cuerpo entre esas el muslo, generando un sangrado a chorros intermitentes y con
mucho dolor.
Andrea estaba jugando con Michelle a las cogidas en su casa. Para lograr ganarle a Michelle
tuvo que atravesar unas escaleras corriendo y al no tener mucho cuidado se tropezó y cayó
unos escalones abajo provocando lesiones en su rostro, brazos y piernas. Algunas de sus
heridas tenían un poco de sangre, pero había una en especial en el brazo que tenia un flujo
de sangre abundante, constante y de color oscuro. Acorde a lo anterior identifique en el
siguiente espacio que tipo de herida es, que podría utilizar de su botiquín para atender este
tipo de situación y cual seria el tratamiento a llevar a cabo para una adecuada atención.
Hemorragias
Interna
Externa
Exanguinantes
En heridas abiertas
Vendaje a presión
Extremidad Tronco
Actividades
Quemaduras
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor,
corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar
muerte celular. Se pueden clasificar según su gravedad o según el agente que las produce.
Solido
Físicos Liquido
Vapores Descargas
Electricidad (Electricidad)
Gasolina Radioactividad
Químicos Ácidos
Álcalis
Según su gravedad
Atención requerida:
Atención a la Convulsión
Atención a la quemadura
Trasladar
Actividad
Desmayo
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al
cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted se recupera de forma rápida
y completa. El término médico para desmayo es síncope.
¿Cómo se atiende?
¿Cómo se atiende?
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna
enfermedad o padecimiento.
¿Cómo se atiende?
Eso quiere decir que la falta de flujo de sangre causa que las células y órganos no reciben
suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden
dañarse como resultado de esto. El shock requiere tratamiento inmediato y puede
empeorar muy rápidamente. Hasta 1 de cada 5 personas que sufren shock morirá a causa
de esto. La información que se encuentra a continuación podrá variar dependiendo del tipo
o la causa del shock.
Debilidad general
Piel fría y pálida, en ocasiones húmeda y pegajosa, labios y uñas cianóticos
Mareo
Ansiedad y desasosiego
Pulso muy rápido y débil
Sed marcada
Sudoración fría
Respiración rápida, a veces lenta e irregular
Ojos fijos, hundidos, con mirada perdida
Temblor y debilidad en brazos y piernas
Puede haber dilatación de las pupilas
¿Cómo se atiende?
Frente a cada imagen escribir que procedimiento desarrollaría dentro de los primeros
auxilios para atender a cada uno de los casos según corresponda.
Lesiones osteomusculares
Son las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos que ocurren con frecuencia.
Estas lesiones son dolorosas y si son atendidas inadecuadamente pueden causar
problemas serios e incluso dejar incapacitada a la víctima. Los traumatismos
osteoarticulares u osteomusculares, responden a dos tipos de mecanismos:
Traumatismos directos: los más frecuentes, en los que existe un choque directo
contra un cuerpo duro u obstáculo fijo.
Traumatismos indirectos: en los que la lesión se produce a distancia por efecto de
palanca sobre un hueso largo, un movimiento brusco de hiperextensión o de
hiperflexión.
Fracturas
Se denomina perdida de la integridad de un hueso. Los mecanismos capaces de producir
fracturas son de dos tipos: uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto
del traumatismo y otro indirecto, fracturando a distancia del punto de impacto.
Podemos clasificar las fracturas en dos familias: las abiertas o complicadas, de especial
gravedad ya que el hueso roto rasga la piel produciendo heridas y posibles hemorragias; y
las cerradas o simples, menos graves que las abiertas (expuestas). Aunque también pueden
encontrarse fracturas cerradas que sean graves. Otra forma de clasificarlas es como
fracturas completas o incompletas.
Fracturas incompletas: La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso, podemos
encontrar:
Fisuras: Que afecta parte del espesor.
Fracturas en tallo verde: Son fracturas por flexión en huesos flexibles (niños). La
solución de continuidad se produce en la superficie de tensión, pero no progresa.
Fracturas completas: Afecta todo el espesor del hueso y periostio. Se pueden dividir:
Fracturas completas simples: Tienen un trazo único y no hay desplazamiento.
Fractura completa con desplazamiento: Son las que pierden la alineación de los
fragmentos y dependiendo de su localización pueden ser de diferentes tipos.
Tipos de fracturas
Características Ejemplo
¿Cómo se atiende?
Evitar movilizaciones.
Valorar pulsos distales.
Inmovilizar.
Trasladar
Fractura cerrada
Luxación
Es la pérdida de contacto entre los huesos que
forman una articulación.
¿Cómo se atiende?
Esguince
Lesión de tejidos (músculo, tendones)
que rodean las articulaciones. Es una
hiperextensión brusca de un ligamento.
¿Cómo se atiende?
Desgarro muscular
Es la ruptura total o parcial de fibras
musculares.
Calambre
Los calambres son una contractura brusca, ¿Cuáles son los síntomas?
involuntaria y dolorosa de un músculo o
grupo de músculos ocasionada por exigir Dolor fuerte que impide mover la
al músculo un esfuerzo repentino. Causa extremidad afectada.
un dolor fuerte que impide mover la Presencia de una masa que no es más
extremidad afectada. que el músculo contraído en forma
sostenida.
Actividad
Horizontales Verticales
Los vendajes son procedimientos que tienen por objeto cubrir con una venda la zona
lesionada.
Los vendajes más frecuentemente utilizados son el vendaje circular, el vendaje en espiral y
el vendaje en ocho.
Inmovilizaciones
Férulas
Inmovilizadores cervicales
Cervicales
Camillas
Inmovilizadores de cartón
Vendas
Yeso
Consideraciones
Las técnicas de inmovilización tienen como objetivo disminuir la lesión primaria y evitar el
progreso o aparición de la lesión secundaria. Para realizar una inmovilización exitosa debe
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Tranquilice al paciente.
Localice al paciente y verifique accesibilidad a la víctima.
Identifique la lesión y proceda a una correcta inmovilización con los
materialesdisponibles.
Transportes
Técnica en bloque: Cuando sólo se puede acceder a la víctima por un lado tres auxiliadores
se arrodillan junto a la víctima e introducen sus manos debajo de ella a la altura de cabeza,
hombros, parte baja de la espalda y piernas. A un mismo tiempo los auxiliadores colocan
sobre sus rodillas a la víctima, un cuarto acerca una camilla a la altura del piso, al tiempo
que ubican al lesionado sobre esta.
Imagenes e información:
Elementos de bioseguridad
https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/guantes protectores
https://municipiod.montevideo.gub.uy/el-uso-de tapabocas
http://www.jmcprl.net/NTPs/@Datos/ntp_517.htm
Botiquín
https://www.farmacialatorre.com/tag/consulta/
Signos vitales
www.cruzrojabogota.org.co
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/fases-de-la-respiracion 1277382.html
https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-tipos-termometro plano_9342549.htm
Hemorragias
https://prevencioneolico.tesicnor.com/hemorragias-definicion-y-tipos/
https://blogjmmueblesaccesorios.blogspot.com/2019/05/hemorragias-que-son-clases-y-como-se.html
Heridas
https://conceptodefinicion.de/laceracion/
https://isaem.net/cerrando-la-brecha-mordida-de-perros-parte-i/
https://asistenciasanitaria.com.ar/2016/10/16/heridas/
https://cuidadosdelasheridas.com/abrasiones-que-son-y-como-tratarlas/
https://asistenciasanitaria.com.ar/2016/10/16/heridas/
https://drasteph.wordpress.com/2016/08/08/clasificacion-de-heridas-primeros-auxilios/
https://liverdades.com/las-heridas/
https://hjelper.wordpress.com/2017/08/03/que-hacemos-frente-a-una-herida-punzante/
https://www.semanarioextra.com.ar/criminalistica-heridas-por-armas-de-fuego/
https://twitter.com/andreina/status/453654105152430082
Quemaduras
https://es.wikipedia.org/wiki/Quemadura
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/quemaduras/complicaciones-y-signos-de-alarma-ante-una-
quemadura-5355
https://www.centroulcerascronicas.com/noticias/quemaduras-3-grado/
https://sites.google.com/site/primerosauxilios296/quemaduras/quemadurasdecuartogrado
Aparición súbita
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/cuida-tu-salud/perdida-de conocimiento/definicion
https://pediatriayfamilia.com/consejos-de-mi-pediatra/fiebre-en-los-infantes/
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su enfermedad/convulsiones-epilepsia
https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/desmayophrase=desmayo&sort=mostpopular
Lesiones osteomusculares
https://www.facebook.com/Capacitacion.Fisioterapeutas/posts/para-recordar-tipos-de-fracturas-fractura-
transversa-son-fracturas-cuyo-trayecto/2283968628282550/
Imagenes e información:
Lesiones osteomusculares
https://www.guiatucuerpo.com/diferentes-tipos-fracturas-imagenes/
https://journey.app/blog/luxacion-causas-prevencion-y-tratamiento/
https://drvilchez.mx/blog/15-traumatologia-deportiva/34-esguince-de-tobillo
https://adfisioterapiavalencia.com/blog/desgarro-muscular-causas-y-tratamiento
Vendajes
http://todovendajes.blogspot.com/2011/05/procedimientos-de-
vendajes.htmlInmovilizacioneshttp://tulesion.com/Ficheros/1414.pdf
Transportes
https://docplayer.es/61778151-Transporte-de-lesionado-primeros-auxilios-por-dra-miriam-gomez-ortega.html
https://procedimientoswh.weebly.com/8-movilizacioacuten-y-transporte-de-heridos-o-enfermos.html
https://estrucplan.com.ar/traslado-del-accidentado/
https://shirlycl.wordpress.com/como-trasladar-a-tu-mascota-herida/
Cartilla realizada por: