CUESTIONARIO DE DERECHO PUBLICO
DEFINICIONES
1. Definición derecho internacional público: Es el conjunto de normas
que procuran una convivencia pacífica entre los estados. Pag 23
2. Definición derecho internacional público: es el ordenamiento jurídico
que regula las relaciones entre los estados. Pag 23
3. El derecho internacional público también atribuye: Derecho y
obligaciones. Pag 23
4. El derecho internacional ha sido y sigue existiendo esencialmente
para los Estados y de esa suerte contrasta con lo que los juristas
internacionales suelen denominar (Derecho Nacional). Pag 24
5. Disciplinas juristas mas importantes que han ayudado en la formación
del Derecho Internacional Público: Derecho constitucional, derecho
administrativo, derecho financiero, derecho mercantil, derecho penal,
derecho civil. Pag 26
6. Las disciplinas no Juristas que han incurrido a la formación del
derecho internacional publico: La historia, la geopolítica, la ciencia
política.
DENOMINACIONES DEL DERECHO INTERNACION PUBLICO
7. Derecho Fecial: debido a que en roma había un funcionario especial
encargado de las formalidades relativas a las declaraciones de guerra
y a la conclusión de tratados de paz. Pag 27
8. Ius Gentium tiene dos significados bien específicos: a) En su sentido
opuesto al ius civile era el derecho o disposiciones legales aplicables
solamente dentro del Estado Romano a los extranjeros o peregrinos,
b) disposiciones de orden legal establecidas por la razón natural y
observadas por todos los Estados de la tierra. Pag 28
9. En la edad media se denomino Ius Inter Omnes Gentes a aquella rama
del derecho aplicable a y entre los pueblos. Pag 28
EVOLUCION HISTORICA
10. Escuelas: el derecho internacional publico tiene: 2 escuelas. Pag 29
11. La formación de los Estados: El derecho internacional nació con la
desintegración del Sacro Imperio Romano que dio lugar a la formación
de diferentes unidades de diferentes denominaciones: naciones como
gran Bretaña y Francia, ducados, principados, reinados.
12. El padre del derecho internacional: Hugo Grocio. Pag 32
13. La revolución francesa: altero sustancialmente la organización de la
comunidad internacional; trajo consigo las ideas de la libertad e
igualdad, introdujo la idea de la organización de Estados, nacionales,
la igualdad de derechos para todos y la libertad de los mares para el
mundo. Pag 33
14. Las guerras mundiales: precedidas de una era de gran tensión
internacional se desencadenan las dos guerras mundiales, al final de
las cuales surgieron La Sociedad de Naciones o Liga de Naciones y la
Organización de las Naciones Unidas. Pag 34
Derecho Nacional y Derecho Internacional
15. Cuáles son las dos escuelas: Escuela dualista y la Escuela Monista.
Pag 35
16. La Escuela Dualista: existen dos órdenes diferentes cada uno con sus
propias reglas, existen sujetos diferentes Estado- Individuos. Tiene
fuentes diferentes en su prioridad, las normas internacionales obligan
a los individuos solo cuando han sido aprobados por los Estados a
través de su órgano competente que las ratifica, incorporándolas a su
sistema jurídico interno. Pag 35
17. La Escuela Monista: afirma que el derecho interno y el derecho
externo forman un solo orden armónico y son manifestaciones de un
solo concepto. Pag 35
18. La tercera corriente: se diferencian en que las relaciones entre ambas
son de coordinación y no de subordinación. Pag 36
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
19. Por fuente se entiende el origen del Derecho. Pag 38
20. División de las fuentes: fuentes de sentido estricto y fuentes en
sentido amplio, fuentes directas y fuentes indirectas, fuentes
principales y fuentes secundarias o auxiliares. Pag 38
21. Corte Internacional de justicia: cuya función es decidir lo siguiente:
conforme al Derecho Internacional las controversias que le sean
sometidas. Pag 38
22. Fuentes principales: a) convenios internacionales, b) la costumbre.
23. Fuentes Secundarias: a) jurisprudencia b) doctrina c) los principios
generales del derecho.
24. Fuentes posibles: a) la equidad, b) ius cogens c) la opinión pública, d)
los actos de las organizaciones internacionales intergubernamentales.
25. En asuntos bilaterales también pueden constituir fuente de Derecho
Internacional los actos unilaterales de los Estados. Pag 39
FUENTES PRINCIPALES (LOS CONVENIOS OTRATADOS)
26. Se consideran en la actualidad la fuente mas importante debido a que
los estados tienden a dejar todo por escrito en un afán de codificar
lato sensu: Los convenios o Tratados. Pag 40
27. Los convenios o tratados se fundamentan en: el principio pacta sunt
servanda. Pag 40
28. Que es un convenio: es un acuerdo escrito entre dos o más Estados
que establecen normas de conducta, de cooperación, de política. Pag
40
29. Que es costumbre: como todo aquello que comprueba una práctica
generalmente aceptada como derecho. Pag 41
30. Los dos elementos de la costumbre: a)material: consistente en el acto
mismo, b) formal o psicológico: consistente en la convicción qye su
repetición la hace obligatoria. Pag 41
31.