MUNICIPIO SUCRE
Terrestre: desde el estado Anzoátegui y
Marigüitar por la Troncal 09; desde
El Municipio Sucre, es 1 de los 15 Cumanacoa y el estado Monagas por la Local
municipios que conforman al estado 01 y desde Anzoátegui a Los Altos por el
venezolano estado Sucre. ramal carretero que se desprende de la Troncal
09 en el sitio denominado “El Paradero”.
Esta conformado por siete parroquias las Ruinas del Convento de San
cuales son: Altagracia, Santa Inés, Valentín Marítimo: para el comercio internacional por Francisco.
Valiente y Ayacucho (parroquias urbanas de Puerto Sucre; para la navegación de altura y
Cumaná) San Juan capital San Juan, Raúl cabotaje recreacional y deportiva por la Esta edificación está ubicada en la zona sur
Leoni capital puerto de Santa Fe y Santa Fe Marina Cumanagoto (Cumaná), desde Araya y de la ciudad de Cumaná, frente a la plaza que
capital Los Altos. la isla de Margarita por el terminal de ferrys lleva su mismo nombre. Los frailes la
(Cumaná); y desde Araya y Manicuare por utilizaron para impartir clases a los indígenas
La capital del municipio se ubica en el terminales particulares para pequeñas en el proceso de evangelización establecido
noroeste, frente al Mar Caribe, y se llama embarcaciones. durante la colonia, hecho que la convierte en
Cumaná. la primera escuela fundada en tierra firme
Aéreo: por el aeropuerto internacional americana.
Antonio José de Sucre (Cumaná).
Sitios Históricos:
El Municipio Sucre cuenta con un gran
número de monumentos y sitos históricos que
lo hacen realmente atractivo para todas
aquellas personas que deseen conocer la época
colonial de nuestro país, entre las cuales
podemos mencionar: Castillo de San Antonio de la Eminencia.
El municipio delimita por el este y sureste con
el Municipio Montes, por el noreste con el Iglesia Santa Inés Edificación militar levantada en el siglo
Municipio Bolívar, por el sur con los XVII, declarada Monumento Histórico
municipios Pedro María Freites del estado Fue declarada Monumento Histórico Nacional Nacional en fecha 29 de octubre de 1965. Se
Anzoátegui, por el suroeste con los municipios el 2 de agosto de 1960, bajo el decreto nº ubica en la cima del cerro más alto de
Guanta, Juan Antonio Sotillo y Simón Bolívar 26.320. Sus orígenes se remontan a finales del Cumaná, desde la cual se aprecia la ciudad y
todos estos del estado Anzoátegui, finalmente, siglo XIX, se ubica en la zona de valor sus adyacencias, de allí el nombre de San
por el oeste hasta el norte, el municipio histórico de Cumaná y colinda con el castillo Antonio de La Eminencia.
delimita con el Mar Caribe. Santa María de la Cabeza.
Vías de Acceso:
1
Sitios Turísticos:
Este Municipio puede ser considerado centro
turístico de primer orden, porque además de
los atractivos mencionados anteriormente,
abarca dentro de su radio de influencia
hermosas playas como Arapito y Playa
Colorada, de fama internacional, y el Parque
Monumento Nacional Mochima de singular belleza
paisajística y encantadores playas. En la
El monumento de un fraile Franciscano y un capital del municipio se encuentran las playas
indio Cumanagoto simbolizan la fundación de San Luis y El Peñón, y para los amantes de las
Cumaná en 1515, la primera en crearse en el montañas, predomina el paisaje de montaña
continente americano. Se encuentra ubicado mediana a alta entre las cuales podemos
en la Av. Perimetral de la ciudad de cumana. mencionar los Altos de Santa Fe y el Macizo
Montañoso del Turimiquire.
MUNICIPIO SUCRE
DEL ESTADO
Museo Gran Mariscal de Ayacucho
Esta edificación se ubica dentro de las
Parque Nacional Mochima SUCRE
instalaciones del parque Ayacucho. Es de gran
aporte cultural ya que les enseña a la
colectividad la variedad de sus obras y
constituye un lugar de intercambio
permanente entre los lugareños.
Macizo Montañoso del Turimiquire
Altos de Santa Fe
2
PROFESOR: ALUMNO:
ADELA MILLAN CRISTIAN PARRA
CUMANA 20 DE MARZO 2012