[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

Informe General Prueba 01

Este documento presenta los detalles de una prueba de tracción realizada para determinar las propiedades mecánicas de un material. Explica el objetivo de medir la resistencia elástica, resistencia última y plasticidad del material bajo fuerzas uniaxiales. Describe las actividades realizadas como preparar la máquina, medir la probeta, colocar la probeta en la máquina, aplicar la carga, anotar valores y tomar medidas finales. El documento también incluye fórmulas para calcular la fuerza de alargamiento y otras prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

Informe General Prueba 01

Este documento presenta los detalles de una prueba de tracción realizada para determinar las propiedades mecánicas de un material. Explica el objetivo de medir la resistencia elástica, resistencia última y plasticidad del material bajo fuerzas uniaxiales. Describe las actividades realizadas como preparar la máquina, medir la probeta, colocar la probeta en la máquina, aplicar la carga, anotar valores y tomar medidas finales. El documento también incluye fórmulas para calcular la fuerza de alargamiento y otras prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Página 1 de 10 .

CARRERA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ ☐ ELECTRÓNICA ☐
MECÁNICA INDUSTRIAL X TDII ☐
ELECTRICIDAD ☐ OFFSET ☐
UNIDAD / COMISIÓN / ÁREA / DEPARTAMENTO

NOMBRE DE LA UNIDAD / COMISIÓN / ÁREA / DEPARTAMENTO

INFORME DE “ENSAYO DE TRACCIÓN”

Quito – Ecuador 2021


Página 2 de 10 .

ÍNDICE

ÍNDICE 2
ANTECEDENTES 3
OBJETIVO 3
JUSTIFICACIÓN 4
ACTIVIDADES REALIZADAS 4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5
ANEXOS 6
Página 3 de 10 .

ANTECEDENTES (Marco Teórico)


TEMA: ENSAYO DE TENSIÓN
Las pruebas de tracción consisten en someter una o más probetas del material en ensayo a un
esfuerzo axial, gradualmente creciente, hasta provocar su rotura.
Bajo el esfuerzo de tracción aplicando en forma gradual y continua desde cero hasta su valor
máximo, la probeta se alarga algún tanto, que se medirá después de la rotura haciendo coincidir
exactamente las dos partes de la misma. Al mismo tiempo que se alarga, disminuyen las dimensiones
transversales de la probeta, disminución que va acompañada de una generación de calor procedente
de las transformaciones de la estructura cristalina, debidas al trabajo de deformación.

PROBETAS

Las probetas es un instrumento que están conformadas por una parte central, calibrada, y está
terminada en ambos extremos por sendas cabezas para fijar en las mordazas de la máquina y
lleva grabada una escala por la parte exterior que nos permite medir un determinado
volumen.

Antes de aplicar la probeta es la carga que se marca sobre la parte calibrada y da las señales
del referencial que delimitan el tramo útil o de la longitud inicial y permite medir su volumen
de una forma aproximada, para una medición más exacta que debe usarse una pipeta o una
bureta.

La experiencia demuestra que las deformaciones están muy influidas por la forma en que las
dimensiones de las probetas son la zona central calibrada de la tracción, por lo que la longitud
del tramo debe ser útil para quedar garantizada una distribución uniforme del esfuerzo sobre
la probeta en la que está constituida por un determinado material cuyas características se
desean estudiar.
Página 4 de 10 .

Diagrama de deformaciones

a) Límite de profundidad:
Se observa que se va desde el origen 0 hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un
segmento de recta rectilínea de donde se deduce la tan conocida relación de proporcionalidad entre
la tensión y la deformación enunciada en el año 1678 por Robert Hooke. Cabe resaltar que, cuanto
más alta la deformación deja de ser proporcional a la tensión.
b) Límite de elasticidad o límite elástico:
Es la tensión más allá de la cual el material no recupera totalmente su forma original al ser
descargado sino que queda con una deformación residual llamada deformación permanente.
c) Punto de Fluencia:
Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el
correspondiente aumento de carga que, incluso puede disminuir mientras dura la fluencia, Sin
embargo el fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbón, mientras que hay otros
tipos de aceros, aleaciones y otros materiales diversos, en los que no manifiesta.
d) Esfuerzo máximo:
Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo - deformación
e) Esfuerzo de rotura:
Verdadero esfuerzo generado en un material mediante la rotura.

OBJETIVO

Trataremos de definir la resistencia elástica, resistencia última y plasticidad del material cuando se le
somete a fuerzas uniaxiales. Se requiere una máquina, prensa hidráulica por lo general, capaz de: a)
Alcanzar la fuerza suficiente para producir la fractura de la probeta.

JUSTIFICACIÓN

Los ensayos de materiales son muy importantes en la industria ya que con ellos conocemos las
características mecánicas de un material antes de que una pieza pueda ser fabricada y puesta en
marcha en un conjunto de trabajo. Es muy importante para el Tecnólogo Mecánico conocer estas
Página 5 de 10 .

propiedades, en este caso, hablemos del de tensión, sus aplicaciones son varias desde ejes de
transmisión de potencia como en estructuras metálicas.

Conocer y aplicar estos conocimientos de esfuerzos a los que están sometidos los materiales nos
significa un ahorro significativo de dinero y salvar vidas dependiendo de su aplicación, el enfoque del
ensayo destructivo de tracción es para analizar la respuesta de un material que va ser utilizado en la
fabricación de vigas, ejes de transmisión de potencia, cables de carga etc.

ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA MEDIOS DE RESULTADOS


ACTIVIDAD VERIFICACIÓN ALCANZADOS
(Colocar Anexos)

preparar la Empezamos a preparar la Por medio de los


máquina máquina y colocar los procedimientos
acoples según seguidos aprendemos
correspondan el uso y el montaje
adecuado de la
máquina .

medir la probeta Procedemos a identificar Por medio de este


las medidas de la probeta procedimiento
con la ayuda de un verificamos las
calibrador medidas que tiene el
material.

colocar la Debemos quitar la parte Se encargan de


probeta en la móvil de las garras que se ejercer la fuerza y
máquina fija en la máquina velocidad necesaria
en la que llevó a cabo
el material.
Página 6 de 10 .

colocar el se utilizará para poder se reinicia la escala del


indicador medir las deformaciones indicador del
que tiene la probeta cuadrante y regresa a
durante el ensayo. la opción de cámara
en la bomba manual

Con el apoyo de la bomba Gracias a la aplicación


manual aplicar la carga de carga la probeta
aplicar la carga necesaria según el ensayo empieza a mostrar
a realizar deformación.

En una anotando los Por medio de los


valores según los valores anotados se
anotar valores aspectos a tomar en puede realizar un
cuenta. análisis más detallado
del material.

retirar la La probeta es retirada del Realizamos el retiro


probeta sitio del ensayo de la probeta, para
efectuar un control
visual y determinar el
ahorcamiento sufrido
después del ensayo.

tomar medidas Uso de la herramienta pie La probeta ha sufrido


finales de rey o calibrador, para un alargamiento
efectuar las mediciones después de realizar el
correspondientes experimento,
Procedemos a
efectuar la medición
del mismo con el
calibrador o pie de rey

CÁLCULOS
Para los ensayos de tracción tenemos las siguientes fórmulas:
Página 7 de 10 .

● Fuera de alargamiento (ΔL) Bajo la acción de la fuerza F la probeta de tracción se alarga de


la longitud inicial Lo a la longitud final Lf. El alargamiento es la diferencia entre la longitud
final y la longitud inicial.

ΔL = Lf - Lo

● Tensión o esfuerzo (σ) En el material de la probeta sometida a tracción se producen


tensiones. Si se divide la fuerza de tracción F por la sección inicial So, se obtiene el esfuerzo o
la tensión.

σ=F/A

● Coeficiente de alargamiento (ε) Es la relación del alargamiento con la longitud inicial

ε = ΔL / Lo

● Porcentaje de elongación o alargamiento (%ε)

%ε = ΔL / Lo * 100

● Porcentaje de reducción de área (%A)

%A = ΔA / Ao

● Variación de reducción de área (ΔA)

ΔA = Af - Ao

EJERCICIOS

Una barra de sección uniforme está sometida a tracción axial. El diámetro es de 13 mm y su longitud
es de 50mm. Si se encuentra sometido a una carga de 17,7 KN. Calcular: Longitud final, variación de
área, porcentaje de reducción de área, porcentaje de elongación, esfuerzo realizado, coeficiente de
alargamiento.
Página 8 de 10 .

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN

● En conclusión, los ensayos de tracción resultan básicos para predecir cómo se va a


comportar un material, por ejemplo un metal, que se quiera utilizar en materia
industrial.
● En el ensayo se determinó que las muestras de metal son un material dúctil al
aplicarle cargas de tracción.
● La velocidad con que se la aplica la carga a la probeta en el ensayo de tracción si
tiene que ver porque el material no se va a comportar de la misma manera como se
comporta cuando se le aplica una carga lenta, osea, que no va a tener la misma
zona elástica y el esfuerzo último puede no ser el mismo que cuando se aplicó.
Página 9 de 10 .

REALIZADO POR:

MORALES SIGHA MICHAEL ALEXANDER

GONZÁLEZ REINOSO ALEX MAURICIO

JAMES CRISTOFER ZAMBRANO ZAMBRANO

JOSE LUIS PAUCAR

NOMBRE FIRMA

REVISADO POR:

NOMBRE FIRMA

APROBADO POR:

NOMBRE FIRMA
Página 10 de 10 .

ANEXOS

Ensayo basado en el vídeo obtenido el 22 de julio del 2021 de la página web:


https://youtu.be/NafdJKzyZ2c

También podría gustarte