Guía 6
Desarrollo regional – rural
Paula Andrea Garcia Parada
a. ¿Cuáles políticas públicas definiría o adaptaría para generar un mayor desarrollo económico y
social en Colombia?
Las políticas públicas que adaptarían para Colombia serían las de los sectores de educación puesto
que el futuro de nuestro país está en los jóvenes y niños que deben estudiar y capacitarse para ser
profesionales, la salud puesto que es un problema que agobia a todos los colombianos y en todas
sus edades, la seguridad pública puesto que en nuestro país existe un alto índice de crímenes,
inseguridad y robos, la agricultura también es un sector importante a reforzar puesto que el
presente y futuro de la economía en nuestro país se encuentra en el campo colombiano, desde los
pequeños a los grandes productores e industrias.
b. ¿Qué importancia tiene el desarrollo regional para alcanzar el crecimiento económico en
Colombia y cómo aportaría desde su carrera profesional en el mejoramiento de la calidad de
vida del sector rural?
Colombia es un país que claramente vive de lo que produce su campo, es un país cuya riqueza se
encuentra en su potencial agropecuario, “si el campo no produce la cuidad no come”, ni la
economía del país se mantiene a flote, el potencial de Colombia se encuentra en sus productores
campesinos, en el agro y en las pequeñas producciones como en las industrias y grandes
productores, desde mi profesión que es la zootecnia considero que puedo aportar mucho esto
puesto que es una carrera que se enfoca en la producción pecuaria y en donde hay producción
pecuaria debe haber producción agrícola, por lo tanto mi profesión siempre se está proyectando a
mejorar la producción e implementar nuevas tecnologías e industria especializada, de esta manera
se está fortaleciendo el agro y se está dando un aporte a la riqueza agropecuaria del país, que
constantemente desde nuestro punto de vista debe estar evolucionando y prosperando para
seguir siendo el sector productor por excelencia de Colombia.
c. ¿Cómo se puede alcanzar en Colombia un mejoramiento del componente social en términos
de equidad y cómo cree que esto se relacione con el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas en un territorio como Colombia?
Considero que para alcanzar esa equidad en Colombia se debe empezar por un honesto y correcto
manejo de los recursos en nuestro país por parte del gobierno, la corrupción es el acto que no deja
ni permite prosperar al país, si no hay gobernantes justos y honestos que manejen los recursos
correctamente siempre la población tendrá que sufrir las consecuencias y la falta de equidad entre
unos sectores y otros, podemos darnos cuenta que esto se relaciona con la calidad de vida de las
personas puesto que en el momento en que los gobernantes dan un adecuado uso de los recursos
para el bien de la población van a prosperar los sectores de la salud, la educación, la seguridad, la
industria, el comercio, la agricultura, el transporte y muchos otros que mejorarían si hubiera un
manejo adecuado de los recursos, por lo tanto esto estaría directamente relacionado con una
mayor calidad de vida para la sociedad de los diferentes sectores.