[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas13 páginas

Indicadores de Logro 4to Grado

Este documento presenta una tabla con los indicadores de logros trabajados por los estudiantes de 4to grado de primaria en la Escuela República De Costa Rica en las diferentes asignaturas (Lengua Española, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales) durante los 3 períodos escolares. En la tabla se identifica cada indicador de logro y se marca con una ✔ en qué período fue trabajado.

Cargado por

Yali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas13 páginas

Indicadores de Logro 4to Grado

Este documento presenta una tabla con los indicadores de logros trabajados por los estudiantes de 4to grado de primaria en la Escuela República De Costa Rica en las diferentes asignaturas (Lengua Española, Matemática, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales) durante los 3 períodos escolares. En la tabla se identifica cada indicador de logro y se marca con una ✔ en qué período fue trabajado.

Cargado por

Yali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

IDENTIFICACIÓN DE LOS

INDICADORES DE LOGROS
TRABAJADOS POR PERÍODO
4TO GRADO DE PRIMARIA

Trabajo colaborativo de la unidad de coordinación de la Escuela


República De Costa Rica y Docentes de Materiales Educativos
Lengua Española
Período 1 Período 2 Período 3
Indicadores de Logros Nov-Dic-Ene Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Al participar en una conversación, escucha con atención y


respeto a su interlocutor/a. ✔
2. Reconstruye oralmente el sentido global de biografías que
escucha, secuenciando adecuadamente los hechos mediante ✔
conectores temporales, de orden y causales.
3. Responde preguntas orales (literales e inferenciales)
relacionadas con los cuentos que escucha y reconstruye ✔
oralmente su sentido global.
4. Al conversar, hace uso de los actos de habla propios de
este tipo de texto, construye ideas coherentes y utiliza un
vocabulario adecuado a la intención comunicativa y a los/las ✔
interlocutores/as.
5. Narra biografías tomando en cuenta la función y
estructura: inicio (presentación de la persona), desarrollo
(descripción y narración de los hechos más relevantes), y ✔
conclusión (valoración de la persona).
6. Narra cuentos oralmente y ordena cronológicamente los
sucesos, tomando en cuenta la estructura (inicio,
nudo y desenlace), con la entonación y la gesticulación ✔
adecuadas para evocar emociones.
7. Reconstruye el sentido global de las biografías que lee y
opina críticamente sobre sus aportes.

8. Al leer cuentos e historietas, respeta las convenciones de
la lectura de viñetas y utiliza una entonación ✔ ✔
adecuada a la intencionalidad comunicativa del cuento.
9. Escribe biografías tomando en cuenta la función y la
estructura (inicio, desarrollo y conclusión), el tiempo
pasado en los verbos, los adjetivos y los conectores de orden, ✔
temporales y causales.
10. Al escribir cuentos e historietas, toma en cuenta la
estructura (inicio, nudo y desenlace), respetando las ✔
convenciones de la escritura.
Matemática
Período 1 Período 2 Período 3
Indicadores de Logros Nov-Dic-Ene Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Utiliza secuencia numérica hasta el millón para completar


cuadros y rompecabezas. ✔
2. Identifica el valor posicional de números naturales hasta
el millón, los compara, ordena y redondea. ✔
3. Utiliza estrategias adecuadas para determinar y estimar el
perímetro, el área, volumen, peso, tiempo y dinero. ✔
4. Identifica y clasifica polígonos por sus lados y sus ángulos.

5. Desarrolla su sentido espacial mediante localización de
puntos en el plano (simetría, teselaciones y mosaicos). ✔
6. Recolecta y registra datos en tablas, relativos a un tema,
situación o problema del contexto y los representa en ✔
gráficos de barras.
7. Lee, escribe y opera correctamente fracciones propias,
impropias, números mixtos y fracciones decimales. ✔ ✔
8. Lee, interpreta y toma decisiones basadas en tablas,
gráficos de barras y pictogramas sobre una situación o ✔
problema de su contexto.
9. Explica si un suceso es menos probable o más probable
que otro, proviniendo de la misma situación. ✔
10. Describe y representa las caras de un cuerpo geométrico,
usando el geoplano, tramas de puntos y otros recursos. ✔
11. Utiliza el transportador y el compás para medir y
construir ángulos. ✔
12. Ubica objetos en una posición determinada, usando las
coordenadas cartesianas y cuadrículas tomando como ✔
referencia un punto dado en el plano.
13. Estima y verifica la capacidad de recipientes cualesquiera,
usando unidades de medidas. ✔
14. Utiliza los polígonos para formar figuras congruentes y
clasificar los diferentes mosaicos. ✔
15. Realiza mediciones de perímetro y área utilizando el
centímetro y el metro como unidad de medida de objetos en ✔
el hogar, en el aula y en el entorno.
16. Calcula operaciones y resuelve problemas sobre
situaciones del entorno que involucren fracciones, ✔
porcientos, decimales y las diferentes medidas.
17. Resuelve problemas que impliquen parte de una región,
de fracciones equivalentes y de particiones de tercios,
cuartos, quintos, sextos, y operaciones fundamentales de ✔
situaciones de la cotidianidad y de otras ciencias.
18. Resuelve problemas en los cuales sea necesario extraer
información de tablas y gráficos. ✔
19. Resuelve problemas relacionados con el peso, capacidad,
tiempo y dinero. ✔
20. Determina medidas de longitud, masa y de superficies de
diferentes objetos usando reglas graduadas y otros ✔
instrumentos de medidas.
21. Hace conversiones de unidades de medidas sobre
situaciones de la vida diaria a través del cálculo electrónico. ✔
22. Usa herramientas tecnológicas (Google maps) y el
conocimiento geométrico para localizar puntos e interpretar ✔ ✔ ✔
y trazar rutas y direcciones en un mapa.
23. Utiliza herramientas tecnológicas para identificar y
clasificar cuerpos geométricos. ✔
Ciencias de la Naturaleza
Período 1 Período 2 Período 3
Indicadores de Logros Nov-Dic-Ene Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Identifica características de las células vegetales y


animales, así como sus similitudes y diferencias, ✔
vinculándolas con la biodiversidad de los seres vivos.
2. Identifica las características y las funciones de los órganos
en plantas y animales. ✔
3. Diferencia los cambios que se presentan en los seres
humanos y plantas durante su crecimiento. ✔
4. Argumenta sobre los recursos naturales, y los diferentes
problemas ambientales que afectan el desarrollo ✔
sostenible en la región y el país.
5. Describe el flujo de energía en el ecosistema y algunos
métodos de siembra, tipos de cultivos, plagas y ✔
malezas.
6. Usa instrumentos como lupa, microscopio para observar
propiedades y características de los seres vivos. ✔
7. Propone medidas de prevención de enfermedades
tropicales virales, transmitidas por vectores que ✔
afectan a los seres humanos.
8. Identifica fenómenos simples comunes en los que ocurre:
reflexión, refracción y difracción de la luz. ✔
9. Identifica las características y propiedades de sustancias,
combinaciones y distintos tipos de mezclas a partir de ✔
exploraciones, experimentaciones y comparaciones .
10. Identifica que la luz blanca está formada por colores.

11. Expresa las propiedades de la luz y su movimiento en
línea recta, a partir del análisis de los datos registrados de los ✔
experimentos.
12. Expone un modelo de máquina utilizando algún
mecanismo de transmisión de movimiento. ✔
13. Propone experimentos que permitan explicar fenómenos
asociados con la luz, las propiedades de las sustancias, ✔
combinaciones y las mezclas.
14. Reconoce efectos en la salud de algunas sustancias
tóxicas y radiaciones como rayos UV y rayos X, proponiendo ✔
ideas y explicaciones creativas para su protección.
15. Describe la composición física del planeta Tierra,
mostrando sus diferentes capas, mediante esquemas o ✔
maquetas.
16. Relaciona los sismos con el movimiento de la corteza
terrestre. ✔
17. Elabora modelos sobre el Sistema Solar, identificando sus
componentes y los distintos movimientos de la Tierra y la ✔
Luna alrededor del Sol con los eclipses.
18. Describe cuerpos celestes, comunicando los resultados
de sus observaciones e indagaciones utilizando diferentes ✔
instrumentos.
19. Utiliza modelos o multimedia para explicar la energía
solar y su importancia para los seres vivos. ✔ ✔
20. Identifica medidas sobre el uso sostenible de los recursos
naturales y el cuidado al medio ambiente. ✔
Ciencias Sociales

Período 1 Período 2 Período 3


Indicadores de Logros Nov-Dic-Ene Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Localiza en un mapa del Caribe la isla de Santo Domingo. ✔


2. Localiza y señala por sus nombres en un mapa del Caribe ✔
insular las islas pertenecientes a las Antillas Mayores y
reconoce la isla de Santo Domingo.
3. Identifica y describe los principales elementos del relieve ✔
y la hidrografía de Las Antillas Mayores y Menores utilizando
mapas temáticos.
4. Compara distintos aspectos geográficos y socio- culturales ✔
de las personas de distintos países del Caribe (República
Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico, Jamaica).
5. Localiza y traza en un mapa de América las rutas seguidas ✔
por los primeros pobladores desde su lugar de procedencia
hasta la isla de Santo Domingo.
6. Expresa sus ideas a partir de la lectura de algunos textos ✔
que se refieren a las costumbres y vida de los indígenas de la
isla de Santo Domingo.
7. Identifica y traza en un mapa la ruta de los barcos que ✔
partieron de Europa y trajeron los esclavos negros desde
África.
8. Explica los hechos principales del periodo de la unificación ✔
de la isla bajo la República de Haití.
9. Evalúa y cuestiona distintos eventos de la colonización: ✔
consecuencias de las encomiendas, defensa de los padres
dominicos, llegada de africanos a la isla de Santo Domingo,
rebeliones de esclavos.
10. Explica la relación entre las despoblaciones de Osorio y la ✔
formación de la nueva colonia de Saint-Domingue.
11. Identifica y organiza los hechos relevantes en la creación ✔
de la República Dominicana.
12. Representa y clasifica aspectos de la cultura taína, ✔
africana, y española y su influencia en la sociedad dominicana
actual.
13. Organiza en forma cronológica y de diversas maneras ✔
(mapas, gráficos, líneas de tiempo) los eventos más
significativos desde la llegada de los españoles a la isla hasta
la Independencia Nacional.
14. Expresa con claridad y de diferentes formas los aportes ✔
de los distintos grupos humanos que han formado la cultura
dominicana.
15. Explica los aportes del mestizaje cultural a la formación ✔
de la cultura dominicana durante la colonia.
16. Relaciona la creación de los símbolos patrios (bandera, ✔
himno, escudo) y de la Constitución con los hechos históricos
que lo originaron.
17. Participa en las actividades grupales demostrando ✔
valoración por la democracia, reconociendo su importancia
para la convivencia y el resguardo de derechos.
18. Identifica los aportes de las instituciones sociales y ✔
políticas al buen funcionamiento de la sociedad.
19. Identifica la importancia de los poderes del Estado y las ✔
funciones que desempeñan.
20. Conoce y practica los derechos y responsabilidades de los ✔
niños y niñas.
Lengua Extranjeras

Período 1 Período 2 Período 3


Indicadores de Logros Nov-Dic-Ene Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔


indicaciones, a partir de la escucha de discursos muy breves
y sencillos sobre información personal básica propia y de
otras personas.
2. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔
indicaciones, a partir de la escucha de descripciones muy
breves y sencillas de animales y objetos.
3. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔
indicaciones, a partir de la escucha de discursos muy breves
y sencillos sobre actividades cotidianas.
4. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔
indicaciones, a partir de la escucha de discursos muy breves
y sencillos sobre la ubicación en el espacio de personas,
animales y objetos.
5. Intercambia información personal básica propia y de ✔
otros/as, utilizando frases y oraciones aisladas muy
breves sencillas.
6. Describe animales y objetos utilizando frases y oraciones ✔
aisladas muy breves y sencillas.
7. Solicita y ofrece información sobre actividades ✔
cotidianas, utilizando frases y oraciones muy breves y
sencillas.
8. Solicita y ofrece información sobre la ubicación en el ✔
espacio de personas, animales y objetos.
9. Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones, ✔
a partir de la lectura de textos muy breves ysencillos sobre
información personal básica, propia y de otras personas.
10. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔
indicaciones, a partir de la lectura de descripciones muy
breves y sencillas de animales y objetos.
11. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔
indicaciones, a partir de la lectura de textos muy breves y
sencillos sobre actividades cotidianas.
12. Responde de forma adecuada a preguntas e ✔
indicaciones, a partir de la lectura de textos muy breves y
sencillos sobre la ubicación en el espacio de personas,
animales y objetos.
13. Intercambia información personal básica propia y de ✔
otras personas, utilizando frases y oraciones escritas
muy breves y sencillas.
14. Describe animales y objetos utilizando frases y ✔
oraciones escritas muy breves y sencillas.
15. Escribe, de forma pertinente, frases y oraciones muy ✔
breves y sencillas relativas a actividades cotidianas.
16. Solicita y ofrece información sobre la ubicación de ✔
personas, animales y objetos, utilizando frases y
oraciones muy breves y sencillas.
17. Valora la identidad social y cultural propia y de otros ✔
países, reconociendo las diferencias individuales de
las personas.
Educación Artística
Período 1 Período 2 Período 3
Indicadores de logros Nov-Dic-Ene Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Comunica ideas o sentimientos al cantar y hablar ✔ ✔


con adecuada articulación y dicción vocal; mediante su
expresión rítmica corporal o mediante formas
(bidimensionales, tridimensionales) y colores en obras
artísticas en medios físicos, digitales y virtuales.
2. Cuenta historias, a partir de su realidad o de la ✔ ✔
imaginación, utilizando de manera creativa títeres de
guante.
3. Realiza representaciones escénicas, realistas o de ✔ ✔
ficción, seleccionando, ordenando y enlazando
creativamente acciones, gestos y espacios en relación
con el argumento (lo que se cuenta).
4. Dibuja objetos y personajes imaginarios utilizando ✔ ✔ ✔
diversos medios.
5. Utiliza creativamente diversos recursos (su cuerpo, ✔ ✔ ✔
voz, instrumentos convencionales o no, e informáticos)
al sonorizar cuentos, narraciones, visuales, pantomima
y títeres.
6. Interpreta mangulina y merengue al bailarla o ✔
tocarla con diversos instrumentos (tradicionales, no
convencionales).
7. Plasma sus ideas, impresiones y elementos que ✔ ✔
valora del legado patrimonial en la elaboración o
representación de objetos, personas o ambientes
rurales y urbanos, mediante el color y técnicas de
dibujo y cartel.
8. Interpreta canciones (de manera individual o ✔
participando en coros) resaltando sus intenciones
comunicativas.
9. Incorpora distintos elementos al realizar sus ✔ ✔
producciones artísticas, comunicando ideas de manera
intencionada.
10. Realiza animaciones sencillas a partir de imágenes ✔
fijas y en movimiento, narrando historias de su
imaginario personal, social y cultural, utilizando el
círculo cromático, atendiendo a tonalidades,
luminosidad y saturación.
11. Presenta sus trabajos de artes visuales y aplicadas ✔ ✔
en exposiciones que organiza, atendiendo a criterios
acordados sobre espacio, iluminación, catálogo de
participantes, ficha técnica de la obra y cuidado
estético en la terminación, valorando la producción
artesanal nacional.
12. Ejercita su percepción e imaginación al identificar o crear
imágenes (fijas o en movimiento) utilizandodiferentes
✔ ✔
medios (físicos, virtuales), atendiendo a diversos contextos,
géneros, estilos, elementos
formales y técnicas.
Educación física

Período 1 Período 3
Indicadores Nov-Dic-Ene
Período 2
Feb-Mar-Abr
May- Jun-Jul

1. Participa regularmente en actividades que promueven ✔


estilos de vida activos y saludables
2. Combina diferentes habilidades motrices básicas en la ✔
realización de diversas actividades físicas.
3. Ejecuta diversas formas de salto y los combina con ✔
giros y equilibrios aplicando técnicas básicas.
4. Realiza ejercicios de caminar, correr y saltar, en parejas, ✔ ✔
tercetos y grupos, con aumento y disminución de
velocidad, con o sin tiempo medido y con ayuda de
implementos (sogas, bancos, cajones, tubos verticales,
aros, pelotas, entre otros).
5. Realiza diferentes formas de lanzamiento de objetos ✔
y/o implementos aplicando técnicas sencillas y protegiendo
su cuerpo, el de los y las demás y su entorno.

Formación Integral, Humana y Religiosa


Período
Período 2 Período 3
Indicadores 1
Nov-Dic-Ene
Feb-Mar-Abr May- Jun-Jul

1. Se reconoce como criatura de Dios con derechos y ✔


deberes.
2. Expresa de diversas maneras cambios que se han ✔ ✔
producido en su cuerpo.
3. Comunica y celebra con alegría el nacimiento de Jesús ✔
en una familia
4. Practica de manera espontánea las normas familiares, ✔ ✔ ✔
escolares y sociales.
Créditos
• Indicadores tomados de la malla curricular priorizada y el registro digital.

• Recopilación de indicadores: Unidad de Coordinación Docente Escuela


República de Costa Rica, Distrito 15-04 y Rubby Núñez.

• Identificación de indicadores por período: Rubby Núñez, Yamaira Peralta,


Johanna de la Cruz, Viannery y Massiell Peña.

También podría gustarte