ASIGNATURA: CONTABILIDAD GERENCIAL
TAREA M7 y M8
CATEDRÁTICO: MAE. LUIS SALGUERO
ALUMNA: NORMA MARTÍNEZ CRUZ
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
FECHA: Agosto 10 2021
TAREA MODULO 7
Ejercicio 1 The Super Donut posee y opera seis tiendas de venta de rosquillas (donas) en
Kansas City y en sus alrededores. Suponga que a usted le dan los siguientes datos corporativos
presupuestales para el año siguiente:
Ingresos$10,000,000.00
Costos Fijos $1,800,000.00
Costos Variables $8,000,000.00
Los costos variables cambian con respecto al número de unidades vendidas. Calcule la utilidad
en operación presupuestada, para cada una de las siguientes alternativas con respecto a los
datos originales del presupuesto. (Considere cada caso en forma independiente.)
1. Un aumento de 10% en el margen de contribución, manteniendo constantes los ingresos.
2. Un decremento de 10% en el margen de contribución, manteniendo constantes los ingresos.
3. Un incremento de 5% en los costos fijos.
4. Un decremento de 5% en los costos fijos.
5. Un incremento de 8% en las unidades vendidas.
6. Un decremento de 8% en las unidades vendidas.
7. Un incremento de 10% en los costos fijos y un incremento de 10% en las unidades vendidas.
8. Un incremento de 5% en los costos fijos y un decremento de 5% en los costos variables.
1. Un aumento de 10% en el margen de contribución, manteniendo constantes los
ingresos
Margen de contribución= Ingresos totales – costo variable totales
Margen de contribución =10, 000,000 - 8, 000, 000
Margen de contribución= 2, 000, 000
2, 000, 000 -100%
X - 10%
X= 2, 000, 000 x10%
100%
X= 200, 000
Margen de contribución aumentado al 10%= 2, 000, 000 + 200, 000
Margen de contribución aumentado al 10%= 2, 200, 000
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
2, 200, 000 – 1, 800, 000= utilidad de operación
400, 000 = utilidad de operación
2. Un decremento de 10% en el margen de contribución, manteniendo constantes
los ingresos.
Margen de contribución= Ingresos totales – costo variable totales
Margen de contribución =10, 000,000 - 8, 000, 000
Margen de contribución= 2, 000, 000
2, 000, 000-100%
X - 10%
X= 2, 000, 000x10%
100%
X= 200, 000
Margen de contribución decremento al 10%= 2, 000, 000 – 200,000
Margen de contribución decremento al 10%= 1, 800,000
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
1, 800, 000 – 1, 800, 000= utilidad de operación
0 = utilidad de operación
3. Un incremento de 5% en los costos fijos.
Costos fijos 1, 800,000
1, 800, 000 - 100%
X – 5%
X= 1, 800, 000 x 5%
100%
X= 90, 000
Incremento de 5% en los costos fijos= 1, 800, 000 + 90, 000
Incremento de 5% en los costos fijos= 1, 890, 000
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
10, 000, 000 – 8, 000, 000- 1, 890, 000= utilidad de operación
110, 000, 000 = utilidad de operación
4. Un decremento de 5% en los costos fijos
1, 800, 000 - 100%
X – 5%
X= 1, 800, 000 x 5%
100%
X= 90, 000
Incremento de 5% en los costos fijos= 1, 800, 000 - 90, 000
Incremento de 5% en los costos fijos= 1, 710, 000
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
10, 000, 000 – 8, 000, 000- 1, 710, 000= utilidad de operación
290, 000 = utilidad de operación
5. Un incremento de 8% en las unidades vendidas
Costo del producto = costo total
Ingresos
Costo del producto = 8,000,000+ 1,800,000
10,000,000
Costo del producto = 0.98
Costos variables= costo del producto x unidades venidas
Costos variables = unidades vendidas
costo del producto
8,000,000 = unidades vendidas
0.98
8,163,265 = unidades vendidas
Unidades vendidas x 0.08%
8,163,265 x 0.08
8,163,265 + 653,061
8,816,326 (Incremento)
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
(1.23 x 8,816,326) – (0.98 - 8,816,326) - 1, 800, 000= utilidad de operación
404,081 = utilidad de operación
6. Un decremento de 8% en las unidades vendidas
Costo del producto = costo total
ingresos
Costo del producto = 8,000,000+ 1,800,000
10,000,000
Costo del producto = 0.98
Costos variables= costo del producto x unidades venidas
Costos variables = unidades vendidas
Costo del producto
8,000,000 = 8,163,265
0.98
Unidades x 0.08%
8,163,265 x 0.08
8,163,265 - 653,061
7,510,204 (Incremento)
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
(1.23 x7,510,204) – (0.98 x 7,510,204) - 1, 800, 000= utilidad de operación
9,237,550 – 7,359,999 – 1,800,000
77,550 = utilidad de operación
7. Un incremento de 10 % en los costos fijos y un incremento de 10 % en las
unidades vendidas
1, 800, 000 x 0.10= 180, 000
1, 800, 000 + 180, 000= 1, 980, 000 costos fijos
Costo del producto = costo total/ ingresos
Costo del producto = 8,000,000+ 1,800,000
10,000,000
Costo del producto = 0.98
Costos variables= costo del producto x unidades venidas
Costos variables = unidades vendidas
costo del producto
8,000,000 = 8,163,265
0.98
Unidades x 0.10%
8,163,265 + 816,326
8,979,591 (Incremento)
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
(1.23 x 8,979,591) – (0.98 x 8,979,591) - 1, 980, 000= utilidad de operación
11,044,897 – 8,799,999 – 1,980,000
264,897 = utilidad de operación
8. Un incremento de 8% en los costos fijos y un decremento de 5 %en los costos
variables
1, 800, 000 x 8% = 1,944,000 costos fijos
8,000,000 – 5% = 7,600,000 Costos variables
Ingresos- costos variables – costos fijos= utilidad de operación
10,000,000 – 7,600,000 - 1,944,000 = utilidad de operación
456,000 = utilidad de operación
Ejercicio 2
Express Banquet tiene dos restaurantes que abren 24 horas de día. Los costos fijos para los
dos restaurantes totalizan en forma conjunta $459,000 por año. El servicio varía desde una
taza de café hasta comidas completas. La cuenta promedio por cliente es de $8.50. El costo
promedio de los alimentos y otros costos variables para cada cliente son de $3.40. La tasa de
impuestos sobre las utilidades es de 30%. La utilidad neta deseada es de $107,100.
1.Calcule los ingresos que se necesitarán para obtener la utilidad neta deseada.
2.¿Cuántos clientes se necesitan para alcanzar el punto de equilibrio? ¿Y para obtener una
utilidad neta de $107,100?
3. Calcule la utilidad neta si el número de clientes es de 170,000.
1. Calcule los ingresos que se necesitan para obtener la utilidad neta deseada.
Utilidad neta = utilidad en operaciones X (1 – tasa fiscal)
Utilidad neta = Utilidad en operaciones
(1- tasa fiscal)
107,100 = utilidad en operaciones
(1 – 0.30)
153,000 = utilidad en operaciones
[(Precio de venta – Costo variables) X unidades] – costos fijos = utilidad en
operaciones
(8.50 – 3.40) X unidades – 459,000 = 153,000
(5.10) X unidades = 153,000 + 459,000
Unidades = 612,000
5.10
Unidades = 120,000
Ingresos = Precio de venta * unidades
Ingresos = 8.50 * 120,000
Ingresos = 1,020,000
2. ¿Cuántos clientes se necesitan para alcanzar el punto de equilibrio? ¿y para
obtener una utilidad neta de $107, 100?
Punto de equilibrio = Costos fijos
Margen de contribución
Punto de equilibrio = 459,000
(8.50 – 3.40)
Punto de equilibrio = 90,000
3. Calcule la utilidad neta si el número de clientes es de 170, 000.
[(Precio de venta – Costo variables) X unidades] – costos fijos = utilidad en
operaciones
(8.50 – 3.40) X 170,000 – 459,000 = utilidad en operaciones
408,000 = utilidad en operaciones
Utilidad neta deseada = Utilidad en operación deseada - (Utilidad en operación
deseada x tasa fiscal).
Utilidad neta deseada = 408,000 - (408,000 x 0,30)
Utilidad neta deseada = 285,600.00
Tarea Módulo 8
Desafío No
Desarrolle los siguientes ejercicios
La compañía Grunewald fabrica una aspiradora de calidad profesional y empezó sus
operaciones en 2011. Para 2011, Grunewald presupuestó que produciría y vendería 20,000
unidades. La compañía no tenía variaciones en precio, en gastos o en eficiencia, y elimina la
variación en el volumen de producción contra el costo de los bienes vendidos. Los datos reales
para 2011 son como sigue:
1. Unidades producidas 18.000
2.Unidades vendidas 17.500
3. Precio de venta $ 425
4. Costos variables:
5. Costo de manufactura por unidad producida
6. Materiales directos $ 30
7 . Mano de obra directa $ 25
8. Costos indirectos de manufactura $ 60
9. Costos de marketing por unidad vendida $ 45
10.Costos fijos:
11. Costos de manufactura $ 1.100.000
12. Costos administrativos $ 965.450
13. Marketing $ 1.366.400
1. Prepare un estado de resultados para 2011 para la compañía Grunewald
usando el costeo variable.
2. Prepare un estado de resultados para 2011 para la compañía Grunewald
usando el costeo absorbente.
Unids Presupuestadas = 20.000
Inv. Final = 18.000 – 17.500 = 500
Ingresos = 17.500 x 425 =
Tasa Asig.= Costos Fijos
Unids Presupuestadas
Tasa Asig.= 1000.000 =55
20.000
C VARIABLE C ABSORBENTE
MPD $ 30 $ 30
MOD $ 25 $ 25
CIF V $ 60 $ 60
CIF F $ 55
$ 115 $ 170
1. Estados de resultados (Costeo variable)
COMPAÑÍA GRUNEWALD COSTEO VARIABLE AÑO 2011
INGRESO $ 7.437.500
(-) COSTO PRODUCCION VENTAS -$ 2.012.500
INVENTARIO INICIAL $0
(+) PRODUCCIÓN $
2.070.000
MPD $ 540.000
MOD $ 450.000
CIF (V) $
1.080.000
(=) DISPONIBLE PARA LA VENTA $
2.070.000
(-) INVENTARIO FINAL $ 57.500
(+) VARIACION NETA $0
(-) COSTO VARIABLE ADMI Y -$ 787.500
MARK
(=) MARGEN CONTRIBUCIÓN $ 4.637.500
(-) COSTO OPERACIONAL -$ 2.065.450
COSTO FIJO ADMINISTRACIÓN $ 965.450
COSTO FIJO PRODUCCIÓN $
1.100.000
(=) RESULTADO PERIODO $ 2.572.050
MP = 30 x 18.000 = 540.000
MO = 25 x 18.000 = 450.000
CIF (V) = 60 x 18.000 = 1’080.000
INV FINAL = 500 x 115 = 57.500
CV ADMI Y MARK = 45 x 17.500 = 787.500
2. Estados de resultados (Costeo absorbente)
COMPAÑÍA GRUNEWALD COSTEO ABSORBENTE AÑO 2011
Ingresos 7.437.500
(-) COSTO PRODUCCION VENTAS 2.975.000
INVENTARIO INICIAL 0
(+) PRODUCCIÓN 3.060.000
MPD 540.000
MOD 450.000
CIF (v) 1.080.00
0
Fijos 990.000
=Disponible para la venta 3.060.000
(-) Inventario Final 85.000
(+) Variación Neta 0
(+) Variación CIF 0
Margen Bruto 4.462.500
(-) COSTO OPERACIONAL - 1.752.950
GASTOS ADMINISTRATIVOS 965.450
FIJOS
GASTOS ADMI VARIABLES 787.500
(=) RESULTADO PERIODO 2.709.550
MP = 30 x 18.000 = 540.000
MO = 25 x 18.000 = 450.000
CIF (V) = 60 x 18.000 = 1’080.000
FIJOS = 55 x 18.000 = 990.000
INV FINAL = 500 x 170 = 85.000
GSTS ADMI VARIABLES = 45 x 17.500 = 787.500