INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL
TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL N° 1
Presentado por:
• Camacho Ardila Carolina
• Fernández Vega Juan De Dios
• Pelinco Barreda Mickaela
• Reyes Vazquez Indira
• Zea Mercado Alejandra Rocío
• Suma Uscca Reyna Soledad
Docente: Johana Garay
Grupo: 02
Arequipa/2021
Julio 31
Proceso sistemático, permanente y uniforme de consolidación de principios, Materializado en instrumentos que son aplicados
por las instituciones, en el marco de sus competencias normativas y funcionales.
¿QUE ES? Hito importante en la institucionalización ambiental en el Perú es la creación del Ministerio del Ambiente en el año
2008.
La institucionalidad permite la regulación del aprovechamiento sosteniblemente de los recursos naturales
VISION Contribuir al desarrollo sostenible
->La aplicación de políticas
SISTEMA NACIONAL DE GESTION
FINALIDAD ->Planes y Programas AMBIENTAL
->SEIA
INSTITUCIONALIDAD ->SINIA
AMBIENTAL Los sistemas funcionales son instrumentos
de gran utilidad para el manejo de datos ->SINEFA
SISTEMAS estadísticos, información relevante, así
como mejorar el desarrollo de las funciones ->SNRRHH
FUNCIONALES de todas las instituciones que pertenecen al ->SINANPE
sector Publico ambiental
->SINAFOR
NACIONAL
NIVELES DE INSTITUCIONALIDAD REGIONAL
LOCAL
¿Qué elementos me parecen más importantes para una sólida institucionalidad?
• Meritocracia
• Predictibilidad
• Transparencia en la gestión e información
• Participación Ciudadana
• Evitar contradicciones normativas
Institucionalidad ambiental
Normatividad Acceso a la información y Modernización de sistemas funcionales
gobernanza y administrativos
- ODS
- ODM - Control interno y auditoria - El presupuesto por
- PERU 2050 - Participación ciudadana resultados
- Leyes - Control y redición de cuentas - Meritocracia
- Reglamentos de la ciudadanía. - Planeamiento estratégico
- Decretos - Articulación de sistemas
- Ordenanza (SINEFA, SEIA, SINAMPE)